SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA
CRANEOENCEFÁLICO
POR CAÍDAS Y
PRECIPITACIONES
Medicina Legal
Integrantes: Sandra Barrera, Hillary Rosas, Yissel
Urriola
INTRODUCCIÓN
El traumatismo
craneoencefálico (TCE) es
una patología frecuente en
los países industrializados,
constituyendo una de las
principales causas de
muerte entre la población
pediátrica y adulta joven.
Es una de las patologías
traumáticas con mayor
tasa de morbilidad y
mortalidad.
Le corresponde al Médico
Forense como auxiliar de
justicia establecer la
relación de causalidad y el
entendimiento anatómico
y fisiopatológico que está
involucrado, a la luz de la
biomecánica del trauma y
la lesionología.
MARCO
TEÓRICO
CONCEPTO
• El TCE según Kraus en 1984 fue definido como “cualquier lesión física
o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un
intercambio brusco de energía mecánica, producido por accidentes
de tráfico, laborales, caídas o agresiones”.
EPIDEMIOLOGÍA
Constituyen una de las principales causas de mortalidad y
discapacidad permanente en Norteamérica, sobre todo en niños y
adolescentes.
Son tres veces más frecuentes en la población masculina.
La Organización Mundial de la Salud prevé que será catalogada como
la causa principal de muerte y discapacidad para el año 2020.
CLASIFICACIÓN
Según la Escala de Comas de Glasgow (GCS)
• TCE leve: puntuación igual o superior a 13 dentro de las primeras 48 horas del
impacto y una vez realizadas las maniobras pertinentes de reanimación
cardiopulmonar.
• TCE moderado: puntuación entre 9 y 12.
• TCE grave: puntuación de 8 ó menos.
No obstante, por la evolución y peculiaridades terapéuticas, existe la tendencia de
asignar una puntuación mayor o igual a 14 al TCE leve, y una puntuación entre 9 y 13 al
TCE moderado.
Etiología de las caídas y
precipitaciones
Accidental: dentro de la caida y/o precipitacion accidental, habrá que considerar si
es fortuita o causal, que tiene lugar como consecuencia de la actividad cotidiana
del individuo y no relacionada con el trabajo, sea en su domicilio, via publica,
lugares de ocio, y es consecuencia de perder el equilibrio proyectandose.
Suicida: es la precipitacion uno de los mecanismos de mayor incidencia en este tipo
de muertes, principalmente en medio urbano; podria decirse que actualmente es el
primer mecanismo de suicidio.
Homicidio: menos frecuentes. Se presenta incluso en forma de simulaciom para
deshacerse de un cadaver
Lesiones de caídas
• Lesiones cutáneas:
-Caída simple: superficiales, de poca entidad.
- Caída acelerada: existe desplazamiento, superficie de rozamiento.
- Caída complicada: lesiones diversas.
• Lesiones Oseas:
- Dependerá del peso, la aceleración, la edad, la amortiguación.
LESIONES EN
PRECIPITACIONES
• Elasticidad de la piel:
- pequeñas: equimosis, erosiones, escoriaciones, bolsas hemáticas.
- Grandes: heridas contusas con grandes dislaceraciones de dentro a
fuera.
- Heridas cortantes y/ punzantes.
TRAUMATISMO
CRANEOENCEFALI
CO
Lesiones del cuero cabelludo
• Grosor de unos 7mm
• Más delgado en la región frontal y más espeso en las occipitales
• Hematomas cefálicos  Sangre extravasada debajo del periostio
• Heridas abiertas  son muy sangrantes
• Contusiones  hematomas
Fuertes, J. Cabrera, J. Fuertes, C. (2007). Estudio forense de los traumatismos craneoencefálicos. El Manual de ciencias forenses (63-70). España: Arán Ediciones.
Lesiones parenquimatosas
• Son aquellas que afectan al propio encéfalo y sus tejidos
• Laceración cerebral  contusión y hemorragia por una fractura del
cráneo
• Daño axonal difuso coma postraumático prolongado
• Conmoción cerebral Se produce una corta amnesia y se da una
recuperación completa
• Contusión cerebral Lesión con mucha mas frecuencia, se estudia de
acuerdo a la región cerebral afectada, síntomas y consecuencias
según la lesión.
Fuertes, J. Cabrera, J. Fuertes, C. (2007). Estudio forense de los traumatismos craneoencefálicos. El Manual de ciencias forenses (63-70). España: Arán Ediciones.
Lesiones vasculares
Hemorragia subdural
Hemorragia epidural
Edema cerebral
Hemorragia
subaracnoidea
Hemorragia
intraparenquimatosa
Fuertes, J. Cabrera, J. Fuertes, C. (2007). Estudio forense de los traumatismos craneoencefálicos. El Manual de ciencias forenses (63-70). España: Arán Ediciones.
Lesiones del cráneo: fracturas
Las fracturas
pueden ser únicas y
múltiples, lineales y
conminutas, y
simples o
complejas.
Las fracturas
pueden ser lineales
a su vez
longitudinales,
asociadas a
traumas laterales.
Fuertes, J. Cabrera, J. Fuertes, C. (2007). Estudio forense de los traumatismos craneoencefálicos. El Manual de ciencias forenses (63-70). España: Arán Ediciones.
Interés medico -legales
• Análisis externo de la cabeza y cara, el estudio radiológico completo y
observación del encéfalo.
• la caída cráneo y la caída caudal son más típicas de precipitación
suicidio.
• las secuelas de este tipo de trauma están: déficit de atención y fatiga,
alteraciones en la memoria, irritabilidad, pensamiento concreto,
carencia de iniciativa, trastorno del lenguaje, alteraciones en el
aprendizaje, hidrocefalia postraumática.
Fuertes, J. Cabrera, J. Fuertes, C. (2007). Estudio forense de los traumatismos craneoencefálicos. El Manual de ciencias forenses (63-70). España: Arán Ediciones.
EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL DEL
TRAUMA
CONTUNDENTE
Los objetivos del peritaje en trauma contundente son:
• Definir la naturaleza de las lesiones (Tipo de lesión).
• Constatar y documentar los efectos morfológicos y funcionales del
trauma.
• Establecer de manera retrospectiva la causa y el mecanismo de
producción del trauma.
• Sugerir las características del agente vulnerante incriminado.
• Describir si hay lesiones adicionales, signos de lucha o defensa.
• En la evaluación de personas vivas, establecer la incapacidad médico
legal correspondiente.
Conclusiones
• El traumatismo craneoencefálico es un grave problema de salud
pública que amerita un esfuerzo intenso de parte de un equipo
multidisciplinario de salud que permita no sólo salvar la vida de las
personas, sino también mejorar la calidad de la misma en los
sobrevivientes.
• Debido a la importante repercusión que el TCE tiene en la sociedad,
resulta fundamental mejorar la comprensión de las múltiples
alteraciones fisiopatológicas implicadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalDiapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalJanekmedina
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALevelyn sagredo
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Jessica Moreno
 
Lesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forenseLesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forensePiero Santivañez
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CArmando Gamaliel Gonzales Jimenez
 
Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancapricosta
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Virginia Yépez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalDiapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legal
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
Contuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina LegalContuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina Legal
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
Fenmenos cadavericos
Fenmenos cadavericosFenmenos cadavericos
Fenmenos cadavericos
 
Lesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forenseLesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forense
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Unidad i medicina legal 2015
Unidad i  medicina legal 2015 Unidad i  medicina legal 2015
Unidad i medicina legal 2015
 
LAS CONTUSIONES
LAS CONTUSIONESLAS CONTUSIONES
LAS CONTUSIONES
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
 
Lesiones y contusiones
Lesiones y contusionesLesiones y contusiones
Lesiones y contusiones
 
Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blanca
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 

Similar a TCE en medicina forense

trauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptxtrauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptxMarioPerezRumbo
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesasrissvera
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxluciaferreirab
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfExarMarin
 
Fracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaFracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaAlexaOsga
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxlesli10cayao
 
Traumatismos craneo encefalicos 1
Traumatismos craneo  encefalicos 1Traumatismos craneo  encefalicos 1
Traumatismos craneo encefalicos 1Fiorella Grandoli
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialespipebarra
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorBriggiette
 
Evaluacion radiologica de fracturas de miembros
Evaluacion  radiologica de fracturas de miembrosEvaluacion  radiologica de fracturas de miembros
Evaluacion radiologica de fracturas de miembrosDr Renato Soares de Melo
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavículaoytkinesio
 
presentacion de trauma servicio de traumatologia clavicula
presentacion de trauma servicio de traumatologia claviculapresentacion de trauma servicio de traumatologia clavicula
presentacion de trauma servicio de traumatologia claviculaDAVEPEA4
 
Lesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en OrtopediaLesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en OrtopediaAsoCiencia
 

Similar a TCE en medicina forense (20)

trauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptxtrauma yong solo falta choque.pptx
trauma yong solo falta choque.pptx
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
 
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilagoTumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
 
Fx femur-1-2
Fx femur-1-2Fx femur-1-2
Fx femur-1-2
 
Tce 2811 urgecias
Tce 2811 urgeciasTce 2811 urgecias
Tce 2811 urgecias
 
Fracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaFracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanica
 
generalidades.pdf
generalidades.pdfgeneralidades.pdf
generalidades.pdf
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
 
Traumatismos craneo encefalicos 1
Traumatismos craneo  encefalicos 1Traumatismos craneo  encefalicos 1
Traumatismos craneo encefalicos 1
 
TCE
TCETCE
TCE
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
 
Evaluacion radiologica de fracturas de miembros
Evaluacion  radiologica de fracturas de miembrosEvaluacion  radiologica de fracturas de miembros
Evaluacion radiologica de fracturas de miembros
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
presentacion de trauma servicio de traumatologia clavicula
presentacion de trauma servicio de traumatologia claviculapresentacion de trauma servicio de traumatologia clavicula
presentacion de trauma servicio de traumatologia clavicula
 
Lesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en OrtopediaLesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en Ortopedia
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

