SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea. “Construye tu propio juego sobre la industria”
Nivel: 3º ESO. Ciencias Sociales.
EE.PP. SAFA Úbeda.
Descripción: En esta unidad didáctica no os vais a examinar ya que vais a crear un juego basado en las
carácterísticas de la industria. Debeís crear un juego basado en los factores de producción, las fuentes de
energía y las materias primas, y las diferentes etapas de la Revolución Industrial.
Proceso:
1º Analizaréis las diferentes posibilidades de un juego, ya sea de tipo avance con dados y con diferentes
premios y castigos (Oca, Monopoly), estratégico y/o de posición con movimientos (ajedrez), juegos de rol
(Warhammer), juegos de guerra (Age of Empires), juegos de participación múltiple y gestualidad (Pictionary)
o la combinación de varios juegos de este tipo.
Para tener claro el juego debéis analizar cinco aspectos:
– El Objetivo, que se tiene que hacer para ganar.
– El reto o los retos, las dificultades que tienes que sobrepasar para conseguir que el juego sea lo
suficiente interesante y que no sea demasiado fácil.
– Las acciones del juego, lo que debo y puedo hacer en el juego, siempre son verbos: correr, saltar,
apostar, derrotar, convencer.
– Los componentes del juego, son los elementos físicos que necesitas para el juego: tablero, dados,
cuerdas, rodillos, palillos, plastilina, tarjetas.
– El espacio donde se desarrolla el juego.
2º Reglas del juego, este es el apartado mas complicado y deberá incluir:
– Número de participantes.
– Duración del juego (como mínimo el juego debe durar 2 horas).
– Inicio del juego.
– Desarrollo del juego, es decir, una vez iniciado como puedo ganar a mis compañero o como puedo
cooperar con ellos, no tiene porque ser un juego de competición.
Es importante reseñar como se consigue mejorar tu posición/nivel dentro del juego y destacar que
es lo que te puede hacer ganar o perder.
– Fin del juego.
Dentro de las reglas del juego se deberá hacer referencia obligatoria a los contenidos de la unidad didáctica,
con esto no quiero obligar a que los escojaís todos pero si sería recomendable intentar integrar el máximo
posible.
Estos contenidos deberán hacer referencia obligatoria a: 1ª Revolución Industrial, 2ª Revolución
Industrial, 3ª Revolución Industrial, Fuentes de energía, Materias primas, Distribución de la industria
y de los recursos.
3º Decididas las reglas del juego crearéis el tablero o superficie de juego, bien mediante el dibujo propio o
mediante una herramienta web, de igual modo podéis utilizar tableros preexistentes y modificarlos. No
olvidéis ajustar bien el tablero a las condiciones que habéis impuesto en las reglas para evitar que haya
incongruencias entre las reglas y lo que puede crearse con el tablero.
4º Una vez terminado el tablero y las reglas, os pondréis a jugar una partida para comprobar el
funcionamiento del juego y asi poder hacer todos los cambios necesarios.
5º Presentaréis el trabajo en clase, una vez hecho el grupo decidirá cual ha sido el juego que mas le ha
gustado.
Mínimos:
– No se considerará un juego creado por vosotros, una simple variación de un juego preexistente al
que se le haya hecho un cambio de nombre y /o un cambio de una o dos reglas. Se considerará
como válido un juego preexistente en el que se hayan hecho, al menos un cambio en cada uno de
los elementos: objetivos, retos, acciones, componentes, espacio.
– Se deben incluir los contenidos del sector secundario.
– Un documento con estructura secuencial y descriptiva, con lenguaje expositivo-argumentativo,
donde se recojan las reglas, objetivos, instrucciones y desarrollo del juego.
– Un tablero o plataforma donde aparezcan los componentes y se pueda apreciar la evolución del
juego.
– Si es un juego debe ser divertido.
Mal (1) Regular (2) Bien (3) Excelente (4)
Calidad del trabajo
Trabajo en clase y en grupo
Lenguaje y Textos
Ortografía y gramática
Multicausalidad e interrelación
Exposición/Presentación
La tarea se basa en escasas fuentes,
las fuentes no son fiables y no han sido
contrastadas. El trabajo se presenta y
expone con imprecisión, con formato y
orden inadecuado en la estructura de la
tarea, con tachones, sucio, y sin
adecuación del contenido a lo tratado.
La tarea cuenta con poca variedad de
f uentes, las fuentes son poco fiables
y han sido escasamente contrastadas.
El trabajo se presenta y expone con
imprecisiones, con formato y orden
