SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendamos a leer y a
escribir
Iris Flores Rivera- Camila Torres Venegas
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Diferencial
Didáctica de Lenguaje
Jessica Bastias
22 de junio, 2016
Vocabulario
 La Pizarra
 El Lápiz
 La Goma
 La Escoba
 El Basurero
 Los Cuadernos
 Las Mochilas
 Los Materiales
 Los
Juguetes
 Traer
 Pequeño
 Grande
 Suave
 Áspero
 Mucho
 Hola
 Chao
 Los Estudiantes
 Los Amigos
 La Profesora
 Jugar
 Trabajar
 Escribir
 Leer
 Mirar
Adiós Amigos Áspero Basurero Botar Cuaderno
Escoba Escribir Estudiantes Goma Grande Hola
Jugar Juguetes Lápiz Leer Mirar Mochila
mucho Pequeño Pizarra Profesora Suave Trabajar
Traer
Objetivos
Conocer y comprender las características de los objetos.
Primera etapa (2 a 4
años)
 Asociar las palabras con las
acciones y objetos que se
encuentran en cada imagen.
 Diferenciar género y número
según los elementos otorgados
por la docente.
 Presentar coherencia y cohesión
en los relatos expuestos.
 Formar oraciones con
experiencias previas.
Segunda etapa (4 a 6
años)
 Relacionar fonemas con grafemas.
 Identificar fonema inicial según
los contenidos.
 Identificar fonema final según los
contenidos.
 Identificar los fonemas
intermedios.
Actividades
Conocer y comprender las características de los objetos.
1. Como primera actividad se
leerá el relato de una niña que
cuenta su mañana en la
escuela. Posteriormente, los
estudiantes observarán
diversas imágenes asociando
el relato, para luego
identificar el fonema inicial y
final de cada lámina.
2. Se les hará entrega de una
guía con diversas imágenes,
que tendrá por objetivo
relacionarlas con el cuento,
para luego identificar el
fonema central de las diversas
imágenes.
HOLA GOMA
Lectura
3. En grupo de tres estudiantes se crearán frases mediante la utilización
de dos láminas, luego tres para proporcionar mayor dificultad. Para
continuar, se realizará una presentación que consistirá en dar a
conocer a los compañeros las frases creadas con las imágenes.
Adiós Amigos
Se leerá en conjunto un libro para luego dar las instrucciones
correspondientes que consistirán en que los estudiantes dibujarán lo
que se leyó, para luego adherir las páginas al libro. Posteriormente, los
estudiantes crearán un dibujo del relato donde la docente escribirá en
una hoja en blanco lo dicho por los estudiantes y así crear cuentos con
los diversos relatos.
Escritura
Etapa 1-2
 Identifica fonema inicial y final de las
palabras pudiendo cometer tres errores.
 Asocia las palabras con la imagen (act.2
etapa 1-2).
 Diferenciar género y número (todas).
 Presenta coherencia y cohesión en los
relatos expuestos (todas).
 Forma oraciones con las láminas (act.3
etapa 1-2/ 3-4).
 Incorpora al menos tres imágenes en
cada oración (act.3 etapa 1-2/ 3-4).
 Participa en la actividad.
 Respeta a los compañeros.
 Cuida materiales entregados por la
docente.
INDICADORES
OBJETIVOS
Reconocer que las palabras están compuestas por sílabas.
Tercera etapa (6 a 8
años)
 Realizar separación silábica.
 Identificar sílabas iniciales
según los contenidos.
 Identificar sílabas finales según
los contenidos.
 Identificar las sílabas
intermedias.
 Realizar rimas.
Cuarta etapa (8 y más
años)
 Leer palabras simples con sílabas
compuestas por consonante vocal
(CV).
 Leer palabras compuestas por CVC.
 Identificar palabras por medio de la
lectura.
 Leer rimas creadas por ellos.
 Leer textos narrativos, como por
ejemplo: cuentos o relatos.
 Leer textos instructivos, como por
ejemplo: receta.
ACTIVIDADES
Reconocer que las palabras están compuestas por sílabas.
1.En esta actividad se
conformarán grupos de cuatro
estudiantes a los cuales se les
entregarán diversas sílabas
que estarán sobre la mesa, con
las cuales tendrán que
conformar todas las palabras
simples que puedan.
2.Los estudiantes observarán y
escucharán las instrucciones
dadas por la docente, para
luego dividir el curso en tres
grupos. Trabajando en el juego
“lanza y encuentra”.
Ésta consistirá en lanzar una
pelota en diversas sestas que
estarán nombradas por diversas
sílabas. El estudiante arrojará el
balón, identificando la sílaba
correspondiente, posteriormente
correrá a buscar una imagen u
objeto que comience con esa
sílaba. Luego de que todos los
estudiantes participen se
comenzará desde el principio,
pero identificando la sílaba
MA PA TA
LO SI CA
FE TE SE
Lectura
• De manera grupal, recibirán imágenes con las cuales
tendrán que conformar una oración compleja.
Posteriormente, la docente escribirá las frases en
el pizarrón con el objetivo de crear un relato con
ayuda del grupo curso, utilizando las oraciones
obtenidas por cada grupo.
Se formarán grupos de cuatro estudiantes a los cuales
se les facilitarán diversas letras para que así logren
crear una variedad de palabras, para luego formar
oraciones simples.
A F B T P
S E A O L
J I N E C
I R U O M
Escritura
Etapa 3-4
• Identifica silaba inicial y final de
las palabras pudiendo cometer
tres errores.
• Diferenciará género y número.
• Presenta coherencia y cohesión
en los relatos expuestos.
• Lee de manera fluida las palabras
obtenidas, al menos diez.
• Forma oraciones con las láminas.
• Incorpora al menos tres imágenes
en cada oración.
• Participa en la actividad.
• Respeta a los compañeros.
• Cuida materiales entregados por
la docente.
Indicadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafiaCriterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafiaGeovanna Carvajal
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
Leyes y decretos educacionales desde 1990 al 2018
Leyes y decretos educacionales desde  1990 al 2018Leyes y decretos educacionales desde  1990 al 2018
Leyes y decretos educacionales desde 1990 al 2018
MaraJosHernndezArias1
 
