SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Karly D. Guerrero M.
HPS-163-00087V.
Materia: Fisiología y Conducta.
Profesora: Xiomara Rodríguez.
UNIVERIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
PROCESOS MENTALES
SUPERIORES
A partir de los procesos mentales
básicos como la percepción y la
memoria, surgen los procesos
mentales superiores, los cuales
utilizan los datos almacenados
para el desarrollo de estos
mismos, o para la resolución de
problemas en distintos periodos
de tiempo. Estos son:
PROCESOS MENTALES
SUPERIORES
Percepción.
Conciencia.
Lenguaje y pensamiento.
Aprendizaje.
Memoria.
La percepción es la interpretación de las sensaciones que llegan a
nosotros a través de los sentidos, las cuales son generadas por
estímulos simples. La percepción ha sido estudiada desde hace siglos
por filósofos y psicólogos sin llegar a una conclusión, pues no se ha
concretado cómo las cualidades de los objetos pueden ser recreadas en
nuestra mente.
La conciencia es un darse cuenta de la presencia de sí mismo, y de las
cosas y hechos que se encuentran fuera de nosotros. La conciencia es
la responsable de la reflexión de nuestros propios actos y de las
realidades existentes en el mundo que nos rodea.
El aprendizaje es un proceso complejo caracterizado por la adquisición de
nuevos conocimientos, el cual pueda usar estos en el futuro para la
resolución de problemas. El aprendizaje hace que tengamos mayor
capacidad para modificar el comportamiento favorablemente, pues nos
provee de herramientas útiles y, a su vez, hace que interrelacionemos
conceptos, generando más conocimiento.
El lenguaje es un medio para comunicarnos. Lo hacemos mediante gestos,
posturas y expresiones, con la finalidad de expresar nuestros pensamientos,
sentimientos y vivencias. A través de las palabras podemos entablar
conversaciones y comunicarnos. Estas palabras tienen significado, el cual
hemos aprendido desde la niñez a través de la interacción social.
El pensamiento es una experiencia interna del sistema cognitivo y de los
mecanismos de memoria, atención, resolución de problemas, aprendizaje,
razonamiento, entre otros. El pensamiento puede considerarse como una
destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los
que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica
tal como palabras, números o colores.
La memoria es la capacidad que tenemos los humanos para adquirir, almacenar, y recordar la información y
hechos del pasado; es la que origina y permite el desarrollo de la vida, pues al mantener los diferentes
recuerdos, los seres humanos logramos la consecución de las etapas y los objetivos particulares de cada
uno.
La memoria no tiene una ubicación específica en el cerebro, sin embargo al igual que el aprendizaje, se le
asocia al hipocampo. Se le considera una función cerebral, originada por la sinapsis constante que ocurre
entre a las neuronas. Para que el almacenamiento de los conocimientos o información sean efectivamente
almacenados en la memoria, es necesario el desarrollo de un proceso, en este intervienen las siguientes
fases:
Codificación: A
través de ciertos
códigos que el
humano tiene
interiorizados como
el lenguaje o
imágenes, se
clasifica la
información,
organizándosela de
forma significativa.
Almacenamiento:
Luego de
codificada la
información, esta
se retiene y
posteriormente
se almacena por
un tiempo
relativamente
largo, evitando
así el olvido
Recuperación: Se trata de
recordar. Cuando la
información está guardada
y satisfactoriamente
organizada, es fácil
recurrir a ella; cuando
sucede lo contrario, esta
fase requiere de más
tiempo, pues se debe
encontrar una forma de
poder acceder a esa
información
Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático
Morfológicamente el sistema autónomo se divide en dos grandes secciones: el sistema simpático y parasimpático.
Ambos sistemas poseen abundantes fibras aferentes que recogen la sensibilidad de distintos órganos.
Controla los órganos internos cuando hay situaciones de tensión y
aumento en la actividad que estimula al corazón.
Contrae arterias, dilata bronquios, inhibe el aparato digestivo y
prepara el cuerpo para la actividad física.
Está formado por las latero vertebrales a ambos lados de la columna
vertebral. Conecta con los nervios espinales mediante los ramos
comunicantes, así, los núcleos vegetativos medulares envían fibras
postgangliónicas a los nervios espinales. La acción se ejecuta con un
brazo aferente y otro eferente, mediante un arco reflejo. Brazo
aferente: las fibras viscerales atraviesan la cadena simpática y llegan
al nervio raquídeo. Bazo eferente: se origina en las atas medulares de
la médula espinal.
Sistema Simpático
Realiza acciones opuestas al Sistema Simpático, y prepara al
organismo para la alimentación, digestión y reposo.
Constituido por fibras nerviosas pertenecientes a
algunos nervios craneales y a nervios raquídeos de la
región sacra.
El neurotransmisor de este sistema tanto de las neuronas
como de las pre y postganglionares es la acetilcolina. Los
centros nerviosos de origen de las fibras preganglionares del
parasimpático están localizados tanto en el encéfalo como en
el plexo sacro de la médula espinal
Sistema Parasimpático
Es una sensación o sentimiento positivo,
agradable o eufórico, que en su forma
natural se manifiesta cuando un individuo
consciente satisface plenamente algunas
necesidades, desde las más básicas
como la físicas, hasta el logro de
objetivos, como la obtención de un título
universitario. La naturaleza suele asociar
la sensación de placer con algún
beneficio para el hombre.
Es una sensación o sentimiento negativo,
desagradable o deprimente, que en su
forma natural se manifiesta cuando un
individuo consciente se frustra al no
satisfacer cualquiera de sus
necesidades.
Placer y Displacer
Placer Displacer
Reacciones Corporales de los Sistemas
Simpático y Parasimpático
Trastornos de los Sistemas Simpático y
Parasimpático. Sistema Nervioso Autónomo
Patologías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizajeFundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizaje
Sergio Mora Gutiérrez
 