poco adecuado en la estructura de la
tarea, algunos tachones,
relativamente limpio, y escasa
adecuación del contenido a lo tratado.
La tarea cuenta con una gran
variedad de f uentes, las f uentes
son f iables y han sido
contrastadas. El trabajo se
presenta y expone con pocas
imprecisiones, con formato y
orden adecuado en la estructura
de la tarea, sin tachones, limpio, y
buena adecuación del contenido a
lo tratado.
La tarea cuenta con una amplia variedad de
fuentes, las f uentes son de gran fiabilidad y
han sido contrastadas. El trabajo se
presenta y expone con gran precisión, con
formato y orden adecuado en la estructura
de la tarea, sin tachones, limpio, y
excelente adecuación del contenido a lo
tratado.
Ninguno de los alumnos ha trabajado
colaborativamente en clase, no han sido
autónomos, ni han sabido gestionar su
responsabilidad, por lo que han
necesitado continuamente la presencia
del profesor. No han sabido aprovechar
sistemáticamente el tiempo en clase y
no han respetado el clima de trabajo, el
orden, el silencio y la limpieza del aula.
Algunos alumnos han trabajado
colaborativamente en clase, de forma
autónoma, activa y responsable,
solicitando muchas veces la ayuda del
prof esor. Han aprovechado de f orma
esporádica el tiempo en clase y han
respetado el clima de trabajo, el orden,
el silencio y la limpieza del aula,
después de haberles llamado la
atención
Casi todos los alumnos han
trabajado colaborativamente en
clase, de f orma autónoma, activa
y responsable, requiriendo poca
ayuda del prof esor. Han
aprovechado generalmente el
tiempo en clase y respetando por
iniciativa propia el clima de
trabajo, el orden, el silencio y la
limpieza del aula.
Todos los alumnos han trabajado
colaborativamente en clase, de f orma
autónoma, activa y responsable, sabiendo
aprovechar sistemáticamente el tiempo en
clase y respetando por iniciativa propia el
clima de trabajo, el orden, el silencio y la
limpieza del aula.
No han sabido expresarse con
corrección, utilizando un lenguaje
impreciso y nada acorde a los
contenidos y no sabiendo manejar los
diferentes textos y estructuras
Han sabido expresarse con poca
corrección, utilizando un lenguaje poco
preciso y poco acorde con los
contenidos, sabiendo manejar de f orma
irregular los diferentes textos y
estructuras
Han sabido expresarse con alguna
incorrección, utilizando un lenguaje
bastante acorde y preciso a los
contenidos y sabiendo manejar
los dif erentes textos y estructuras
Todos los alumnos han sabido expresarse
con corrección, utilizando un lenguaje acorde
y preciso a los contenidos y sabiendo
manejar de forma óptima los diferentes
textos y estructuras
No han sabido respetar las reglas
ortográf icas y gramaticales,
comentiendo múltiples y graves fallos.
Han sabido respetar algunas reglas
ortográficas y gramaticales,
cometiendo algunos fallos graves.
Han sabido respetar casi todas las
reglas ortográf icas y gramaticales,
cometiendo pocos fallos y poco
graves.
Han sabido respetar las reglas ortográficas
y gramaticales de manera perfecta.
Los alumnos no han sabido desentrañar
las múltiples causas que intervienen en
los contenidos tratados. Además no han
sabido integrar, ni organizar los
diferentes aspectos y sus múltiples
relaciones.
Los alumnos han sabido desentrañar
de f orma imprecisa y con mucha
ayuda del prof esor las múltiples
causas que intervienen en los
contenidos tratados. Además han
integrado de f orma pobre y poco
organizada los dif erentes aspectos y
sus múltiples relaciones.
Los alumnos han sabido
desentrañar de f orma bastante
precisa y autónoma las múltiples
causas que intervienen en los
contenidos tratados. Además han
sabido integrar en una gran
organización los diferentes
aspectos y sus múltiples
relaciones.
Los alumnos han sabido desentrañar de
forma precisa y autónoma las múltiples
causas que intervienen en los contenidos
tratados. Además han sabido integrar en una
excelente organización los dif erentes
aspectos y sus múltiples relaciones.
Los alumnos no presentan el trabajo el
día que les toca, y no saben explicar
todos, todas las partes del trabajo.
Los alumnos presentan el trabajo el día
que les toca, sabiendo algunos explicar
otra partes del trabajo.
Los alumnos presentan el trabajo
el día que les toca, sabiendo casi
todos explicar todas las partes del
trabajo.
Los alumnos presentan el trabajo el día que
les toca, sabiendo todos explicar todas las
partes del trabajo.

