SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GEOMETRÍA
I. ELEMENTOS
GEOMÉTRICOS
CONCEPTOS PREVIOS
Si una pelota de fútbol reposa sobre una caja
de cartón tal como se muestra en la figura,
notaremos que el contacto entre la pelota y
la caja es un punto, el cual también forma
parte de una porción de plano que está
limitado por cuatro segmentos de recta.
En el gráfico nos da la idea de punto, recta
y plano, pero aún así se les conoce como
entes matemáticos.
1. PUNTO
La marca de un lápiz que aparece al
presionar éste sobre un papel nos hace
pensar en un punto, pero no podemos
afirmar que tenga dimensiones.
El punto no se puede definir, pero la idea
que tenemos de él ,nos permite construir
figuras que son el objeto de estudio de la
geometría.
¿CÓMO REPRESENTAMOS UN
PUNTO?
Los puntos se pueden designar por letras
mayúsculas y representarse por un trazo, un
circulito o una cruz. Así decimos el punto A,
el punto B, etc.
2. LÍNEA
Se entiende así a la extensión considerada
en una sola dimensión: la longitud.
Corresponde a una serie ilimitada de puntos.
2.1).- CLASIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS
Las líneas se clasifican en rectas, curvas,
quebradas y mixtas.
a).- Línea Recta: Es el conjunto de puntos
que siguen una misma dirección. Se
extiende sin límite en los dos sentidos.
Postulados acerca de una línea recta:
a) La línea recta posee dos sentidos.
b) La línea recta se extiende
indefinidamente en ambos sentidos.
c) Dos puntos determinan una recta.
d) Por un punto pasan infinidad de rectas.
¿CÓMO REPRESENTAMOS UNA
LÍNEA RECTA ?
SÍMBOLO: AB
SÍMBOLO: L
b).- Línea Curva: Es aquella línea que
cambia de dirección constantemente. En
otras palabras, la línea curva carece de
segmento por más pequeño que éste sea.
c).- Línea Quebrada: Es aquella línea que
está constituida de dos o más porciones de
rectas que siguen direcciones diferentes,
pero que tienen entre sí un punto en común.
d).- Línea Mixta: Es aquella línea que está
constituida de dos o más segmentos
rectilíneos y de dos o más segmentos
curvilíneos; que tienen, de dos en dos, un
solo punto en común.
3. PLANO
La superficie de una pizarra, del piso, de una
mesa nos da la idea de un plano.
Un plano, es la representación de una
sucesión de restas alineadas en una
extensión ilimitada. Se acostumbra
representarlo por un paralelogramo.
¿CÓMO REPRESENTAMOS UN
PLANO?
* Notación: P
Se lee: “Plano P”
4. RAYO
Un rayo se determina en la línea recta
tomando un punto como origen y uno de los
sentidos.
Gráficamente:
* Notación: OA , donde “O” es el punto de
origen.
5. SEMIRECTA
Es uno de los sentidos de la recta.
Gráficamente:
* Notación: OA, donde “O” no es origen.
6. SEGMENTO DE RECTA
6.1).- DEFINICIÓN
Es la porción de línea recta comprendida
entre dos puntos. Sólo en el segmento de
recta es posible la medida de longitud.
Gráficamente:
A B
* Notación: AB
Significa segmento que inicia en A y
termina en B. La medida o longitud de AB
se representa por AB.
Ejemplo:
Es correcto escribir un dato como el
siguiente: AB = 5 metros.
6.2).- CONGRUENCIA DE SEGMENTOS
Dos segmentos se dicen que son
congruentes; cuando tienen la misma
longitud.
