SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CASACIÓN:
PRIMERA PARTE
ÉDYNSON ALARCÓN
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CASACIÓN
COMO RECURSO EXTRAORDINARIO
• Los recursos extraordinarios. Situación particular de la casación como recurso
extraordinario
• Casación, concepto. Características más sobresalientes.
• Antecedentes del recurso de casación
• Importancia: nomofiliaquia y unidad de la jurisprudencia
• Efecto suspensivo del recurso de casación: art. 12 LPC, reformado por la L. 491-08
• La SCJ como tribunal de casación: aspectos constitucionales del recurso
• Fallos recurribles en casación. Modelo de la casación diferida.
PARA REFLEXIONAR:
• ¿Es posible recurrir en casación una sentencia dictada por un tribunal
extranjero?... ¿Por qué?... Refiérase a la posibilidad de controlar, a través de la
casación, la correcta aplicación del derecho extranjero.
• ¿Por qué no es posible el ejercicio de la facultad de avocación en el marco del
recurso de casación?
• ¿Faculta el control de la legalidad (nomofilaquia) a la Corte de Casación solo para
vigilar la correcta aplicación de la ley adjetiva prescindiendo de la Constitución o
eventualmente ese control se extiende a todas las leyes, en sentido amplio,
incluyendo velar por el buen manejo e implementación de la Constitución del
Estado por parte de los jueces del Poder Judicial?
RESTRICCIONES AL RECURSO DE CASACIÓN CON
PARÁMETROS DEVENIDOS EN INCONSTITUCIONALES
• La técnica de la summa cassationis consagrada en el art. 5 de la LPC. La cuantía
de los 200 salarios mínimos: buenas intenciones que empedran el camino del
infierno
• Efectos colaterales
• La sentencia núm. TC/0489/15 del 6 de noviembre de 2015
• El interés casacional: la clave de la casación moderna.
• Casos de interés casacional
LEGITIMACIÓN Y TERCEROS
• Legitimación pasiva
• Legitimación activa: las partes y el Procurador General de
la República
• ¿Intervención forzosa?
• ¿Intervención voluntaria?
SUPUESTOS PRÁCTICOS
• Ruperto Estévez demanda en responsabilidad civil a Ramona Figoli.
El tribunal de primera instancia pronuncia el defecto de aquel y
descarga a esta última de dicha demanda. Al no poder apelar el Sr.
Estévez decide entonces accionar en casación, sobre la base de que
el derecho al recurso constituye un principio de rango
constitucional y que ante la ineficacia de la apelación, debe
reservársele la potestad de agotar su vía casacional. ¿Tiene
virtualidad ese recurso de casación, así ejercido?... Justifique…
SUPUESTOS PRÁCTICOS, CONTINUACIÓN…
• Con motivo del dictado de una sentencia en segundo grado, en que
se declara bueno y válido un matrimonio entre dos hombres, uno
de los cuales es “transgénero”, el Procurador General ante la Corte
de Apelación que emitió el fallo decide, sin haber sido parte,
intentar en interés de la ley un recurso de casación ante la Suprema
Corte de Justicia. Lo interpone ya agotado el plazo de que
disponían las litigantes sin que ninguno de estos lo intentara, y lo
fundamenta esencialmente en el art. 55 de la Constitución de la
República. ¿Qué solución corresponde dar a este recurso?
SEGUNDA PARTE: LA CASACIÓN Y SUS EFECTOS…
PLANTEAMIENTO DEL RECURSO
• La casación y sus posibles efectos: anulación, envío, casación sin
envío
• Plazo para recurrir en casación
• Los medios de casación (concepto): elaboración jurisprudencial y
doctrinaria (necesidad de motivación)
• Caducidad y perención en el procedimiento de casación
PARA REFLEXIONAR
• ¿Puede reintroducirse un recuso de casación ya declarado caduco por falta de
notificación del emplazamiento, aún cuando nunca se hubiera producido una formal
notificación de la sentencia y la SCJ no haya, por tanto, estatuido sobre el contenido
de dicho recurso?
• Análisis pormenorizado de un emplazamiento en materia de casación. Menciones a
pena de nulidad. Lugar en que corresponde notificarlo: ¿domicilio de elección?
• Dinámica participativa en torno a la propuesta de lege ferenda de que el recurso de
casación se interponga mediante depósito directo en la Secretaría del tribunal que
emitiera la sentencia, lo que además produciría, de paso, la eliminación del auto de
autorización para emplazar.
PLANTEAMIENTO DEL RECURSO
• El memorial introductivo del recurso de casación y sus anexos
• Auto de autorización para emplazar. Plazo para la notificación del
emplazamiento
• Emplazamiento en casación: menciones y anexos
• Los debates en casación: naturaleza escrita del procedimiento
SUPUESTOS PRÁCTICOS
• AVIANCA, S.L. ha interpuesto un recurso de casación. Le han expedido el auto para emplazar a la parte intimada, la
SRA. YOLANDA RECIO. El emplazamiento ciertamente se produce, pero a los cuarenta y seis días con posterioridad a
la emisión del auto previsto por la ley. ¿Cabría en esta caso la aplicación de alguna sanción?
• La empresa YORKER JONIORS, S.R.L. había apoderado al Lcdo. Dámaso Ortiz para que interpusiera en su