TCE en medicina forense

  • 1. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO POR CAÍDAS Y PRECIPITACIONES Medicina Legal Integrantes: Sandra Barrera, Hillary Rosas, Yissel Urriola
  • 2. INTRODUCCIÓN El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una patología frecuente en los países industrializados, constituyendo una de las principales causas de muerte entre la población pediátrica y adulta joven. Es una de las patologías traumáticas con mayor tasa de morbilidad y mortalidad. Le corresponde al Médico Forense como auxiliar de justicia establecer la relación de causalidad y el entendimiento anatómico y fisiopatológico que está involucrado, a la luz de la biomecánica del trauma y la lesionología.
  • 4. CONCEPTO • El TCE según Kraus en 1984 fue definido como “cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica, producido por accidentes de tráfico, laborales, caídas o agresiones”.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA Constituyen una de las principales causas de mortalidad y discapacidad permanente en Norteamérica, sobre todo en niños y adolescentes. Son tres veces más frecuentes en la población masculina. La Organización Mundial de la Salud prevé que será catalogada como la causa principal de muerte y discapacidad para el año 2020.
  • 6. CLASIFICACIÓN Según la Escala de Comas de Glasgow (GCS) • TCE leve: puntuación igual o superior a 13 dentro de las primeras 48 horas del impacto y una vez realizadas las maniobras pertinentes de reanimación cardiopulmonar. • TCE moderado: puntuación entre 9 y 12. • TCE grave: puntuación de 8 ó menos. No obstante, por la evolución y peculiaridades terapéuticas, existe la tendencia de asignar una puntuación mayor o igual a 14 al TCE leve, y una puntuación entre 9 y 13 al TCE moderado.
  • 7. Etiología de las caídas y precipitaciones Accidental: dentro de la caida y/o precipitacion accidental, habrá que considerar si es fortuita o causal, que tiene lugar como consecuencia de la actividad cotidiana del individuo y no relacionada con el trabajo, sea en su domicilio, via publica, lugares de ocio, y es consecuencia de perder el equilibrio proyectandose. Suicida: es la precipitacion uno de los mecanismos de mayor incidencia en este tipo de muertes, principalmente en medio urbano; podria decirse que actualmente es el primer mecanismo de suicidio. Homicidio: menos frecuentes. Se presenta incluso en forma de simulaciom para deshacerse de un cadaver
  • 8. Lesiones de caídas • Lesiones cutáneas: -Caída simple: superficiales, de poca entidad. - Caída acelerada: existe desplazamiento, superficie de rozamiento. - Caída complicada: lesiones diversas. • Lesiones Oseas: - Dependerá del peso, la aceleración, la edad, la amortiguación.
  • 9. LESIONES EN PRECIPITACIONES • Elasticidad de la piel: - pequeñas: equimosis, erosiones, escoriaciones, bolsas hemáticas. - Grandes: heridas contusas con grandes dislaceraciones de dentro a fuera. - Heridas cortantes y/ punzantes.
  • 11. Lesiones del cuero cabelludo • Grosor de unos 7mm • Más delgado en la región frontal y más espeso en las occipitales • Hematomas cefálicos  Sangre extravasada debajo del periostio • Heridas abiertas  son muy sangrantes • Contusiones  hematomas Fuertes, J. Cabrera, J. Fuertes, C. (2007). Estudio forense de los traumatismos craneoencefálicos. El Manual de ciencias forenses (63-70). España: Arán Ediciones.
  • 12. Lesiones parenquimatosas • Son aquellas que afectan al propio encéfalo y sus tejidos • Laceración cerebral  contusión y hemorragia por una fractura del cráneo • Daño axonal difuso coma postraumático prolongado • Conmoción cerebral Se produce una corta amnesia y se da una recuperación completa • Contusión cerebral Lesión con mucha mas frecuencia, se estudia de acuerdo a la región cerebral afectada, síntomas y consecuencias según la lesión. Fuertes, J. Cabrera, J. Fuertes, C. (2007). Estudio forense de los traumatismos craneoencefálicos. El Manual de ciencias forenses (63-70). España: Arán Ediciones.
  • 13. Lesiones vasculares Hemorragia subdural Hemorragia epidural Edema cerebral Hemorragia subaracnoidea Hemorragia intraparenquimatosa Fuertes, J. Cabrera, J. Fuertes, C. (2007). Estudio forense de los traumatismos craneoencefálicos. El Manual de ciencias forenses (63-70). España: Arán Ediciones.
  • 14. Lesiones del cráneo: fracturas Las fracturas pueden ser únicas y múltiples, lineales y conminutas, y simples o complejas. Las fracturas pueden ser lineales a su vez longitudinales, asociadas a traumas laterales. Fuertes, J. Cabrera, J. Fuertes, C. (2007). Estudio forense de los traumatismos craneoencefálicos. El Manual de ciencias forenses (63-70). España: Arán Ediciones.
  • 15. Interés medico -legales • Análisis externo de la cabeza y cara, el estudio radiológico completo y observación del encéfalo. • la caída cráneo y la caída caudal son más típicas de precipitación suicidio. • las secuelas de este tipo de trauma están: déficit de atención y fatiga, alteraciones en la memoria, irritabilidad, pensamiento concreto, carencia de iniciativa, trastorno del lenguaje, alteraciones en el aprendizaje, hidrocefalia postraumática. Fuertes, J. Cabrera, J. Fuertes, C. (2007). Estudio forense de los traumatismos craneoencefálicos. El Manual de ciencias forenses (63-70). España: Arán Ediciones.
  • 16. EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL DEL TRAUMA CONTUNDENTE Los objetivos del peritaje en trauma contundente son: • Definir la naturaleza de las lesiones (Tipo de lesión). • Constatar y documentar los efectos morfológicos y funcionales del trauma. • Establecer de manera retrospectiva la causa y el mecanismo de producción del trauma. • Sugerir las características del agente vulnerante incriminado. • Describir si hay lesiones adicionales, signos de lucha o defensa. • En la evaluación de personas vivas, establecer la incapacidad médico legal correspondiente.
  • 17. Conclusiones • El traumatismo craneoencefálico es un grave problema de salud pública que amerita un esfuerzo intenso de parte de un equipo multidisciplinario de salud que permita no sólo salvar la vida de las personas, sino también mejorar la calidad de la misma en los sobrevivientes. • Debido a la importante repercusión que el TCE tiene en la sociedad, resulta fundamental mejorar la comprensión de las múltiples alteraciones fisiopatológicas implicadas.

Notas del editor

  1. Es por esto que resulta en una obligación conocer las bases en que se sustenta dicho conocimiento para poder establecer peritaciones acordes a las necesidades de la Justicia costarricense, tanto en pacientes que han sobrevivido a los traumas (valoración secuelar) como en sujetos que fallecieron por causa de dicho trauma (autopsia médico legal). El objetivo de este trabajo es dar a conocer los principales tipos de lesiones producidas en los traumas de cráneo por caídas o precipitaciones, diferenciarlas por etiologías, clasificación de las caídas y precipitaciones y las lesiones, para aplicarlas en la resolución de casos de la sección de Patología Forense. Si se conoce bien la anatomía del cráneo y del encéfalo y se reconocen los diferentes tipos de lesiones que se producen en ellos, se puede inferir el mecanismo de producción y en muchas ocasiones la manera