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales SuperioresCira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
ciriaca79
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
blancasusanavaca
 
Neurociencias en la formación inicial 1
Neurociencias en la formación inicial 1Neurociencias en la formación inicial 1
Neurociencias en la formación inicial 1
MireyaBanos
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
anyosire salazar
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Karina Lopez
 
La mente
La menteLa mente
La mente
1125Lu
 
Tarea fisiologia2
Tarea fisiologia2Tarea fisiologia2
Tarea fisiologia2
arnold villalobos
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
Luis Fernando
 
funciones mentales
 funciones mentales funciones mentales
funciones mentales
RuxierM
 
Contest
ContestContest
Contest
macoherre
 
Procesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema SimpáticoProcesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema Simpático
Anyell Pérez
 
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebroPara enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
NGARZABAL
 
Exposición conferencia sobre la neurociencia
Exposición conferencia sobre la neurocienciaExposición conferencia sobre la neurociencia
Exposición conferencia sobre la neurociencia
garciareyesjosemanuel
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
key_Psi
 
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
pedroortiz
 
Tarea 1 procesos mentales
Tarea 1 procesos mentalesTarea 1 procesos mentales
Tarea 1 procesos mentales
Marolyn Montilla Riera
 
Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humana
miguel angel
 
TRABAJO IMMA MARTINEZ
TRABAJO IMMA MARTINEZ TRABAJO IMMA MARTINEZ
TRABAJO IMMA MARTINEZ
Imma Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizajeFundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizaje
 
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales SuperioresCira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 
Neurociencias en la formación inicial 1
Neurociencias en la formación inicial 1Neurociencias en la formación inicial 1
Neurociencias en la formación inicial 1
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
Tarea fisiologia2
Tarea fisiologia2Tarea fisiologia2
Tarea fisiologia2
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
funciones mentales
 funciones mentales funciones mentales
funciones mentales
 