Más contenido relacionado

Destacado

Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
Jose Luis Redondo
 
Nuestro viaje ideal
Nuestro viaje idealNuestro viaje ideal
Nuestro viaje ideal
Jose Luis Redondo
 
Biografía de un obrero (Tuenti)
Biografía de un obrero (Tuenti)Biografía de un obrero (Tuenti)
Biografía de un obrero (Tuenti)
Jose Luis Redondo
 
Ejemplo de examen
Ejemplo de examenEjemplo de examen
Ejemplo de examen
Jose Luis Redondo
 
Construye tu granja. 3º eso
Construye tu granja.  3º esoConstruye tu granja.  3º eso
Construye tu granja. 3º eso
Jose Luis Redondo
 
"Técnicas de gamificación: mecánicas de juego"
"Técnicas de gamificación: mecánicas de juego""Técnicas de gamificación: mecánicas de juego"
"Técnicas de gamificación: mecánicas de juego"
CRISEL BY AEFOL
 
Examen de prueba del clima
Examen de prueba del climaExamen de prueba del clima
Examen de prueba del clima
Jose Luis Redondo
 
Tarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje idealTarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje ideal
Jose Luis Redondo
 
Periódico La Avanzadilla - Proyecto Entre guerras y paz
Periódico La Avanzadilla - Proyecto Entre guerras y pazPeriódico La Avanzadilla - Proyecto Entre guerras y paz
Periódico La Avanzadilla - Proyecto Entre guerras y paz
Pepa Botella
 
Como crear aplicaciones de bases de datos con MS SQL Server 2012
Como crear aplicaciones de bases de datos con MS SQL Server 2012Como crear aplicaciones de bases de datos con MS SQL Server 2012
Como crear aplicaciones de bases de datos con MS SQL Server 2012
Joseph Lopez
 
Rúbrica 2014- 2015
Rúbrica 2014- 2015Rúbrica 2014- 2015
Rúbrica 2014- 2015
Jose Luis Redondo
 
Auto/coevaluación del curso 14/15
Auto/coevaluación del curso 14/15Auto/coevaluación del curso 14/15
Auto/coevaluación del curso 14/15
Jose Luis Redondo
 
Contrato de compromiso 14-15
Contrato de compromiso 14-15 Contrato de compromiso 14-15
Contrato de compromiso 14-15
Jose Luis Redondo
 
Gamificacion y educacion
Gamificacion y educacionGamificacion y educacion
Gamificacion y educacion
Daniel Parente
 
Crea tu país. Los resultados.
Crea tu país. Los resultados.Crea tu país. Los resultados.
Crea tu país. Los resultados.
Jose Luis Redondo
 
Immune Attack
Immune AttackImmune Attack
Immune Attack
Jose Avila De Tomas
 
Paisajes Agrarios
Paisajes AgrariosPaisajes Agrarios
Crea tu juego del imperialismo 14 15
Crea tu juego del imperialismo 14 15Crea tu juego del imperialismo 14 15
Crea tu juego del imperialismo 14 15
Jose Luis Redondo
 
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Jose Luis Redondo
 
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESOEstructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Jose Luis Redondo
 

Destacado (20)

Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
 
Nuestro viaje ideal
Nuestro viaje idealNuestro viaje ideal
Nuestro viaje ideal
 
Biografía de un obrero (Tuenti)
Biografía de un obrero (Tuenti)Biografía de un obrero (Tuenti)
Biografía de un obrero (Tuenti)
 
Ejemplo de examen
Ejemplo de examenEjemplo de examen
Ejemplo de examen
 
Construye tu granja. 3º eso
Construye tu granja.  3º esoConstruye tu granja.  3º eso
Construye tu granja. 3º eso
 
"Técnicas de gamificación: mecánicas de juego"
"Técnicas de gamificación: mecánicas de juego""Técnicas de gamificación: mecánicas de juego"
"Técnicas de gamificación: mecánicas de juego"
 
