SlideShare una empresa de Scribd logo
El Tangrama
• Hoy en día el Tangrama no se usa sólo como un
entretenimiento, se utiliza también en la
psicología, en diseño, en filosofía y
particularmente en la pedagogía. En el área de
enseñanza de las matemáticas el Tangrama se
usa para introducir conceptos de geometría
plana, y para promover el desarrollo de
capacidades psicomotrices e intelectuales de
los niños pues permite ligar de manera lúdica la
manipulación concreta de materiales con la
formación de ideas abstractas.
FRACCIONES CON EL
TANGRAMA
ACTIVIDAD 1
FRACCIONES DEL CUADRADO UNIDAD
•Si el cuadrado
es 1, ¿qué
fracción de la
unidad
representa cada
pieza del
Tangrama?
ACTIVIDAD 1
FRACCIÓN DE LA UNIDAD QUE REPRESENTA CADA PIEZA
•Triángulo grande 1/4
•Triángulo mediano
•Triángulo pequeño
•Cuadrado
•Romboide
1/8
1/16
1/8
1/8
ACTIVIDAD 2
FRACCIONES EQUIVALENTES
• Observa las piezas del Tangrama
y contesta las preguntas.
• ½ = /4
• ½ = /8
• ½ = /16
• ¼ = /16
• ¼ = /8
• 1/8 = /16
• Halla el área de las siguientes figuras.
ACTIVIDAD 3 FRACCIONES COMO AREAS
• Halla el área de la
siguiente figura
• ¿Qué fracción
representa el dibujo?
• Inventa otros dibujos
e indica la fracción
que representan.
Construye tu propio juego de
tangrama
• Esta actividad está dirigida a estudiantes de segundo grado de
secundaria de la insituticion educativa F.T.A.
• El objetivo es que ellos construyan su propio juego de Tangram, lo
gradúen y lo usen para practicar ,los polígonos, el cálculo de áreas
y perímetros.
• Con esta actividad se podrán reforzar, además, conceptos de
geometría como líneas paralelas, perpendiculares, punto medio de
un segmento, y diagonales de un cuadrado.
• ¿Cómo construir un juego de tangrama?
• Sugerimos que los alumnos trabajen en una hoja cuadrículada
chica, pues eso facilitará los cálculos de las figuras ya que en estas
hojas cada cuadradito mide 0.5 cm por lado. Si no se trabaja en
este tipo de papel, entonces deberá utilizarse una regla.
1. Dibuja un cuadrado de 30 cm por lado. (60
cuadritos de la hoja)
2. Traza una de las
diagonales del
cuadrado y la recta que
une los puntos medios
de dos lados
consecutivos del
cuadrado; esta recta
debe ser paralela a la
diagonal.
3. Dibuja la otra diagonal del cuadrado y llévala
hasta la segunda línea.
4. La primera diagonal que trazaste deberás
partirla en cuatro partes iguales.
5. Traza la recta que se muestra en el dibujo.
6. Por último traza esta otra recta.
• Ahora deberás
graduar el tangrama
haciendo marcas de
1cm (o de dos
cuadritos) tal y como
se muestra en el
dibujo. Para marcar
las diagonales
necesariamente
deberás usar una
regla.
Aquí encontrarás varias figuras que pueden
hacerse con tu tangrama. Primero juega a hacer
figuras con tu Tangrama y familiarízate con él. Ahora
ya estás listo para jugar con geometría.

Más contenido relacionado

Similar a tangram.ppt

Recurso área matemáticas
Recurso área matemáticasRecurso área matemáticas
Recurso área matemáticas
Emilia Escobar
 
Eltangram 100326183644-phpapp01
Eltangram 100326183644-phpapp01Eltangram 100326183644-phpapp01
Eltangram 100326183644-phpapp01
Carlos Lopez
 
Tangram Construcción por doblado y manejo del Tangram.
Tangram  Construcción por doblado y manejo del Tangram.Tangram  Construcción por doblado y manejo del Tangram.
Tangram Construcción por doblado y manejo del Tangram.
GuadalupeEspinosaZam
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
vivizampik
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
vivizampik15
 
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdfOlimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
CarolinaAlonso64
 
Presentacion fracciones 1
Presentacion fracciones 1Presentacion fracciones 1
Presentacion fracciones 1
benignafernandez
 
