SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea
Seminario 7
Israel M. Pacheco Castro
Macarena Grupo B,
Subgrupo 7
Facultad Enfermería,
Fisioterapia y Podología
Descripción tarea
 La tarea de este seminario se basará en
dos ejercicios realizados con SPSS
 Uno de sigue una distribución Binomial y
el otro una distribución Normal
Ejercicio 1
Una prueba de laboratorio para detectar heroina en sangre
tiene un 92% de precision.
Si se analizan 72 muestras en un mes.
Calcular las siguientes probabilidades:
 a) 60 o menos esten correctamente evaluadas:
P[60 o menos pruebas esten correctamente evaluadas] = P[X
. 60]
 b) Menos de 60 esten correctamente evaluadas:
P[menos de 60 pruebas esten correctamente evaluadas] =
P[X < 60] = P[X . 59]
 c) Exactamente 60 esten correctamente evaluadas:
P[exactamente 60 esten correctamente evaluadas] = P[X =
60]
Ejercicio 1
 Suceso éxito: “ Prueba evaluada correctamente”
=> P[éxito] = 0.92
Se define la siguiente variable aleatoria:
X = ”Nº de pruebas evaluadas correctamente de 72
muestras”
Esta variable aleatoria tiene distribución Binomial de
parámetros n = 72 y prob= 0.92.
 Nota: Recordar que es necesario activar el Editor
de datos, es decir, abrir algún fichero de datos o
bien introducir algún número en una casilla, de
otra forma aparece un mensaje de error.
Estrategia Ejercicio 1
 Se puede observar que este ejercicio
sigue una distribución binomial en la que
nos facilitan los siguientes datos:
 Probabilidad: 0,92
 Muestra (N): 72
(A) 60 o menos están correctamente
evaluadas: P[x≤60]
(A) 60 o menos están correctamente
evaluadas: P[x≤60]
(A) 60 o menos están correctamente
evaluadas: P[x≤60]
(B) Menos de 60 estén correctamente
evaluadas: P[X < 60] = P[X ≤ 59]
(B) Menos de 60 estén correctamente
evaluadas: P[X < 60] = P[X ≤ 59]
(C) Exactamente 60 estén
correctamente evaluadas: P[X = 60]
(C) Exactamente 60 estén
correctamente evaluadas: P[X = 60]
Ejercicio 2
Se ha estudiado el nivel de glucosa en sangre en ayunas en un grupo
de diabéticos. Esta variable se supone que sigue una distribución
Normal, con media 120 mg/100 ml y desviación típica 5 mg/100 ml.
Se pide:
 a) Obtener la probabilidad de que el nivel de glucosa en sangre
en un diabético sea inferior a 120 mg/100 ml.
 b) ¿Qué porcentaje de diabéticos tienen niveles de glucosa en
sangre comprendidos entre 90 y 130 mg/100 ml?
 c) Hallar el valor de la variable caracterizado por la propiedad de
que el 25% y 50% de todos los diabéticos tiene un nivel de glucosa
en ayunas inferior a dicho valor.
 d) Generar una muestra de tamaño 12 para la una distribución
Normal con media igual a 5 y desviación típica igual a 3.
(Opcional).
Estrategia Ejercicio 2
 Se puede observar que este ejercicio
sigue una distribución normal en la que
nos facilitan los siguientes datos:
 Media: 120mg/100ml
 Desviación típica: 5mg/100ml
(A) Obtener la probabilidad de que el nivel
de glucosa en sangre en un diabético sea
inferior a 120 mg/100 ml.
(A) Obtener la probabilidad de que el nivel
de glucosa en sangre en un diabético sea
inferior a 120 mg/100 ml.
(B) ¿Qué porcentaje de diabéticos tienen
niveles de glucosa en sangre comprendidos
entre 90 y 130 mg/100 ml?
(B)¿Qué porcentaje de diabéticos tienen
niveles de glucosa en sangre comprendidos
entre 90 y 130 mg/100 ml?
(C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la
propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos
tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho
valor.
(C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la
propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos
tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho
valor.
(C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la
propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos
tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho
valor.
(C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la
propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos
tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho
valor.
(D) Generar una muestra de tamaño 12 para
la una distribución Normal con media igual a
5 y desviación típica igual a 3.
(D) Generar una muestra de tamaño 12 para
la una distribución Normal con media igual a
5 y desviación típica igual a 3.
(D) Generar una muestra de tamaño 12 para
la una distribución Normal con media igual a
5 y desviación típica igual a 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Tarea del Seminario 8
Tarea del Seminario 8Tarea del Seminario 8
Tarea del Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 BINOMIAL Y POISSON
Seminario 8 BINOMIAL Y POISSONSeminario 8 BINOMIAL Y POISSON
Seminario 8 BINOMIAL Y POISSON
 
Tics seminario 8
Tics seminario 8Tics seminario 8
Tics seminario 8
 
Seminario VIII- Poisson y binomial en SPSS
Seminario VIII- Poisson y binomial en SPSSSeminario VIII- Poisson y binomial en SPSS
Seminario VIII- Poisson y binomial en SPSS
 
Semi8
Semi8Semi8
Semi8
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Destacado (12)

Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
 
eTarea seminario 9
eTarea seminario 9eTarea seminario 9
eTarea seminario 9
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario III
Seminario IIISeminario III
Seminario III
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4
 