representación un recurso de casación. El abogado prepara y deposita el memorial introductivo, obtiene el auto y
notifica, asimismo, el acto de emplazamiento. Dos meses más tarde entra en crisis con su mandante porque esta no
le cumplió con el pago de unos honorarios previamente acordados. El enfrentamiento es tan grave que el Lcdo. Ortiz
decide entregarle su expediente a la recurrente y renuncia a seguirla representando. Cuatro años después la parte
recurrida pide y obtiene que se declare perimido el recurso por no haber jamás YORKER JONIORS, S.R.L. depositado
el original de su emplazamiento, situación que provoca que la empresa pierda el caso y tenga que pagar una
exagerada cantidad de dinero. Indignada entonces decide demandar en responsabilidad civil a su antiguo abogado,
el Lcdo. Dámaso Ortiz. Le acusa de haber actuado con negligencia censurable al no depositar el original del
emplazamiento, lo que le privó de una valiosa oportunidad de ganar su caso, ni haberle tampoco puesto sobre aviso
acerca de la situación.
TERCERA PARTE: PROCEDIMIENTO A PARTIR DE LA
COMPARECENCIA DE LA PARTE RECURRIDA
• La comparecencia de la parte recurrida: plazo
• Constitución de abogado / Memorial de defensa
• Depósito necesario
• La casación incidental
• Descripción del procedimiento: depósitos, remisión al ministerio público y fijación
de audiencia
• La audiencia
PARA REFLEXIONAR
• Nora Saltitopa es parte recurrida en casación, nunca notificó la
sentencia. Una semana después de haber sido emplazada decide
interponer un recurso de casación incidental. Se debate entre la
posibilidad de hacerlo a través de su memorial de defensa o
mediante depósito directo vía Secretaría, como si se tratara de un
recurso principal. ¿Qué le convendría?... ¿Por qué?... ¿Está a tiempo
de diligenciar su recurso incidental en este último formato?
PLAZOS Y DEPÓSITOS: LA EXCLUSIÓN Y EL
DEFECTO. EL RECURSO DE OPOSICIÓN
• Plazo para depositar el original del emplazamiento. Falta de depósito: exclusión
• Plazo para depositar el memorial de defensa y/o el original de la constitución de abogado:
exclusión
• El procedimiento contencioso en defecto: no comparecencia de la parte recurrida. Solicitud
del pronunciamiento del defecto. Reversibilidad del procedimiento
• Efectos de la exclusión y del pronunciamiento de defecto
• Recurso de oposición casi automático para el recurrido-defectuante, salvo notificación del
emplazamiento a persona
• ¿Caduca la sentencia en defecto por aplicación del art. 156 CPC?
EL ENVÍO Y EL REENVÍO
• El envío
• Dos casaciones consecutivas por igual motivo en un mismo caso
• Salas reunidas a propósito del segundo recurso de casación
• Sentencia del tribunal de envío con puntos nuevos recurridos en casación:
¿primera sala o salas reunidas? (competencia)
• El reenvío, la línea y la rebeldía
• ¿Un tercer recurso?
SUPUESTOS PRÁCTICOS (1)
• La empresa RODOLFO BUENO Y AMIGOS, S. A. recibe la notificación de un
emplazamiento en casación, acompañado de copias tanto del memorial
introductivo como del auto del Presidente. En la octava siguiente notifica su
constitución de abogado, pero se abstiene de producir el memorial de defensa.
Tres días después de notificada la constitución de abogado deposita en la SCJ el
original del acto de constitución de abogado. Una semana más tarde la intimante
se percata de la situación. Comprueba que a la fecha RODOLFO BUENO Y
AMIGOS, S. A. no ha producido su memorial de defensa. ¿Qué le corresponde
gestionar en este caso a la parte recurrente para desatascar el procedimiento y
darle continuidad?... ¿El defecto?... ¿La exclusión?
SUPUESTOS PRÁCTICOS (2)
• Como consecuencia de un recurso de casación por cuyo órgano se anuló la
sentencia rendida por la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de
Santo Domingo, con remisión del caso a la Cámara Civil de la Corte de Apelación
del Distrito Nacional, ya en audiencia, ante el tribunal de envío, la parte intimada
concluye planteando la revocación del fallo de primer grado en un aspecto que
hasta ese entonces no había sido atacado. Infiriendo el apelante que se trata de
una apelación incidental, solicita su declaratoria de inadmisión porque la misma, a
su decir, violenta su derecho de defensa. ¿Es, en efecto, posible apelar
incidentalmente ante el juez del envío?
SUPUESTOS PRÁCTICOS (3)
• Dictada la sentencia de la SCJ de fecha 4 de mayo de 2016 que casa
y envía el asunto a la Corte de Apelación de San Cristóbal, la parte
intimada notifica el fallo el 23 de julio de 2019 y demanda la
perención de la instancia. Ya en audiencia la parte apelada solicita
que se rechace la solicitud de perención porque no han transcurrido
tres años desde la formal notificación de la sentencia de la SCJ, la
cual hasta ese entonces no conocía. ¿Procede la perención en esta
supuesto?
FIN…
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición realENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ
 