Jugando al tangram
Jugando al tangramJugando al tangram
Jugando al tangram
Carmen Gloria Olave
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
Angelica Ramos
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
Angelica Ramos
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
Betty Núñez
 
Proyecto tangram
Proyecto tangramProyecto tangram
Proyecto tangram
Pedro Serrano Gómez
 
Reconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesReconocimiento de materiales
Reconocimiento de materiales
ortizsequea
 
2.2 secuencia área
2.2 secuencia área2.2 secuencia área
2.2 secuencia área
Sandy Anaya
 
Udi mat2 eso
Udi mat2 esoUdi mat2 eso
Udi mat2 eso
Diego Pérez-Olea
 
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abrilActividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
Miriam Valdivia
 
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicasPresentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Noelia Martínez Melgarejo
 
Tangram
TangramTangram
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Ecuaciónunidad7
Ecuaciónunidad7  Ecuaciónunidad7
Ecuaciónunidad7
Oscarito Ayala
 

Similar a tangram.ppt (20)

Recurso área matemáticas
Recurso área matemáticasRecurso área matemáticas
Recurso área matemáticas
 
Eltangram 100326183644-phpapp01
Eltangram 100326183644-phpapp01Eltangram 100326183644-phpapp01
Eltangram 100326183644-phpapp01
 
Tangram Construcción por doblado y manejo del Tangram.
Tangram  Construcción por doblado y manejo del Tangram.Tangram  Construcción por doblado y manejo del Tangram.
Tangram Construcción por doblado y manejo del Tangram.
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdfOlimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
 
Presentacion fracciones 1
Presentacion fracciones 1Presentacion fracciones 1
Presentacion fracciones 1
 
Jugando al tangram
Jugando al tangramJugando al tangram
Jugando al tangram
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
 
Proyecto tangram
Proyecto tangramProyecto tangram
Proyecto tangram
 
Reconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesReconocimiento de materiales
Reconocimiento de materiales
 
2.2 secuencia área
2.2 secuencia área2.2 secuencia área
2.2 secuencia área
 
Udi mat2 eso
Udi mat2 esoUdi mat2 eso
Udi mat2 eso
 
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abrilActividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
 
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicasPresentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
Ecuaciónunidad7
Ecuaciónunidad7  Ecuaciónunidad7
Ecuaciónunidad7
 

Más de MiguelAngelTtitoLoza

NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBNOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
MiguelAngelTtitoLoza
 
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
MiguelAngelTtitoLoza
 
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
MiguelAngelTtitoLoza
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............
MiguelAngelTtitoLoza
 
segmento primero y segundo.pdf
segmento primero y segundo.pdfsegmento primero y segundo.pdf
segmento primero y segundo.pdf
MiguelAngelTtitoLoza
 
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdfTEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
MiguelAngelTtitoLoza
 
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docxUNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
plazas.pdf
plazas.pdfplazas.pdf
EXP8.pptx
EXP8.pptxEXP8.pptx
clases_ 100.pdf
clases_ 100.pdfclases_ 100.pdf
clases_ 100.pdf
MiguelAngelTtitoLoza
 
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docxCTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
CLASES_20.pdf
CLASES_20.pdfCLASES_20.pdf
CLASES_20.pdf
MiguelAngelTtitoLoza
 
PLAN DE TOE 2022.doc
PLAN DE TOE 2022.docPLAN DE TOE 2022.doc
PLAN DE TOE 2022.doc
MiguelAngelTtitoLoza
 
triptico violencia.doc
triptico violencia.doctriptico violencia.doc
triptico violencia.doc
MiguelAngelTtitoLoza
 
cosmovision andina.docx
cosmovision andina.docxcosmovision andina.docx
cosmovision andina.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docxCarpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
ANEXOS 22.docx
ANEXOS 22.docxANEXOS 22.docx
ANEXOS 22.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docxFINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA (1).docx
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  INTEGRADA (1).docxFORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  INTEGRADA (1).docx
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA (1).docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
probabilidad.pptx
probabilidad.pptxprobabilidad.pptx
probabilidad.pptx
MiguelAngelTtitoLoza
 

Más de MiguelAngelTtitoLoza (20)

NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBNOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
 
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
 
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............
 
segmento primero y segundo.pdf
segmento primero y segundo.pdfsegmento primero y segundo.pdf
segmento primero y segundo.pdf
 
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdfTEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
 
