SlideShare una empresa de Scribd logo
Ansiedad 
Es un sentimiento vago y desagradable de temor que 
se acompaña de diversas sensaciones corporales. Es 
una emoción compleja, con respuestas fisiológicas, 
vivenciales, conductuales y cognitivas enmarcadas en 
un estado de hiperactivacion y alerta.
La ansiedad puede ser: 
Positiva o fisiológica 
que es aquella que 
prepara al individuo 
a afrontar alguna 
situación que él 
percibe como 
peligrosa. 
Negativa o 
patológica que, lejos 
de ayudarle, hacen 
que se fomenten 
ideas de evasión o 
huida de esas 
situaciones.
DIFERENCIAS: entre ansiedad 
normal y patológica
La ansiedad normal es cualitativa 
y cuantitativa por el estimulo que 
la desencadena.
La ansiedad patológica 
tiende a ser: 
Es anacrónica 
Es fantasmagórica 
Es estereotipada o 
repetitiva
¡Los trastornos de ansiedad son 
mas comunes de lo que parecen! 
En el estudio realizado por la OMS en centros de 
atención primaria de 14 países del mundo se 
constato una prevalencia de un 7,9 % para los 
trastornos de ansiedad generalizada.
Miedo y ansiedad no son lo mismo 
En el miedo el sujeto conoce 
el objeto externo y 
delimitado que le amenaza, y 
se prepara para la huida o el 
afrontamiento con una 
respuesta fisiológica breve. 
En la ansiedad el sujeto 
desconoce el objeto y la 
amenaza es interna, 
existiendo una 
conflictividad y una 
prolongación de la reacción.
Clasificación según El Manual Diagnóstico y 
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) 
de la Asociación Psiquiátrica Americana. 
• Trastorno de angustia (con agorafobia o sin ella) 
o agorafobia sin trastorno de angustia 
• Fobia específica 
• Fobia social 
• Trastorno obsesivo-compulsivo 
• Trastorno por estrés postraumático 
• Trastorno por estrés agudo 
• Trastorno de ansiedad generalizada 
• Trastorno de ansiedad debido a enfermedad 
médica 
• Trastorno de ansiedad inducido por sustancias 
• Trastorno de ansiedad no especificado 
Trastornos 
de 
ansiedad
Clasificación de trastornos mentales CIE 10, 
criterios de la OMS 
F40-49 Trastornos neuróticos, secundarios a 
situaciones estresantes y somatomorfos. 
F40 Trastornos de ansiedad fóbica 
F40.0 Agorafobia. 
F40.1 Fobias sociales. 
F40.2 Fobias específicas (aisladas). 
F40.8 Otros trastornos de ansiedad fóbica. 
F40.9 Trastorno de ansiedad fóbica sin especificación. 
F41 Otros trastornos de ansiedad. 
F41.0 Trastorno de pánico (ansiedad paroxística 
episódica). 
F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada. 
F41.2 Trastorno mixto ansioso-depresivo. 
F41.3 Otro trastorno mixto de ansiedad. 
F41.8 Otros trastornos de ansiedad especificados. 
F41.9 Trastorno de ansiedad sin especificación. 
Trastornos 
de 
ansiedad
La situación de hospitalización genera un 
gran estrés, que se manifiesta como un 
elevado índice de ansiedad.
Los agentes estresantes o 
desencadenantes de la ansiedad 
en el paciente en este caso 
La 
enfermedad y 
la 
hospitalizaci 
ón. 
serían: 
Las expectativas 
con respecto a los 
cuidados, 
tratamientos e 
intervenciones a 
las que tiene que 
ser sometido.
La aparición o aumento de dolor 
hace que el paciente 
hospitalizado piense en el 
agravamiento de su enfermedad. 
Estos pensamientos 
negativos generan un 
aumento de la ansiedad, que 
a su vez hace que aumente la 
sensación de dolor, de modo 
que se produce un círculo 
vicioso ansiedad-dolor.
Otras 
causas 
de 
ansieda 
d en el 
paciente 
hospital 
i-zados 
pueden 
ser: 
• Los grandes cambios que experimenta en su vida 
cotidiana al ser hospitalizado. 
• Algunas medidas restrictivas, como la 
imposición de dietas y vestuario o la pérdida de 
privacidad. 
• El aislamiento que sufre, relegado a una 
habitación pequeña que no es la suya. 
• La separación de sus seres queridos. 
• Las experiencias relacionadas con el dolor, el 
miedo a las consecuencias de la enfermedad y la 
falta de información sobre esta. 
• Distintas técnicas diagnósticas y de exploración 
a las que se somete al paciente.
Por ello: 
La ansiedad que provoca la 
hospitalización han de ser teniendo en 
cuenta por el profesional de la salud, 
que deberá estar capacitado para 
diagnosticarlos y planificar acciones 
que los hagan disminuir o desaparecer.
Las estrategias que se han empleado 
para reducir la ansiedad se pueden 
catalogar en tres distintos niveles de 
actuación:
1.- Modificación de infraestructura
2.- Modificación de rutina hospitalaria
3.- Aplicación de técnicas psicológicas
Es importante que todos los profesionales de la 
salud se familiaricen con el diagnóstico y 
tratamiento de la ansiedad. 
PARA PODER BRINDARLE AL PACIENTE UNA 
PRONTA Y MEJOR RECUPERACION
REFERENCIAS: 
National Institute of Mental Health, (September 2008). Trastornos de ansiedad. Extraído el 10 
de octubre de 2014 desde http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de-ansiedad/ 
index.shtml 
J. Bobes García, P.-A. Saiz Martínez, Ma. P. González García-Portilla y M. Bousoño García, 
(1999). Trastornos de ansiedad. Extraído el 10 octubre de 2014 desde 
http://www.unioviedo.es/psiquiatria/ 
B. Castel Bernal, L. Chamorro García y P. Barbas Calvo, (2003). Trastornos de ansiedad. 
Extraído el 10 octubre de 2014 desde 
http://www.imedicinas.com/pfw_files/cma/pdffiles/Chamorro/C02706068.pdf 
Hernández G, Guillermo, Orellana V, Gricel, Kimelman J, Mónica, Núñez M, Carlos, & 
Ibáñez H, Carolina. (2005). Trastornos de ansiedad en pacientes hospitalizados en Medicina 
Interna. Revista médica de Chile, 133(8), 895-902. Recuperado en 18 de octubre de 2014, de 
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 
98872005000800005&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0034-98872005000800005. 
Portero Ferrer F. Javier (2010). Ensayo clínico sobre la influencia de la información para la 
reducción de la ansiedad en el postoperatorio temprano a pacientes y familiares sometidos a 
una microcirugía. REDUCA (Enfermería, Fisioterapia y Podología). ISSN: 1989-5305. 
Recuperado el 18 de octubre de 2014 de: http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/ 
article/view/235

