SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Recursos Educativos de Alto Impacto
Docente: Mg. Myriam Stella Fernández Rincón
Elaborado por: Madelein Soledad Cajavilca Palomino
Gráfico 1: Depositphotos. (s/f).
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Gráfico 2: Klipartz. (s/f).
REFLEXIÓN
GENERALIDADES
APRENDIZAJE
COLABORATIVO
NEARPOD
ETHERPAD
BLOGGER
FACEBOOK
WHATSAPP
TELEGRAM
GOOGLE
SKYPE
JITSI
PREZI
VS
GENIALLY
RECURSOS
ADICIONALES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Gráfico: Educación 3.0.
ÍNDICE
3
“ El uso adecuado de la tecnología, debe completar la educación y
no jugar en contra él.”
HACER UN BUEN USO DE LAS
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS, ES UNA
TAREA DE TODOS. EMPECEMOS YA!
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE ALIADO CON LA TECNOLOGÍA
Gráfico 5: Informática Básica-Proyecto. (Pablo, 2016). Gráfico 6: Revista NUVE. (s/f).
Gráfico 7: Conectivismo y su
potencia pedagógica. (s/f).
Durante el contexto actual del COVID-19, el aprendizaje colaborativo ha sido el más realizado, ya que ha permitido que
tanto docentes y estudiantes, puedan interactuar de manera activa y constante mediante plataformas virtuales. Esto
ha mejorado la comunicación y los procesos de enseñanza-aprendizaje, dado que las herramientas TICs no tienen un
horario establecido, ni un tipo de idioma determinado. Podemos contactar con estas en todo momento.
1
GENERALIDADES:
Gráfico 3: Revista NUVE. (s/f). Gráfico 4: Can Stock Photo. (s/f).
• Tipo de aprendizaje que permite que los miembros puedan reflexionar e intervenir en actividades abiertas.
• Permite analizar un determinado tema, plasmar sus reflexiones y compartir e intercambiar conocimientos con los
demás.
• Construir aprendizajes significativos, siendo los estudiantes no solo responsables de su propio aprendizaje, sino
también tienen la responsabilidad de aportar con los demás.
Gráfico 9: Comunidades Virtuales-Net Learning.(2021). 4
APRENDIZAJE COLABORATIVO
¿Qué es aprendizaje
colaborativo?
Gráfico 8: Herramientas TIC y sus funciones. (Mindomo, s/f).
Gráfico 10: PNGWING. Pensando png
imágenes.(2021).
Según Hagel y Armstrong, (1997), existen necesidades básicas que incentivan a las personas a relacionarse:
Un interés
común de
las
personas
El deseo de
compartir una
experiencia o
establecer
relaciones
sociales
Disfrutar de
la
experiencia
de
integración
Necesidad
de realizar
el
intercambio
de ideas
Gráfico 12: Comunidades virtuales de Aprendizaje.
5
NECESIDADES BÁSICAS QUE MOTIVAN
A LAS PERSONAS A RELACIONARSE
Gráfico 11: Educación 3.0.
Favorece el
desarrollo de
habilidades
comunicativas
Ser
herramientas
de ayuda en la
educación
Facilita la
interacción
entre
profesores y
estudiantes
7
OBJETIVOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC
EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Gráfico 13: Comunidades virtuales de Aprendizaje-
Tendencias Tecnológicas 3.
Exámenes y
ejercicios
en línea
Foros de
discusión,
videoconferencia
Interacción
a través de
chats
El proceso de Aprendizaje se potencia
cuando:
Gráfico 14: Cómo potenciar el aprendizaje
colaborativo en el aula por MadresHoy.
9
APLICACIÓN PRÁCTICA-DOCENTE:
ETHERPAD
Fomenta el aprendizaje colaborativo, a través de la interacción en línea de los miembros, así como la
construcción colaborativa y conformación de la información.
Gráfico 15: Eclectic. (Blogspot).
NEARPOD
Favorece en el desarrollo, formación y construcción del aprendizaje, ya que permite que el proceso de
aprendizaje sea más interactivo, lo que favorece la interacción de los educandos.
Gráfico 16: Experiencia docente.
Gráfico 17: Experiencia docente-Soluciones EXA.
BLOGGER
Promover el aprendizaje colaborativo. Asimismo, según Oyola (2018), permite al estudiante la posibilidad
de controlar su propio aprendizaje mediante actividades innovadoras, grupales e individuales.
Gráfico 19: Ayuda de blogger.
Gráfico 18: Proyecto
Educativo Pilares.
Fuente: Pinterest.
10
Promueve el aprendizaje colaborativo, a través de la participación conjunta de miembros en base a un tema.
Espacio constructivo de aprendizaje.
Fuente: Canal TIC.
