SlideShare una empresa de Scribd logo
Alineación curricular: Proceso científico José A. Rivera-Jiménez Ed. D.
J u E g O S v I S u A l E s
Conflicto de Hemisferios La parte derecha de su cerebro intenta decir el color pero la parte izquierda insiste en leer la palabra.
 
No lo parece, pero son  Paralelas
¡Déjalo ya!  Cambian con la dirección de tu mirada.
Fija tu mirada en el punto negro central y mueve la cabeza adelante y atrás.
Introducción ,[object Object],[object Object]
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pre Prueba ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método científico ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
Estándar ,[object Object]
La realidad puertorriqueña
Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
Actividad ,[object Object]
Expectativas Principios ,[object Object],[object Object],[object Object]
Principios ,[object Object],[object Object]
Base Legal ,[object Object],[object Object]
Definición de Conceptos Expectativas Logros Proyecciones Efectos Metas Competencias Un ideal
Proceso de Planificación Conceptos   Destrezas   Actitudes Objetivos Estándares Expectativas
Expectativas generales del aprendizaje Mitos Realidades 1. Sustituyen a los Estándares. 1.Es un complemento al documento de los Estándares. 2. Son destrezas. 2.Son competencias mínimas por grados y nivel de enseñanza. 3.Son estrategias, técnicas de enseñanza o de avalúo.  3.Son aseveraciones que describen las habilidades generales. 4. Son parámetros. 4.Son proyecciones para alcanzar el estándar. 5. No son objetivos. 5. Son metas.
Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
Actividad ,[object Object]
Objetivos
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom revisada por Anderson ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Taxonomía de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson   Bajo nivel Alto nivel
Ejemplos de objetivos que utiliza la taxonomía de Bloom -Anderson ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de objetivos usando la taxonomía de Bloom -Anderson ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Usos de la taxonomía de Bloom -Anderson ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson Dimensión de procesos cognitivos Dimensión de Conocimiento Factual Procedimental Conceptual Metacognitivo Memorizar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear
Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson Memorizar Recordar, reconocer información específica tales como:  hechos, sucesos, fechas, nombres, símbolos, teorías, definiciones y otros. Comprender Entender el material que se ha aprendido.  Esto se demuestra cuando se presenta la información de otra forma, se transforma, se buscan relaciones, se asocia, se interpreta(explica o resume); o se presentan posibles efectos o consecuencias. Aplicar Usar el conocimiento y destrezas adquiridas en nuevas situaciones. Analizar Descomponer el todo en sus partes, se solucionan problemas a la luz del conocimiento adquirido y razonar. Evaluar Enjuiciar (selecciona, critica, justifica) sobre la base de criterios establecidos. Crear Crear, mejorar, optimizar o se hace algo original.
Ejemplos de Palabras Indicadoras - define - lista - rotula - nombra - identifica - repite - qui é n - qu é   - cu á ndo - d ó nde - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita - predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - describe - interpreta - discute  - extiende - contrasta - distingue  - explica - parafrasea - ilustra  - compara - aplica  - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - computa - resuelve - construye - calcula            Ejemplos de Tareas CATEGORÍA MEMORIZAR  Recoger Información COMPRENDER  Confirmación explicación APLICAR  Hacer uso del conocimiento
Ejemplos de Palabras Indicadoras - separa - ordena - explica - conecta - divide - compara - selecciona  - explica - infiere - arregla - clasifica - analiza - categoriza  - compara - contrasta - decide - establece gradaci ó n - prueba - mide - juzga - explica - valora - critica - justifica - apoya - convence - concluye - selecciona - predice  - argumenta -combina - integra  - reordena  - planea - inventa  - que pasa si?  - prepara  - generaliza - compone - modifica - dise ñ a - plantea hip ó tesis  - inventa - desarrolla - reescribe          Ejemplos de Tareas CATEGORÍA ANALIZAR (orden superior) Dividir, Desglosar EVALUAR  (orden superior) Juzgar el resultado CREAR  (orden superior) Reunir, Incorporar
TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CATEGORÍA CONOCIMIENTO  Recoger información COMPRENSIÓN  Confirmación Aplicación APLICACIÓN  Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (Orden Superior) Dividir, Desglosar EVALUAR  (Orden Superior) Juzgar el resultado CREAR  (Orden superior) Reunir, Incorporar Descrip-ción: Las habilidades que se deben demostrar en este  nivel son: Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia  Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas diversas; predecir conclusiones derivadas
CATEGORÍA CONOCIMIENTO  Recoger información COMPRENSIÓN  Confirmación Aplicación APLICACIÓN  Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (Orden Superior) Dividir, Desglosar EVALUAR  (Orden Superior) Juzgar el resultado CREAR  (Orden superior) Reunir, Incorporar Qué hace el Estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en la misma forma en que los aprendió  esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveración valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos. genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para él o ella.
¿Cómo se relacionan, entonces, el estándar de  contenido  y el de  ejecución ?
Relación entre estándar de contenido y ejecución  Como maestros, debemos alinear el contenido que debe aprender el estudiante y el nivel de pensamiento en que queremos que demuestre lo que ha aprendido. Nos pueden servir para  hacer los objetivos y  para técnicas de assessment Estándares De Contenido  nos describe las competencias que el estudiante debe desarrollar De Ejecución y Assessment nos ofrece   ejemplos concretos de lo que el estudiante debe ser capaz de hacer para demostrar el dominio del contenido
Parte del plan Recurso a usarse en la preparación del plan Para que sirve Estándar de contenido y Estándar específico Libro de Estándares del DE y Guías de Maestro Da dirección y foco a la lección  Procesos   (Conceptos, destrezas   y valores)   Marco Curricular (MC)  Libro de Estándares del DE  Foco en el desarrollo holístico del estudiante Modelos y estrategias  de enseñanza, materiales Experiencia e investigaciones, Internet Variar y usar las mas efectivas Assessment   CAT’s, Internet, experiencia, Estándares de assessment (MC) Monitorear el aprendizaje en  todo momento Objetivos Marco Curricular, taxonomías, Guías del maestro,  Libro de Estándares del DE  Metas y evaluación  Procedimiento Libro de texto, Guías, Internet “ Libreto” Instrucción diferenciada  Guías, Internet Llegar a todos
Relación entre estándar de contenido y ejecución ,[object Object],O sea,  no puedes pedir  en la  evaluación   lo  que no has provocado que ocurra   en el  salón de clases
Redacción de Planes Usando Estándares de contenido y Marco Curricular
Parte del plan Libro de Estándares del DE Tiempo Estándar de contenido Estándar de contenido Unidad o Tema Estándar específico Descripción del Estándar de contenido por nivel de grado Lección especifica del día  Objetivo general Estándar de ejecución  Lección especifica del día Objetivo  específico Estándar de ejecución Estándares de assessment Actividades especificas de la lección del día
Objetivos instruccionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos instruccionales-  Formato de Mager de Objetivos Conductuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos instruccionales-  Formato de Mager de Objetivos Conductuales: Ejemplos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad ,[object Object]
Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
 