Examen de prueba del clima
Examen de prueba del climaExamen de prueba del clima
Examen de prueba del clima
 
Tarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje idealTarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje ideal
 
Periódico La Avanzadilla - Proyecto Entre guerras y paz
Periódico La Avanzadilla - Proyecto Entre guerras y pazPeriódico La Avanzadilla - Proyecto Entre guerras y paz
Periódico La Avanzadilla - Proyecto Entre guerras y paz
 
Como crear aplicaciones de bases de datos con MS SQL Server 2012
Como crear aplicaciones de bases de datos con MS SQL Server 2012Como crear aplicaciones de bases de datos con MS SQL Server 2012
Como crear aplicaciones de bases de datos con MS SQL Server 2012
 
Rúbrica 2014- 2015
Rúbrica 2014- 2015Rúbrica 2014- 2015
Rúbrica 2014- 2015
 
Auto/coevaluación del curso 14/15
Auto/coevaluación del curso 14/15Auto/coevaluación del curso 14/15
Auto/coevaluación del curso 14/15
 
Contrato de compromiso 14-15
Contrato de compromiso 14-15 Contrato de compromiso 14-15
Contrato de compromiso 14-15
 
Gamificacion y educacion
Gamificacion y educacionGamificacion y educacion
Gamificacion y educacion
 
Crea tu país. Los resultados.
Crea tu país. Los resultados.Crea tu país. Los resultados.
Crea tu país. Los resultados.
 
Immune Attack
Immune AttackImmune Attack
Immune Attack
 
Paisajes Agrarios
Paisajes AgrariosPaisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
 
Crea tu juego del imperialismo 14 15
Crea tu juego del imperialismo 14 15Crea tu juego del imperialismo 14 15
Crea tu juego del imperialismo 14 15
 
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
 
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESOEstructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
 

Similar a Tarea 4, Construye tu juego de la industria

Construye tu juego del medio físico españa
Construye tu juego del medio físico españa Construye tu juego del medio físico españa
Construye tu juego del medio físico españa
Jose Luis Redondo
 
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje ServicioAyuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Jose Luis Redondo
 
Tarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesibleTarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesible
Jose Luis Redondo
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Boiero
BoieroBoiero
Boiero 2 do
Boiero 2 doBoiero 2 do
Boiero 2 do
MARISA MICHELOUD
 
Boiero
BoieroBoiero
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Webquest sobre el voley
Webquest sobre el voleyWebquest sobre el voley
Webquest sobre el voley
Mª del Carmen Macías Orellana
 
Tarea t0, Línea temporal viviente
Tarea t0, Línea temporal vivienteTarea t0, Línea temporal viviente
Tarea t0, Línea temporal viviente
Jose Luis Redondo
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Secuencia didactica boiero
Secuencia didactica boieroSecuencia didactica boiero
Secuencia didactica boiero
MARISA MICHELOUD
 
Tema 5. practica_1er_semestre
Tema 5. practica_1er_semestreTema 5. practica_1er_semestre
Tema 5. practica_1er_semestre
Antonio García Núñez
 
Guión docente guía 5
Guión docente guía 5Guión docente guía 5
Guión docente guía 5
Isaac Alcorta Ramirez
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
rosalba212
 
Autoevaluacion area
Autoevaluacion areaAutoevaluacion area
Autoevaluacion area
Aligi12
 
Trabajo Extraclase # 2
Trabajo Extraclase # 2Trabajo Extraclase # 2
Trabajo Extraclase # 2
Estudios Sociales
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
YAldana
 
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivosEjemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
Roux-i Zt
 
Sglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didácticaSglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didáctica
Sandra Ibáñez Diez
 

Similar a Tarea 4, Construye tu juego de la industria (20)

Construye tu juego del medio físico españa
Construye tu juego del medio físico españa Construye tu juego del medio físico españa
Construye tu juego del medio físico españa
 
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje ServicioAyuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
 
Tarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesibleTarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesible
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Boiero
BoieroBoiero
Boiero
 
Boiero 2 do
Boiero 2 doBoiero 2 do
Boiero 2 do
 
Boiero
BoieroBoiero
Boiero
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Webquest sobre el voley
Webquest sobre el voleyWebquest sobre el voley
Webquest sobre el voley
 
Tarea t0, Línea temporal viviente
Tarea t0, Línea temporal vivienteTarea t0, Línea temporal viviente
Tarea t0, Línea temporal viviente
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Secuencia didactica boiero
Secuencia didactica boieroSecuencia didactica boiero
Secuencia didactica boiero
 