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3ENJ
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilOscar Vielich Saavedra
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
Mel Niño de Guzman
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
La postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaLa postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demanda
Edul Ragard
 
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o LocaciónENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o LocaciónENJ
 
Nulidad procesal
Nulidad procesalNulidad procesal
Nulidad procesal
Ronald Lobaton
 
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
ENJ
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
OscarCastro223
 
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ
 
Proceso unico de ejecucion
Proceso unico de ejecucionProceso unico de ejecucion
Proceso unico de ejecucion
JuliocesarRamosramir
 
ENJ-3-400 Valoración de la Prueba Laboral
ENJ-3-400 Valoración de la Prueba LaboralENJ-3-400 Valoración de la Prueba Laboral
ENJ-3-400 Valoración de la Prueba LaboralENJ
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición realENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición real
 
Recurso de Oposicion
Recurso de OposicionRecurso de Oposicion
Recurso de Oposicion
 
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
La postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaLa postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demanda
 
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o LocaciónENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
 
Nulidad procesal
Nulidad procesalNulidad procesal
Nulidad procesal
 
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
 
Recurso de apelacion
Recurso de apelacionRecurso de apelacion
Recurso de apelacion
 
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los Embargos
 
Proceso unico de ejecucion
Proceso unico de ejecucionProceso unico de ejecucion
Proceso unico de ejecucion
 
Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 
Medios impugnatorios
Medios impugnatoriosMedios impugnatorios
Medios impugnatorios
 
ENJ-3-400 Valoración de la Prueba Laboral
ENJ-3-400 Valoración de la Prueba LaboralENJ-3-400 Valoración de la Prueba Laboral
ENJ-3-400 Valoración de la Prueba Laboral
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
 

Similar a Taller Técnicas del Recurso de Casación

1 fase postulatoria (1)
1 fase postulatoria (1)1 fase postulatoria (1)
1 fase postulatoria (1)
VELIA0022
 
Motivo de casacion
Motivo de casacionMotivo de casacion
Motivo de casacion
Carlos 'Linarez
 
APELACIÓN DE MULTA.docx
APELACIÓN DE MULTA.docxAPELACIÓN DE MULTA.docx
APELACIÓN DE MULTA.docx
GonzaloDCaldern
 
Motivo de casación1234
Motivo de casación1234Motivo de casación1234
Motivo de casación1234
omamercedes
 
Codigo procesal civil
Codigo procesal civilCodigo procesal civil
Codigo procesal civil
Victor Sanchez
 
Laminas definitivas exposicion
Laminas definitivas exposicionLaminas definitivas exposicion
Laminas definitivas exposiciongraterolilia
 