Se relaciona con las formas de percibir y de actuar de las personas durante el proceso de aprendizaje, o sea, acerca de cómo le gusta obtener la información o experiencia, y, qué hace en esa información o experiencia. Le gusta a la persona obtener la informa-ción mediante charlas o exposiciones. Mediante la búsqueda personal o grupal de la información, leyendo, observando o entrevis-tando a otras personas. Se empapa mucho la información o la experiencia reflexionándola para obtener conclusiones o aprovecha casi de inmediato para resolver problemas.
Las dos partes del ce- rebro captan y transforman la realidad de manera diferente. Ambos hemisferios son igualmente importantes en términos del funciona-miento del cerebro total. Existe en los seres humanos una preferencia a utilizar más un hemisferio que otro para determinar funciones cognoscitivas. HEMISFERIO IZQUIERDO Percibe y procesa la información, o la expe riencia de una manera abstracta, simbólica, analítica y verbal. (Intuitivo, práctico o concreto) HEMISFERIO DERECHO Percibe y procesa la información de una ma nera concreta, holística y especial. Su funciona miento es analógico y sintético. (Teórico, razona-  dores, reflexivos)
ESTILOS  DE  APRENDIZAJE POSICIÓN CLÁSICA Auditivo, Visual, Kinestésico. POSICIÓN COGNOSCENTE Observador - Reflexivo, Empírico MODELO DEL CEREBRO DIVIDIDO CEREBRO DERECHO:  Le gusta lidiar con sentimientos, le gusta tener una visión general de las cosas, le gusta la música, el arte, hace mapas y modelos, y no se preocupa mucho por el orden en el que van las cosas.  CEREBRO IZQUIERDO:  Le gusta hacer las cosas que se espera que haga en la escuela, le gusta leer, usar palabras y la lógica de diferentes maneras, le gusta organizar todo en secuencia. MODELO DE DETERMINACIÓN HEMISFÉRICA MODELO DE MANERAS DE PENSAR (GARDNER) Cuadrante izquierdo del cerebro, Cuadrante límbico izquierdo, Cuadrante límbico derecho, Cuadrante derecho del cerebro. Lingüística, Lógico-matemática, Espacial, Kinestésica, Musical, Interpersonal, Intrapersonal, Ecológica.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA INTELIGENCIA VISUAL Se reconoce en personas con facilidad para trabajar con el lenguaje, el orden y el ritmo de las palabras. Aprenden mejor mediante la lectura, escritura, y el debate de ideas. Algunas actividades que se pueden realizar para su desarrollo son el contar historias, realizar escritos creativos (cuentos, historias, caricaturas, poemas entre otros). Se presentan dos hechos esenciales: el proceso de resolución de problemas es a menudo extraordi-nariamente rápido y que su naturaleza es no verbal, o sea puede construirse la solución del problema antes que este sea articulado. Son personas que tienen gran habilidad en la solución de problemas. Aprenden mediante relacio-nes, clasificando y trabajando con lo abstracto. Esta inteligencia se puede desarrollar haciendo experimentos, armando rompecabezas, jugando tablero o ajedrez, resolviendo situaciones lógicas y matemáticas. Son personas que se desempeñan bien en la lectura de mapas y diagramas, les encantan los laberintos y rompecabezas. Son atraídos por las artes, sobretodo las plásticas. Aprenden a trabajar con cuadros y colores. Su desarrollo se puede llevar a cabo por medio del dibujo, creando un álbum de fotos, utilizando mapas, construyendo murales, elaborando exposiciones pictóricas entre otros. INTELIGENCIA KINESTÉSICA Involucra emplear el cuerpo para resolver problemas, comunicar ideas y emociones. Son estudiantes buenos en las actividades físicas y tienden a estar en continuo movimiento. Utilizar la mímica, hacer manualidades, bailar, practicar algún deporte, representar obras de teatro, son algunas actividades que se pueden realizar.
INTELIGENCIA MUSICAL Son personas muy sensibles a tonalidades, timbres y ritmos, disfrutan al escuchar música y son conscientes de los sonidos del ambiente. Se puede desarrollar escuchando diferentes tipos de música, analizando y entonando canciones, aprendiendo a tocar algún instrumento musical, escribiendo letras de canciones o melodías instrumentales. INTELIGENCIA INTERPERSONAL Involucra la idea de trabajar efectivamente con otras personas, entenderlas y reconocer sus metas y motivaciones. Son capaces de organizar, comu-nicar, mediar situaciones y negociar. Aprenden a relacionarse con otros y cooperar. Para favorecer su desarrollo se puede dar la oportunidad de conocer distintas culturas, realizar trabajos en grupo, buscar soluciones a conflictos de aula. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL En ésta se refleja el conocimiento de los aspectos internos de una persona, el acceso a la propia vida emocional, a sus propios sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre estas emocio-nes, finalmente ponerles nombres y recurrir a ellos como al interpretar y orientar la propia conducta. Está presente en personas con habilidad para entender las emociones y metas propias. Tienen confianza en sí mismos y disfrutan de trabajar solos. Se pueden escribir diarios, escribir autobio-grafías, elaborar reflexiones de autonocimiento. INTELIGENCIA ECOLÓGICA Incluye la capacidad de reconocer la flora y la fauna, hacer distinciones dentro del mundo natural. Aprenden al trabajar en la naturaleza y estudiar seres vivos. Se puede favorecer sembrando, cuidando animales, realizando excursiones en zonas verdes, retomando aspectos del medio ambiente en proyectos.