* Notación: AB  CD  Se lee el segmento
AB es congruente con el segmento CD .
A B
L
A B
O A
O A
A B
6m
C D
6m
P
2
GEOMETRÍA
6.3).- PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO
Se llama punto medio de un segmento al
punto que divide al segmento en dos partes
congruentes.
Ejemplo:
“B” es punto medio de AC.
* Notación: AB = BC
6.4).-OPERACIONES CON SEGMENTOS
Suma : AD = AC + CD
Resta : CD = CE - DE
* OBSERVACIONES:
A).- PUNTOS CONSECUTIVOS
Son puntos que se encuentran en una misma
recta y uno a continuación del otro.
Ejemplo:
* A, B, C, D y E son puntos consecutivos.
B).- PUNTOS COLINEALES
Son puntos que se encuentran en una
misma recta.
Ejemplo:
* A, B, C, D y E son puntos colineales.
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 01
1.Si AC + AB = 32. Calcular BC.
a) 6 b) 8 c) 9
d) 10 e) 11
2. En una recta se toman los puntos
consecutivos A, B y C; AC = 30,
BC = 12.
Hallar AB
A) 16 B) 15 C) 14
D) 18 E) 20
3. Si P y Q son puntos
medios de y .
Hallar MR
F) 12 G) 20 H) 24
I) 26 J) 28
4. Si: PR + PQ = 64.
Hallar QR
K) 14 L) 15 M) 16
N) 18 O) 20
5.- Se tiene los puntos colineales A, B,
C y D, de modo que AC = 10, BD = 15 y
AD = 18. Calcular BC.
a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11
6.-Sobre una recta se toman los
puntos consecutivos A, B, C y D de
modo que AC=30, BD=37 y AD=50.
Calcular BC.
a) 17 b) 18 c) 20
d) 24 e) 26
7. Sobre una recta se toman los
puntos consecutivos: A, B, C, D y E
además: AE=5BD, AD = 5CD, DE=5,
hallar BC.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 3,5 e) 4
8. Sobre una recta se toman los
puntos consecutivos A, B, C y D de
modo que AB=BD=3CD, AD=18.
Hallar CD.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
9).- Calcula “x”; si: AD = 48.
a) 4 b) 6 c) 8
d) 10 e) 12
10).- Calcula “x”; si: AD = 24.
a) 4 b) 6 c) 8
d) 10 e) 12
11).- En la figura “O” es punto medio de
AB. Calcula “x”.
a) 11 b) 14 c) 15
d) 18 e) 21
12).- En la figura “R” es punto medio de
AB. Calcula “x”.
a) 11 b)14 c) 15
d) 16 e) 17
13).- En la figura “Q” es punto medio de
AB. Calcula “x”.
a) 10 b) 11 c) 12
d) 13 e) 14
14).- Calcula “x”, si: AD = 136.
A B C D E
A B C
A B C D E
A B C D E
x 3x
A C
B
2x
D
x+1 x+3
A C
B
x+2
D
2x 36
A O B
2x+16 48
A R B
80+2x 40+6x
A Q B
P Q R S
6x+8 x+4 x+4
3
GEOMETRÍA
a) 11 b)14 c) 15
d) 18 e) 21
15).- Según el gráfico AD = 89.
Calcula “x”.
a) 11 b) 12 c) 10
d) 13 e) 9
16).- Si AD = 36, calcula “a”.
a) 5 b) 12 c) 4
d) 9 e) 10
17).-Los puntos colineales y
consecutivos A, B, C y D son tales que:
AD = 18, BD = 13 y AC = 12. Calcula
“BC”.
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7
18).- Sobre una recta se ubican los
puntos consecutivos A, B y C tales que
AB = 10 y BC = 8. Si “M” es punto
medio de AB. Calcula “MC”.
a) 11 b) 12 c) 13
d) 14 e) 15
19).- Sobre una recta se ubican los
puntos consecutivos “A”, “B” y “C”.Tal
que “M” es punto medio de AC.
Calcula “BM”. Si: BC = AB + 40.
a) 5 b) 8 c) 12
d) 20 e) 30
20).- Se tiene los puntos consecutivos
“A”, “B”, “C” y “D” de tal manera: AB =
CD y
AC + 2CD + BD = 40. Calcula “AD”.
a) 10 b) 15 c) 18
d) 20 e) 25
21).- Sobre una recta se ubican los
puntos consecutivos “A”, “B”, “C” y “D”.
Si se cumple:
5
CD
3
BC
2
AB


