SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestria en Gestión del Talento Humano
Psicología Organizacional
																																																			
Relación	entre	competencias	del	
trabajador	y	requisitos	del	puesto.																
Caso																									
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Carlos Enrique Tan Veliz
C1-00-20046403
Guatemala 20 mayo de 2018
Caso: persona que tiene problemas de desempeño en su puesto de trabajo.
Descripción del puesto
Supervisor de control de calidad. El supervisor de control de calidad tiene como
principal función garantizar que el producto satisface todos los estándares
requeridos de calidad, programando, dirigiendo, evaluando y monitoreando los
procesos en la producción.
Funciones:
• Asegurar que se mantengan los procesos necesarios para la gestión de
calidad.
• Garantizar el cumplimiento de metas programadas para el sistema de
calidad.
• Verificar el cumplimiento de las buenas prácticas en la manufactura.
• Realizar las pruebas necesarias para verificar la conformidad del producto.
• Cumplir los protocolos de calidad desde la materia prima hasta el material
terminado.
• Liberar el producto que cumple con el protocolo de calidad.
• Retener el producto que no llenan los estándares y disponer del mismo de
acuerdo a los criterios de la empresa.
Competencias necesarias para el puesto
Académicas:
• Administrador o Ingeniero Industrial.
• Deseable, estudios en liderazgo.
• Formación en sistemas de gestión.
• Leer y escribir un segundo idioma.
Experiencia:
• 2 años de experiencia en trabajos similares.
Humanas:
• Liderazgo.
• Crítico y analítico.
• Gestión orientada a resultados.
• Manejo y solución de problemas.
Motivos del mal desempeño del puesto, en relación con la persona descrita
en el caso
El supervisor de control de calidad aún no se encuentra titulado a nivel
universitario, por lo que el equipo de trabajo demerita su liderazgo y cuestiona su
gestión.
Además, con frecuencia es muy flexible con el recurso humano, lo que provoca
descontrol y ambigüedad en las buenas prácticas requeridas en la gestión de
calidad.
Oportunidades de mejora
• Concluir la titulación universitaria pendiente.
• Proveerle de protocolos que no se presten a la subjetividad para el
desempeño de su trabajo, y así eliminar la ventana de flexibilidad.
Procesos de capacitación
Facilitarle capacitaciones relacionadas con temas de liderazgo, comunicación
asertiva y gestión del recurso humano que enriquezcan la labor que desempeña.
Conclusiones
Las consecuencias para la organización si no se soluciona el problema son:
• Persistencia de quejas con respecto a productos defectuosos.
• Aumento de reportes de cambios y devolución de productos que no
cumplen con las especificaciones requeridas.
• Lentitud en la línea de producción.
• Elevación de costos de producción.
Ventajas de hacer el análisis y de aprovechar las oportunidades de mejora por
medio de la capacitación del empleado:
• Propiciar la fidelidad del empleado.
• Mejoramiento del clima laboral.
• Se minimizan las problemáticas personales entre empleados.
• Disminución de los reportes de quejas, cambios y devoluciones por
productos defectuosos.
• Reducción de los costos de producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un sgc
Que es un sgcQue es un sgc
Vacantes disponibles- Planta inyectables León
Vacantes disponibles- Planta inyectables LeónVacantes disponibles- Planta inyectables León
Vacantes disponibles- Planta inyectables León
Patricia Ussía Cañameras
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
Julián Quintero
 
Balotario gestion tema 8 resuelto
Balotario gestion tema 8 resueltoBalotario gestion tema 8 resuelto
Balotario gestion tema 8 resuelto
Elva Cortez
 
La planeacion y evaluacion en los procesos
La planeacion y evaluacion en los procesosLa planeacion y evaluacion en los procesos
La planeacion y evaluacion en los procesos
viridianaruizmata
 
Ciclo de vida phva
Ciclo de vida phvaCiclo de vida phva
Ciclo de vida phva
RUPAP NICARAGUA
 
Círculo de deming
Círculo de demingCírculo de deming
Círculo de deming
chikasbeias
 
Solucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de CalidadSolucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Cuestionario - Control de calidad
Cuestionario - Control de calidadCuestionario - Control de calidad
Cuestionario - Control de calidad
Gialrod1228
 
Solving efeso assesment
Solving efeso assesmentSolving efeso assesment
Solving efeso assesment
Miguel Angel Rangel Blanco
 
La planeacion y evaluacion en los procesos
La planeacion y evaluacion en los procesosLa planeacion y evaluacion en los procesos
La planeacion y evaluacion en los procesos
viridianaruizmata
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
Viviana Rojas Rodriguez
 