RITMOS DE APRENDIZAJE Se relaciona con la cantidad de tiempo que las personas necesitan para adquirir el parendizaje, es decir, el tiempo que tarda para asimilar la información. Unos captan los nuevos singificados rápidamente y otros necesitan más tiempo. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Para favorecer los niveles y ritmos, exige poder disponer de materiales didácticos adecuados a este objetivo. ,[object Object],[object Object],[object Object],Enseñar para aprender no es dar a conocer lo que un experto sabe, sino proporcionar las ayudas adecuadas y en el momento  específico para facilitar que el estudiante vaya  construyendo su propio conocimiento, es decir, para  que reconozca sus dificultades, encuentre caminos  para avanzar en los momentos del bloqueo.
Actividad ,[object Object]
Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
Action Research
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Qué es la Investigación Acción ? ,[object Object],[object Object]
La Investigación Acción … ,[object Object],[object Object]
La Investigación Acción … ,[object Object],[object Object]
La Investigaci ó n Acci ó n en el Aula ,[object Object],[object Object],[object Object]
Caracter í sticas de la  Investigaci ó n Acci ó n en el Aula ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se conduce una investigación acción en el aula? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se conduce una investigación acción en el aula? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paso 1: Se elige el problema que se quiere solucionar. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paso 2: Se revisa la bibliografía pertinente. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pasos 3 y 4: Se plantean la pregunta por responder y las respuestas tentativas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos. ,[object Object],[object Object]
  Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Paso 5: Continuaci ó n... ,[object Object],[object Object],[object Object]
  Paso 6 y 7: Recojo y an á lisis de los datos. ,[object Object],[object Object],[object Object]
  Paso 6 y 7: Recojo y an á lisis de los datos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Paso 8: Se comparten las conclusiones con los colegas y alumnos. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Síntesis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Referencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad ,[object Object]
Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades de Assessment ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICIÓN, “ASSESSMENT”Y EVALUACIÓN PROCESOS COMPLEMENTARIOS •  MEDICIÓN - se cuantifica y se tiende a precisar el nivel de aprendizaje alcanzado de acuerdo a unas escalas y criterios claramente establecidos. • “ ASSESSMENT” – proceso mediante el cual se recopila información a través de diferentes actividades con el propósito de dar un seguimiento y mantener así niveles óptimos de calidad en el aprendizaje. •  EVALUACIÓN – juzgamos y valoramos finalmente el aprovechamiento alcanzado por los estudiantes para determinar el nivel de efectividad en el logro de los objetivos de enseñanza.
IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS •  La base fundamental que determina la evaluación en el proceso de enseñanza – aprendizaje son los objetivos. •  Los objetivos dan dirección al proceso de enseñanza – aprendizaje y éstos determinan a la vez las preguntas como los criterios que se establecen luego para la preparación de exámenes y actividades de “assessment”.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad ,[object Object]
Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
Conclusión ,[object Object]
Actividades ,[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
qlh
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Joel Delfin
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplozakuvmupn
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
victor Loaisiga
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clasesCarlos Sevilla
 
Planificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfPlanificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfpsicobloc
 
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...parvucer
 
Planificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayoPlanificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayoValeriapgomez
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Isma Guerra V
 
Cómo elaborar un plan
Cómo elaborar un planCómo elaborar un plan
Cómo elaborar un plan
Veronica Rivadeneira Ortiz
 
Taller planificación
Taller planificaciónTaller planificación
Taller planificación
Maria Luisa Rodriguez
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de cursojohngato2001
 
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentadaLos 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
SoloAmigo Torres
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 
Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas
María Julia Bravo
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentadaGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
hugomedina36
 
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación FormativaPlaneación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Javier Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplo
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
Planificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfPlanificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdf
 
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Planificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayoPlanificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayo
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
 
Cómo elaborar un plan
Cómo elaborar un planCómo elaborar un plan
Cómo elaborar un plan
 
Taller planificación
Taller planificaciónTaller planificación
Taller planificación
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de curso
 
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentadaLos 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentadaGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
 
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación FormativaPlaneación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación Formativa
 

Destacado

Alineación curricular
Alineación curricularAlineación curricular
Alineación curricular
hylcar
 
Estabndares curriculares (1)
Estabndares curriculares (1)Estabndares curriculares (1)
Estabndares curriculares (1)diazjoseandres
 
Teorias del Aprendizaje gs copia
Teorias del Aprendizaje gs   copiaTeorias del Aprendizaje gs   copia
Teorias del Aprendizaje gs copia
Gisell Sanchez
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónIsabel Martínez
 
Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)
Eva Lopez
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
Eva Lopez
 
Planificación Guía Semanal
Planificación Guía SemanalPlanificación Guía Semanal
Planificación Guía Semanal
Eva Lopez
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentoselvia72
 
Preguntas Orientadoras De Curriculo
Preguntas Orientadoras De CurriculoPreguntas Orientadoras De Curriculo
Preguntas Orientadoras De CurriculoDarwin Avila Silva
 