Calcula “CD”, si: AD = 20
a) 12 b) 9 c) 6
d) 10 e) 8
22).- Sobre una recta se ubican los
puntos consecutivos “A”, “B”, “C” y “D”
tal que: CD = 4AC, si BD – 4AB = 20.
Calcula “BC”.
a) 2 b) 3 c) 5
d) 7 e) 4
23).-En una recta se ubican los puntos
consecutivos “A”, “B” y “C” . Si AB = 22
y BC = 16. Calcula la longitud del
segmento determinado por los puntos
medios de AB y AC.
a) 4 b) 6 c) 8
d) 10 e) 12
24).- “A”, “B” y “C” son puntos
consecutivos de una recta. AC = 28 y
AB = BC + 12. Calcula “BC”.
a) 3 b) 5 c) 7
d) 9 e) 8
25).- Se tiene los puntos colineales y
consecutivos “A”, “B” y “C”. Sabiendo
que: AB = 14, BC = 6 y “M” es punto
medio de AC. Calcula “MB”.
a) 4 b) 6 c) 9
d) 11 e) 18
26).- Los puntos “A”, “B”, “C” y “D” son
colineales y consecutivos, tales que:
AB = 12, CD = 17 y AC + BD = 49.
Calcula “BC”.
a) 6 b) 10 c) 14
d) 18 e) 22
27).- Sobre una línea recta se
consideran los puntos consecutivos A,
B, C y D tal que: AD = 32 y BC = 10.
Calcula la longitud del segmento que
tiene por extremos a los puntos medios
de AB y CD .
a) 21 b) 22 c) 23
d) 24 e) 25
28).-Sobre una línea recta se consideran
los puntos consecutivos A, B, C, D y E
con la siguiente condición: AC + DE +
CE = 44m.
Halla la longitud del segmento AB , si:
AE = 24m y DE = 2AB.
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
29. Se tiene los puntos colineales A, B y
C; AB=6 y AC=10. Siendo “M” punto
medio de BC, calcular AM.
A) 12 B) 10 C) 4
D) 8 E) 9
30. Se tiene los puntos consecutivos y
colineales P, Q, R y S. “R” es punto
medio de QS. Si PR = 20 y QR = 6,
calcular PS.
A) 20 B) 12 C) 26
D) 14 E) 22
31. Se tiene los puntos colineales A, B
y C. AB = 6 y BC = 10. Siendo “P” punto
medio de AC, calcular BP.
A) 1 B) 3 C) 5
D) 4 E) 2
32. Se tiene los puntos colineales A,
B, C y D; AB = 16 y AC = 32. Calcular AP, si
“P” es punto medio de BC.
A) 24 B) 22 C) 16
D) 20 E) 18
33. Se tiene los puntos colineales y
consecutivos A, B y C, donde M es punto
medio de BC y AM = 18, MC = 4.
Calcular AB.
A) 14 B) 18 C) 4
D) 8 E) 10
34. Se tiene los puntos colineales A,
N, I y S. Calcular NI, AN = 4 y NS = 10
además “I” es punto medio de AS.
A) 1 B) 3 C) 5 D) 4 E) 2
35. Se tiene los puntos colineales A,
B; C y D, siendo “M” punto medio de AB y
“N” punto medio de CD. Si AC = 10 y MN =
12, calcular BD.
A) 16 B) 12 C) 14 D) 10 E) 18
36. Se tiene los puntos colineales A, B, C y
D, AC + BD = 16. Si “M” punto
medio de AB y “N” punto medio de CD,
calcular MN.
A) 7 B) 8 C) 5 D) 9 E) 6
x 3x + 4
A C
B
4x - 3
D
a - b a + b
A C
B
a
D