Educadora planificacion maule kinder
Educadora planificacion maule kinderEducadora planificacion maule kinder
Educadora planificacion maule kinder
Gloria Joscelyn Villar Balvoa
 
Paci
PaciPaci
Manual y-protocolos-clp
Manual y-protocolos-clpManual y-protocolos-clp
Manual y-protocolos-clp
mi trabajo
 
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.docPLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
solange andrea morales herrera
 
56585543 prueba-de-evaluacion-pre-kinder-azul
56585543 prueba-de-evaluacion-pre-kinder-azul56585543 prueba-de-evaluacion-pre-kinder-azul
56585543 prueba-de-evaluacion-pre-kinder-azul
maria alvarez
 
Programa de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIEPrograma de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIE
Paulinatroncosoarismendi
 
Manual evalua 3
Manual evalua 3Manual evalua 3
Manual evalua 3
Denisse Castro
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑOEXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
nenita76
 
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitivaPrueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
AndreaPazCouecar
 
Dominio Lector
Dominio LectorDominio Lector
Dominio Lector
Natalena Farfara
 
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
yulissa ortega
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)Milenka Cubillos
 
Dominio lector diapos
Dominio lector diaposDominio lector diapos
Dominio lector diaposmacuina
 

La actualidad más candente (20)

Criterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafiaCriterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafia
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
Leyes y decretos educacionales desde 1990 al 2018
Leyes y decretos educacionales desde  1990 al 2018Leyes y decretos educacionales desde  1990 al 2018
Leyes y decretos educacionales desde 1990 al 2018
 
Educadora planificacion maule kinder
Educadora planificacion maule kinderEducadora planificacion maule kinder
Educadora planificacion maule kinder
 
Paci
PaciPaci
Paci
 
Manual y-protocolos-clp
Manual y-protocolos-clpManual y-protocolos-clp
Manual y-protocolos-clp
 
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.docPLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
 
56585543 prueba-de-evaluacion-pre-kinder-azul
56585543 prueba-de-evaluacion-pre-kinder-azul56585543 prueba-de-evaluacion-pre-kinder-azul
56585543 prueba-de-evaluacion-pre-kinder-azul
 
Programa de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIEPrograma de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIE
 
Manual evalua 3
Manual evalua 3Manual evalua 3
Manual evalua 3
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑOEXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
 
Que evaluar en escritura
Que evaluar en escrituraQue evaluar en escritura
Que evaluar en escritura
 
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitivaPrueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
 
Dominio Lector
Dominio LectorDominio Lector
Dominio Lector
 
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
 
Dominio lector diapos
Dominio lector diaposDominio lector diapos
Dominio lector diapos
 
Planificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemáticaPlanificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemática
 

Destacado

Los juegos
Los juegosLos juegos
Los juegos
maestravirginia
 
Cómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atenciónCómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atención
Raquel e Irene
 
Sudoku
SudokuSudoku
Juego memorice como material didactico
Juego memorice como material didacticoJuego memorice como material didactico
Juego memorice como material didactico
Rinfild Lord De Cokrans
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
Marina Soledad Ruiz
 
La importancia de jugar al sudoku
La importancia de jugar al sudokuLa importancia de jugar al sudoku
La importancia de jugar al sudokujuanjofuro
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN lectura4
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN  lectura4ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN  lectura4
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN lectura4damarysesther
 

Destacado (10)

Seg. 5to
Seg. 5toSeg. 5to
Seg. 5to
 
Los juegos
Los juegosLos juegos
Los juegos
 
Cómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atenciónCómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atención
 
Sudoku
SudokuSudoku
Sudoku
 
Juego memorice como material didactico
Juego memorice como material didacticoJuego memorice como material didactico
Juego memorice como material didactico
 
Aprendizaje lento
Aprendizaje lentoAprendizaje lento
Aprendizaje lento
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
 
La importancia de jugar al sudoku
La importancia de jugar al sudokuLa importancia de jugar al sudoku
La importancia de jugar al sudoku
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN lectura4
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN  lectura4ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN  lectura4
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN lectura4
 

Similar a Taller palabra más palabra

4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
SalasPatry
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
Carolina Garrido
 
Planificacion abril
Planificacion abrilPlanificacion abril
Planificacion abril
sebastian
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
Fichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolioFichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolioAmerica Magana
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdfFichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdf
ssuser96daf0
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
SEP
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
SEP
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escrituraFichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Secretaría de Educación Pública
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
Brbr
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
joseluis alvarado padilla
 
Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialAmerica Magana
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
Amneris Pereira
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Rocio Villoria
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Sulio Chacón Yauris
 

Similar a Taller palabra más palabra (20)

Junio
JunioJunio
Junio
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Planificacion abril
Planificacion abrilPlanificacion abril
Planificacion abril
 
Fichas azules
Fichas azulesFichas azules
Fichas azules
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
Ficha azul.
Ficha azul.Ficha azul.
Ficha azul.
 
Fichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliodeFichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliode
 
Fichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolioFichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolio
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdfFichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdf
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escrituraFichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
 
Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicial
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Taller palabra más palabra

  • 1. Aprendamos a leer y a escribir Iris Flores Rivera- Camila Torres Venegas Facultad de Educación Pedagogía en Educación Diferencial Didáctica de Lenguaje Jessica Bastias 22 de junio, 2016
  • 2.
  • 3. Vocabulario  La Pizarra  El Lápiz  La Goma  La Escoba  El Basurero  Los Cuadernos  Las Mochilas  Los Materiales  Los Juguetes  Traer  Pequeño  Grande  Suave  Áspero  Mucho  Hola  Chao  Los Estudiantes  Los Amigos  La Profesora  Jugar  Trabajar  Escribir  Leer  Mirar
  • 4. Adiós Amigos Áspero Basurero Botar Cuaderno Escoba Escribir Estudiantes Goma Grande Hola Jugar Juguetes Lápiz Leer Mirar Mochila mucho Pequeño Pizarra Profesora Suave Trabajar Traer
  • 5. Objetivos Conocer y comprender las características de los objetos. Primera etapa (2 a 4 años)  Asociar las palabras con las acciones y objetos que se encuentran en cada imagen.  Diferenciar género y número según los elementos otorgados por la docente.  Presentar coherencia y cohesión en los relatos expuestos.  Formar oraciones con experiencias previas. Segunda etapa (4 a 6 años)  Relacionar fonemas con grafemas.  Identificar fonema inicial según los contenidos.  Identificar fonema final según los contenidos.  Identificar los fonemas intermedios.
  • 6. Actividades Conocer y comprender las características de los objetos.
  • 7. 1. Como primera actividad se leerá el relato de una niña que cuenta su mañana en la escuela. Posteriormente, los estudiantes observarán diversas imágenes asociando el relato, para luego identificar el fonema inicial y final de cada lámina. 2. Se les hará entrega de una guía con diversas imágenes, que tendrá por objetivo relacionarlas con el cuento, para luego identificar el fonema central de las diversas imágenes. HOLA GOMA Lectura
  • 8. 3. En grupo de tres estudiantes se crearán frases mediante la utilización de dos láminas, luego tres para proporcionar mayor dificultad. Para continuar, se realizará una presentación que consistirá en dar a conocer a los compañeros las frases creadas con las imágenes. Adiós Amigos
  • 9. Se leerá en conjunto un libro para luego dar las instrucciones correspondientes que consistirán en que los estudiantes dibujarán lo que se leyó, para luego adherir las páginas al libro. Posteriormente, los estudiantes crearán un dibujo del relato donde la docente escribirá en una hoja en blanco lo dicho por los estudiantes y así crear cuentos con los diversos relatos. Escritura
  • 10. Etapa 1-2  Identifica fonema inicial y final de las palabras pudiendo cometer tres errores.  Asocia las palabras con la imagen (act.2 etapa 1-2).  Diferenciar género y número (todas).  Presenta coherencia y cohesión en los relatos expuestos (todas).  Forma oraciones con las láminas (act.3 etapa 1-2/ 3-4).  Incorpora al menos tres imágenes en cada oración (act.3 etapa 1-2/ 3-4).  Participa en la actividad.  Respeta a los compañeros.  Cuida materiales entregados por la docente. INDICADORES
  • 11. OBJETIVOS Reconocer que las palabras están compuestas por sílabas. Tercera etapa (6 a 8 años)  Realizar separación silábica.  Identificar sílabas iniciales según los contenidos.  Identificar sílabas finales según los contenidos.  Identificar las sílabas intermedias.  Realizar rimas. Cuarta etapa (8 y más años)  Leer palabras simples con sílabas compuestas por consonante vocal (CV).  Leer palabras compuestas por CVC.  Identificar palabras por medio de la lectura.  Leer rimas creadas por ellos.  Leer textos narrativos, como por ejemplo: cuentos o relatos.  Leer textos instructivos, como por ejemplo: receta.
  • 12. ACTIVIDADES Reconocer que las palabras están compuestas por sílabas.
  • 13. 1.En esta actividad se conformarán grupos de cuatro estudiantes a los cuales se les entregarán diversas sílabas que estarán sobre la mesa, con las cuales tendrán que conformar todas las palabras simples que puedan. 2.Los estudiantes observarán y escucharán las instrucciones dadas por la docente, para luego dividir el curso en tres grupos. Trabajando en el juego “lanza y encuentra”. Ésta consistirá en lanzar una pelota en diversas sestas que estarán nombradas por diversas sílabas. El estudiante arrojará el balón, identificando la sílaba correspondiente, posteriormente correrá a buscar una imagen u objeto que comience con esa sílaba. Luego de que todos los estudiantes participen se comenzará desde el principio, pero identificando la sílaba MA PA TA LO SI CA FE TE SE Lectura
  • 14. • De manera grupal, recibirán imágenes con las cuales tendrán que conformar una oración compleja. Posteriormente, la docente escribirá las frases en el pizarrón con el objetivo de crear un relato con ayuda del grupo curso, utilizando las oraciones obtenidas por cada grupo.
  • 15. Se formarán grupos de cuatro estudiantes a los cuales se les facilitarán diversas letras para que así logren crear una variedad de palabras, para luego formar oraciones simples. A F B T P S E A O L J I N E C I R U O M Escritura
  • 16. Etapa 3-4 • Identifica silaba inicial y final de las palabras pudiendo cometer tres errores. • Diferenciará género y número. • Presenta coherencia y cohesión en los relatos expuestos. • Lee de manera fluida las palabras obtenidas, al menos diez. • Forma oraciones con las láminas. • Incorpora al menos tres imágenes en cada oración. • Participa en la actividad. • Respeta a los compañeros. • Cuida materiales entregados por la docente. Indicadores