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
Nombre Apellidos
 
PHVA
PHVA PHVA
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidadTécnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Tatiana Enriquez
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Seminario numero 4 Ciclo phva,
Seminario numero 4 Ciclo phva,Seminario numero 4 Ciclo phva,
Seminario numero 4 Ciclo phva,
Kta39
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
osmelsalazar
 
Hernandez kinberlin fase 1
Hernandez kinberlin fase 1Hernandez kinberlin fase 1
Hernandez kinberlin fase 1
KinberlinHernndez
 
Deming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de ProcesosDeming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de Procesos
rgrados
 

La actualidad más candente (20)

Que es un sgc
Que es un sgcQue es un sgc
Que es un sgc
 
Vacantes disponibles- Planta inyectables León
Vacantes disponibles- Planta inyectables LeónVacantes disponibles- Planta inyectables León
Vacantes disponibles- Planta inyectables León
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
Balotario gestion tema 8 resuelto
Balotario gestion tema 8 resueltoBalotario gestion tema 8 resuelto
Balotario gestion tema 8 resuelto
 
La planeacion y evaluacion en los procesos
La planeacion y evaluacion en los procesosLa planeacion y evaluacion en los procesos
La planeacion y evaluacion en los procesos
 
Ciclo de vida phva
Ciclo de vida phvaCiclo de vida phva
Ciclo de vida phva
 
Círculo de deming
Círculo de demingCírculo de deming
Círculo de deming
 
Solucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de CalidadSolucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de Calidad
 
Cuestionario - Control de calidad
Cuestionario - Control de calidadCuestionario - Control de calidad
Cuestionario - Control de calidad
 
Solving efeso assesment
Solving efeso assesmentSolving efeso assesment
Solving efeso assesment
 
La planeacion y evaluacion en los procesos
La planeacion y evaluacion en los procesosLa planeacion y evaluacion en los procesos
La planeacion y evaluacion en los procesos
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
 
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
Manual de Calidad Cómo Elaborarlo de Manera Confiable
 
PHVA
PHVA PHVA
PHVA
 
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidadTécnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Seminario numero 4 Ciclo phva,
Seminario numero 4 Ciclo phva,Seminario numero 4 Ciclo phva,
Seminario numero 4 Ciclo phva,
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
 
Hernandez kinberlin fase 1
Hernandez kinberlin fase 1Hernandez kinberlin fase 1
Hernandez kinberlin fase 1
 
Deming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de ProcesosDeming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de Procesos
 

Similar a Tan carlos actividad1-caso

Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
totofala
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes ConfiablesCalificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
Nombre Apellidos
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
donnyacostab
 
Calificación de Analistas Expedientes confiables
Calificación de Analistas Expedientes confiablesCalificación de Analistas Expedientes confiables
Calificación de Analistas Expedientes confiables
Nombre Apellidos
 
Calificacion de Analistas Cumplimiento en el laboratorio
Calificacion de Analistas Cumplimiento en el laboratorio Calificacion de Analistas Cumplimiento en el laboratorio
Calificacion de Analistas Cumplimiento en el laboratorio
Nombre Apellidos
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
Nombre Apellidos
 
PPT_S1.pdf
PPT_S1.pdfPPT_S1.pdf
PPT_S1.pdf
nandodelsolar
 
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Nombre Apellidos
 
Sistemas de gestion de calidad
Sistemas de gestion de calidadSistemas de gestion de calidad
Sistemas de gestion de calidad
Sandoval1904
 
Selección Capacitación y Calificación de Autoridades en Buenas Prácticas de F...
Selección Capacitación y Calificación de Autoridades en Buenas Prácticas de F...Selección Capacitación y Calificación de Autoridades en Buenas Prácticas de F...
Selección Capacitación y Calificación de Autoridades en Buenas Prácticas de F...
Nombre Apellidos
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
Osvaldo Ceme
 
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Nombre Apellidos
 
Formacion de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos. Posiciones Críticas
Formacion de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos. Posiciones CríticasFormacion de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos. Posiciones Críticas
Formacion de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos. Posiciones Críticas
Nombre Apellidos
 
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Manual de Calidad Cómo estructurarlo
Manual de Calidad     Cómo estructurarloManual de Calidad     Cómo estructurarlo
Manual de Calidad Cómo estructurarlo
Nombre Apellidos
 
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptxGrupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
AlexMezaSilbera
 
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptxUnidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Andrea Maldonado
 

Similar a Tan carlos actividad1-caso (20)

Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes ConfiablesCalificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
Calificación de Personal Técnico y Operativo Expedientes Confiables
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
 
Calificación de Analistas Expedientes confiables
Calificación de Analistas Expedientes confiablesCalificación de Analistas Expedientes confiables
Calificación de Analistas Expedientes confiables
 
Calificacion de Analistas Cumplimiento en el laboratorio
Calificacion de Analistas Cumplimiento en el laboratorio Calificacion de Analistas Cumplimiento en el laboratorio
Calificacion de Analistas Cumplimiento en el laboratorio
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
 
PPT_S1.pdf
PPT_S1.pdfPPT_S1.pdf
PPT_S1.pdf
 
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
 
Sistemas de gestion de calidad
Sistemas de gestion de calidadSistemas de gestion de calidad
Sistemas de gestion de calidad
 
Selección Capacitación y Calificación de Autoridades en Buenas Prácticas de F...
Selección Capacitación y Calificación de Autoridades en Buenas Prácticas de F...Selección Capacitación y Calificación de Autoridades en Buenas Prácticas de F...
Selección Capacitación y Calificación de Autoridades en Buenas Prácticas de F...
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
 
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
 
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
 
Formacion de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos. Posiciones Críticas
Formacion de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos. Posiciones CríticasFormacion de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos. Posiciones Críticas
Formacion de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos. Posiciones Críticas
 
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 
Manual de Calidad Cómo estructurarlo
Manual de Calidad     Cómo estructurarloManual de Calidad     Cómo estructurarlo
Manual de Calidad Cómo estructurarlo
 
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptxGrupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
 
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptxUnidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Tan carlos actividad1-caso

  • 1. Maestria en Gestión del Talento Humano Psicología Organizacional Relación entre competencias del trabajador y requisitos del puesto. Caso Carlos Enrique Tan Veliz C1-00-20046403 Guatemala 20 mayo de 2018
  • 2. Caso: persona que tiene problemas de desempeño en su puesto de trabajo. Descripción del puesto Supervisor de control de calidad. El supervisor de control de calidad tiene como principal función garantizar que el producto satisface todos los estándares requeridos de calidad, programando, dirigiendo, evaluando y monitoreando los procesos en la producción. Funciones: • Asegurar que se mantengan los procesos necesarios para la gestión de calidad. • Garantizar el cumplimiento de metas programadas para el sistema de calidad. • Verificar el cumplimiento de las buenas prácticas en la manufactura. • Realizar las pruebas necesarias para verificar la conformidad del producto. • Cumplir los protocolos de calidad desde la materia prima hasta el material terminado. • Liberar el producto que cumple con el protocolo de calidad. • Retener el producto que no llenan los estándares y disponer del mismo de acuerdo a los criterios de la empresa. Competencias necesarias para el puesto Académicas: • Administrador o Ingeniero Industrial. • Deseable, estudios en liderazgo. • Formación en sistemas de gestión. • Leer y escribir un segundo idioma. Experiencia: • 2 años de experiencia en trabajos similares. Humanas: • Liderazgo. • Crítico y analítico. • Gestión orientada a resultados. • Manejo y solución de problemas.
  • 3. Motivos del mal desempeño del puesto, en relación con la persona descrita en el caso El supervisor de control de calidad aún no se encuentra titulado a nivel universitario, por lo que el equipo de trabajo demerita su liderazgo y cuestiona su gestión. Además, con frecuencia es muy flexible con el recurso humano, lo que provoca descontrol y ambigüedad en las buenas prácticas requeridas en la gestión de calidad. Oportunidades de mejora • Concluir la titulación universitaria pendiente. • Proveerle de protocolos que no se presten a la subjetividad para el desempeño de su trabajo, y así eliminar la ventana de flexibilidad. Procesos de capacitación Facilitarle capacitaciones relacionadas con temas de liderazgo, comunicación asertiva y gestión del recurso humano que enriquezcan la labor que desempeña. Conclusiones Las consecuencias para la organización si no se soluciona el problema son: • Persistencia de quejas con respecto a productos defectuosos. • Aumento de reportes de cambios y devolución de productos que no cumplen con las especificaciones requeridas. • Lentitud en la línea de producción. • Elevación de costos de producción. Ventajas de hacer el análisis y de aprovechar las oportunidades de mejora por medio de la capacitación del empleado: • Propiciar la fidelidad del empleado. • Mejoramiento del clima laboral. • Se minimizan las problemáticas personales entre empleados. • Disminución de los reportes de quejas, cambios y devoluciones por productos defectuosos. • Reducción de los costos de producción.