Más contenido relacionado

Similar a segmento primero y segundo.pdf

Ejercicios de segmentos 2º
Ejercicios de segmentos   2ºEjercicios de segmentos   2º
Ejercicios de segmentos 2º
brisagaela29
 
Geometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 bGeometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 b
349juan
 
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Literatura y Tradición
 
Segmentos 4
Segmentos 4 Segmentos 4
Segmentos 4
cepecole
 
Segmentos ii
Segmentos iiSegmentos ii
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Franco Clever
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría para preuniversitarios teoria y practica
Geometría para preuniversitarios teoria y practicaGeometría para preuniversitarios teoria y practica
Geometría para preuniversitarios teoria y practica
IEPPREMIUM
 
1 ro geometria excelencia
1 ro geometria excelencia1 ro geometria excelencia
1 ro geometria excelencia
gary chingay gonzales
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
349juan
 
Lineas y segmentos by Armando Quispe.pdf
Lineas y segmentos by Armando Quispe.pdfLineas y segmentos by Armando Quispe.pdf
Lineas y segmentos by Armando Quispe.pdf
JoseXP2
 
Segmentos angulos
Segmentos angulosSegmentos angulos
Segmentos angulos
Grupo ST
 
Segmentos angulos
Segmentos angulosSegmentos angulos
Segmentos angulos
Grupo ST
 
Problemas con segmentos
Problemas con segmentosProblemas con segmentos
Problemas con segmentos
cviana23
 
Práctica calificada mate - 2º
Práctica calificada   mate - 2ºPráctica calificada   mate - 2º
Práctica calificada mate - 2º
brisagaela29
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
PELVIS
 
Segmentos i
Segmentos iSegmentos i
05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf
EdgardGmez1
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Segmentos
ederwildergs
 

Similar a segmento primero y segundo.pdf (20)

Ejercicios de segmentos 2º
Ejercicios de segmentos   2ºEjercicios de segmentos   2º
Ejercicios de segmentos 2º
 
Geometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 bGeometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 b
 
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
 
Segmentos 4
Segmentos 4 Segmentos 4
Segmentos 4
 
Segmentos ii
Segmentos iiSegmentos ii
Segmentos ii
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geometría para preuniversitarios teoria y practica
Geometría para preuniversitarios teoria y practicaGeometría para preuniversitarios teoria y practica
Geometría para preuniversitarios teoria y practica
 
1 ro geometria excelencia
1 ro geometria excelencia1 ro geometria excelencia
1 ro geometria excelencia
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Lineas y segmentos by Armando Quispe.pdf
Lineas y segmentos by Armando Quispe.pdfLineas y segmentos by Armando Quispe.pdf
Lineas y segmentos by Armando Quispe.pdf
 
Segmentos angulos
Segmentos angulosSegmentos angulos
Segmentos angulos
 
Segmentos angulos
Segmentos angulosSegmentos angulos
Segmentos angulos
 
Problemas con segmentos
Problemas con segmentosProblemas con segmentos
Problemas con segmentos
 
Práctica calificada mate - 2º
Práctica calificada   mate - 2ºPráctica calificada   mate - 2º
Práctica calificada mate - 2º
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Segmentos
 
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
 
Segmentos i
Segmentos iSegmentos i
Segmentos i
 
05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Segmentos
 

Más de MiguelAngelTtitoLoza

NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBNOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
MiguelAngelTtitoLoza
 
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
MiguelAngelTtitoLoza
 
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
MiguelAngelTtitoLoza
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............
MiguelAngelTtitoLoza
 
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdfTEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
MiguelAngelTtitoLoza
 
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docxUNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
plazas.pdf
plazas.pdfplazas.pdf
EXP8.pptx
EXP8.pptxEXP8.pptx
clases_ 100.pdf
clases_ 100.pdfclases_ 100.pdf
clases_ 100.pdf
MiguelAngelTtitoLoza
 
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docxCTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
tangram.ppt
tangram.ppttangram.ppt
CLASES_20.pdf
CLASES_20.pdfCLASES_20.pdf
CLASES_20.pdf
MiguelAngelTtitoLoza
 
PLAN DE TOE 2022.doc
PLAN DE TOE 2022.docPLAN DE TOE 2022.doc
PLAN DE TOE 2022.doc
MiguelAngelTtitoLoza
 
triptico violencia.doc
triptico violencia.doctriptico violencia.doc
triptico violencia.doc
MiguelAngelTtitoLoza
 
cosmovision andina.docx
cosmovision andina.docxcosmovision andina.docx
cosmovision andina.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docxCarpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
ANEXOS 22.docx
ANEXOS 22.docxANEXOS 22.docx
ANEXOS 22.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docxFINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA (1).docx
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  INTEGRADA (1).docxFORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  INTEGRADA (1).docx
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA (1).docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
probabilidad.pptx
probabilidad.pptxprobabilidad.pptx
probabilidad.pptx
MiguelAngelTtitoLoza
 

Más de MiguelAngelTtitoLoza (20)

NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBNOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
NOMBRE DE LA UNIDAD_5tob.docxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
 
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
1111111111111111111111FICHA SEMANA SANTA 2° S.C (1).pdf
 
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
ATA CANAS.pptxDistritos de la Provincia de Canas Yanaoca, Checca, Kunturkanki...
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............
 
