SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA: ING. INDUSTRIAL
TEMA: TAYLORISMO
PRESENTA: SANTIAGO RAMOS HILDA IVET
NUM.CONTROL: 12500322
CERRO AZUL. VER 30 DE AGOSTO DEL 2015
SISTEMA DE MANUFACTURA
M. EN C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO
INTRODUCCIÓN
Frederick Winslow Taylor,
un economista e ingeniero
nacido en 1856 y fallecido en 1915.
El objetivo de Taylor, era tanto mejorar las
habilidades del trabajador, como disminuir sus
costos ( ya que la división del trabajo provocaba
una descalificación y un abaratamiento de sus
costos,) mejorar su rendimiento para lograr el
objetivo final que era mejorar la producción.
Taylor ideó el "método de dirección científica de
la producción“, para organizar la actividad laboral
que se basa en la especialización de los
trabajadores, el control del tiempo destinado a
cada actividad y la división de tareas.
Esto quiere decir que refiere a la organización de
las actividades que se llevan a cabo en el
entorno laboral con la intención de maximizar
la productividad.
 ¿TAYLORISMO?
Es un conjunto de criterios organizativos que
estableció Frederick W. Taylor (1856-1915).
 Lo definió como un sistema de organización
científica o racional de las tareas laborales, que
apuesta por la mecanización para incrementar la
eficiencia.
DESARROLLO
FUNCIÓN
 Lo que hace el taylorismo es dividir el trabajo en
diferentes secuencias y registrar el tiempo que
lleva cada una.
 El trabajo de cada obrero es cronometrado para
minimizar la pérdida de tiempo. El taylorismo
también se apoya en el pago por productividad,
impulsando al obrero a trabajar más rápido.
 En base a este método Taylor buscó promover
un incremento en la productividad del trabajo
industrial.
 Basado en un estudio minucioso de todos los
aspectos del proceso productivo, para minimizar
el desperdicio de tiempo y esfuerzo, y obtener la
mayor producción posible durante la jornada de
trabajo.
CARCATERÍSTICAS EN BASE A LA ORGANIZACIÓN
DEL TAYLORISMO
IMPACTO DEL TAYLORISMO EN LA ECONOMÍA
MUNDIAL
 Las innovaciones que propuso Taylor fueron
adoptadas en numerosas empresas industriales
en los Estados Unidos y en Europa.
 Estos cambios significaron una modificación en
las relaciones laborales y en la forma de
producir, que se volvió más eficiente pero los
ritmos de trabajo intensos y repetitivos
repercutieron desfavorablemente en la salud y
la motivación de los trabajadores.
CONCLUSIÓN
 Taylor implemento el método de dirección
científica de la producción“, para maximizar la
eficacia de la empresa, donde se basa en la
división del trabajo en dirección y trabajadores,
la subdivisión de las tareas, según el
rendimiento, y así mismo reduciendo los costos,
aumentando la producción.
 Así muchas empresas adoptaron su método
pero los ritmos de trabajo repercutieron en la
salud de los trabajadores.
 http://definicion.de/taylorismo/#ixzz3ju57vgq8
 http://definicion.de/taylorismo/#ixzz3ju3eIXgT
 http://es.slideshare.net/petidelcerro28/caractersticas
-del-fordismo-taylorismo-y-toyotismopptx-terminado
 https://es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
Negro Bañuelas
 
Exposicion taylorismo ITSMva
Exposicion taylorismo ITSMvaExposicion taylorismo ITSMva
Exposicion taylorismo ITSMva
Jahzeel Garcia
 
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
Taniitä Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Metodos y Tiempos
Metodos y TiemposMetodos y Tiempos
Metodos y Tiempos
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
 
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
3.4 herramientas
3.4 herramientas3.4 herramientas
3.4 herramientas
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Presentación del toyotismo
Presentación del toyotismoPresentación del toyotismo
Presentación del toyotismo
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
 
Expocion de toyotismo
Expocion  de toyotismoExpocion  de toyotismo
Expocion de toyotismo
 
Exposicion taylorismo ITSMva
Exposicion taylorismo ITSMvaExposicion taylorismo ITSMva
Exposicion taylorismo ITSMva
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
 