Contest
ContestContest
Contest
 
Procesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema SimpáticoProcesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema Simpático
 
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebroPara enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
 
Exposición conferencia sobre la neurociencia
Exposición conferencia sobre la neurocienciaExposición conferencia sobre la neurociencia
Exposición conferencia sobre la neurociencia
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
 
Tarea 1 procesos mentales
Tarea 1 procesos mentalesTarea 1 procesos mentales
Tarea 1 procesos mentales
 
Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humana
 
TRABAJO IMMA MARTINEZ
TRABAJO IMMA MARTINEZ TRABAJO IMMA MARTINEZ
TRABAJO IMMA MARTINEZ
 

Similar a Tarea 2. fisio (1)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
andreina hernandez moreno
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Herlimar Torrealba
 
Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312
Maria Sanchez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Karrison Villa
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Maria Sanchez
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Maick Montanez
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Anabela Valera Gonzalez
 
Sensopercepcion1
Sensopercepcion1Sensopercepcion1
Sensopercepcion1
Moraima Santana
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
Bianca Herrera
 
Presentacion fisiologia
Presentacion fisiologiaPresentacion fisiologia
Presentacion fisiologia
Nelsonmorales222
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
josefina pineda
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Paul Dupont
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
franklinguzman2015
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
Royer junio
Royer junioRoyer junio
Royer junio
royerladino
 
Tarea2 fisiologia erika_boscari
Tarea2 fisiologia erika_boscariTarea2 fisiologia erika_boscari
Tarea2 fisiologia erika_boscari
Erika Boscari
 

Similar a Tarea 2. fisio (1) (20)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Sensopercepcion1
Sensopercepcion1Sensopercepcion1
Sensopercepcion1
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 
Presentacion fisiologia
Presentacion fisiologiaPresentacion fisiologia
Presentacion fisiologia
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
 
Royer junio
Royer junioRoyer junio
Royer junio
 
Tarea2 fisiologia erika_boscari
Tarea2 fisiologia erika_boscariTarea2 fisiologia erika_boscari
Tarea2 fisiologia erika_boscari
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tarea 2. fisio (1)