Tema 5. practica_1er_semestre
Tema 5. practica_1er_semestreTema 5. practica_1er_semestre
Tema 5. practica_1er_semestre
 
Guión docente guía 5
Guión docente guía 5Guión docente guía 5
Guión docente guía 5
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Autoevaluacion area
Autoevaluacion areaAutoevaluacion area
Autoevaluacion area
 
Trabajo Extraclase # 2
Trabajo Extraclase # 2Trabajo Extraclase # 2
Trabajo Extraclase # 2
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
 
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivosEjemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
 
Sglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didácticaSglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didáctica
 

Más de Jose Luis Redondo

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
Jose Luis Redondo
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Jose Luis Redondo
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
Jose Luis Redondo
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
Jose Luis Redondo
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jose Luis Redondo
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
Jose Luis Redondo
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
Jose Luis Redondo
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Jose Luis Redondo
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Jose Luis Redondo
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
Jose Luis Redondo
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Jose Luis Redondo
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
Jose Luis Redondo
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Jose Luis Redondo
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
Jose Luis Redondo
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Jose Luis Redondo
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
Jose Luis Redondo
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
Jose Luis Redondo
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Jose Luis Redondo
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Jose Luis Redondo
 
Plan viaje. AC. 2º bach
Plan viaje. AC. 2º bachPlan viaje. AC. 2º bach
Plan viaje. AC. 2º bach
Jose Luis Redondo
 

Más de Jose Luis Redondo (20)

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
 
Plan viaje. AC. 2º bach
Plan viaje. AC. 2º bachPlan viaje. AC. 2º bach
Plan viaje. AC. 2º bach
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tarea 4, Construye tu juego de la industria