Destacado (10)

Alineación curricular
Alineación curricularAlineación curricular
Alineación curricular
 
Estabndares curriculares (1)
Estabndares curriculares (1)Estabndares curriculares (1)
Estabndares curriculares (1)
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Teorias del Aprendizaje gs copia
Teorias del Aprendizaje gs   copiaTeorias del Aprendizaje gs   copia
Teorias del Aprendizaje gs copia
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
 
Planificación Guía Semanal
Planificación Guía SemanalPlanificación Guía Semanal
Planificación Guía Semanal
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
 
Preguntas Orientadoras De Curriculo
Preguntas Orientadoras De CurriculoPreguntas Orientadoras De Curriculo
Preguntas Orientadoras De Curriculo
 

Similar a Alineación Curricular: Proceso científico

Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
RedacciondeplanesAdalberto
 
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdfredaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
ELISARO1
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloomvsanchezsoto
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
jose0903
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
Yury Ch
 
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOSREDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
gkltravieso
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alma Garibay
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]23erika
 
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.pptTaxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Elio Rubén Cruz Zárate
 
Presentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de gradoPresentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de grado
Christian Fustillos Flores
 
Asesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evAsesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evILCE
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientosaurelia garcia
 
Planeacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaPlaneacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaValentin Flores
 
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdfTaxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
MarlaZarithchacnGonz
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
aurelia garcia
 

Similar a Alineación Curricular: Proceso científico (20)

Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdfredaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Niveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivosNiveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivos
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
 
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOSREDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Taxonomias
TaxonomiasTaxonomias
Taxonomias
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.pptTaxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
 
Presentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de gradoPresentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de grado
 
Asesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evAsesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de ev
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientos
 
Planeacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaPlaneacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategica
 
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdfTaxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
 

Más de Dr. José A. Rivera-Jiménez

Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizajeAspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizajeDr. José A. Rivera-Jiménez
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Escuela de siglo 21 josé horacio cora
Escuela de siglo 21 josé horacio coraEscuela de siglo 21 josé horacio cora
Escuela de siglo 21 josé horacio cora
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Situación para el estudio y análisis
Situación para el estudio y análisisSituación para el estudio y análisis
Situación para el estudio y análisis
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Ley 149 según enmendada marzo 2011
Ley 149 según enmendada marzo 2011Ley 149 según enmendada marzo 2011
Ley 149 según enmendada marzo 2011
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Sociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinalSociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinal
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Psicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativaPsicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativa
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Ensayos Mayra S. Febres
Ensayos Mayra S.  FebresEnsayos Mayra S.  Febres
Ensayos Mayra S. Febres
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Classroom assessment
Classroom assessmentClassroom assessment
Classroom assessment
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Taller de Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
Taller de  Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto RicoTaller de  Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
Taller de Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 

Más de Dr. José A. Rivera-Jiménez (20)

Partes de la gramática
Partes de la gramáticaPartes de la gramática
Partes de la gramática
 
Como redactar un ensayo comparativo
Como redactar un ensayo comparativoComo redactar un ensayo comparativo
Como redactar un ensayo comparativo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
 
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
 
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizajeAspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
 
Escuela de siglo 21 josé horacio cora
Escuela de siglo 21 josé horacio coraEscuela de siglo 21 josé horacio cora
Escuela de siglo 21 josé horacio cora
 
Situación para el estudio y análisis
Situación para el estudio y análisisSituación para el estudio y análisis
Situación para el estudio y análisis
 
Ley 149 según enmendada marzo 2011
Ley 149 según enmendada marzo 2011Ley 149 según enmendada marzo 2011
Ley 149 según enmendada marzo 2011
 
Sociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinalSociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinal
 
Psicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativaPsicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativa
 
Ensayos Mayra S. Febres
Ensayos Mayra S.  FebresEnsayos Mayra S.  Febres
Ensayos Mayra S. Febres
 
Classroom assessment
Classroom assessmentClassroom assessment
Classroom assessment
 
Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]
 
Salud Emocional
Salud EmocionalSalud Emocional
Salud Emocional
 
Creando Una Visión y Misión Personal
Creando Una Visión y Misión PersonalCreando Una Visión y Misión Personal
Creando Una Visión y Misión Personal
 