Fuente: Docente Saldia.
La sencillez y rapidez en la comunicación hacen que
WhatsApp permita el acceso e intercambio de información
de manera instantánea. La interacción mediante los chats
de grupos, el intercambio de archivos adjuntos, como
también el compartir enlaces de libros hace que sea más
efectiva y colaborativa en el aprendizaje.
Fuente: Diario Educación.
11
Opción para los estudiantes de poder estar informados, donde podrán hacer la creación de grupos con interés
comunes. Así mismo, a diferencia de Whatsapp, Telegram cuenta con almacenamiento ilimitado en su nube
para que puedan guardar la información que reciban. Se puede recibir videos, audios y enlaces. También se
pueden crear grupos para debatir.
12
Fuente: Pinterest.
13
Fuente: Informática Aplicada a la Educación.
Google, ofrece gran variedad de herramientas que permiten encontrar y efectuar diversos tipos de trabajos. Tenemos
Las herramientas para compartir, visualizar, efectuar colaboración, administrador de fotos, almacenar documentos, entre otros.
14
Permite a los alumnos que puedan comunicarse a través de llamadas individuales o colectivas, también que
compartan archivos entre sí, como con su docente. Además se pueden realizar reuniones por este medio
fortaleciéndose así la interacción social entre sí.
Fuente: Downloadsource. Fuente: 123rf.
15
Facilidades que ofrece Jitsi en el aprendizaje:
• Permite grabar sesiones.
• Facilita un chat entre los miembros.
• Configuración de la calidad de imagen que se desea visualizar.
• Visualizar a todos los participantes en la sesión, así como comunicarse y aclarar dudas.
Fuente: Dowloadsource.
RECURSOS PREZI GENIALLY
FUNCIONES
Permite crear presentaciones visuales con textos y
recursos audiovisuales, asimismo, es posible invitar a
otros usuarios para que participen en la edición de ella,
en la distribución, organización y ocupación de los
objetos multimedia.
Creación de contenidos interactivos, mediante la
organización de textos, imágenes, que dinamizan la
presentación. También es posible efectuar el trabajo
colaborativo, lo que favorece el plasmar ideas y
opiniones, en base a un tema.
PLANTILLAS
Plantillas prediseñadas, que permite organizar el
contenido, creando presentaciones dinámicas. En la
versión gratuita existen limitaciones de variedad de
plantillas. Sin embargo, no es posible personalizar
colores.
Plantillas prediseñadas, tiene la posibilidad de configurar
los colores mediante la paleta de configuración,
asimismo, se pueden insertar fondos dinámicos. Sin
embargo, existen limitaciones al acceder a plantillas.
IMÁGENES Se pueden insertar archivos multimedia desde el
ordenador en ambas versiones.
Se puede cargar imágenes del ordenador, desde Google
Drive y Dropbox. Asimismo, se pueden gráficos smart
como tablas, gráficos.
ENLACES Y
HIPERVÍNCULOS
Direccionar a enlaces mediante la inserción textual del
URL de las páginas, lo que permite redireccionar a la
página de forma directa.
Se puede enlazar páginas a los recursos existentes. Se
puede incrustar material interactivo.
AUDIOS Y VIDEOS
Audios no se puede añadir en la versión gratuita, pero
en la versión de paga si. En cuanto a videos si se
pueden insertar, ya sea mediante enlace o video subido
desde el ordenador.
Se puede grabar audios en versión gratuita en vivo, pero
en versión de paga si permite subir archivos. Sin
embargo, en la versión gratuita, se puede subir el URL
de audios de Sportify, Sound cloud y Youtube Music.
ARCHIVOS PDFS
Solo se visualiza la portada de los archivos PDF.
Es necesario enlazarlo mediante recurso externo. Los
PDF pueden ser visualizados así.
ANIMACIÓN Zoom, alejar, movimiento y animaciones en las
presentaciones.
Permite añadir elementos interactivos, botones de redes
sociales. Se puede ajustar la velocidad de la animación.
DESCARGA
En la opción de paga, se puede descargar la
herramienta Prezi y es posible usarla en dispositivos
móviles, en ordenadores y sin necesidad de conexión
WIFI.
A diferencia de Prezi, esta si o si requiere de internet
para poder utilizarla y visualizarla.
La necesaria formación de los docentes en aprendizaje
colaborativo