Seminario II
Seminario IISeminario II
Seminario II
 
Presentación 6 marta
Presentación 6 martaPresentación 6 marta
Presentación 6 marta
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 

Similar a Tarea seminario 7 (20)

Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
 
Seminario estadística 7
Seminario estadística 7Seminario estadística 7
Seminario estadística 7
 
Tarea del seminario 7
Tarea del seminario 7Tarea del seminario 7
Tarea del seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tic seminario 8
Tic seminario 8Tic seminario 8
Tic seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Diapos semi 8
Diapos semi 8Diapos semi 8
Diapos semi 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 de tic
Seminario 8 de ticSeminario 8 de tic
Seminario 8 de tic
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Diapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdfDiapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdf
 
Diapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdfDiapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdf
 
Presentación 4
Presentación 4 Presentación 4
Presentación 4
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tarea seminario 7

  • 1. Tarea Seminario 7 Israel M. Pacheco Castro Macarena Grupo B, Subgrupo 7 Facultad Enfermería, Fisioterapia y Podología
  • 2. Descripción tarea  La tarea de este seminario se basará en dos ejercicios realizados con SPSS  Uno de sigue una distribución Binomial y el otro una distribución Normal
  • 3. Ejercicio 1 Una prueba de laboratorio para detectar heroina en sangre tiene un 92% de precision. Si se analizan 72 muestras en un mes. Calcular las siguientes probabilidades:  a) 60 o menos esten correctamente evaluadas: P[60 o menos pruebas esten correctamente evaluadas] = P[X . 60]  b) Menos de 60 esten correctamente evaluadas: P[menos de 60 pruebas esten correctamente evaluadas] = P[X < 60] = P[X . 59]  c) Exactamente 60 esten correctamente evaluadas: P[exactamente 60 esten correctamente evaluadas] = P[X = 60]
  • 4. Ejercicio 1  Suceso éxito: “ Prueba evaluada correctamente” => P[éxito] = 0.92 Se define la siguiente variable aleatoria: X = ”Nº de pruebas evaluadas correctamente de 72 muestras” Esta variable aleatoria tiene distribución Binomial de parámetros n = 72 y prob= 0.92.  Nota: Recordar que es necesario activar el Editor de datos, es decir, abrir algún fichero de datos o bien introducir algún número en una casilla, de otra forma aparece un mensaje de error.
  • 5. Estrategia Ejercicio 1  Se puede observar que este ejercicio sigue una distribución binomial en la que nos facilitan los siguientes datos:  Probabilidad: 0,92  Muestra (N): 72
  • 6. (A) 60 o menos están correctamente evaluadas: P[x≤60]
  • 7. (A) 60 o menos están correctamente evaluadas: P[x≤60]
  • 8. (A) 60 o menos están correctamente evaluadas: P[x≤60]
  • 9. (B) Menos de 60 estén correctamente evaluadas: P[X < 60] = P[X ≤ 59]
  • 10. (B) Menos de 60 estén correctamente evaluadas: P[X < 60] = P[X ≤ 59]
  • 11. (C) Exactamente 60 estén correctamente evaluadas: P[X = 60]
  • 12. (C) Exactamente 60 estén correctamente evaluadas: P[X = 60]
  • 13. Ejercicio 2 Se ha estudiado el nivel de glucosa en sangre en ayunas en un grupo de diabéticos. Esta variable se supone que sigue una distribución Normal, con media 120 mg/100 ml y desviación típica 5 mg/100 ml. Se pide:  a) Obtener la probabilidad de que el nivel de glucosa en sangre en un diabético sea inferior a 120 mg/100 ml.  b) ¿Qué porcentaje de diabéticos tienen niveles de glucosa en sangre comprendidos entre 90 y 130 mg/100 ml?  c) Hallar el valor de la variable caracterizado por la propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho valor.  d) Generar una muestra de tamaño 12 para la una distribución Normal con media igual a 5 y desviación típica igual a 3. (Opcional).
  • 14. Estrategia Ejercicio 2  Se puede observar que este ejercicio sigue una distribución normal en la que nos facilitan los siguientes datos:  Media: 120mg/100ml  Desviación típica: 5mg/100ml
  • 15. (A) Obtener la probabilidad de que el nivel de glucosa en sangre en un diabético sea inferior a 120 mg/100 ml.
  • 16. (A) Obtener la probabilidad de que el nivel de glucosa en sangre en un diabético sea inferior a 120 mg/100 ml.
  • 17. (B) ¿Qué porcentaje de diabéticos tienen niveles de glucosa en sangre comprendidos entre 90 y 130 mg/100 ml?
  • 18. (B)¿Qué porcentaje de diabéticos tienen niveles de glucosa en sangre comprendidos entre 90 y 130 mg/100 ml?
  • 19. (C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho valor.
  • 20. (C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho valor.
  • 21. (C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho valor.
  • 22. (C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho valor.
  • 23. (D) Generar una muestra de tamaño 12 para la una distribución Normal con media igual a 5 y desviación típica igual a 3.
  • 24. (D) Generar una muestra de tamaño 12 para la una distribución Normal con media igual a 5 y desviación típica igual a 3.
  • 25. (D) Generar una muestra de tamaño 12 para la una distribución Normal con media igual a 5 y desviación típica igual a 3.