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud mental y atención primaria
Salud mental y atención primariaSalud mental y atención primaria
Salud mental y atención primaria
Centro de Salud El Greco
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
Juan Restrepo
 
Diapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del EstresDiapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del Estres
gabrielaarreola
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Carolina Godoy
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
Síndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-powerSíndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-power
Marisol Carrizo
 
Duelo presentación
Duelo presentaciónDuelo presentación
Duelo presentación
vickycarrillo71
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
Paola Sandoval Marquez
 
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
enfermeriamentalizate
 
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
TVPerú
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
ediazpe
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
Irene Do Rouge
 
Fisioterapia ...
Fisioterapia ...Fisioterapia ...
Fisioterapia ...
ANDRES LOPEZ CARRASCO
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
Rafael Llamas
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Luis Martin Rivas Olivares
 
El síndrome de burnout
El síndrome de burnoutEl síndrome de burnout
El síndrome de burnout
Luis Eduardo
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
DorealisBrito1
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
enfermeriamentalizate
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Zulema Galvan
 
Diapositivas de estres
Diapositivas de estresDiapositivas de estres
Diapositivas de estres
katerinnnnnnn
 

La actualidad más candente (20)

Salud mental y atención primaria
Salud mental y atención primariaSalud mental y atención primaria
Salud mental y atención primaria
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
 
Diapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del EstresDiapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del Estres
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
Síndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-powerSíndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-power
 
Duelo presentación
Duelo presentaciónDuelo presentación
Duelo presentación
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
 