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdfTEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
TEXTO MIERCOLES 04 DE AGOSTO.pdf
 
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docxUNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
UNIDAD 3_5TO_DPCC.docx
 
plazas.pdf
plazas.pdfplazas.pdf
plazas.pdf
 
EXP8.pptx
EXP8.pptxEXP8.pptx
EXP8.pptx
 
clases_ 100.pdf
clases_ 100.pdfclases_ 100.pdf
clases_ 100.pdf
 
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docxCTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
CTA5-PROG. ANUAL 2019.docx
 
tangram.ppt
tangram.ppttangram.ppt
tangram.ppt
 
CLASES_20.pdf
CLASES_20.pdfCLASES_20.pdf
CLASES_20.pdf
 
PLAN DE TOE 2022.doc
PLAN DE TOE 2022.docPLAN DE TOE 2022.doc
PLAN DE TOE 2022.doc
 
triptico violencia.doc
triptico violencia.doctriptico violencia.doc
triptico violencia.doc
 
cosmovision andina.docx
cosmovision andina.docxcosmovision andina.docx
cosmovision andina.docx
 
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docxCarpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
 
ANEXOS 22.docx
ANEXOS 22.docxANEXOS 22.docx
ANEXOS 22.docx
 
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docxFINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
 
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA (1).docx
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  INTEGRADA (1).docxFORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  INTEGRADA (1).docx
FORMATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA (1).docx
 
probabilidad.pptx
probabilidad.pptxprobabilidad.pptx
probabilidad.pptx
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