Aprendizaje Colaborativo en la Formación Universitaria
de Pregrado
El aprendizaje colaborativo: una vía para la educación de
postgrado
Ana, L. (s/f). Cómo potenciar el aprendizaje colaborativo en el aula. https://madreshoy.com/potenciar-aprendizaje-colaborativo-aula/
Can Stock Photo. (2021). Un icono de reloj de dibujos animados en estilo cómico, el temporizador 24 horas señala Pictograma. https://www.canstockphoto.es/24-
pictogram-vector-empresa-59747602.html
Comunidades virtuales-Net Learning.(2021). [imagen]. https://images.app.goo.gl/WhESr3V86JAKmd2z8
Depositphotos. (s/f). Niños étnicos mixtos en todo el mundo 80795974. [imagen]. https://images.app.goo.gl/7tkhxrNgSPTJ5uzB8
ECLECTIC. (2020). ETHERPAD, un editor de texto colaborativo. [imagen].
https://eclecticedu.blogspot.com/2020/12/etherpad-un-editor-de-texto-colaborativo.html
El uso educativo de las TICs en el ámbito educativo Revista Nuve. Revista Nuve.. [imagen]. https://images.app.goo.gl/SGaqZnR3jHFAEAwX6
Experiencia docente. (2018). Agrega interacciones a tus presentaciones con Nearpod.. [imagen].
https://innovaciondocentetecsup.blogspot.com/2018/07/agrega-interacciones-tus-presentaciones.html
Gallego Gil, D., Valdivia Guzmán, J.(2014). Las Comunidades de Práctica Virtuales. Un espacio de participación para la mejora de las prácticas educativas del
profesorado. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=_e1kBAAAQBAJ&pg=PA21&dq=tipos+de+comunidades+virtuales&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiu9KSjxNLrAhWtIrkGHRufCc4Q6AEwAXoECAIQAQ#v=onepage&q=tipos%20de%20comunidades%20virtuales&f=false
Mindomo. Conectivismo y su potencia pedagógica-Mapa Mental. https://www.mindomo.com/es/mindmap/conectivismo-y-su-potencia-pedagogica-
221bd06b9e8c43499984e28915383d4d
Mindomo. (s/f). Herramientas TIC y sus funciones. https://images.app.goo.gl/1NMoMZQrWXwqUAcVA
Proyecto Educativo Pilares. Plataforma educativa . [imagen]. https://plataforma.proyectopilares.com.pe/
Ricardo Barreto, C. (2017). Ambientes virtuales de aprendizaje: retos para la formación y el diálogo intercultural. Universidad del Norte . [imagen].
Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/70042?page=41
Gráfico 10: PNGWING. Pensando png imágenes.(2021) . [imagen]. https://images.app.goo.gl/7wYpBW1jHFpN8Lt17
Comunidades virtuales de aprendizaje, herramientas básicas en el Desarrollo de la práctica docente. [imagen].
https://comunidadesvirtualesdeaprendizajeblog.wordpress.com/
Educación 3.0. Líder informativo en innovación educative. (26 de junio de 2021). Aplica el aprendizaje Basado en problemas con estos libros . [imagen].
https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/aplica-aprendizaje-basado-problemas-libros/
Tendencias tecnológicas 3. Comunidades virtuales de aprendizaje. (s/f). [imagen]. https://sites.google.com/site/tendenciastecnologicasunid3/comunidades-
virtuales-de-aprendizaje
Rodríguez, J.(2008). Comunidades virtuales de práctica y aprendizaje . [imagen]. Recuperado de :
https://books.google.com.pe/books?id=gIjc096QWswC&pg=PA82&dq=tipos+de+comunidades+virtuales&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjzxYnn1dDrAhVDIbkGHY0wAFEQ6AEwAHoECAIQAg#v=onepage&q=tipos%20de%20comunidades%20virtuales&f=fa
lse
Roldán, S. (2016). Community Management 2.0: gestión de comunidades virtuales. Ecoe Ediciones. [imagen]. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/114318?page=3
UPM. canalTIC: Uso educativo de Facebook. (2019). [archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=k_nCXj07yKc
Klipartz. (s/f). Laboratorio de computación, niño, computadora, leyendo png. https://images.app.goo.gl/xPw11jFH5tL1VZAV8
Pablo, G. Informática Básica-Proyecto. (2016). Herramientas Web 2.0 . [imagen]. https://sites.google.com/site/informaticabasicaproyecto/herramientas-
web-2-0
Revista NUVE. (10/09/2018). El uso de las TICS en el ámbito educativo. [imagen]. https://www.revistanuve.com/el-uso-de-las-tics-en-el-ambito-
educativo/
2
0
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Usos Educativos de Twiter
Usos Educativos de TwiterUsos Educativos de Twiter
Usos Educativos de Twiter
 