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docxUNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
 
plazas.pdf
plazas.pdfplazas.pdf
plazas.pdf
 
EXP8.pptx
EXP8.pptxEXP8.pptx
EXP8.pptx
 
clases_ 100.pdf
clases_ 100.pdfclases_ 100.pdf
clases_ 100.pdf
 
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docxCTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
 
CLASES_20.pdf
CLASES_20.pdfCLASES_20.pdf
CLASES_20.pdf
 
PLAN DE TOE 2022.doc
PLAN DE TOE 2022.docPLAN DE TOE 2022.doc
PLAN DE TOE 2022.doc
 
triptico violencia.doc
triptico violencia.doctriptico violencia.doc
triptico violencia.doc
 
cosmovision andina.docx
cosmovision andina.docxcosmovision andina.docx
cosmovision andina.docx
 
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docxCarpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
 
ANEXOS 22.docx
ANEXOS 22.docxANEXOS 22.docx
ANEXOS 22.docx
 
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docxFINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
 
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA (1).docx
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  INTEGRADA (1).docxFORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  INTEGRADA (1).docx
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA (1).docx
 
probabilidad.pptx
probabilidad.pptxprobabilidad.pptx
probabilidad.pptx
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

tangram.ppt

  • 1. El Tangrama • Hoy en día el Tangrama no se usa sólo como un entretenimiento, se utiliza también en la psicología, en diseño, en filosofía y particularmente en la pedagogía. En el área de enseñanza de las matemáticas el Tangrama se usa para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas.
  • 3. ACTIVIDAD 1 FRACCIONES DEL CUADRADO UNIDAD •Si el cuadrado es 1, ¿qué fracción de la unidad representa cada pieza del Tangrama?
  • 4. ACTIVIDAD 1 FRACCIÓN DE LA UNIDAD QUE REPRESENTA CADA PIEZA •Triángulo grande 1/4 •Triángulo mediano •Triángulo pequeño •Cuadrado •Romboide 1/8 1/16 1/8 1/8
  • 5. ACTIVIDAD 2 FRACCIONES EQUIVALENTES • Observa las piezas del Tangrama y contesta las preguntas. • ½ = /4 • ½ = /8 • ½ = /16 • ¼ = /16 • ¼ = /8 • 1/8 = /16
  • 6. • Halla el área de las siguientes figuras. ACTIVIDAD 3 FRACCIONES COMO AREAS
  • 7. • Halla el área de la siguiente figura
  • 8. • ¿Qué fracción representa el dibujo? • Inventa otros dibujos e indica la fracción que representan.
  • 9. Construye tu propio juego de tangrama • Esta actividad está dirigida a estudiantes de segundo grado de secundaria de la insituticion educativa F.T.A. • El objetivo es que ellos construyan su propio juego de Tangram, lo gradúen y lo usen para practicar ,los polígonos, el cálculo de áreas y perímetros. • Con esta actividad se podrán reforzar, además, conceptos de geometría como líneas paralelas, perpendiculares, punto medio de un segmento, y diagonales de un cuadrado. • ¿Cómo construir un juego de tangrama? • Sugerimos que los alumnos trabajen en una hoja cuadrículada chica, pues eso facilitará los cálculos de las figuras ya que en estas hojas cada cuadradito mide 0.5 cm por lado. Si no se trabaja en este tipo de papel, entonces deberá utilizarse una regla.
  • 10. 1. Dibuja un cuadrado de 30 cm por lado. (60 cuadritos de la hoja)
  • 11. 2. Traza una de las diagonales del cuadrado y la recta que une los puntos medios de dos lados consecutivos del cuadrado; esta recta debe ser paralela a la diagonal.
  • 12. 3. Dibuja la otra diagonal del cuadrado y llévala hasta la segunda línea.
  • 13. 4. La primera diagonal que trazaste deberás partirla en cuatro partes iguales.
  • 14. 5. Traza la recta que se muestra en el dibujo.
  • 15. 6. Por último traza esta otra recta.
  • 16. • Ahora deberás graduar el tangrama haciendo marcas de 1cm (o de dos cuadritos) tal y como se muestra en el dibujo. Para marcar las diagonales necesariamente deberás usar una regla.
  • 17.
  • 18. Aquí encontrarás varias figuras que pueden hacerse con tu tangrama. Primero juega a hacer figuras con tu Tangrama y familiarízate con él. Ahora ya estás listo para jugar con geometría.