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
 
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
Fisioterapia ...
Fisioterapia ...Fisioterapia ...
Fisioterapia ...
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
El síndrome de burnout
El síndrome de burnoutEl síndrome de burnout
El síndrome de burnout
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Diapositivas de estres
Diapositivas de estresDiapositivas de estres
Diapositivas de estres
 

Similar a ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

Trastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedadTrastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedad
Itzely Gu Gu
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
MayraMoreta
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardi
lauritafmo
 
ansiedad patologica
ansiedad patologicaansiedad patologica
ansiedad patologica
AniTa Barreto
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
rac11
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Panico y Fobias: Tratamientos actuales
Panico y Fobias: Tratamientos actualesPanico y Fobias: Tratamientos actuales
Panico y Fobias: Tratamientos actuales
CentroIMA Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad y embarazo
Trastornos de ansiedad y embarazoTrastornos de ansiedad y embarazo
Trastornos de ansiedad y embarazo
victorantonio29
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
anagutibar
 
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptxPRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
CarlosAlbertoMontero6
 
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia AnormalLa experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
Geidys Valdez Liriano
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
jandres_18
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Jeife CA
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Manuel Contreras García
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
LiZZ73
 
Transtorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptxTranstorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptx
YHURIKOYHAILGUTIERRE
 
Conducta anormal y psicopatologia
Conducta anormal y psicopatologiaConducta anormal y psicopatologia
Conducta anormal y psicopatologia
Víctor Gerardo Cruz García
 

Similar a ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS (20)

Trastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedadTrastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedad
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardi
 
ansiedad patologica
ansiedad patologicaansiedad patologica
ansiedad patologica
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Panico y Fobias: Tratamientos actuales
Panico y Fobias: Tratamientos actualesPanico y Fobias: Tratamientos actuales
Panico y Fobias: Tratamientos actuales
 
Trastornos de ansiedad y embarazo
Trastornos de ansiedad y embarazoTrastornos de ansiedad y embarazo
Trastornos de ansiedad y embarazo
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptxPRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
 
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia AnormalLa experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
 
Transtorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptxTranstorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptx
 
Conducta anormal y psicopatologia
Conducta anormal y psicopatologiaConducta anormal y psicopatologia
Conducta anormal y psicopatologia
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

  • 1.
  • 2. Ansiedad Es un sentimiento vago y desagradable de temor que se acompaña de diversas sensaciones corporales. Es una emoción compleja, con respuestas fisiológicas, vivenciales, conductuales y cognitivas enmarcadas en un estado de hiperactivacion y alerta.
  • 3. La ansiedad puede ser: Positiva o fisiológica que es aquella que prepara al individuo a afrontar alguna situación que él percibe como peligrosa. Negativa o patológica que, lejos de ayudarle, hacen que se fomenten ideas de evasión o huida de esas situaciones.
  • 4. DIFERENCIAS: entre ansiedad normal y patológica
  • 5. La ansiedad normal es cualitativa y cuantitativa por el estimulo que la desencadena.
  • 6. La ansiedad patológica tiende a ser: Es anacrónica Es fantasmagórica Es estereotipada o repetitiva
  • 7. ¡Los trastornos de ansiedad son mas comunes de lo que parecen! En el estudio realizado por la OMS en centros de atención primaria de 14 países del mundo se constato una prevalencia de un 7,9 % para los trastornos de ansiedad generalizada.
  • 8. Miedo y ansiedad no son lo mismo En el miedo el sujeto conoce el objeto externo y delimitado que le amenaza, y se prepara para la huida o el afrontamiento con una respuesta fisiológica breve. En la ansiedad el sujeto desconoce el objeto y la amenaza es interna, existiendo una conflictividad y una prolongación de la reacción.
  • 9.
  • 10. Clasificación según El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) de la Asociación Psiquiátrica Americana. • Trastorno de angustia (con agorafobia o sin ella) o agorafobia sin trastorno de angustia • Fobia específica • Fobia social • Trastorno obsesivo-compulsivo • Trastorno por estrés postraumático • Trastorno por estrés agudo • Trastorno de ansiedad generalizada • Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias • Trastorno de ansiedad no especificado Trastornos de ansiedad
  • 11. Clasificación de trastornos mentales CIE 10, criterios de la OMS F40-49 Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos. F40 Trastornos de ansiedad fóbica F40.0 Agorafobia. F40.1 Fobias sociales. F40.2 Fobias específicas (aisladas). F40.8 Otros trastornos de ansiedad fóbica. F40.9 Trastorno de ansiedad fóbica sin especificación. F41 Otros trastornos de ansiedad. F41.0 Trastorno de pánico (ansiedad paroxística episódica). F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada. F41.2 Trastorno mixto ansioso-depresivo. F41.3 Otro trastorno mixto de ansiedad. F41.8 Otros trastornos de ansiedad especificados. F41.9 Trastorno de ansiedad sin especificación. Trastornos de ansiedad
  • 12. La situación de hospitalización genera un gran estrés, que se manifiesta como un elevado índice de ansiedad.
  • 13. Los agentes estresantes o desencadenantes de la ansiedad en el paciente en este caso La enfermedad y la hospitalizaci ón. serían: Las expectativas con respecto a los cuidados, tratamientos e intervenciones a las que tiene que ser sometido.
  • 14. La aparición o aumento de dolor hace que el paciente hospitalizado piense en el agravamiento de su enfermedad. Estos pensamientos negativos generan un aumento de la ansiedad, que a su vez hace que aumente la sensación de dolor, de modo que se produce un círculo vicioso ansiedad-dolor.
  • 15. Otras causas de ansieda d en el paciente hospital i-zados pueden ser: • Los grandes cambios que experimenta en su vida cotidiana al ser hospitalizado. • Algunas medidas restrictivas, como la imposición de dietas y vestuario o la pérdida de privacidad. • El aislamiento que sufre, relegado a una habitación pequeña que no es la suya. • La separación de sus seres queridos. • Las experiencias relacionadas con el dolor, el miedo a las consecuencias de la enfermedad y la falta de información sobre esta. • Distintas técnicas diagnósticas y de exploración a las que se somete al paciente.
  • 16. Por ello: La ansiedad que provoca la hospitalización han de ser teniendo en cuenta por el profesional de la salud, que deberá estar capacitado para diagnosticarlos y planificar acciones que los hagan disminuir o desaparecer.
  • 17. Las estrategias que se han empleado para reducir la ansiedad se pueden catalogar en tres distintos niveles de actuación:
  • 18. 1.- Modificación de infraestructura
  • 19. 2.- Modificación de rutina hospitalaria
  • 20. 3.- Aplicación de técnicas psicológicas
  • 21. Es importante que todos los profesionales de la salud se familiaricen con el diagnóstico y tratamiento de la ansiedad. PARA PODER BRINDARLE AL PACIENTE UNA PRONTA Y MEJOR RECUPERACION
  • 22. REFERENCIAS: National Institute of Mental Health, (September 2008). Trastornos de ansiedad. Extraído el 10 de octubre de 2014 desde http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de-ansiedad/ index.shtml J. Bobes García, P.-A. Saiz Martínez, Ma. P. González García-Portilla y M. Bousoño García, (1999). Trastornos de ansiedad. Extraído el 10 octubre de 2014 desde http://www.unioviedo.es/psiquiatria/ B. Castel Bernal, L. Chamorro García y P. Barbas Calvo, (2003). Trastornos de ansiedad. Extraído el 10 octubre de 2014 desde http://www.imedicinas.com/pfw_files/cma/pdffiles/Chamorro/C02706068.pdf Hernández G, Guillermo, Orellana V, Gricel, Kimelman J, Mónica, Núñez M, Carlos, & Ibáñez H, Carolina. (2005). Trastornos de ansiedad en pacientes hospitalizados en Medicina Interna. Revista médica de Chile, 133(8), 895-902. Recuperado en 18 de octubre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872005000800005&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0034-98872005000800005. Portero Ferrer F. Javier (2010). Ensayo clínico sobre la influencia de la información para la reducción de la ansiedad en el postoperatorio temprano a pacientes y familiares sometidos a una microcirugía. REDUCA (Enfermería, Fisioterapia y Podología). ISSN: 1989-5305. Recuperado el 18 de octubre de 2014 de: http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/ article/view/235