Plataformas sociales
Plataformas socialesPlataformas sociales
Plataformas sociales
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
 
Carlos proyecto educativo de la ti cs
Carlos  proyecto educativo de la ti csCarlos  proyecto educativo de la ti cs
Carlos proyecto educativo de la ti cs
 
Rol docente sesión_02
Rol docente sesión_02Rol docente sesión_02
Rol docente sesión_02
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
 
USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION
USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION
USO DE REDES SOCIALES EN EDUCACION
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
A7.vasquez.diana.aula invertida.tics
A7.vasquez.diana.aula invertida.ticsA7.vasquez.diana.aula invertida.tics
A7.vasquez.diana.aula invertida.tics
 
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
Dcad prueba bárbara ruiz guisotDcad prueba bárbara ruiz guisot
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
 
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos sandoval actividad31_redes socialesCarlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
 
Diapositivas Dr. flores
Diapositivas Dr. floresDiapositivas Dr. flores
Diapositivas Dr. flores
 
Producto final tics
Producto final ticsProducto final tics
Producto final tics
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
 

Similar a El impacto del aprendizaje colaborativo.

Herramientas digitales para la eduacacion
Herramientas digitales para la eduacacionHerramientas digitales para la eduacacion
Herramientas digitales para la eduacacion
vmvelazquez
 

Similar a El impacto del aprendizaje colaborativo. (20)

Genially .pdf
Genially .pdfGenially .pdf
Genially .pdf
 
Adrianag
AdrianagAdrianag
Adrianag
 
Foro de actividad final
Foro de actividad finalForo de actividad final
Foro de actividad final
 
Foro de actividad final_eeom_
Foro de actividad final_eeom_Foro de actividad final_eeom_
Foro de actividad final_eeom_
 
Diez
DiezDiez
Diez
 
Diez
DiezDiez
Diez
 
Uso del las redes sociales e Internet en el aula.
Uso del las redes sociales e Internet en el aula.Uso del las redes sociales e Internet en el aula.
Uso del las redes sociales e Internet en el aula.
 
Semestral de Herramientas Tecnológicas
Semestral de Herramientas TecnológicasSemestral de Herramientas Tecnológicas
Semestral de Herramientas Tecnológicas
 
herramientas tic .pdf
herramientas tic .pdfherramientas tic .pdf
herramientas tic .pdf
 
Herramientas TICS.pdf
Herramientas TICS.pdfHerramientas TICS.pdf
Herramientas TICS.pdf
 
Herramientas TICS.pdf
Herramientas TICS.pdfHerramientas TICS.pdf
Herramientas TICS.pdf
 
Herramientas TICS (2).pdf
Herramientas TICS (2).pdfHerramientas TICS (2).pdf
Herramientas TICS (2).pdf
 
30 herramientas para introducir tic en el aula
30 herramientas para introducir tic en el aula30 herramientas para introducir tic en el aula
30 herramientas para introducir tic en el aula
 
Cuadro comparativo colaborativo
Cuadro comparativo colaborativoCuadro comparativo colaborativo
Cuadro comparativo colaborativo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Herramientas digitales para la eduacacion
Herramientas digitales para la eduacacionHerramientas digitales para la eduacacion
Herramientas digitales para la eduacacion
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
 
Diapositiva herramientas docentes.pptx
Diapositiva herramientas docentes.pptxDiapositiva herramientas docentes.pptx
Diapositiva herramientas docentes.pptx
 
Herramientas Docentes para mejorar la Educación .pptx
Herramientas Docentes para mejorar la Educación .pptxHerramientas Docentes para mejorar la Educación .pptx
Herramientas Docentes para mejorar la Educación .pptx
 
Herramientas TICS para docentes
Herramientas TICS para docentesHerramientas TICS para docentes
Herramientas TICS para docentes
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

El impacto del aprendizaje colaborativo.