Similar a Taylorismo

Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
schneidder_172
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
EzriOrtiz
 

Similar a Taylorismo (20)

Taylorismoo
TaylorismooTaylorismoo
Taylorismoo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIAIMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
 
Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
 
El taylorismo resumen
El taylorismo resumenEl taylorismo resumen
El taylorismo resumen
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
 
Taylorismo (OM&CS)
Taylorismo (OM&CS)Taylorismo (OM&CS)
Taylorismo (OM&CS)
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administración científica Taylor
Administración científica TaylorAdministración científica Taylor
Administración científica Taylor
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
 

Más de Ivettzitta Santiago (7)

OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES
OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES
OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES
 
OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES
OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES
OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES
 
TAYLORISMO
TAYLORISMO TAYLORISMO
TAYLORISMO
 
TOYOTISMO
TOYOTISMOTOYOTISMO
TOYOTISMO
 
FORDISMO
FORDISMOFORDISMO
FORDISMO
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Taylorismo

  • 1. CARRERA: ING. INDUSTRIAL TEMA: TAYLORISMO PRESENTA: SANTIAGO RAMOS HILDA IVET NUM.CONTROL: 12500322 CERRO AZUL. VER 30 DE AGOSTO DEL 2015 SISTEMA DE MANUFACTURA M. EN C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO
  • 2. INTRODUCCIÓN Frederick Winslow Taylor, un economista e ingeniero nacido en 1856 y fallecido en 1915. El objetivo de Taylor, era tanto mejorar las habilidades del trabajador, como disminuir sus costos ( ya que la división del trabajo provocaba una descalificación y un abaratamiento de sus costos,) mejorar su rendimiento para lograr el objetivo final que era mejorar la producción.
  • 3. Taylor ideó el "método de dirección científica de la producción“, para organizar la actividad laboral que se basa en la especialización de los trabajadores, el control del tiempo destinado a cada actividad y la división de tareas. Esto quiere decir que refiere a la organización de las actividades que se llevan a cabo en el entorno laboral con la intención de maximizar la productividad.
  • 4.  ¿TAYLORISMO? Es un conjunto de criterios organizativos que estableció Frederick W. Taylor (1856-1915).  Lo definió como un sistema de organización científica o racional de las tareas laborales, que apuesta por la mecanización para incrementar la eficiencia. DESARROLLO
  • 5. FUNCIÓN  Lo que hace el taylorismo es dividir el trabajo en diferentes secuencias y registrar el tiempo que lleva cada una.  El trabajo de cada obrero es cronometrado para minimizar la pérdida de tiempo. El taylorismo también se apoya en el pago por productividad, impulsando al obrero a trabajar más rápido.
  • 6.  En base a este método Taylor buscó promover un incremento en la productividad del trabajo industrial.  Basado en un estudio minucioso de todos los aspectos del proceso productivo, para minimizar el desperdicio de tiempo y esfuerzo, y obtener la mayor producción posible durante la jornada de trabajo.
  • 7. CARCATERÍSTICAS EN BASE A LA ORGANIZACIÓN DEL TAYLORISMO
  • 8. IMPACTO DEL TAYLORISMO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL  Las innovaciones que propuso Taylor fueron adoptadas en numerosas empresas industriales en los Estados Unidos y en Europa.  Estos cambios significaron una modificación en las relaciones laborales y en la forma de producir, que se volvió más eficiente pero los ritmos de trabajo intensos y repetitivos repercutieron desfavorablemente en la salud y la motivación de los trabajadores.
  • 9. CONCLUSIÓN  Taylor implemento el método de dirección científica de la producción“, para maximizar la eficacia de la empresa, donde se basa en la división del trabajo en dirección y trabajadores, la subdivisión de las tareas, según el rendimiento, y así mismo reduciendo los costos, aumentando la producción.  Así muchas empresas adoptaron su método pero los ritmos de trabajo repercutieron en la salud de los trabajadores.
  • 10.  http://definicion.de/taylorismo/#ixzz3ju57vgq8  http://definicion.de/taylorismo/#ixzz3ju3eIXgT  http://es.slideshare.net/petidelcerro28/caractersticas -del-fordismo-taylorismo-y-toyotismopptx-terminado  https://es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo BIBLIOGRAFIA