SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN- COHORTE 21
LA INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DESDE LA PERSPECTIVA
CURRICULAR CRÍTICA Y COMPLEJA, EJE DINAMIZADOR DE LA CALIDAD
EDUCATIVA. INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO
DEL ATLÁNTICO
William Orozco Hernández
Liney Rodríguez Berdugo
Sandra Téllez Siabato
Tutora : Doctora Cecilia Correa de Molina
Taller No. 1
LOS RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD
Lugar : Institución Educativa CODESA de Sabanalarga
Hora Inicio : 8:30 a.m.
Hora Finalización : 10:30 a.m.
Objetivo
Sensibilizar a la comunidad educativa de la I.E. CODESA de Sabanalarga en la
identificación de las problemáticas que limitan la construcción colectiva de la calidad de la
educación institucional, a partir de la reflexión crítica dialógica y la movilización de
voluntades que permitan la generación de procesos de concientización y acciones
transformadoras en torno a la realidad educativa de la escuela.
Presentación del Proyecto e Integrantes del Grupo Investigador
Actividades:
1. Saludo, bienvenida e introducción acerca del propósito del encuentro.
2. Presentación del vídeo “La Sociedad del Conocimiento”
3. Actividad Grupal : Estrella de ocho (8) puntas
4. Reflexiones finales del taller, apreciaciones, ideas transformadoras y acuerdos,
 El vídeo a presentar “La Sociedad del Conocimiento” tiene como propósito
llevar a la reflexión acerca de la complejidad, desafíos y retos de la educación en
el mundo actual globalizado e interconectado.
La sociedad que queremos: Futuros posibles
A partir del vídeo se generará una reflexión que motive la participación de los
asistentes en la construcción de una lluvia de ideas sobre la sociedad que
queremos desde los valores, la ciencia, la libertad y la ciudadanía.
 La actividad de la Estrella de ocho (8) puntas pretende dar una mirada inicial
por parte del grupo a la institución educativa CODESA, desde un punto de vista
crítico que permita caracterizar la realidad de la institución educativa
Se desarrollará de la siguiente manera:
 La escuela que soñamos: En un estrella de ocho puntas utilizaremos las
categorías: estudiantes, docentes, directivos, padres de familia, MEN, planta
física, currículo y comunidad para que, organizados en grupos por cada
categoría, reflexionen acerca del papel que debe cumplir la escuela, el estado
y la sociedad, desde cada uno de estos estamentos, para el logro de un futuro
alternativo.
 La escuela real: desde la misma estrella, y en los mismos equipos, los
participantes reflexionan sobre la realidad de la escuela, caracterizando su
institución educativa, a modo de cartografía social de su entorno.
 Una vez realizada, la actividad se pasará a un espacio de reflexión y análisis en
el cual se aborden las posibilidades de transformación de la escuela a partir de los
cambios de paradigma que exige la educación actual, estableciendo conclusiones
de ésta primera actividad y una ruta o sendero a seguir, comprometiendo
voluntades para continuar con el proceso de construcción de una propuesta que
responda a los desafíos y problemáticas planteadas en el grupo que se ha
sensibilizado y constituido en el taller realizado.
Evaluación y Compromisos. Propuesta de participación como coinvestigadores a los
interesados en la participación en el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo una didáctica social
Ensayo una didáctica socialEnsayo una didáctica social
Ensayo una didáctica social
jennifer vargas
 
La aventura de innovar el cambio en la escuela
La aventura de innovar el cambio en la escuelaLa aventura de innovar el cambio en la escuela
La aventura de innovar el cambio en la escuelaPetalo de Luna
 
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEACALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEAmarcial65
 
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010Fernando Bordignon
 
Presentacion Proyecto Rsu Fum
Presentacion Proyecto Rsu FumPresentacion Proyecto Rsu Fum
Presentacion Proyecto Rsu Fum
Janneth_Investigacion_RSU
 
Sociología de los maestros
Sociología de los maestrosSociología de los maestros
Sociología de los maestros
raquelbva
 