  • 1. Curso: Recursos Educativos de Alto Impacto Docente: Mg. Myriam Stella Fernández Rincón Elaborado por: Madelein Soledad Cajavilca Palomino Gráfico 1: Depositphotos. (s/f). “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” Gráfico 2: Klipartz. (s/f).
  • 3. 3 “ El uso adecuado de la tecnología, debe completar la educación y no jugar en contra él.” HACER UN BUEN USO DE LAS HERRAMIENTAS COLABORATIVAS, ES UNA TAREA DE TODOS. EMPECEMOS YA! EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE ALIADO CON LA TECNOLOGÍA Gráfico 5: Informática Básica-Proyecto. (Pablo, 2016). Gráfico 6: Revista NUVE. (s/f). Gráfico 7: Conectivismo y su potencia pedagógica. (s/f).
  • 4. Durante el contexto actual del COVID-19, el aprendizaje colaborativo ha sido el más realizado, ya que ha permitido que tanto docentes y estudiantes, puedan interactuar de manera activa y constante mediante plataformas virtuales. Esto ha mejorado la comunicación y los procesos de enseñanza-aprendizaje, dado que las herramientas TICs no tienen un horario establecido, ni un tipo de idioma determinado. Podemos contactar con estas en todo momento. 1 GENERALIDADES: Gráfico 3: Revista NUVE. (s/f). Gráfico 4: Can Stock Photo. (s/f).
  • 5. • Tipo de aprendizaje que permite que los miembros puedan reflexionar e intervenir en actividades abiertas. • Permite analizar un determinado tema, plasmar sus reflexiones y compartir e intercambiar conocimientos con los demás. • Construir aprendizajes significativos, siendo los estudiantes no solo responsables de su propio aprendizaje, sino también tienen la responsabilidad de aportar con los demás. Gráfico 9: Comunidades Virtuales-Net Learning.(2021). 4 APRENDIZAJE COLABORATIVO ¿Qué es aprendizaje colaborativo? Gráfico 8: Herramientas TIC y sus funciones. (Mindomo, s/f). Gráfico 10: PNGWING. Pensando png imágenes.(2021).
  • 6. Según Hagel y Armstrong, (1997), existen necesidades básicas que incentivan a las personas a relacionarse: Un interés común de las personas El deseo de compartir una experiencia o establecer relaciones sociales Disfrutar de la experiencia de integración Necesidad de realizar el intercambio de ideas Gráfico 12: Comunidades virtuales de Aprendizaje. 5 NECESIDADES BÁSICAS QUE MOTIVAN A LAS PERSONAS A RELACIONARSE Gráfico 11: Educación 3.0.
  • 7. Favorece el desarrollo de habilidades comunicativas Ser herramientas de ayuda en la educación Facilita la interacción entre profesores y estudiantes 7 OBJETIVOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Gráfico 13: Comunidades virtuales de Aprendizaje- Tendencias Tecnológicas 3.
  • 8. Exámenes y ejercicios en línea Foros de discusión, videoconferencia Interacción a través de chats El proceso de Aprendizaje se potencia cuando: Gráfico 14: Cómo potenciar el aprendizaje colaborativo en el aula por MadresHoy. 9 APLICACIÓN PRÁCTICA-DOCENTE:
  • 9. ETHERPAD Fomenta el aprendizaje colaborativo, a través de la interacción en línea de los miembros, así como la construcción colaborativa y conformación de la información. Gráfico 15: Eclectic. (Blogspot).
  • 10. NEARPOD Favorece en el desarrollo, formación y construcción del aprendizaje, ya que permite que el proceso de aprendizaje sea más interactivo, lo que favorece la interacción de los educandos. Gráfico 16: Experiencia docente. Gráfico 17: Experiencia docente-Soluciones EXA.
  • 11. BLOGGER Promover el aprendizaje colaborativo. Asimismo, según Oyola (2018), permite al estudiante la posibilidad de controlar su propio aprendizaje mediante actividades innovadoras, grupales e individuales. Gráfico 19: Ayuda de blogger. Gráfico 18: Proyecto Educativo Pilares.
  • 12. Fuente: Pinterest. 10 Promueve el aprendizaje colaborativo, a través de la participación conjunta de miembros en base a un tema. Espacio constructivo de aprendizaje. Fuente: Canal TIC.