SENTENCIA SU-214 DE 2016 (1) (1).pdf
SENTENCIA SU-214 DE 2016 (1) (1).pdfSENTENCIA SU-214 DE 2016 (1) (1).pdf
SENTENCIA SU-214 DE 2016 (1) (1).pdf
JulianaCuello
 
Bbva colombia
Bbva colombiaBbva colombia
Bbva colombia
Fernando Riaguas
 
Ensayo en slideshare freddy vargas kati
Ensayo en slideshare freddy vargas katiEnsayo en slideshare freddy vargas kati
Ensayo en slideshare freddy vargas kati
lakati
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alexis Alvarez
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
Luis Vergel
 
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
williamgtp
 
Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)
Unidad Academica CANG
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
celygutierrez
 
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demanda
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demandaResponsabilidad del abogado: anotación preventiva de demanda
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demanda
Cristina López Santamaría
 
Forma de iniciar juicio ordinario
Forma de iniciar juicio ordinarioForma de iniciar juicio ordinario
Forma de iniciar juicio ordinario
juanvsc
 
Trabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacionTrabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacion
neilauft
 

Similar a Taller Técnicas del Recurso de Casación (20)

1 fase postulatoria (1)
1 fase postulatoria (1)1 fase postulatoria (1)
1 fase postulatoria (1)
 
Motivo de casacion
Motivo de casacionMotivo de casacion
Motivo de casacion
 
APELACIÓN DE MULTA.docx
APELACIÓN DE MULTA.docxAPELACIÓN DE MULTA.docx
APELACIÓN DE MULTA.docx
 
Motivo de casación1234
Motivo de casación1234Motivo de casación1234
Motivo de casación1234
 
Codigo procesal civil
Codigo procesal civilCodigo procesal civil
Codigo procesal civil
 
Laminas definitivas exposicion
Laminas definitivas exposicionLaminas definitivas exposicion
Laminas definitivas exposicion
 
59913282 juzgado-de-paz-letrado
59913282 juzgado-de-paz-letrado59913282 juzgado-de-paz-letrado
59913282 juzgado-de-paz-letrado
 
SENTENCIA SU-214 DE 2016 (1) (1).pdf
SENTENCIA SU-214 DE 2016 (1) (1).pdfSENTENCIA SU-214 DE 2016 (1) (1).pdf
SENTENCIA SU-214 DE 2016 (1) (1).pdf
 
Bbva colombia
Bbva colombiaBbva colombia
Bbva colombia
 
Ensayo en slideshare freddy vargas kati
Ensayo en slideshare freddy vargas katiEnsayo en slideshare freddy vargas kati
Ensayo en slideshare freddy vargas kati
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
 
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
 
Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
 
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demanda
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demandaResponsabilidad del abogado: anotación preventiva de demanda
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demanda
 
Forma de iniciar juicio ordinario
Forma de iniciar juicio ordinarioForma de iniciar juicio ordinario
Forma de iniciar juicio ordinario
 
Trabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacionTrabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacion
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Taller Técnicas del Recurso de Casación

