SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
CARLOS JUNIOR ARACENA NOVA
14-7204
 Es el conjunto de
conocimientos técnicos, científicamente
ordenados, que permiten diseñar, crear bienes,
servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades
esenciales como los deseos de la humanidad.
La tecnología es el conjunto de saberes,
conocimientos, habilidades y destrezas
interrelacionados con procedimientos para la
construcción y uso de artefactos naturales o
artificiales que permiten transformar el medio
para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y
compulsiones humanas.
La tecnología aporta
grandes beneficios a la
humanidad, su papel
principal es crear
mejores herramientas
útiles para simplificar el
ahorro de tiempo y
esfuerzo de trabajo, la
tecnología juega un
papel principal en
nuestro entorno social
ya que gracias a ella
podemos comunicarnos
de forma inmediata
gracias a la telefonía
celular.
En la prehistoria, las tecnologías han sido
usadas para satisfacer necesidades esenciales
(alimentación, vestimenta, vivienda,
protección personal, relación social,
comprensión del mundo natural y social), y
en la historia también para obtener placeres
corporales y estéticos (deportes,
música, hedonismo en todas sus formas) y
como medios para satisfacer deseos
(simbolización de estatus, fabricación de
armas y toda la gama de medios artificiales
usados para persuadir y dominar a las
personas).
La elección, desarrollo y uso de tecnologías
puede tener impactos muy variados en todos
los órdenes del quehacer humano y sobre la
naturaleza. Uno de los primeros
investigadores del tema fue McLuhan, quien
planteó las siguientes cuatro preguntas a
contestar sobre cada tecnología particular:
 ¿Qué genera, crea o posibilita?
 ¿Qué preserva o aumenta?
 ¿Qué recupera o revaloriza?
 ¿Qué reemplaza o deja obsoleto?
es el proceso de
facilitar el
aprendizaje.
Conocimientos, habili
dades, valores, creen
cias y hábitos de un
grupo de personas las
cuales también son
transferidos a otras
personas, a través de
la narración de
cuentos, la discusión,
la enseñanza, la
formación o la
investigación.
la educación se lleva a cabo bajo la
dirección de los educadores ("profesores"),
pero los estudiantes también puede educarse
a sí mismos en un proceso llamado
aprendizaje autodidacta.
Cualquier experiencia que tenga un efecto
formativo en la forma en que uno piensa,
siente, o actúa puede considerarse
educativo.
La educación comenzó en la era prehistórica,
como adultos entrenado a los jóvenes en el
conocimiento y habilidades consideradas
necesarias en su sociedad. En las sociedades
pre-analfabetas esto se logró por vía oral y
por medio de la imitación. La narración de
historias pasaron conocimientos, valores y
habilidades de una generación a la siguiente.
A medida que las culturas empezaron a
extender su conocimiento más allá de las
habilidades que se podían aprender
fácilmente a través de la imitación, se fue
desarrollando la educación formal.
Es el proceso mediante el cual se puede
transmitir información de una entidad a otra,
alterando el estado de conocimiento de la
entidad receptora.
Los procesos de la comunicación
son interacciones mediadas por signos entre
al menos dos agentes que comparten un
mismo repertorio de signos y tienen unas
reglas semióticas comunes.
 Código. El código es un sistema de signos y
reglas para combinarlos, que por un lado es
arbitrario y por otra parte debe de estar
organizado de antemano.
 Canal. El proceso de comunicación que
emplea ese código precisa de un canal para
la transmisión de las señales. El canal sería el
medio físico a través del cual se transmite la
comunicación.
 el emisor. Es la persona que se encarga de
transmitir el mensaje. Esta persona elige y
selecciona los signos que le convienen, es decir,
realiza un proceso de codificación; codifica el
mensaje.
 El receptor. será aquella persona a quien va
dirigido el mensaje; realiza un proceso inverso al
del emisor, ya que descifra e interpreta los
signos elegidos por el emisor; es decir,
descodifica el mensaje.
 Mensaje Noticia o comunicación que una persona
envía a otra o pone en su conocimiento.
la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica
nace en la década de los 50, después de la segunda
guerra mundial. A raíz de la necesidad de formar gran
cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el
interés por enseñar de manera eficiente y efectiva.
Esta coyuntura rompe con la practica artesanal de la
enseñanza y da paso a una época que se caracterizó
por la influencia ejercida por el conductismo con
programas basados en objetivos precisos,
racionalización de variables procesuales, medición de
