SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLERES PARA EL EDUCADOR
DE LA ESCUELA INFANTIL
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION
DEL EDUCADOR INFANTIL II
Estudiante. -
Univ. Gladys Aydee Aquino Torrez
Docente. -
Ing. Jaqueline Martinez Calderón
“El taller para el educador; una herramienta
didáctica para abordar temas alusivos a la
Educación” es un producto del Proyecto de
Investigación: “Conceptualización y percepción
de la Educación por parte de los Educador de la
Educación Infantil y los niños desde que nacen
hasta los 5 años de edad, en la Enseñanza”.
Entendemos como esencial el vínculo de afecto
para poder crecer, escuchamos las necesidades
y los intereses de nuestros alumnos, y les
proponemos espacios, respetando su autonomía,
donde pueden desarrollarse libremente.
INTRODUCCION
El objetivo fundamental consiste en
favorecer y motivar el quehacer del
educador, mediante un recurso que
posee alternativas de aprendizaje,
para propiciar un proceso de
enseñanza y aprendizaje dinámico,
creativo, crítico y reflexivo, que
responda a la realidad actual.
OBJETIVO
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
-Atiende la globalidad del niño y de la niña.
-Sigue sus intereses y motivaciones, partiendo
de “lo que el niño quiere hacer”. -Toma como
referente el modelo constructivista, conectando
cada nueva actividad con Los conocimientos
previos del alumno.
-Potencia el trabajo cooperativo.
-En la planificación de cada taller, participan tanto
los alumnos y alumnas como los Padres y
madres que lo desean.
-La ejecución de las tareas es una continua
experimentación y autoevaluación. --Este tipo de
trabajo permiten al alumnado seguir su propio
ritmo.
-Facilita la generalización
de lo aprendido al aplicar
las técnicas y aprendizajes
conseguidos en una
situación, al ejecutar la
tarea concreta propuesta.
-Al centrarse en la vida
cotidiana, la coeducación es
un hecho, así como la
Incorporación de los temas
transversales; educación
vial, educación para la
salud.
MARCO TEORICO
El taller tiene como principio fundamental
desarrollar una dimensión formativa que
rompa con los esquemas positivistas y
rígidos de la educación “más tradicional”.
De ahí que, la propuesta que se hace en
este caso está dirigida al desarrollo de
talleres cuyo propósito básico es la puesta
en marcha de actividades orientadas a la
reflexión por medio de la crítica, el análisis
de problemas y la búsqueda de soluciones
o respuestas. La propuesta pretende el
planteamiento de interrogantes y de la
reflexión, como actividad que promueve un
trabajo efectivo, académico y en el cual los
participantes pueden argumentar, dialogar,
manipular, debatir, en fin, participar de los
procesos de carácter formativo en los que
se insistió anteriormente.
VENTAJAS DESVENTAJAS
-Acceso a mucha información.
-Fuente de recursos educativos
-Contacto con las nuevas
tecnologías.
-Constituyen un buen medio de
investigación didáctica en el aula.
-Actividades cooperativas.
-Desarrollo de la iniciativa.
-Informaciones falsas y obsoletas.
-Posibilidad de acceder a
contenidos inadecuados.
-Distracción.
-Pérdida de tiempo.
-Aislamiento.
-Búsqueda del mínimo esfuerzo.
Cualidades de un buen Educador
La humildad y reconocer los errores, tener alto
sentido de responsabilidad, la puntualidad es muy
importante a la hora de enseñar y tenemos que
estar antes del alumno, ser serio es tomar este
liderazgo como importante, la paciencia es
importante a la hora de enseñar controlarse a la
hora de educar.
Quien es el educador
Hay que dar la oportunidad al
niño a expresar sus
creencias, en el que el
educador guía.
Actitud del educador
Hay que demostrar interés
por el niño y por lo que se
enseña, actitud por sí mismo
para lograr nuestros objetivo
Que debe conocer del
educador
Interactuar con el alumno, y padres.
Conocer el método de enseñanza
El maestro debe ayudar a expresar
al alumno sus sentimientos.
Talleres para el educador de la escuela infantil
Talleres para el educador de la escuela infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
Pedagogías y tecnologías emergentes
Pedagogías y tecnologías emergentesPedagogías y tecnologías emergentes
Pedagogías y tecnologías emergentes
Nelalí Castillo
 
Actividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaActividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaanayval31
 
Tecnologías y Pedagogías Emergentes
Tecnologías y Pedagogías Emergentes Tecnologías y Pedagogías Emergentes
Tecnologías y Pedagogías Emergentes
SIRIUS e-Learning
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]mgmc85
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirleypima
 
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogicoModelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
Maria Luzdey Restrepo Montoya
 
Experiencia tic4s
Experiencia tic4sExperiencia tic4s
Experiencia tic4s
Sharito Sagre Garcia
 
Creatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundacCreatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundac
janecita45
 
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
Tomas Gutierrez
 
Pedagogías emergentes
Pedagogías emergentesPedagogías emergentes
Pedagogías emergentes
mariapriorarce
 
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativoIdeas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativovilmasalgadoo
 

La actualidad más candente (16)

Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Presentación pedagogías emergentes
Presentación pedagogías emergentesPresentación pedagogías emergentes
Presentación pedagogías emergentes
 
Pedagogías y tecnologías emergentes
Pedagogías y tecnologías emergentesPedagogías y tecnologías emergentes
Pedagogías y tecnologías emergentes
 
Actividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaActividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tarea
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Tecnologías y Pedagogías Emergentes
Tecnologías y Pedagogías Emergentes Tecnologías y Pedagogías Emergentes
Tecnologías y Pedagogías Emergentes
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogicoModelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
 
Experiencia tic4s
Experiencia tic4sExperiencia tic4s
Experiencia tic4s
 
Creatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundacCreatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundac
 
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Pedagogías emergentes
Pedagogías emergentesPedagogías emergentes
Pedagogías emergentes
 
Pedagogias emergentes .
Pedagogias emergentes .Pedagogias emergentes .
Pedagogias emergentes .
 
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativoIdeas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
 

Similar a Talleres para el educador de la escuela infantil

Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
KatiuskaFernndezDurn
 
APRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIALAPRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIAL
Jose Grillo
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
lilo2016
 
Ensayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamientoEnsayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamiento
Gina Isabel Cedeño Quinde
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Claudia Calvache
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
Morales Enith
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
Morales Enith
 
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)euskalkonpasioa
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirpima
 
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada por
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada porParalelo educación presencial – educación presencial apoyada por
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada por
Máryory Molina
 
Talleres para el educador de la escuela infantil ntics
Talleres para el educador de la escuela infantil nticsTalleres para el educador de la escuela infantil ntics
Talleres para el educador de la escuela infantil ntics
GladysAydeeAquinoTor
 
Pedagogias emergentes liliana gonzalez
Pedagogias emergentes liliana gonzalezPedagogias emergentes liliana gonzalez
Pedagogias emergentes liliana gonzalez
lilo gonzalez
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
Grupo Educandos
 

Similar a Talleres para el educador de la escuela infantil (20)

Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
 
APRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIALAPRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIAL
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
 
Ensayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamientoEnsayo desarrollo del pensamiento
Ensayo desarrollo del pensamiento
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
 
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada por
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada porParalelo educación presencial – educación presencial apoyada por
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada por
 
Talleres para el educador de la escuela infantil ntics
Talleres para el educador de la escuela infantil nticsTalleres para el educador de la escuela infantil ntics
Talleres para el educador de la escuela infantil ntics
 
Pedagogias emergentes liliana gonzalez
Pedagogias emergentes liliana gonzalezPedagogias emergentes liliana gonzalez
Pedagogias emergentes liliana gonzalez
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Talleres para el educador de la escuela infantil