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesaLa cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
La tecnologia educativa como disciplina pedagogica
La tecnologia educativa como disciplina pedagogicaLa tecnologia educativa como disciplina pedagogica
La tecnologia educativa como disciplina pedagogicaexaell
 
Capitulo 2. la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Capitulo 2. la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaCapitulo 2. la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Capitulo 2. la tecnologia educativa como disciplina pedagogicamegamedjai
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEdwin Leonel
 
Análisis de la lectura la luz del prisma.
Análisis  de la lectura la luz del prisma.Análisis  de la lectura la luz del prisma.
Análisis de la lectura la luz del prisma.
Sergio Mayo
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaAlvaro Rojo
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolaralmafelisa
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
Ana Veronica Johansen
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
Pablo Luis Paredes
 
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...pepevillaseca
 
Articulación = coherencia educativa
Articulación = coherencia educativaArticulación = coherencia educativa
Articulación = coherencia educativa
natytolo1
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo una didáctica social
Ensayo una didáctica socialEnsayo una didáctica social
Ensayo una didáctica social
 
La aventura de innovar el cambio en la escuela
La aventura de innovar el cambio en la escuelaLa aventura de innovar el cambio en la escuela
La aventura de innovar el cambio en la escuela
 
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEACALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
 
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
 
Presentacion Proyecto Rsu Fum
Presentacion Proyecto Rsu FumPresentacion Proyecto Rsu Fum
Presentacion Proyecto Rsu Fum
 
Sociología de los maestros
Sociología de los maestrosSociología de los maestros
Sociología de los maestros
 
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesaLa cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
 
La tecnologia educativa como disciplina pedagogica
La tecnologia educativa como disciplina pedagogicaLa tecnologia educativa como disciplina pedagogica
La tecnologia educativa como disciplina pedagogica
 
Capitulo 2. la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Capitulo 2. la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaCapitulo 2. la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Capitulo 2. la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucion
 
Análisis de la lectura la luz del prisma.
Análisis  de la lectura la luz del prisma.Análisis  de la lectura la luz del prisma.
Análisis de la lectura la luz del prisma.
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
 
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
Diapositiva 1 la historia oral como recurso metodologico en la enseñanza de l...
 
Articulación = coherencia educativa
Articulación = coherencia educativaArticulación = coherencia educativa
Articulación = coherencia educativa
 

Destacado

Introducción al mapeo curricular
Introducción al mapeo curricularIntroducción al mapeo curricular
Introducción al mapeo curricular
Universidad de La Sabana
 
Diapositivas conferencia 6
Diapositivas conferencia 6Diapositivas conferencia 6
Diapositivas conferencia 6
1Chang
 
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]
ccasajoselyn
 
Programaciones Didacticas
Programaciones DidacticasProgramaciones Didacticas
Programaciones Didacticas
UNMSM
 
Lecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_generalLecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_general
alvaro gutierrez
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Keiber Marcano
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
Mariana Herrera
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
gobernacion del estado zulia
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y ElementalPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Marly Rodriguez
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Albina Calizaya Condori
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesalonsocr23
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
npauta
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (18)

Introducción al mapeo curricular
Introducción al mapeo curricularIntroducción al mapeo curricular
Introducción al mapeo curricular
 
Diapositivas conferencia 6
Diapositivas conferencia 6Diapositivas conferencia 6
Diapositivas conferencia 6
 
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]
 
Programaciones Didacticas
Programaciones DidacticasProgramaciones Didacticas
Programaciones Didacticas
 
Lecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_generalLecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_general
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y ElementalPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
 
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Taller No. 1 La investigación en la práctica pedagógica eje transformador de la calidad

Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Silvina Alvarez
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
YenyLlovera2
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Lorena Rachath Ramírez
 
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Silvina Alvarez
 
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
YonyYMaya
 
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogicaEnfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
pùblica
 
Fundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didácticaFundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didáctica
Secretaría de Educación Pública
 
Pei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda PartePei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda ParteJORGE145
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Fernando Bratschi
 
Luz dary gelvez sustentación final
Luz dary gelvez  sustentación finalLuz dary gelvez  sustentación final
Luz dary gelvez sustentación finalfilodorado
 
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros diasPortal Educativo Colombia Aprende
 