segmento primero y segundo.pdf

  • 1. 1 GEOMETRÍA I. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS CONCEPTOS PREVIOS Si una pelota de fútbol reposa sobre una caja de cartón tal como se muestra en la figura, notaremos que el contacto entre la pelota y la caja es un punto, el cual también forma parte de una porción de plano que está limitado por cuatro segmentos de recta. En el gráfico nos da la idea de punto, recta y plano, pero aún así se les conoce como entes matemáticos. 1. PUNTO La marca de un lápiz que aparece al presionar éste sobre un papel nos hace pensar en un punto, pero no podemos afirmar que tenga dimensiones. El punto no se puede definir, pero la idea que tenemos de él ,nos permite construir figuras que son el objeto de estudio de la geometría. ¿CÓMO REPRESENTAMOS UN PUNTO? Los puntos se pueden designar por letras mayúsculas y representarse por un trazo, un circulito o una cruz. Así decimos el punto A, el punto B, etc. 2. LÍNEA Se entiende así a la extensión considerada en una sola dimensión: la longitud. Corresponde a una serie ilimitada de puntos. 2.1).- CLASIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS Las líneas se clasifican en rectas, curvas, quebradas y mixtas. a).- Línea Recta: Es el conjunto de puntos que siguen una misma dirección. Se extiende sin límite en los dos sentidos. Postulados acerca de una línea recta: a) La línea recta posee dos sentidos. b) La línea recta se extiende indefinidamente en ambos sentidos. c) Dos puntos determinan una recta. d) Por un punto pasan infinidad de rectas. ¿CÓMO REPRESENTAMOS UNA LÍNEA RECTA ? SÍMBOLO: AB SÍMBOLO: L b).- Línea Curva: Es aquella línea que cambia de dirección constantemente. En otras palabras, la línea curva carece de segmento por más pequeño que éste sea. c).- Línea Quebrada: Es aquella línea que está constituida de dos o más porciones de rectas que siguen direcciones diferentes, pero que tienen entre sí un punto en común. d).- Línea Mixta: Es aquella línea que está constituida de dos o más segmentos rectilíneos y de dos o más segmentos curvilíneos; que tienen, de dos en dos, un solo punto en común. 3. PLANO La superficie de una pizarra, del piso, de una mesa nos da la idea de un plano. Un plano, es la representación de una sucesión de restas alineadas en una extensión ilimitada. Se acostumbra representarlo por un paralelogramo. ¿CÓMO REPRESENTAMOS UN PLANO? * Notación: P Se lee: “Plano P” 4. RAYO Un rayo se determina en la línea recta tomando un punto como origen y uno de los sentidos. Gráficamente: * Notación: OA , donde “O” es el punto de origen. 5. SEMIRECTA Es uno de los sentidos de la recta. Gráficamente: * Notación: OA, donde “O” no es origen. 6. SEGMENTO DE RECTA 6.1).- DEFINICIÓN Es la porción de línea recta comprendida entre dos puntos. Sólo en el segmento de recta es posible la medida de longitud. Gráficamente: A B * Notación: AB Significa segmento que inicia en A y termina en B. La medida o longitud de AB se representa por AB. Ejemplo: Es correcto escribir un dato como el siguiente: AB = 5 metros. 6.2).- CONGRUENCIA DE SEGMENTOS Dos segmentos se dicen que son congruentes; cuando tienen la misma longitud. * Notación: AB  CD  Se lee el segmento AB es congruente con el segmento CD . A B L A B O A O A A B 6m C D 6m P
  • 2. 2 GEOMETRÍA 6.3).- PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO Se llama punto medio de un segmento al punto que divide al segmento en dos partes congruentes. Ejemplo: “B” es punto medio de AC. * Notación: AB = BC 6.4).-OPERACIONES CON SEGMENTOS Suma : AD = AC + CD Resta : CD = CE - DE * OBSERVACIONES: A).- PUNTOS CONSECUTIVOS Son puntos que se encuentran en una misma recta y uno a continuación del otro. Ejemplo: * A, B, C, D y E son puntos consecutivos. B).- PUNTOS COLINEALES Son puntos que se encuentran en una misma recta. Ejemplo: * A, B, C, D y E son puntos colineales. PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 01 1.Si AC + AB = 32. Calcular BC. a) 6 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11 2. En una recta se toman los puntos consecutivos A, B y C; AC = 30, BC = 12. Hallar AB A) 16 B) 15 C) 14 D) 18 E) 20 3. Si P y Q son puntos medios de y . Hallar MR F) 12 G) 20 H) 24 I) 26 J) 28 4. Si: PR + PQ = 64. Hallar QR K) 14 L) 15 M) 16 N) 18 O) 20 5.- Se tiene los puntos colineales A, B, C y D, de modo que AC = 10, BD = 15 y AD = 18. Calcular BC. a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11 6.-Sobre una recta se toman los puntos consecutivos A, B, C y D de modo que AC=30, BD=37 y AD=50. Calcular BC. a) 17 b) 18 c) 20 d) 24 e) 26 7. Sobre una recta se toman los puntos consecutivos: A, B, C, D y E además: AE=5BD, AD = 5CD, DE=5, hallar BC. a) 1 b) 2 c) 3 d) 3,5 e) 4 8. Sobre una recta se toman los puntos consecutivos A, B, C y D de modo que AB=BD=3CD, AD=18. Hallar CD. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 9).- Calcula “x”; si: AD = 48. a) 4 b) 6 c) 8 d) 10 e) 12 10).- Calcula “x”; si: AD = 24. a) 4 b) 6 c) 8 d) 10 e) 12 11).- En la figura “O” es punto medio de AB. Calcula “x”. a) 11 b) 14 c) 15 d) 18 e) 21 12).- En la figura “R” es punto medio de AB. Calcula “x”. a) 11 b)14 c) 15 d) 16 e) 17 13).- En la figura “Q” es punto medio de AB. Calcula “x”. a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14 14).- Calcula “x”, si: AD = 136. A B C D E A B C A B C D E A B C D E x 3x A C B 2x D x+1 x+3 A C B x+2 D 2x 36 A O B 2x+16 48 A R B 80+2x 40+6x A Q B P Q R S 6x+8 x+4 x+4
  • 3. 3 GEOMETRÍA a) 11 b)14 c) 15 d) 18 e) 21 15).- Según el gráfico AD = 89. Calcula “x”. a) 11 b) 12 c) 10 d) 13 e) 9 16).- Si AD = 36, calcula “a”. a) 5 b) 12 c) 4 d) 9 e) 10 17).-Los puntos colineales y consecutivos A, B, C y D son tales que: AD = 18, BD = 13 y AC = 12. Calcula “BC”. a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 18).- Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos A, B y C tales que AB = 10 y BC = 8. Si “M” es punto medio de AB. Calcula “MC”. a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15 19).- Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos “A”, “B” y “C”.Tal que “M” es punto medio de AC. Calcula “BM”. Si: BC = AB + 40. a) 5 b) 8 c) 12 d) 20 e) 30 20).- Se tiene los puntos consecutivos “A”, “B”, “C” y “D” de tal manera: AB = CD y AC + 2CD + BD = 40. Calcula “AD”. a) 10 b) 15 c) 18 d) 20 e) 25 21).- Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos “A”, “B”, “C” y “D”. Si se cumple: 5 CD 3 BC 2 AB   Calcula “CD”, si: AD = 20 a) 12 b) 9 c) 6 d) 10 e) 8 22).- Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos “A”, “B”, “C” y “D” tal que: CD = 4AC, si BD – 4AB = 20. Calcula “BC”. a) 2 b) 3 c) 5 d) 7 e) 4 23).-En una recta se ubican los puntos consecutivos “A”, “B” y “C” . Si AB = 22 y BC = 16. Calcula la longitud del segmento determinado por los puntos medios de AB y AC. a) 4 b) 6 c) 8 d) 10 e) 12 24).- “A”, “B” y “C” son puntos consecutivos de una recta. AC = 28 y AB = BC + 12. Calcula “BC”. a) 3 b) 5 c) 7 d) 9 e) 8 25).- Se tiene los puntos colineales y consecutivos “A”, “B” y “C”. Sabiendo que: AB = 14, BC = 6 y “M” es punto medio de AC. Calcula “MB”. a) 4 b) 6 c) 9 d) 11 e) 18 26).- Los puntos “A”, “B”, “C” y “D” son colineales y consecutivos, tales que: AB = 12, CD = 17 y AC + BD = 49. Calcula “BC”. a) 6 b) 10 c) 14 d) 18 e) 22 27).- Sobre una línea recta se consideran los puntos consecutivos A, B, C y D tal que: AD = 32 y BC = 10. Calcula la longitud del segmento que tiene por extremos a los puntos medios de AB y CD . a) 21 b) 22 c) 23 d) 24 e) 25 28).-Sobre una línea recta se consideran los puntos consecutivos A, B, C, D y E con la siguiente condición: AC + DE + CE = 44m. Halla la longitud del segmento AB , si: AE = 24m y DE = 2AB. a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 50 29. Se tiene los puntos colineales A, B y C; AB=6 y AC=10. Siendo “M” punto medio de BC, calcular AM. A) 12 B) 10 C) 4 D) 8 E) 9 30. Se tiene los puntos consecutivos y colineales P, Q, R y S. “R” es punto medio de QS. Si PR = 20 y QR = 6, calcular PS. A) 20 B) 12 C) 26 D) 14 E) 22 31. Se tiene los puntos colineales A, B y C. AB = 6 y BC = 10. Siendo “P” punto medio de AC, calcular BP. A) 1 B) 3 C) 5 D) 4 E) 2 32. Se tiene los puntos colineales A, B, C y D; AB = 16 y AC = 32. Calcular AP, si “P” es punto medio de BC. A) 24 B) 22 C) 16 D) 20 E) 18 33. Se tiene los puntos colineales y consecutivos A, B y C, donde M es punto medio de BC y AM = 18, MC = 4. Calcular AB. A) 14 B) 18 C) 4 D) 8 E) 10 34. Se tiene los puntos colineales A, N, I y S. Calcular NI, AN = 4 y NS = 10 además “I” es punto medio de AS. A) 1 B) 3 C) 5 D) 4 E) 2 35. Se tiene los puntos colineales A, B; C y D, siendo “M” punto medio de AB y “N” punto medio de CD. Si AC = 10 y MN = 12, calcular BD. A) 16 B) 12 C) 14 D) 10 E) 18 36. Se tiene los puntos colineales A, B, C y D, AC + BD = 16. Si “M” punto medio de AB y “N” punto medio de CD, calcular MN. A) 7 B) 8 C) 5 D) 9 E) 6 x 3x + 4 A C B 4x - 3 D a - b a + b A C B a D