aprendizajes mediante pruebas estandarizadas y el
uso de recursos audiovisuales, permitiendo una
enseñanza mas científica y tecnologizada.
La tecnología
educativa ha dado
lugar a diferentes
enfoques o
tendencias que se
conocen
como enseñanza
audiovisual, enseñanz
a programada,
tecnología
instrucciones, diseño
curricular o tecnologí
a crítica de la
enseñanza.
 es el resultado de las prácticas de diferentes
concepciones y teorías educativas para la
resolución de un amplio espectro de problemas y
situaciones referidos a la enseñanza y el
aprendizaje, apoyadas en las TIC (tecnologías de
información y comunicación).
 Se entiende por tecnología educativa el
acercamiento científico basado en la teoría de
sistemas que proporciona al educador las
herramientas de planificación y desarrollo a
través de recursos tecnológicos con el fin de
mejorar los procesos de enseñanza y de
aprendizaje maximizando el logro de los
objetivos educativos y buscando la efectividad
del aprendizaje.
Teniendo en cuenta que muchos de los niños y niñas
que asisten a la escuela, han nacido inmersos en la
tecnología (nativos digitales), y que la información es
uno de los grandes activos con que cuenta la
humanidad en el presente y a futuro para realizar
todo tipo de actividades económicas, recreativas,
comunicativas, de ocio, entre otras, es necesario que
desde el contexto educativo se adopten medidas que
permitan mejorar la utilización de las TIC,
especialmente de aquellos servicios derivados de
internet, con la finalidad de capacitar personas que a
futuro sean capaces de actuar con responsabilidad
frente al uso de estos medios, donde la información
pueda ser apropiada por los individuos y puesta en
pro del beneficio personal y social, guardando el
debido respeto por los derechos de los otros, a través
de la red.
De acuerdo a lo anterior, es preciso que el
sistema educativo busque alternativas que le
permitan adaptarse a las nuevas exigencias
formativas derivadas del uso de la tecnologia,
para lo cual será necesario, no solo dotar a las
instituciones educativas de la mejor
conectividad a internet, sino también:
 Preparar al profesor a fin de que pueda orientar
los procesos formativos apoyados de internet,
tarea en la que deberá desempeñar una labor de
orientador, tutorizador que planea contenidos,
teniendo en cuenta que su actividad ya no es
como en el pasado, la de transmitir un
conocimiento que de hecho ya se encuentra
disponible en la red, sino un acompañante que
orienta en la selección de información de
calidad.
 Por su parte, al estudiante es necesario
orientarlo, de tal manera que se convierta
poco a poco en un ser autónomo,
protagonista de las acciones formativas,
capaz de reconocer cuál es la información
útil para su formación, de darse cuenta que
en la actualidad, lo importante no es cuanta
información puede retener, sino más bien,
debe aprender a buscar, seleccionar y
analizar aquella información en distintas
fuentes de consulta, es decir, debe realizar
ejercicios que permitan mejorar su
capacidad de análisis, asociación y reflexión.
 Por tanto, lo
importante es
orientar los procesos
formativos de tal
manera que
cualquier persona “
aprenda a aprender
(es decir, adquiera
las habilidades para
el auto aprendizaje
de modo permanente
a lo largo de su
vida); sepa
enfrentarse a la
información (buscar,
seleccionar, elaborar
y difundir aquella
información
necesaria y útil.
Se entiende por brecha digital la distancia
en el acceso, uso y apropiación de las
tecnologías tanto a nivel geográfico (entre
poblaciones urbanas y rurales), a nivel
socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y
también en las dimensiones de género, en
articulación con otras desigualdades
culturales. Cabe destacar que la brecha
digital está en relación con la calidad de la
infraestructura tecnológica, los dispositivos y
conexiones, pero sobre todo, con el capital
cultural para transformar la información
circulante en conocimiento relevante.
la brecha digital hace referencia a la
"distinción entre aquellos que tienen acceso
a Internet y pueden hacer uso de los nuevos
servicios ofrecidos por la World Wide Web, y
aquellos que están excluidos de estos
servicios".2 Este término también hace
referencia a las diferencias que hay entre
grupos según su capacidad para utilizar las
TIC de forma eficaz, debido a los distintos
niveles de alfabetización, carencias, y
problemas de accesibilidad a la tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia aplicada a la educacion I
Tecnologia aplicada a la educacion ITecnologia aplicada a la educacion I
Tecnologia aplicada a la educacion I
maci29
 
