SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora Fanny Colque UGEL- Mariscal Nieto
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom revisada por Anderson ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El conocimiento  factual  contempla pequeñas cantidades de información, tales como definiciones de vocabulario y conocimiento referente a detalles específicos. El conocimiento  conceptual  consiste en sistemas de información, tales como las clasificaciones y las categorías. Categorías del conocimiento Factual, conceptual, procedimental y metacognitiva .
El conocimiento  procedimental  abarca algoritmos, heurísticas o normas generales, técnicas y métodos, además del conocimiento de cuándo utilizar estos procedimientos.  El conocimiento  metacognitivo  se refiere al conocimiento de los procesos de pensamiento e información sobre cómo manipular eficazmente estos procesos.  Categorías del conocimiento Factual, conceptual, procedimental y metacognitiva .
La Taxonomía de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson   Bajo nivel Alto nivel
 
Ejemplos de criterios usando la taxonomía de Bloom -Anderson ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de criterios usando la taxonomía de Bloom -Anderson ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Usos de la taxonomía de Bloom -Anderson ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson Dimensión de procesos cognitivos Dimensión de Conocimiento Factual Procedimental Conceptual Metacognitivo Memorizar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear
Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson Memorizar Recordar, reconocer información específica tales como:  hechos, sucesos, fechas, nombres, símbolos, teorías, definiciones y otros. Comprender Entender el material que se ha aprendido.  Esto se demuestra cuando se presenta la información de otra forma, se transforma, se buscan relaciones, se asocia, se interpreta(explica o resume); o se presentan posibles efectos o consecuencias. Aplicar Usar el conocimiento y destrezas adquiridas en nuevas situaciones. Analizar Descomponer el todo en sus partes, se solucionan problemas a la luz del conocimiento adquirido y razonar. Evaluar Enjuiciar (selecciona, critica, justifica) sobre la base de criterios establecidos. Crear Crear, mejorar, optimizar o se hace algo original.
Ejemplos de Palabras Indicadoras - define - lista - rotula - nombra - identifica - repite - qui é n - qu é   - cu á ndo - d ó nde - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita - predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - describe - interpreta - discute  - extiende - contrasta - distingue  - explica - parafrasea - ilustra  - compara - aplica  - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - computa - resuelve - construye - calcula            Ejemplos de Tareas CATEGORÍA MEMORIZAR  Recoger Información COMPRENDER  Confirmación explicación APLICAR  Hacer uso del conocimiento
Ejemplos de Palabras Indicadoras - separa - ordena - explica - conecta - divide - compara - selecciona  - explica - infiere - arregla - clasifica - analiza - categoriza  - compara - contrasta - decide - establece gradaci ó n - prueba - mide - juzga - explica - valora - critica - justifica - apoya - convence - concluye - selecciona - predice  - argumenta -combina - integra  - reordena  - planea - inventa  - que pasa si?  - prepara  - generaliza - compone - modifica - dise ñ a - plantea hip ó tesis  - inventa - desarrolla - reescribe          Ejemplos de Tareas CATEGORÍA ANALIZAR (orden superior) Dividir, Desglosar EVALUAR  (orden superior) Juzgar el resultado CREAR  (orden superior) Reunir, Incorporar
TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CATEGORÍA CONOCIMIENTO  Recoger información COMPRENSIÓN  Confirmación Aplicación APLICACIÓN  Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (Orden Superior) Dividir, Desglosar EVALUAR  (Orden Superior) Juzgar el resultado CREAR  (Orden superior) Reunir, Incorporar Descrip-ción: Las habilidades que se deben demostrar en este  nivel son: Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia  Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas diversas; predecir conclusiones derivadas
CATEGORÍA CONOCIMIENTO  Recoger información COMPRENSIÓN  Confirmación Aplicación APLICACIÓN  Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (Orden Superior) Dividir, Desglosar EVALUAR  (Orden Superior) Juzgar el resultado CREAR  (Orden superior) Reunir, Incorporar Que hace el Estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en misma forma en que los aprendió  esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveración valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos. genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para él o ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De BloomCreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom
Mayra Noemi Pérez Sandoval
 
Habilidades segun bloom
Habilidades segun bloomHabilidades segun bloom
Habilidades segun bloom
profesoraudp
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendall
Mary Humaissi
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
vsanchezsoto
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
JR FLORES
 
Clasificacion Taxonomia De Bloom
Clasificacion Taxonomia De BloomClasificacion Taxonomia De Bloom
Clasificacion Taxonomia De Bloom
guest33b6e9
 

La actualidad más candente (20)

CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De BloomCreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Habilidades segun bloom
Habilidades segun bloomHabilidades segun bloom
Habilidades segun bloom
 
Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje
Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje  Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje
Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
 
Taxonomia de bloom PDF
Taxonomia de bloom PDFTaxonomia de bloom PDF
Taxonomia de bloom PDF
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendall
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
 
La taxonomia de bloom
La taxonomia de bloomLa taxonomia de bloom
La taxonomia de bloom
 
Taxonomia de bloom 2013
Taxonomia de bloom 2013Taxonomia de bloom 2013
Taxonomia de bloom 2013
 
Niveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivosNiveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivos
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
 
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
 
Clasificacion Taxonomia De Bloom
Clasificacion Taxonomia De BloomClasificacion Taxonomia De Bloom
Clasificacion Taxonomia De Bloom
 
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOSREDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
 
Taxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacionalTaxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacional
 

Destacado

Taxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizajeTaxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizaje
cotokusulas
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Mayra Noemi Pérez Sandoval
 
Documento De Inteligencias En Pdf Para El Docente
Documento De Inteligencias En Pdf Para El DocenteDocumento De Inteligencias En Pdf Para El Docente
Documento De Inteligencias En Pdf Para El Docente
Alexi Alvarez
 
Taxonomía de Bloom revisada
Taxonomía de Bloom revisadaTaxonomía de Bloom revisada
Taxonomía de Bloom revisada
deptoeducacionua
 
Técnicas de facilitación del aprendizaje
Técnicas de facilitación del aprendizajeTécnicas de facilitación del aprendizaje
Técnicas de facilitación del aprendizaje
Stef Diaz
 
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Skepper63
 
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzanoObjetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
elizabeth llaka
 
Taxonomia de bloom de habilidades de pensamiento
Taxonomia de bloom de habilidades de pensamientoTaxonomia de bloom de habilidades de pensamiento
Taxonomia de bloom de habilidades de pensamiento
Marcela M.
 

Destacado (20)

Taxonomías cuadro comparativo
Taxonomías cuadro comparativoTaxonomías cuadro comparativo
Taxonomías cuadro comparativo
 
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITALLa Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
 
Taxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizajeTaxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizaje
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
 
Documento De Inteligencias En Pdf Para El Docente
Documento De Inteligencias En Pdf Para El DocenteDocumento De Inteligencias En Pdf Para El Docente
Documento De Inteligencias En Pdf Para El Docente
 
PNL _Estilos de aprendizaje
PNL _Estilos de aprendizajePNL _Estilos de aprendizaje
PNL _Estilos de aprendizaje
 
Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
 
Inteligencia moral y conciencia moral
Inteligencia moral y conciencia moralInteligencia moral y conciencia moral
Inteligencia moral y conciencia moral
 
Uso del blog
Uso del blogUso del blog
Uso del blog
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Taxonomía de Bloom revisada
Taxonomía de Bloom revisadaTaxonomía de Bloom revisada
Taxonomía de Bloom revisada
 
La taxonomía del aprendizaje
La taxonomía del aprendizajeLa taxonomía del aprendizaje
La taxonomía del aprendizaje
 
Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky
Dialogando Bloom Marzano, Kendall y VigotskyDialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky
Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky
 
Técnicas de facilitación del aprendizaje
Técnicas de facilitación del aprendizajeTécnicas de facilitación del aprendizaje
Técnicas de facilitación del aprendizaje
 
Facilitación de Aprendizaje
Facilitación de AprendizajeFacilitación de Aprendizaje
Facilitación de Aprendizaje
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
 
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
 
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzanoObjetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
 
Elaboración e implementación de un periodico mural
Elaboración e implementación de un periodico muralElaboración e implementación de un periodico mural
Elaboración e implementación de un periodico mural
 
Taxonomia de bloom de habilidades de pensamiento
Taxonomia de bloom de habilidades de pensamientoTaxonomia de bloom de habilidades de pensamiento
Taxonomia de bloom de habilidades de pensamiento
 

Similar a Taxonomias

Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
Adalberto
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
carlos20a
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
23erika
 
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de eltaxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
CamiloVasconez
 

Similar a Taxonomias (20)

Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
 
Benjamin Bloom 2 por Karla Aydee Ramirez H.
Benjamin Bloom 2 por Karla Aydee Ramirez H.Benjamin Bloom 2 por Karla Aydee Ramirez H.
Benjamin Bloom 2 por Karla Aydee Ramirez H.
 
Elaboración de objetivos de aprendizaje
Elaboración de objetivos de aprendizajeElaboración de objetivos de aprendizaje
Elaboración de objetivos de aprendizaje
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 
Alineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científicoAlineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científico
 
Taxonomía , asertivo
Taxonomía , asertivoTaxonomía , asertivo
Taxonomía , asertivo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdfredaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Taxonomia de Bloom
Taxonomia de BloomTaxonomia de Bloom
Taxonomia de Bloom
 
habilidades cognitivas
 habilidades cognitivas habilidades cognitivas
habilidades cognitivas
 
Enfoque Basada en Competencias
Enfoque Basada en CompetenciasEnfoque Basada en Competencias
Enfoque Basada en Competencias
 
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.pptTaxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de eltaxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
 
Taxonomía De Bloom
Taxonomía De BloomTaxonomía De Bloom
Taxonomía De Bloom
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
taxonomia de bloom.pdf
taxonomia de bloom.pdftaxonomia de bloom.pdf
taxonomia de bloom.pdf
 

Taxonomias

  • 1. Profesora Fanny Colque UGEL- Mariscal Nieto
  • 2.
  • 3.
  • 4. El conocimiento factual contempla pequeñas cantidades de información, tales como definiciones de vocabulario y conocimiento referente a detalles específicos. El conocimiento conceptual consiste en sistemas de información, tales como las clasificaciones y las categorías. Categorías del conocimiento Factual, conceptual, procedimental y metacognitiva .
  • 5. El conocimiento procedimental abarca algoritmos, heurísticas o normas generales, técnicas y métodos, además del conocimiento de cuándo utilizar estos procedimientos. El conocimiento metacognitivo se refiere al conocimiento de los procesos de pensamiento e información sobre cómo manipular eficazmente estos procesos. Categorías del conocimiento Factual, conceptual, procedimental y metacognitiva .
  • 6. La Taxonomía de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson Bajo nivel Alto nivel
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson Dimensión de procesos cognitivos Dimensión de Conocimiento Factual Procedimental Conceptual Metacognitivo Memorizar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear
  • 12. Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson Memorizar Recordar, reconocer información específica tales como:  hechos, sucesos, fechas, nombres, símbolos, teorías, definiciones y otros. Comprender Entender el material que se ha aprendido.  Esto se demuestra cuando se presenta la información de otra forma, se transforma, se buscan relaciones, se asocia, se interpreta(explica o resume); o se presentan posibles efectos o consecuencias. Aplicar Usar el conocimiento y destrezas adquiridas en nuevas situaciones. Analizar Descomponer el todo en sus partes, se solucionan problemas a la luz del conocimiento adquirido y razonar. Evaluar Enjuiciar (selecciona, critica, justifica) sobre la base de criterios establecidos. Crear Crear, mejorar, optimizar o se hace algo original.
  • 13. Ejemplos de Palabras Indicadoras - define - lista - rotula - nombra - identifica - repite - qui é n - qu é - cu á ndo - d ó nde - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita - predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - describe - interpreta - discute - extiende - contrasta - distingue - explica - parafrasea - ilustra - compara - aplica - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - computa - resuelve - construye - calcula          Ejemplos de Tareas CATEGORÍA MEMORIZAR Recoger Información COMPRENDER Confirmación explicación APLICAR Hacer uso del conocimiento
  • 14. Ejemplos de Palabras Indicadoras - separa - ordena - explica - conecta - divide - compara - selecciona - explica - infiere - arregla - clasifica - analiza - categoriza - compara - contrasta - decide - establece gradaci ó n - prueba - mide - juzga - explica - valora - critica - justifica - apoya - convence - concluye - selecciona - predice - argumenta -combina - integra - reordena - planea - inventa - que pasa si? - prepara - generaliza - compone - modifica - dise ñ a - plantea hip ó tesis - inventa - desarrolla - reescribe        Ejemplos de Tareas CATEGORÍA ANALIZAR (orden superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (orden superior) Juzgar el resultado CREAR (orden superior) Reunir, Incorporar
  • 15. TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CATEGORÍA CONOCIMIENTO Recoger información COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (Orden Superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (Orden Superior) Juzgar el resultado CREAR (Orden superior) Reunir, Incorporar Descrip-ción: Las habilidades que se deben demostrar en este nivel son: Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas diversas; predecir conclusiones derivadas
  • 16. CATEGORÍA CONOCIMIENTO Recoger información COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (Orden Superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (Orden Superior) Juzgar el resultado CREAR (Orden superior) Reunir, Incorporar Que hace el Estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en misma forma en que los aprendió esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveración valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos. genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para él o ella.