  • 2. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CASACIÓN COMO RECURSO EXTRAORDINARIO • Los recursos extraordinarios. Situación particular de la casación como recurso extraordinario • Casación, concepto. Características más sobresalientes. • Antecedentes del recurso de casación • Importancia: nomofiliaquia y unidad de la jurisprudencia • Efecto suspensivo del recurso de casación: art. 12 LPC, reformado por la L. 491-08 • La SCJ como tribunal de casación: aspectos constitucionales del recurso • Fallos recurribles en casación. Modelo de la casación diferida.
  • 3. PARA REFLEXIONAR: • ¿Es posible recurrir en casación una sentencia dictada por un tribunal extranjero?... ¿Por qué?... Refiérase a la posibilidad de controlar, a través de la casación, la correcta aplicación del derecho extranjero. • ¿Por qué no es posible el ejercicio de la facultad de avocación en el marco del recurso de casación? • ¿Faculta el control de la legalidad (nomofilaquia) a la Corte de Casación solo para vigilar la correcta aplicación de la ley adjetiva prescindiendo de la Constitución o eventualmente ese control se extiende a todas las leyes, en sentido amplio, incluyendo velar por el buen manejo e implementación de la Constitución del Estado por parte de los jueces del Poder Judicial?
  • 4. RESTRICCIONES AL RECURSO DE CASACIÓN CON PARÁMETROS DEVENIDOS EN INCONSTITUCIONALES • La técnica de la summa cassationis consagrada en el art. 5 de la LPC. La cuantía de los 200 salarios mínimos: buenas intenciones que empedran el camino del infierno • Efectos colaterales • La sentencia núm. TC/0489/15 del 6 de noviembre de 2015 • El interés casacional: la clave de la casación moderna. • Casos de interés casacional
  • 5. LEGITIMACIÓN Y TERCEROS • Legitimación pasiva • Legitimación activa: las partes y el Procurador General de la República • ¿Intervención forzosa? • ¿Intervención voluntaria?
  • 6. SUPUESTOS PRÁCTICOS • Ruperto Estévez demanda en responsabilidad civil a Ramona Figoli. El tribunal de primera instancia pronuncia el defecto de aquel y descarga a esta última de dicha demanda. Al no poder apelar el Sr. Estévez decide entonces accionar en casación, sobre la base de que el derecho al recurso constituye un principio de rango constitucional y que ante la ineficacia de la apelación, debe reservársele la potestad de agotar su vía casacional. ¿Tiene virtualidad ese recurso de casación, así ejercido?... Justifique…
  • 7. SUPUESTOS PRÁCTICOS, CONTINUACIÓN… • Con motivo del dictado de una sentencia en segundo grado, en que se declara bueno y válido un matrimonio entre dos hombres, uno de los cuales es “transgénero”, el Procurador General ante la Corte de Apelación que emitió el fallo decide, sin haber sido parte, intentar en interés de la ley un recurso de casación ante la Suprema Corte de Justicia. Lo interpone ya agotado el plazo de que disponían las litigantes sin que ninguno de estos lo intentara, y lo fundamenta esencialmente en el art. 55 de la Constitución de la República. ¿Qué solución corresponde dar a este recurso?
  • 8. SEGUNDA PARTE: LA CASACIÓN Y SUS EFECTOS… PLANTEAMIENTO DEL RECURSO • La casación y sus posibles efectos: anulación, envío, casación sin envío • Plazo para recurrir en casación • Los medios de casación (concepto): elaboración jurisprudencial y doctrinaria (necesidad de motivación) • Caducidad y perención en el procedimiento de casación
  • 9. PARA REFLEXIONAR • ¿Puede reintroducirse un recuso de casación ya declarado caduco por falta de notificación del emplazamiento, aún cuando nunca se hubiera producido una formal notificación de la sentencia y la SCJ no haya, por tanto, estatuido sobre el contenido de dicho recurso? • Análisis pormenorizado de un emplazamiento en materia de casación. Menciones a pena de nulidad. Lugar en que corresponde notificarlo: ¿domicilio de elección? • Dinámica participativa en torno a la propuesta de lege ferenda de que el recurso de casación se interponga mediante depósito directo en la Secretaría del tribunal que emitiera la sentencia, lo que además produciría, de paso, la eliminación del auto de autorización para emplazar.
  • 10. PLANTEAMIENTO DEL RECURSO • El memorial introductivo del recurso de casación y sus anexos • Auto de autorización para emplazar. Plazo para la notificación del emplazamiento • Emplazamiento en casación: menciones y anexos • Los debates en casación: naturaleza escrita del procedimiento
  • 11. SUPUESTOS PRÁCTICOS • AVIANCA, S.L. ha interpuesto un recurso de casación. Le han expedido el auto para emplazar a la parte intimada, la SRA. YOLANDA RECIO. El emplazamiento ciertamente se produce, pero a los cuarenta y seis días con posterioridad a la emisión del auto previsto por la ley. ¿Cabría en esta caso la aplicación de alguna sanción? • La empresa YORKER JONIORS, S.R.L. había apoderado al Lcdo. Dámaso Ortiz para que interpusiera en su representación un recurso de casación. El abogado prepara y deposita el memorial introductivo, obtiene el auto y notifica, asimismo, el acto de emplazamiento. Dos meses más tarde entra en crisis con su mandante porque esta no le cumplió con el pago de unos honorarios previamente acordados. El enfrentamiento es tan grave que el Lcdo. Ortiz decide entregarle su expediente a la recurrente y renuncia a seguirla representando. Cuatro años después la parte recurrida pide y obtiene que se declare perimido el recurso por no haber jamás YORKER JONIORS, S.R.L. depositado el original de su emplazamiento, situación que provoca que la empresa pierda el caso y tenga que pagar una exagerada cantidad de dinero. Indignada entonces decide demandar en responsabilidad civil a su antiguo abogado, el Lcdo. Dámaso Ortiz. Le acusa de haber actuado con negligencia censurable al no depositar el original del emplazamiento, lo que le privó de una valiosa oportunidad de ganar su caso, ni haberle tampoco puesto sobre aviso acerca de la situación.
  • 12. TERCERA PARTE: PROCEDIMIENTO A PARTIR DE LA COMPARECENCIA DE LA PARTE RECURRIDA • La comparecencia de la parte recurrida: plazo • Constitución de abogado / Memorial de defensa • Depósito necesario • La casación incidental • Descripción del procedimiento: depósitos, remisión al ministerio público y fijación de audiencia • La audiencia
  • 13. PARA REFLEXIONAR • Nora Saltitopa es parte recurrida en casación, nunca notificó la sentencia. Una semana después de haber sido emplazada decide interponer un recurso de casación incidental. Se debate entre la posibilidad de hacerlo a través de su memorial de defensa o mediante depósito directo vía Secretaría, como si se tratara de un recurso principal. ¿Qué le convendría?... ¿Por qué?... ¿Está a tiempo de diligenciar su recurso incidental en este último formato?
  • 14. PLAZOS Y DEPÓSITOS: LA EXCLUSIÓN Y EL DEFECTO. EL RECURSO DE OPOSICIÓN • Plazo para depositar el original del emplazamiento. Falta de depósito: exclusión • Plazo para depositar el memorial de defensa y/o el original de la constitución de abogado: exclusión • El procedimiento contencioso en defecto: no comparecencia de la parte recurrida. Solicitud del pronunciamiento del defecto. Reversibilidad del procedimiento • Efectos de la exclusión y del pronunciamiento de defecto • Recurso de oposición casi automático para el recurrido-defectuante, salvo notificación del emplazamiento a persona • ¿Caduca la sentencia en defecto por aplicación del art. 156 CPC?
  • 15. EL ENVÍO Y EL REENVÍO • El envío • Dos casaciones consecutivas por igual motivo en un mismo caso • Salas reunidas a propósito del segundo recurso de casación • Sentencia del tribunal de envío con puntos nuevos recurridos en casación: ¿primera sala o salas reunidas? (competencia) • El reenvío, la línea y la rebeldía • ¿Un tercer recurso?
  • 16. SUPUESTOS PRÁCTICOS (1) • La empresa RODOLFO BUENO Y AMIGOS, S. A. recibe la notificación de un emplazamiento en casación, acompañado de copias tanto del memorial introductivo como del auto del Presidente. En la octava siguiente notifica su constitución de abogado, pero se abstiene de producir el memorial de defensa. Tres días después de notificada la constitución de abogado deposita en la SCJ el original del acto de constitución de abogado. Una semana más tarde la intimante se percata de la situación. Comprueba que a la fecha RODOLFO BUENO Y AMIGOS, S. A. no ha producido su memorial de defensa. ¿Qué le corresponde gestionar en este caso a la parte recurrente para desatascar el procedimiento y darle continuidad?... ¿El defecto?... ¿La exclusión?
  • 17. SUPUESTOS PRÁCTICOS (2) • Como consecuencia de un recurso de casación por cuyo órgano se anuló la sentencia rendida por la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de Santo Domingo, con remisión del caso a la Cámara Civil de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, ya en audiencia, ante el tribunal de envío, la parte intimada concluye planteando la revocación del fallo de primer grado en un aspecto que hasta ese entonces no había sido atacado. Infiriendo el apelante que se trata de una apelación incidental, solicita su declaratoria de inadmisión porque la misma, a su decir, violenta su derecho de defensa. ¿Es, en efecto, posible apelar incidentalmente ante el juez del envío?
  • 18. SUPUESTOS PRÁCTICOS (3) • Dictada la sentencia de la SCJ de fecha 4 de mayo de 2016 que casa y envía el asunto a la Corte de Apelación de San Cristóbal, la parte intimada notifica el fallo el 23 de julio de 2019 y demanda la perención de la instancia. Ya en audiencia la parte apelada solicita que se rechace la solicitud de perención porque no han transcurrido tres años desde la formal notificación de la sentencia de la SCJ, la cual hasta ese entonces no conocía. ¿Procede la perención en esta supuesto?