  • 13. Fuente: Docente Saldia. La sencillez y rapidez en la comunicación hacen que WhatsApp permita el acceso e intercambio de información de manera instantánea. La interacción mediante los chats de grupos, el intercambio de archivos adjuntos, como también el compartir enlaces de libros hace que sea más efectiva y colaborativa en el aprendizaje. Fuente: Diario Educación. 11
  • 14. Opción para los estudiantes de poder estar informados, donde podrán hacer la creación de grupos con interés comunes. Así mismo, a diferencia de Whatsapp, Telegram cuenta con almacenamiento ilimitado en su nube para que puedan guardar la información que reciban. Se puede recibir videos, audios y enlaces. También se pueden crear grupos para debatir. 12 Fuente: Pinterest.
  • 15. 13 Fuente: Informática Aplicada a la Educación. Google, ofrece gran variedad de herramientas que permiten encontrar y efectuar diversos tipos de trabajos. Tenemos Las herramientas para compartir, visualizar, efectuar colaboración, administrador de fotos, almacenar documentos, entre otros.
  • 16. 14 Permite a los alumnos que puedan comunicarse a través de llamadas individuales o colectivas, también que compartan archivos entre sí, como con su docente. Además se pueden realizar reuniones por este medio fortaleciéndose así la interacción social entre sí. Fuente: Downloadsource. Fuente: 123rf.
  • 17. 15 Facilidades que ofrece Jitsi en el aprendizaje: • Permite grabar sesiones. • Facilita un chat entre los miembros. • Configuración de la calidad de imagen que se desea visualizar. • Visualizar a todos los participantes en la sesión, así como comunicarse y aclarar dudas. Fuente: Dowloadsource.
  • 18. RECURSOS PREZI GENIALLY FUNCIONES Permite crear presentaciones visuales con textos y recursos audiovisuales, asimismo, es posible invitar a otros usuarios para que participen en la edición de ella, en la distribución, organización y ocupación de los objetos multimedia. Creación de contenidos interactivos, mediante la organización de textos, imágenes, que dinamizan la presentación. También es posible efectuar el trabajo colaborativo, lo que favorece el plasmar ideas y opiniones, en base a un tema. PLANTILLAS Plantillas prediseñadas, que permite organizar el contenido, creando presentaciones dinámicas. En la versión gratuita existen limitaciones de variedad de plantillas. Sin embargo, no es posible personalizar colores. Plantillas prediseñadas, tiene la posibilidad de configurar los colores mediante la paleta de configuración, asimismo, se pueden insertar fondos dinámicos. Sin embargo, existen limitaciones al acceder a plantillas. IMÁGENES Se pueden insertar archivos multimedia desde el ordenador en ambas versiones. Se puede cargar imágenes del ordenador, desde Google Drive y Dropbox. Asimismo, se pueden gráficos smart como tablas, gráficos. ENLACES Y HIPERVÍNCULOS Direccionar a enlaces mediante la inserción textual del URL de las páginas, lo que permite redireccionar a la página de forma directa. Se puede enlazar páginas a los recursos existentes. Se puede incrustar material interactivo. AUDIOS Y VIDEOS Audios no se puede añadir en la versión gratuita, pero en la versión de paga si. En cuanto a videos si se pueden insertar, ya sea mediante enlace o video subido desde el ordenador. Se puede grabar audios en versión gratuita en vivo, pero en versión de paga si permite subir archivos. Sin embargo, en la versión gratuita, se puede subir el URL de audios de Sportify, Sound cloud y Youtube Music. ARCHIVOS PDFS Solo se visualiza la portada de los archivos PDF. Es necesario enlazarlo mediante recurso externo. Los PDF pueden ser visualizados así. ANIMACIÓN Zoom, alejar, movimiento y animaciones en las presentaciones. Permite añadir elementos interactivos, botones de redes sociales. Se puede ajustar la velocidad de la animación. DESCARGA En la opción de paga, se puede descargar la herramienta Prezi y es posible usarla en dispositivos móviles, en ordenadores y sin necesidad de conexión WIFI. A diferencia de Prezi, esta si o si requiere de internet para poder utilizarla y visualizarla.
