SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha: Docente: Anderson Osorio Sierra Periodo: Segundo
Grado: Once Asignatura: Química Área: Ciencias Naturales
Taller soluciones con estequiometria - MOLARIDAD
1. En la fotografía en blanco y negro, el bromuro de plata que queda en la película se disuelve
añadiendo tiosulfato de sodio, Na2S2O3, conocido como fijador o “hipo” por los fotógrafos. La
ecuación de la reacción es:
AgBr (s) + 2 Na2S2O3 (aq) → Na3Ag (S2O3)2 (aq) + NaBr (aq)
 Calcula cuántos mililitros de una disolución 0,05 mol L-1 de Na2S2O3 se necesitan para
disolver 0,25 g de AgBr.
2. Una tinta secreta, utilizada por los alemanes durante la guerra, se basa en la reacción:
Pb(NO3)2 (aq) + Na2S (aq) → PbS (s) + 2 NaNO3 (aq)
Un espía escribe el mensaje conunadisoluciónincolorade Pb(NO3)2 ysureceptor lo rocía con otra
disolución de Na2S, formándose un precipitado negro de PbS, que hace visible el mensaje. Si
tenemos75 mL de una disoluciónacuosa0,10 mol L-1 de Na2Sy añadimosnitratode plomo (II) en
exceso, calcula:
a) Los gramos de PbS que pueden formarse.
b) Los gramos de Pb(NO3)2 que reaccionan
3. El sulfatode talio(I),Tl2SO4,esunvenenoque popularizóAgathaChristieensunovelaEl caballo
pálido. Puedes detectar las sales de talio (I) añadiendo yoduro de potasio y ver si se forma un
precipitado amarillo de yoduro de talio (I):
Tl2SO4 (aq) + 2 KI (aq) → 2 TlI (s) + K2SO4 (aq)
Calculala concentraciónmolarde Tl2SO4 enunvasode agua de 210 mL, sabiendo que al añadir un
exceso de KI se han formado 4,6 g de yoduro de talio (I).
4. ¿Cuantos gr, moleculas de hidróxido de sodio, NaOH, se necesitan para reaccionar con 225 mL
de ácido clorhídrico 0,100 M?
5. ¿Qué volumen, en mL, de LaCl3 0,00927 M se necesita para reaccionar con 13,95 mL de
oxalato de sodio 0,0225 M?
6. Las papas se pelan comercialmente introduciéndolas en una disolución entre 3 M y 6 M de
hidróxido de sodio, y quitando la piel ya parcialmente suelta rociándolas con agua.
Calcularla molaridadde unadisolución de NaOHsi lavaloraciónde 10,00 mL de la mismarequiere
25,3 mL de una disolución de HCl 1,87 Mpara llegar al punto de equivalencia?
7. Se añaden 50 cm3 de ácido clorhídrico 0,8 Msobre una determinada cantidad de carbonato de
calcio desprendiéndose dióxido de carbono, cloruro de calcio y agua.
¿Qué masa de cloruro de calcio obtendremos si se consume todo el ácido?
8. ¿Qué volumen en ml de ácido clorhídrico 0,2 M se necesitará para neutralizar 20 ml de
hidróxido de potasio 0,5 M?
9. Se tratan 200 gramos de carbonato de calcio con una disolución 4 Mde ácido Clorhídrico, para
obtenerse cloruro de calcio, dióxido de carbono y agua Calcula:
a) Volumen de disolución necesaria para que reaccione todo el carbonato.
10. Si se mezclan 50 ml de solución NaOH 0.25 molar con 50 ml de solución HCl 0.45. ¿Qué masa
de sal se obtendrá?
11. A partir de los datos de la figura, responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuál es el porcentaje en masa en el recipiente A antes de extraer 250 cm3?
b) ¿Cuál será al final la molaridad de la disolución contenida en C?
12. Calcula el volumen en ml de disolución 0,1 M de AgNO3 que se necesita para reaccionar
exactamente con 100 cm3 de Na2S 0,1 M.
13. Calcula la cantidad de sulfuro de hierro (II) , FeS en gr, del 90,6 % en masa y la cantidad de
ácido sulfúrico en ml 1 Mque proporcionan 2 litros de H2S medidos a 23 ºC y 765 mm de Hg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
Anderson Osorio
 
Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016
Anderson Osorio
 
Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016
Anderson Osorio
 
3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas
Víctor M. Jiménez Suárez
 
3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
Anderson Osorio
 
3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
Anderson Osorio
 
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
Anderson Osorio
 
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
Danny Riofrio Cornel
 
Guia complementaria 2
Guia complementaria 2Guia complementaria 2
Guia complementaria 2
Ramón Olivares
 
Marriott cuantitativas
Marriott cuantitativasMarriott cuantitativas
Marriott cuantitativas
Danny Riofrio Cornel
 
Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1
Ramón Olivares
 
Guia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de molGuia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de mol
Ramón Olivares
 
Boletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castroBoletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castro
jpj2314
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
Ramón Olivares
 

La actualidad más candente (18)

Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
 
Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016
 
Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016
 
3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas
 
Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
 
3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
 
3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
 
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
 
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
 
Guia complementaria 2
Guia complementaria 2Guia complementaria 2
Guia complementaria 2
 
Marriott cuantitativas
Marriott cuantitativasMarriott cuantitativas
Marriott cuantitativas
 
Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1
 
1. Naturaleza de la materia
1. Naturaleza de la materia1. Naturaleza de la materia
1. Naturaleza de la materia
 
Guia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de molGuia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de mol
 
Boletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castroBoletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castro
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
 

Similar a Taller soluciones 11

Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºVíctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Calculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciadoCalculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciadomariavarey
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufreProblemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Erick Garcia
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de SolucionesTaller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Universidad Nacional de Colombia
 
Enunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redoxEnunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redoxjordysmhit7
 
Ejercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bachEjercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bach
isabbg
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometria
Gracia Gomez Lara
 

Similar a Taller soluciones 11 (20)

Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10º
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
 
Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1
 
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
 
Calculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciadoCalculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciado
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufreProblemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufre
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de SolucionesTaller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
 
Enunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redoxEnunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redox
 
Ejercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bachEjercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bach
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometria
 
q anali
q analiq anali
q anali
 
4 problemas de_disoluciones
4 problemas de_disoluciones4 problemas de_disoluciones
4 problemas de_disoluciones
 
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Taller soluciones 11

  • 1. Fecha: Docente: Anderson Osorio Sierra Periodo: Segundo Grado: Once Asignatura: Química Área: Ciencias Naturales Taller soluciones con estequiometria - MOLARIDAD 1. En la fotografía en blanco y negro, el bromuro de plata que queda en la película se disuelve añadiendo tiosulfato de sodio, Na2S2O3, conocido como fijador o “hipo” por los fotógrafos. La ecuación de la reacción es: AgBr (s) + 2 Na2S2O3 (aq) → Na3Ag (S2O3)2 (aq) + NaBr (aq)  Calcula cuántos mililitros de una disolución 0,05 mol L-1 de Na2S2O3 se necesitan para disolver 0,25 g de AgBr. 2. Una tinta secreta, utilizada por los alemanes durante la guerra, se basa en la reacción: Pb(NO3)2 (aq) + Na2S (aq) → PbS (s) + 2 NaNO3 (aq) Un espía escribe el mensaje conunadisoluciónincolorade Pb(NO3)2 ysureceptor lo rocía con otra disolución de Na2S, formándose un precipitado negro de PbS, que hace visible el mensaje. Si tenemos75 mL de una disoluciónacuosa0,10 mol L-1 de Na2Sy añadimosnitratode plomo (II) en exceso, calcula: a) Los gramos de PbS que pueden formarse. b) Los gramos de Pb(NO3)2 que reaccionan 3. El sulfatode talio(I),Tl2SO4,esunvenenoque popularizóAgathaChristieensunovelaEl caballo pálido. Puedes detectar las sales de talio (I) añadiendo yoduro de potasio y ver si se forma un precipitado amarillo de yoduro de talio (I): Tl2SO4 (aq) + 2 KI (aq) → 2 TlI (s) + K2SO4 (aq) Calculala concentraciónmolarde Tl2SO4 enunvasode agua de 210 mL, sabiendo que al añadir un exceso de KI se han formado 4,6 g de yoduro de talio (I). 4. ¿Cuantos gr, moleculas de hidróxido de sodio, NaOH, se necesitan para reaccionar con 225 mL de ácido clorhídrico 0,100 M? 5. ¿Qué volumen, en mL, de LaCl3 0,00927 M se necesita para reaccionar con 13,95 mL de oxalato de sodio 0,0225 M?
  • 2. 6. Las papas se pelan comercialmente introduciéndolas en una disolución entre 3 M y 6 M de hidróxido de sodio, y quitando la piel ya parcialmente suelta rociándolas con agua. Calcularla molaridadde unadisolución de NaOHsi lavaloraciónde 10,00 mL de la mismarequiere 25,3 mL de una disolución de HCl 1,87 Mpara llegar al punto de equivalencia? 7. Se añaden 50 cm3 de ácido clorhídrico 0,8 Msobre una determinada cantidad de carbonato de calcio desprendiéndose dióxido de carbono, cloruro de calcio y agua. ¿Qué masa de cloruro de calcio obtendremos si se consume todo el ácido? 8. ¿Qué volumen en ml de ácido clorhídrico 0,2 M se necesitará para neutralizar 20 ml de hidróxido de potasio 0,5 M? 9. Se tratan 200 gramos de carbonato de calcio con una disolución 4 Mde ácido Clorhídrico, para obtenerse cloruro de calcio, dióxido de carbono y agua Calcula: a) Volumen de disolución necesaria para que reaccione todo el carbonato. 10. Si se mezclan 50 ml de solución NaOH 0.25 molar con 50 ml de solución HCl 0.45. ¿Qué masa de sal se obtendrá? 11. A partir de los datos de la figura, responde a las siguientes cuestiones: a) ¿Cuál es el porcentaje en masa en el recipiente A antes de extraer 250 cm3? b) ¿Cuál será al final la molaridad de la disolución contenida en C? 12. Calcula el volumen en ml de disolución 0,1 M de AgNO3 que se necesita para reaccionar exactamente con 100 cm3 de Na2S 0,1 M. 13. Calcula la cantidad de sulfuro de hierro (II) , FeS en gr, del 90,6 % en masa y la cantidad de ácido sulfúrico en ml 1 Mque proporcionan 2 litros de H2S medidos a 23 ºC y 765 mm de Hg.