Modelos Y Estrategias Innovadoras Para Supervisar
Modelos Y Estrategias Innovadoras Para SupervisarModelos Y Estrategias Innovadoras Para Supervisar
Modelos Y Estrategias Innovadoras Para Supervisar
 
Taller de Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
Taller de  Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto RicoTaller de  Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
Taller de Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
 
Programa Fiesta Lengua 2009
Programa Fiesta Lengua 2009Programa Fiesta Lengua 2009
Programa Fiesta Lengua 2009
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (7)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

Alineación Curricular: Proceso científico

  • 1. Alineación curricular: Proceso científico José A. Rivera-Jiménez Ed. D.
  • 2. J u E g O S v I S u A l E s
  • 3. Conflicto de Hemisferios La parte derecha de su cerebro intenta decir el color pero la parte izquierda insiste en leer la palabra.
  • 4.  
  • 5. No lo parece, pero son Paralelas
  • 6. ¡Déjalo ya! Cambian con la dirección de tu mirada.
  • 7. Fija tu mirada en el punto negro central y mueve la cabeza adelante y atrás.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Definición de Conceptos Expectativas Logros Proyecciones Efectos Metas Competencias Un ideal
  • 22. Proceso de Planificación Conceptos Destrezas Actitudes Objetivos Estándares Expectativas
  • 23. Expectativas generales del aprendizaje Mitos Realidades 1. Sustituyen a los Estándares. 1.Es un complemento al documento de los Estándares. 2. Son destrezas. 2.Son competencias mínimas por grados y nivel de enseñanza. 3.Son estrategias, técnicas de enseñanza o de avalúo. 3.Son aseveraciones que describen las habilidades generales. 4. Son parámetros. 4.Son proyecciones para alcanzar el estándar. 5. No son objetivos. 5. Son metas.
  • 24. Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29. La Taxonomía de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson Bajo nivel Alto nivel
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson Dimensión de procesos cognitivos Dimensión de Conocimiento Factual Procedimental Conceptual Metacognitivo Memorizar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear
  • 34. Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson Memorizar Recordar, reconocer información específica tales como:  hechos, sucesos, fechas, nombres, símbolos, teorías, definiciones y otros. Comprender Entender el material que se ha aprendido.  Esto se demuestra cuando se presenta la información de otra forma, se transforma, se buscan relaciones, se asocia, se interpreta(explica o resume); o se presentan posibles efectos o consecuencias. Aplicar Usar el conocimiento y destrezas adquiridas en nuevas situaciones. Analizar Descomponer el todo en sus partes, se solucionan problemas a la luz del conocimiento adquirido y razonar. Evaluar Enjuiciar (selecciona, critica, justifica) sobre la base de criterios establecidos. Crear Crear, mejorar, optimizar o se hace algo original.
  • 35. Ejemplos de Palabras Indicadoras - define - lista - rotula - nombra - identifica - repite - qui é n - qu é - cu á ndo - d ó nde - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita - predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - describe - interpreta - discute - extiende - contrasta - distingue - explica - parafrasea - ilustra - compara - aplica - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - computa - resuelve - construye - calcula          Ejemplos de Tareas CATEGORÍA MEMORIZAR Recoger Información COMPRENDER Confirmación explicación APLICAR Hacer uso del conocimiento
  • 36. Ejemplos de Palabras Indicadoras - separa - ordena - explica - conecta - divide - compara - selecciona - explica - infiere - arregla - clasifica - analiza - categoriza - compara - contrasta - decide - establece gradaci ó n - prueba - mide - juzga - explica - valora - critica - justifica - apoya - convence - concluye - selecciona - predice - argumenta -combina - integra - reordena - planea - inventa - que pasa si? - prepara - generaliza - compone - modifica - dise ñ a - plantea hip ó tesis - inventa - desarrolla - reescribe        Ejemplos de Tareas CATEGORÍA ANALIZAR (orden superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (orden superior) Juzgar el resultado CREAR (orden superior) Reunir, Incorporar
  • 37. TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CATEGORÍA CONOCIMIENTO Recoger información COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (Orden Superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (Orden Superior) Juzgar el resultado CREAR (Orden superior) Reunir, Incorporar Descrip-ción: Las habilidades que se deben demostrar en este nivel son: Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas diversas; predecir conclusiones derivadas
  • 38. CATEGORÍA CONOCIMIENTO Recoger información COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (Orden Superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (Orden Superior) Juzgar el resultado CREAR (Orden superior) Reunir, Incorporar Qué hace el Estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en la misma forma en que los aprendió esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveración valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos. genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para él o ella.
  • 39. ¿Cómo se relacionan, entonces, el estándar de contenido y el de ejecución ?
  • 40. Relación entre estándar de contenido y ejecución Como maestros, debemos alinear el contenido que debe aprender el estudiante y el nivel de pensamiento en que queremos que demuestre lo que ha aprendido. Nos pueden servir para hacer los objetivos y para técnicas de assessment Estándares De Contenido nos describe las competencias que el estudiante debe desarrollar De Ejecución y Assessment nos ofrece ejemplos concretos de lo que el estudiante debe ser capaz de hacer para demostrar el dominio del contenido
  • 41. Parte del plan Recurso a usarse en la preparación del plan Para que sirve Estándar de contenido y Estándar específico Libro de Estándares del DE y Guías de Maestro Da dirección y foco a la lección Procesos (Conceptos, destrezas y valores) Marco Curricular (MC) Libro de Estándares del DE Foco en el desarrollo holístico del estudiante Modelos y estrategias de enseñanza, materiales Experiencia e investigaciones, Internet Variar y usar las mas efectivas Assessment CAT’s, Internet, experiencia, Estándares de assessment (MC) Monitorear el aprendizaje en todo momento Objetivos Marco Curricular, taxonomías, Guías del maestro, Libro de Estándares del DE Metas y evaluación Procedimiento Libro de texto, Guías, Internet “ Libreto” Instrucción diferenciada Guías, Internet Llegar a todos
  • 42.
  • 43. Redacción de Planes Usando Estándares de contenido y Marco Curricular
  • 44. Parte del plan Libro de Estándares del DE Tiempo Estándar de contenido Estándar de contenido Unidad o Tema Estándar específico Descripción del Estándar de contenido por nivel de grado Lección especifica del día Objetivo general Estándar de ejecución Lección especifica del día Objetivo específico Estándar de ejecución Estándares de assessment Actividades especificas de la lección del día
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
  • 50.  
  • 51. Se relaciona con las formas de percibir y de actuar de las personas durante el proceso de aprendizaje, o sea, acerca de cómo le gusta obtener la información o experiencia, y, qué hace en esa información o experiencia. Le gusta a la persona obtener la informa-ción mediante charlas o exposiciones. Mediante la búsqueda personal o grupal de la información, leyendo, observando o entrevis-tando a otras personas. Se empapa mucho la información o la experiencia reflexionándola para obtener conclusiones o aprovecha casi de inmediato para resolver problemas.
  • 52. Las dos partes del ce- rebro captan y transforman la realidad de manera diferente. Ambos hemisferios son igualmente importantes en términos del funciona-miento del cerebro total. Existe en los seres humanos una preferencia a utilizar más un hemisferio que otro para determinar funciones cognoscitivas. HEMISFERIO IZQUIERDO Percibe y procesa la información, o la expe riencia de una manera abstracta, simbólica, analítica y verbal. (Intuitivo, práctico o concreto) HEMISFERIO DERECHO Percibe y procesa la información de una ma nera concreta, holística y especial. Su funciona miento es analógico y sintético. (Teórico, razona- dores, reflexivos)
  • 53. ESTILOS DE APRENDIZAJE POSICIÓN CLÁSICA Auditivo, Visual, Kinestésico. POSICIÓN COGNOSCENTE Observador - Reflexivo, Empírico MODELO DEL CEREBRO DIVIDIDO CEREBRO DERECHO: Le gusta lidiar con sentimientos, le gusta tener una visión general de las cosas, le gusta la música, el arte, hace mapas y modelos, y no se preocupa mucho por el orden en el que van las cosas. CEREBRO IZQUIERDO: Le gusta hacer las cosas que se espera que haga en la escuela, le gusta leer, usar palabras y la lógica de diferentes maneras, le gusta organizar todo en secuencia. MODELO DE DETERMINACIÓN HEMISFÉRICA MODELO DE MANERAS DE PENSAR (GARDNER) Cuadrante izquierdo del cerebro, Cuadrante límbico izquierdo, Cuadrante límbico derecho, Cuadrante derecho del cerebro. Lingüística, Lógico-matemática, Espacial, Kinestésica, Musical, Interpersonal, Intrapersonal, Ecológica.
  • 54. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA INTELIGENCIA VISUAL Se reconoce en personas con facilidad para trabajar con el lenguaje, el orden y el ritmo de las palabras. Aprenden mejor mediante la lectura, escritura, y el debate de ideas. Algunas actividades que se pueden realizar para su desarrollo son el contar historias, realizar escritos creativos (cuentos, historias, caricaturas, poemas entre otros). Se presentan dos hechos esenciales: el proceso de resolución de problemas es a menudo extraordi-nariamente rápido y que su naturaleza es no verbal, o sea puede construirse la solución del problema antes que este sea articulado. Son personas que tienen gran habilidad en la solución de problemas. Aprenden mediante relacio-nes, clasificando y trabajando con lo abstracto. Esta inteligencia se puede desarrollar haciendo experimentos, armando rompecabezas, jugando tablero o ajedrez, resolviendo situaciones lógicas y matemáticas. Son personas que se desempeñan bien en la lectura de mapas y diagramas, les encantan los laberintos y rompecabezas. Son atraídos por las artes, sobretodo las plásticas. Aprenden a trabajar con cuadros y colores. Su desarrollo se puede llevar a cabo por medio del dibujo, creando un álbum de fotos, utilizando mapas, construyendo murales, elaborando exposiciones pictóricas entre otros. INTELIGENCIA KINESTÉSICA Involucra emplear el cuerpo para resolver problemas, comunicar ideas y emociones. Son estudiantes buenos en las actividades físicas y tienden a estar en continuo movimiento. Utilizar la mímica, hacer manualidades, bailar, practicar algún deporte, representar obras de teatro, son algunas actividades que se pueden realizar.
  • 55. INTELIGENCIA MUSICAL Son personas muy sensibles a tonalidades, timbres y ritmos, disfrutan al escuchar música y son conscientes de los sonidos del ambiente. Se puede desarrollar escuchando diferentes tipos de música, analizando y entonando canciones, aprendiendo a tocar algún instrumento musical, escribiendo letras de canciones o melodías instrumentales. INTELIGENCIA INTERPERSONAL Involucra la idea de trabajar efectivamente con otras personas, entenderlas y reconocer sus metas y motivaciones. Son capaces de organizar, comu-nicar, mediar situaciones y negociar. Aprenden a relacionarse con otros y cooperar. Para favorecer su desarrollo se puede dar la oportunidad de conocer distintas culturas, realizar trabajos en grupo, buscar soluciones a conflictos de aula. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL En ésta se refleja el conocimiento de los aspectos internos de una persona, el acceso a la propia vida emocional, a sus propios sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre estas emocio-nes, finalmente ponerles nombres y recurrir a ellos como al interpretar y orientar la propia conducta. Está presente en personas con habilidad para entender las emociones y metas propias. Tienen confianza en sí mismos y disfrutan de trabajar solos. Se pueden escribir diarios, escribir autobio-grafías, elaborar reflexiones de autonocimiento. INTELIGENCIA ECOLÓGICA Incluye la capacidad de reconocer la flora y la fauna, hacer distinciones dentro del mundo natural. Aprenden al trabajar en la naturaleza y estudiar seres vivos. Se puede favorecer sembrando, cuidando animales, realizando excursiones en zonas verdes, retomando aspectos del medio ambiente en proyectos.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. MEDICIÓN, “ASSESSMENT”Y EVALUACIÓN PROCESOS COMPLEMENTARIOS • MEDICIÓN - se cuantifica y se tiende a precisar el nivel de aprendizaje alcanzado de acuerdo a unas escalas y criterios claramente establecidos. • “ ASSESSMENT” – proceso mediante el cual se recopila información a través de diferentes actividades con el propósito de dar un seguimiento y mantener así niveles óptimos de calidad en el aprendizaje. • EVALUACIÓN – juzgamos y valoramos finalmente el aprovechamiento alcanzado por los estudiantes para determinar el nivel de efectividad en el logro de los objetivos de enseñanza.
  • 87. IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS • La base fundamental que determina la evaluación en el proceso de enseñanza – aprendizaje son los objetivos. • Los objetivos dan dirección al proceso de enseñanza – aprendizaje y éstos determinan a la vez las preguntas como los criterios que se establecen luego para la preparación de exámenes y actividades de “assessment”.
  • 88.
  • 89.
  • 90. Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar Expectativa Objetivo Inteligencias Múltiples Actividades Recursos Tiempo Evaluación
  • 91.
  • 92.
  • 93. GRACIAS POR SU ATENCIÓN