  • 1. Estudiante: Karly D. Guerrero M. HPS-163-00087V. Materia: Fisiología y Conducta. Profesora: Xiomara Rodríguez. UNIVERIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA PROCESOS MENTALES SUPERIORES
  • 2. A partir de los procesos mentales básicos como la percepción y la memoria, surgen los procesos mentales superiores, los cuales utilizan los datos almacenados para el desarrollo de estos mismos, o para la resolución de problemas en distintos periodos de tiempo. Estos son: PROCESOS MENTALES SUPERIORES Percepción. Conciencia. Lenguaje y pensamiento. Aprendizaje. Memoria.
  • 3. La percepción es la interpretación de las sensaciones que llegan a nosotros a través de los sentidos, las cuales son generadas por estímulos simples. La percepción ha sido estudiada desde hace siglos por filósofos y psicólogos sin llegar a una conclusión, pues no se ha concretado cómo las cualidades de los objetos pueden ser recreadas en nuestra mente. La conciencia es un darse cuenta de la presencia de sí mismo, y de las cosas y hechos que se encuentran fuera de nosotros. La conciencia es la responsable de la reflexión de nuestros propios actos y de las realidades existentes en el mundo que nos rodea.
  • 4. El aprendizaje es un proceso complejo caracterizado por la adquisición de nuevos conocimientos, el cual pueda usar estos en el futuro para la resolución de problemas. El aprendizaje hace que tengamos mayor capacidad para modificar el comportamiento favorablemente, pues nos provee de herramientas útiles y, a su vez, hace que interrelacionemos conceptos, generando más conocimiento. El lenguaje es un medio para comunicarnos. Lo hacemos mediante gestos, posturas y expresiones, con la finalidad de expresar nuestros pensamientos, sentimientos y vivencias. A través de las palabras podemos entablar conversaciones y comunicarnos. Estas palabras tienen significado, el cual hemos aprendido desde la niñez a través de la interacción social. El pensamiento es una experiencia interna del sistema cognitivo y de los mecanismos de memoria, atención, resolución de problemas, aprendizaje, razonamiento, entre otros. El pensamiento puede considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores.
  • 5. La memoria es la capacidad que tenemos los humanos para adquirir, almacenar, y recordar la información y hechos del pasado; es la que origina y permite el desarrollo de la vida, pues al mantener los diferentes recuerdos, los seres humanos logramos la consecución de las etapas y los objetivos particulares de cada uno. La memoria no tiene una ubicación específica en el cerebro, sin embargo al igual que el aprendizaje, se le asocia al hipocampo. Se le considera una función cerebral, originada por la sinapsis constante que ocurre entre a las neuronas. Para que el almacenamiento de los conocimientos o información sean efectivamente almacenados en la memoria, es necesario el desarrollo de un proceso, en este intervienen las siguientes fases: Codificación: A través de ciertos códigos que el humano tiene interiorizados como el lenguaje o imágenes, se clasifica la información, organizándosela de forma significativa. Almacenamiento: Luego de codificada la información, esta se retiene y posteriormente se almacena por un tiempo relativamente largo, evitando así el olvido Recuperación: Se trata de recordar. Cuando la información está guardada y satisfactoriamente organizada, es fácil recurrir a ella; cuando sucede lo contrario, esta fase requiere de más tiempo, pues se debe encontrar una forma de poder acceder a esa información
  • 6. Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático Morfológicamente el sistema autónomo se divide en dos grandes secciones: el sistema simpático y parasimpático. Ambos sistemas poseen abundantes fibras aferentes que recogen la sensibilidad de distintos órganos.
  • 7. Controla los órganos internos cuando hay situaciones de tensión y aumento en la actividad que estimula al corazón. Contrae arterias, dilata bronquios, inhibe el aparato digestivo y prepara el cuerpo para la actividad física. Está formado por las latero vertebrales a ambos lados de la columna vertebral. Conecta con los nervios espinales mediante los ramos comunicantes, así, los núcleos vegetativos medulares envían fibras postgangliónicas a los nervios espinales. La acción se ejecuta con un brazo aferente y otro eferente, mediante un arco reflejo. Brazo aferente: las fibras viscerales atraviesan la cadena simpática y llegan al nervio raquídeo. Bazo eferente: se origina en las atas medulares de la médula espinal. Sistema Simpático
  • 8. Realiza acciones opuestas al Sistema Simpático, y prepara al organismo para la alimentación, digestión y reposo. Constituido por fibras nerviosas pertenecientes a algunos nervios craneales y a nervios raquídeos de la región sacra. El neurotransmisor de este sistema tanto de las neuronas como de las pre y postganglionares es la acetilcolina. Los centros nerviosos de origen de las fibras preganglionares del parasimpático están localizados tanto en el encéfalo como en el plexo sacro de la médula espinal Sistema Parasimpático
  • 9. Es una sensación o sentimiento positivo, agradable o eufórico, que en su forma natural se manifiesta cuando un individuo consciente satisface plenamente algunas necesidades, desde las más básicas como la físicas, hasta el logro de objetivos, como la obtención de un título universitario. La naturaleza suele asociar la sensación de placer con algún beneficio para el hombre. Es una sensación o sentimiento negativo, desagradable o deprimente, que en su forma natural se manifiesta cuando un individuo consciente se frustra al no satisfacer cualquiera de sus necesidades. Placer y Displacer Placer Displacer
  • 10. Reacciones Corporales de los Sistemas Simpático y Parasimpático
  • 11. Trastornos de los Sistemas Simpático y Parasimpático. Sistema Nervioso Autónomo Patologías