  • 19. La necesaria formación de los docentes en aprendizaje colaborativo Aprendizaje Colaborativo en la Formación Universitaria de Pregrado El aprendizaje colaborativo: una vía para la educación de postgrado
  • 20. Ana, L. (s/f). Cómo potenciar el aprendizaje colaborativo en el aula. https://madreshoy.com/potenciar-aprendizaje-colaborativo-aula/ Can Stock Photo. (2021). Un icono de reloj de dibujos animados en estilo cómico, el temporizador 24 horas señala Pictograma. https://www.canstockphoto.es/24- pictogram-vector-empresa-59747602.html Comunidades virtuales-Net Learning.(2021). [imagen]. https://images.app.goo.gl/WhESr3V86JAKmd2z8 Depositphotos. (s/f). Niños étnicos mixtos en todo el mundo 80795974. [imagen]. https://images.app.goo.gl/7tkhxrNgSPTJ5uzB8 ECLECTIC. (2020). ETHERPAD, un editor de texto colaborativo. [imagen]. https://eclecticedu.blogspot.com/2020/12/etherpad-un-editor-de-texto-colaborativo.html El uso educativo de las TICs en el ámbito educativo Revista Nuve. Revista Nuve.. [imagen]. https://images.app.goo.gl/SGaqZnR3jHFAEAwX6 Experiencia docente. (2018). Agrega interacciones a tus presentaciones con Nearpod.. [imagen]. https://innovaciondocentetecsup.blogspot.com/2018/07/agrega-interacciones-tus-presentaciones.html Gallego Gil, D., Valdivia Guzmán, J.(2014). Las Comunidades de Práctica Virtuales. Un espacio de participación para la mejora de las prácticas educativas del profesorado. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=_e1kBAAAQBAJ&pg=PA21&dq=tipos+de+comunidades+virtuales&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwiu9KSjxNLrAhWtIrkGHRufCc4Q6AEwAXoECAIQAQ#v=onepage&q=tipos%20de%20comunidades%20virtuales&f=false Mindomo. Conectivismo y su potencia pedagógica-Mapa Mental. https://www.mindomo.com/es/mindmap/conectivismo-y-su-potencia-pedagogica- 221bd06b9e8c43499984e28915383d4d Mindomo. (s/f). Herramientas TIC y sus funciones. https://images.app.goo.gl/1NMoMZQrWXwqUAcVA
  • 21. Proyecto Educativo Pilares. Plataforma educativa . [imagen]. https://plataforma.proyectopilares.com.pe/ Ricardo Barreto, C. (2017). Ambientes virtuales de aprendizaje: retos para la formación y el diálogo intercultural. Universidad del Norte . [imagen]. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/70042?page=41 Gráfico 10: PNGWING. Pensando png imágenes.(2021) . [imagen]. https://images.app.goo.gl/7wYpBW1jHFpN8Lt17 Comunidades virtuales de aprendizaje, herramientas básicas en el Desarrollo de la práctica docente. [imagen]. https://comunidadesvirtualesdeaprendizajeblog.wordpress.com/ Educación 3.0. Líder informativo en innovación educative. (26 de junio de 2021). Aplica el aprendizaje Basado en problemas con estos libros . [imagen]. https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/aplica-aprendizaje-basado-problemas-libros/ Tendencias tecnológicas 3. Comunidades virtuales de aprendizaje. (s/f). [imagen]. https://sites.google.com/site/tendenciastecnologicasunid3/comunidades- virtuales-de-aprendizaje
  • 22. Rodríguez, J.(2008). Comunidades virtuales de práctica y aprendizaje . [imagen]. Recuperado de : https://books.google.com.pe/books?id=gIjc096QWswC&pg=PA82&dq=tipos+de+comunidades+virtuales&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwjzxYnn1dDrAhVDIbkGHY0wAFEQ6AEwAHoECAIQAg#v=onepage&q=tipos%20de%20comunidades%20virtuales&f=fa lse Roldán, S. (2016). Community Management 2.0: gestión de comunidades virtuales. Ecoe Ediciones. [imagen]. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/114318?page=3 UPM. canalTIC: Uso educativo de Facebook. (2019). [archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=k_nCXj07yKc Klipartz. (s/f). Laboratorio de computación, niño, computadora, leyendo png. https://images.app.goo.gl/xPw11jFH5tL1VZAV8 Pablo, G. Informática Básica-Proyecto. (2016). Herramientas Web 2.0 . [imagen]. https://sites.google.com/site/informaticabasicaproyecto/herramientas- web-2-0 Revista NUVE. (10/09/2018). El uso de las TICS en el ámbito educativo. [imagen]. https://www.revistanuve.com/el-uso-de-las-tics-en-el-ambito- educativo/