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdfensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
candelaria colli
 
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...
christianceapcursos
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
clapaesta
 
Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)Giovanni Checa
 
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y LismayeryEducación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
Danimar Castillo
 

Similar a Taller No. 1 La investigación en la práctica pedagógica eje transformador de la calidad (20)

Sociología
 Sociología Sociología
Sociología
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
 
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1
 
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
 
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogicaEnfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
 
Fundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didácticaFundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didáctica
 
Pei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda PartePei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda Parte
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
 
Luz dary gelvez sustentación final
Luz dary gelvez  sustentación finalLuz dary gelvez  sustentación final
Luz dary gelvez sustentación final
 
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias
 
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdfensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
 
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de InvestigacionLa documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)
 
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y LismayeryEducación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
Educación Superior Comparada: Israel, Sileny y Lismayery
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Taller No. 1 La investigación en la práctica pedagógica eje transformador de la calidad

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR MAESTRÍA EN EDUCACIÓN- COHORTE 21 LA INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DESDE LA PERSPECTIVA CURRICULAR CRÍTICA Y COMPLEJA, EJE DINAMIZADOR DE LA CALIDAD EDUCATIVA. INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO William Orozco Hernández Liney Rodríguez Berdugo Sandra Téllez Siabato Tutora : Doctora Cecilia Correa de Molina
  • 2. Taller No. 1 LOS RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD Lugar : Institución Educativa CODESA de Sabanalarga Hora Inicio : 8:30 a.m. Hora Finalización : 10:30 a.m. Objetivo Sensibilizar a la comunidad educativa de la I.E. CODESA de Sabanalarga en la identificación de las problemáticas que limitan la construcción colectiva de la calidad de la educación institucional, a partir de la reflexión crítica dialógica y la movilización de voluntades que permitan la generación de procesos de concientización y acciones transformadoras en torno a la realidad educativa de la escuela. Presentación del Proyecto e Integrantes del Grupo Investigador Actividades: 1. Saludo, bienvenida e introducción acerca del propósito del encuentro. 2. Presentación del vídeo “La Sociedad del Conocimiento” 3. Actividad Grupal : Estrella de ocho (8) puntas 4. Reflexiones finales del taller, apreciaciones, ideas transformadoras y acuerdos,
  • 3.  El vídeo a presentar “La Sociedad del Conocimiento” tiene como propósito llevar a la reflexión acerca de la complejidad, desafíos y retos de la educación en el mundo actual globalizado e interconectado. La sociedad que queremos: Futuros posibles A partir del vídeo se generará una reflexión que motive la participación de los asistentes en la construcción de una lluvia de ideas sobre la sociedad que queremos desde los valores, la ciencia, la libertad y la ciudadanía.  La actividad de la Estrella de ocho (8) puntas pretende dar una mirada inicial por parte del grupo a la institución educativa CODESA, desde un punto de vista crítico que permita caracterizar la realidad de la institución educativa Se desarrollará de la siguiente manera:  La escuela que soñamos: En un estrella de ocho puntas utilizaremos las categorías: estudiantes, docentes, directivos, padres de familia, MEN, planta física, currículo y comunidad para que, organizados en grupos por cada categoría, reflexionen acerca del papel que debe cumplir la escuela, el estado y la sociedad, desde cada uno de estos estamentos, para el logro de un futuro alternativo.  La escuela real: desde la misma estrella, y en los mismos equipos, los participantes reflexionan sobre la realidad de la escuela, caracterizando su institución educativa, a modo de cartografía social de su entorno.
  • 4.  Una vez realizada, la actividad se pasará a un espacio de reflexión y análisis en el cual se aborden las posibilidades de transformación de la escuela a partir de los cambios de paradigma que exige la educación actual, estableciendo conclusiones de ésta primera actividad y una ruta o sendero a seguir, comprometiendo voluntades para continuar con el proceso de construcción de una propuesta que responda a los desafíos y problemáticas planteadas en el grupo que se ha sensibilizado y constituido en el taller realizado. Evaluación y Compromisos. Propuesta de participación como coinvestigadores a los interesados en la participación en el proyecto.