  • 1. Tarea. “Construye tu propio juego sobre la industria” Nivel: 3º ESO. Ciencias Sociales. EE.PP. SAFA Úbeda. Descripción: En esta unidad didáctica no os vais a examinar ya que vais a crear un juego basado en las carácterísticas de la industria. Debeís crear un juego basado en los factores de producción, las fuentes de energía y las materias primas, y las diferentes etapas de la Revolución Industrial. Proceso: 1º Analizaréis las diferentes posibilidades de un juego, ya sea de tipo avance con dados y con diferentes premios y castigos (Oca, Monopoly), estratégico y/o de posición con movimientos (ajedrez), juegos de rol (Warhammer), juegos de guerra (Age of Empires), juegos de participación múltiple y gestualidad (Pictionary) o la combinación de varios juegos de este tipo. Para tener claro el juego debéis analizar cinco aspectos: – El Objetivo, que se tiene que hacer para ganar. – El reto o los retos, las dificultades que tienes que sobrepasar para conseguir que el juego sea lo suficiente interesante y que no sea demasiado fácil. – Las acciones del juego, lo que debo y puedo hacer en el juego, siempre son verbos: correr, saltar, apostar, derrotar, convencer. – Los componentes del juego, son los elementos físicos que necesitas para el juego: tablero, dados, cuerdas, rodillos, palillos, plastilina, tarjetas. – El espacio donde se desarrolla el juego. 2º Reglas del juego, este es el apartado mas complicado y deberá incluir: – Número de participantes. – Duración del juego (como mínimo el juego debe durar 2 horas). – Inicio del juego. – Desarrollo del juego, es decir, una vez iniciado como puedo ganar a mis compañero o como puedo cooperar con ellos, no tiene porque ser un juego de competición. Es importante reseñar como se consigue mejorar tu posición/nivel dentro del juego y destacar que es lo que te puede hacer ganar o perder. – Fin del juego. Dentro de las reglas del juego se deberá hacer referencia obligatoria a los contenidos de la unidad didáctica, con esto no quiero obligar a que los escojaís todos pero si sería recomendable intentar integrar el máximo posible. Estos contenidos deberán hacer referencia obligatoria a: 1ª Revolución Industrial, 2ª Revolución Industrial, 3ª Revolución Industrial, Fuentes de energía, Materias primas, Distribución de la industria y de los recursos. 3º Decididas las reglas del juego crearéis el tablero o superficie de juego, bien mediante el dibujo propio o mediante una herramienta web, de igual modo podéis utilizar tableros preexistentes y modificarlos. No olvidéis ajustar bien el tablero a las condiciones que habéis impuesto en las reglas para evitar que haya incongruencias entre las reglas y lo que puede crearse con el tablero. 4º Una vez terminado el tablero y las reglas, os pondréis a jugar una partida para comprobar el funcionamiento del juego y asi poder hacer todos los cambios necesarios. 5º Presentaréis el trabajo en clase, una vez hecho el grupo decidirá cual ha sido el juego que mas le ha gustado. Mínimos: – No se considerará un juego creado por vosotros, una simple variación de un juego preexistente al que se le haya hecho un cambio de nombre y /o un cambio de una o dos reglas. Se considerará como válido un juego preexistente en el que se hayan hecho, al menos un cambio en cada uno de los elementos: objetivos, retos, acciones, componentes, espacio. – Se deben incluir los contenidos del sector secundario. – Un documento con estructura secuencial y descriptiva, con lenguaje expositivo-argumentativo,
  • 2. donde se recojan las reglas, objetivos, instrucciones y desarrollo del juego. – Un tablero o plataforma donde aparezcan los componentes y se pueda apreciar la evolución del juego. – Si es un juego debe ser divertido. Mal (1) Regular (2) Bien (3) Excelente (4) Calidad del trabajo Trabajo en clase y en grupo Lenguaje y Textos Ortografía y gramática Multicausalidad e interrelación Exposición/Presentación La tarea se basa en escasas fuentes, las fuentes no son fiables y no han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con imprecisión, con formato y orden inadecuado en la estructura de la tarea, con tachones, sucio, y sin adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con poca variedad de f uentes, las fuentes son poco fiables y han sido escasamente contrastadas. El trabajo se presenta y expone con imprecisiones, con formato y orden poco adecuado en la estructura de la tarea, algunos tachones, relativamente limpio, y escasa adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una gran variedad de f uentes, las f uentes son f iables y han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con pocas imprecisiones, con formato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y buena adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una amplia variedad de fuentes, las f uentes son de gran fiabilidad y han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con gran precisión, con formato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y excelente adecuación del contenido a lo tratado. Ninguno de los alumnos ha trabajado colaborativamente en clase, no han sido autónomos, ni han sabido gestionar su responsabilidad, por lo que han necesitado continuamente la presencia del profesor. No han sabido aprovechar sistemáticamente el tiempo en clase y no han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Algunos alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de forma autónoma, activa y responsable, solicitando muchas veces la ayuda del prof esor. Han aprovechado de f orma esporádica el tiempo en clase y han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula, después de haberles llamado la atención Casi todos los alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de f orma autónoma, activa y responsable, requiriendo poca ayuda del prof esor. Han aprovechado generalmente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Todos los alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de f orma autónoma, activa y responsable, sabiendo aprovechar sistemáticamente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. No han sabido expresarse con corrección, utilizando un lenguaje impreciso y nada acorde a los contenidos y no sabiendo manejar los diferentes textos y estructuras Han sabido expresarse con poca corrección, utilizando un lenguaje poco preciso y poco acorde con los contenidos, sabiendo manejar de f orma irregular los diferentes textos y estructuras Han sabido expresarse con alguna incorrección, utilizando un lenguaje bastante acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar los dif erentes textos y estructuras Todos los alumnos han sabido expresarse con corrección, utilizando un lenguaje acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar de forma óptima los diferentes textos y estructuras No han sabido respetar las reglas ortográf icas y gramaticales, comentiendo múltiples y graves fallos. Han sabido respetar algunas reglas ortográficas y gramaticales, cometiendo algunos fallos graves. Han sabido respetar casi todas las reglas ortográf icas y gramaticales, cometiendo pocos fallos y poco graves. Han sabido respetar las reglas ortográficas y gramaticales de manera perfecta. Los alumnos no han sabido desentrañar las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además no han sabido integrar, ni organizar los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de f orma imprecisa y con mucha ayuda del prof esor las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han integrado de f orma pobre y poco organizada los dif erentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de f orma bastante precisa y autónoma las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han sabido integrar en una gran organización los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma precisa y autónoma las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han sabido integrar en una excelente organización los dif erentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos no presentan el trabajo el día que les toca, y no saben explicar todos, todas las partes del trabajo. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo algunos explicar otra partes del trabajo. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo casi todos explicar todas las partes del trabajo. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo todos explicar todas las partes del trabajo.