Tarea 1 de informatica
Tarea 1 de informaticaTarea 1 de informatica
Tarea 1 de informatica
9879999
 
Introducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologiaIntroducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologia
Mayra Canela
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
@prender entre rios
 
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
yasmin1916
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Digicenteronline
 
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativaUnidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
IvetteJaquez1602
 
Presentación Novas Tecnoloxías
Presentación Novas TecnoloxíasPresentación Novas Tecnoloxías
Presentación Novas Tecnoloxías
cpvycpvy
 
Tarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativaTarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativa
milosys rodriguez
 
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
Universidad abierta para adultos   Fatima Maria Garcia PeñaUniversidad abierta para adultos   Fatima Maria Garcia Peña
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
Fatima Garcia
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
Tecnologia aplicada a la eduacion
Tecnologia aplicada a la eduacionTecnologia aplicada a la eduacion
Tecnologia aplicada a la eduacion
IVI35
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
Irene Rosario
 
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacion
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacionCompetencias en tecnologia de la informacion y la comunicacion
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacion
Juli Hoyos Acosta
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_javier arboleda
Tarea3  comp comunic_tecnol_javier arboledaTarea3  comp comunic_tecnol_javier arboleda
Tarea3 comp comunic_tecnol_javier arboleda
Javier Arboleda
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
ceciliabb210
 
Día positiva (elsa maria peña sosa)
Día positiva (elsa maria peña sosa)Día positiva (elsa maria peña sosa)
Día positiva (elsa maria peña sosa)
elsamaria02
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
María Sofía Molina Molina
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
zoraidaroman
 
Tic
TicTic

La actualidad más candente (20)

Tecnologia aplicada a la educacion I
Tecnologia aplicada a la educacion ITecnologia aplicada a la educacion I
Tecnologia aplicada a la educacion I
 
Tarea 1 de informatica
Tarea 1 de informaticaTarea 1 de informatica
Tarea 1 de informatica
 
Introducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologiaIntroducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologia
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
 
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativaUnidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
 
Presentación Novas Tecnoloxías
Presentación Novas TecnoloxíasPresentación Novas Tecnoloxías
Presentación Novas Tecnoloxías
 
Tarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativaTarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativa
 
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
Universidad abierta para adultos   Fatima Maria Garcia PeñaUniversidad abierta para adultos   Fatima Maria Garcia Peña
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
Tecnologia aplicada a la eduacion
Tecnologia aplicada a la eduacionTecnologia aplicada a la eduacion
Tecnologia aplicada a la eduacion
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacion
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacionCompetencias en tecnologia de la informacion y la comunicacion
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacion
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_javier arboleda
Tarea3  comp comunic_tecnol_javier arboledaTarea3  comp comunic_tecnol_javier arboleda
Tarea3 comp comunic_tecnol_javier arboleda
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Día positiva (elsa maria peña sosa)
Día positiva (elsa maria peña sosa)Día positiva (elsa maria peña sosa)
Día positiva (elsa maria peña sosa)
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Tic
TicTic
Tic
 

Similar a Introducción a La Tecnología Educativa

Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
arlenis0605
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
arlenis0605
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
arlenis0605
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Esmailyn Cabreja
 
Tarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativaTarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativa
Miladys2083
 
Tecnologia aplicada activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada activ. i angel guzmanTecnologia aplicada activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada activ. i angel guzman
Blanes48
 
Tarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativaTarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativa
Karina Altagracia De La Cruz
 
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
david reyes moreta
 
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzmanTecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Blanes48
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
Alexander13881
 
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Mercedes Acevedo Cabrera
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
Daniel Rodriguez
 
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativaActividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
JoseAntonio00
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
albertpadilla1996
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada  a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada  a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
elizabethdelacruz2015125
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada  a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada  a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
elizabethdelacruz2015125
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
8293305953
 
Tecnología Educativa.
Tecnología Educativa.Tecnología Educativa.
Tecnología Educativa.
Fina Varga
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
Perdomo06
 

Similar a Introducción a La Tecnología Educativa (20)

Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Tarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativaTarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativa
 
Tecnologia aplicada activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada activ. i angel guzmanTecnologia aplicada activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada activ. i angel guzman
 
Tarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativaTarea 1 tecnologia educativa
Tarea 1 tecnologia educativa
 
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
 
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzmanTecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativaActividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada  a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada  a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada  a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada  a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnología Educativa.
Tecnología Educativa.Tecnología Educativa.
Tecnología Educativa.
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Introducción a La Tecnología Educativa