  • 1. TALLERES PARA EL EDUCADOR DE LA ESCUELA INFANTIL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL II Estudiante. - Univ. Gladys Aydee Aquino Torrez Docente. - Ing. Jaqueline Martinez Calderón
  • 2. “El taller para el educador; una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación” es un producto del Proyecto de Investigación: “Conceptualización y percepción de la Educación por parte de los Educador de la Educación Infantil y los niños desde que nacen hasta los 5 años de edad, en la Enseñanza”. Entendemos como esencial el vínculo de afecto para poder crecer, escuchamos las necesidades y los intereses de nuestros alumnos, y les proponemos espacios, respetando su autonomía, donde pueden desarrollarse libremente. INTRODUCCION
  • 3. El objetivo fundamental consiste en favorecer y motivar el quehacer del educador, mediante un recurso que posee alternativas de aprendizaje, para propiciar un proceso de enseñanza y aprendizaje dinámico, creativo, crítico y reflexivo, que responda a la realidad actual. OBJETIVO
  • 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES -Atiende la globalidad del niño y de la niña. -Sigue sus intereses y motivaciones, partiendo de “lo que el niño quiere hacer”. -Toma como referente el modelo constructivista, conectando cada nueva actividad con Los conocimientos previos del alumno. -Potencia el trabajo cooperativo. -En la planificación de cada taller, participan tanto los alumnos y alumnas como los Padres y madres que lo desean. -La ejecución de las tareas es una continua experimentación y autoevaluación. --Este tipo de trabajo permiten al alumnado seguir su propio ritmo. -Facilita la generalización de lo aprendido al aplicar las técnicas y aprendizajes conseguidos en una situación, al ejecutar la tarea concreta propuesta. -Al centrarse en la vida cotidiana, la coeducación es un hecho, así como la Incorporación de los temas transversales; educación vial, educación para la salud.
  • 5. MARCO TEORICO El taller tiene como principio fundamental desarrollar una dimensión formativa que rompa con los esquemas positivistas y rígidos de la educación “más tradicional”. De ahí que, la propuesta que se hace en este caso está dirigida al desarrollo de talleres cuyo propósito básico es la puesta en marcha de actividades orientadas a la reflexión por medio de la crítica, el análisis de problemas y la búsqueda de soluciones o respuestas. La propuesta pretende el planteamiento de interrogantes y de la reflexión, como actividad que promueve un trabajo efectivo, académico y en el cual los participantes pueden argumentar, dialogar, manipular, debatir, en fin, participar de los procesos de carácter formativo en los que se insistió anteriormente.
  • 6. VENTAJAS DESVENTAJAS -Acceso a mucha información. -Fuente de recursos educativos -Contacto con las nuevas tecnologías. -Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. -Actividades cooperativas. -Desarrollo de la iniciativa. -Informaciones falsas y obsoletas. -Posibilidad de acceder a contenidos inadecuados. -Distracción. -Pérdida de tiempo. -Aislamiento. -Búsqueda del mínimo esfuerzo.
  • 7. Cualidades de un buen Educador La humildad y reconocer los errores, tener alto sentido de responsabilidad, la puntualidad es muy importante a la hora de enseñar y tenemos que estar antes del alumno, ser serio es tomar este liderazgo como importante, la paciencia es importante a la hora de enseñar controlarse a la hora de educar. Quien es el educador Hay que dar la oportunidad al niño a expresar sus creencias, en el que el educador guía. Actitud del educador Hay que demostrar interés por el niño y por lo que se enseña, actitud por sí mismo para lograr nuestros objetivo Que debe conocer del educador Interactuar con el alumno, y padres. Conocer el método de enseñanza El maestro debe ayudar a expresar al alumno sus sentimientos.

Notas del editor

  1. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  2. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  3. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.