  • 1. Presentado Por: CARLOS JUNIOR ARACENA NOVA 14-7204
  • 2.  Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permiten transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas.
  • 3. La tecnología aporta grandes beneficios a la humanidad, su papel principal es crear mejores herramientas útiles para simplificar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo, la tecnología juega un papel principal en nuestro entorno social ya que gracias a ella podemos comunicarnos de forma inmediata gracias a la telefonía celular.
  • 4. En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
  • 5. La elección, desarrollo y uso de tecnologías puede tener impactos muy variados en todos los órdenes del quehacer humano y sobre la naturaleza. Uno de los primeros investigadores del tema fue McLuhan, quien planteó las siguientes cuatro preguntas a contestar sobre cada tecnología particular:  ¿Qué genera, crea o posibilita?  ¿Qué preserva o aumenta?  ¿Qué recupera o revaloriza?  ¿Qué reemplaza o deja obsoleto?
  • 6.
  • 7. es el proceso de facilitar el aprendizaje. Conocimientos, habili dades, valores, creen cias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.
  • 8. la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los estudiantes también puede educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente, o actúa puede considerarse educativo.
  • 9. La educación comenzó en la era prehistórica, como adultos entrenado a los jóvenes en el conocimiento y habilidades consideradas necesarias en su sociedad. En las sociedades pre-analfabetas esto se logró por vía oral y por medio de la imitación. La narración de historias pasaron conocimientos, valores y habilidades de una generación a la siguiente. A medida que las culturas empezaron a extender su conocimiento más allá de las habilidades que se podían aprender fácilmente a través de la imitación, se fue desarrollando la educación formal.
  • 10.
  • 11. Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
  • 12.  Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.  Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
  • 13.  el emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.  El receptor. será aquella persona a quien va dirigido el mensaje; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.  Mensaje Noticia o comunicación que una persona envía a otra o pone en su conocimiento.
  • 14. la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50, después de la segunda guerra mundial. A raíz de la necesidad de formar gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva. Esta coyuntura rompe con la practica artesanal de la enseñanza y da paso a una época que se caracterizó por la influencia ejercida por el conductismo con programas basados en objetivos precisos, racionalización de variables procesuales, medición de aprendizajes mediante pruebas estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, permitiendo una enseñanza mas científica y tecnologizada.
  • 15. La tecnología educativa ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanz a programada, tecnología instrucciones, diseño curricular o tecnologí a crítica de la enseñanza.
  • 16.  es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TIC (tecnologías de información y comunicación).  Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
  • 17. Teniendo en cuenta que muchos de los niños y niñas que asisten a la escuela, han nacido inmersos en la tecnología (nativos digitales), y que la información es uno de los grandes activos con que cuenta la humanidad en el presente y a futuro para realizar todo tipo de actividades económicas, recreativas, comunicativas, de ocio, entre otras, es necesario que desde el contexto educativo se adopten medidas que permitan mejorar la utilización de las TIC, especialmente de aquellos servicios derivados de internet, con la finalidad de capacitar personas que a futuro sean capaces de actuar con responsabilidad frente al uso de estos medios, donde la información pueda ser apropiada por los individuos y puesta en pro del beneficio personal y social, guardando el debido respeto por los derechos de los otros, a través de la red.
  • 18. De acuerdo a lo anterior, es preciso que el sistema educativo busque alternativas que le permitan adaptarse a las nuevas exigencias formativas derivadas del uso de la tecnologia, para lo cual será necesario, no solo dotar a las instituciones educativas de la mejor conectividad a internet, sino también:  Preparar al profesor a fin de que pueda orientar los procesos formativos apoyados de internet, tarea en la que deberá desempeñar una labor de orientador, tutorizador que planea contenidos, teniendo en cuenta que su actividad ya no es como en el pasado, la de transmitir un conocimiento que de hecho ya se encuentra disponible en la red, sino un acompañante que orienta en la selección de información de calidad.
  • 19.  Por su parte, al estudiante es necesario orientarlo, de tal manera que se convierta poco a poco en un ser autónomo, protagonista de las acciones formativas, capaz de reconocer cuál es la información útil para su formación, de darse cuenta que en la actualidad, lo importante no es cuanta información puede retener, sino más bien, debe aprender a buscar, seleccionar y analizar aquella información en distintas fuentes de consulta, es decir, debe realizar ejercicios que permitan mejorar su capacidad de análisis, asociación y reflexión.
  • 20.  Por tanto, lo importante es orientar los procesos formativos de tal manera que cualquier persona “ aprenda a aprender (es decir, adquiera las habilidades para el auto aprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida); sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, elaborar y difundir aquella información necesaria y útil.
  • 21.
  • 22. Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico (entre poblaciones urbanas y rurales), a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales. Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante.
  • 23. la brecha digital hace referencia a la "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios".2 Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología.