SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROYECTO
TE PRESENTO MI PUEBLO
NUESTROS OBJETIVOS
 FOMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LA
OBSERVACIÓN DEL MEDIO EN EL QUE
VIVEN
 CONOCER Y DAR A CONOCER SU ZONA
DE HABITACIÓN
 ENCONTRAR SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS CON RESPECTO A OTROS
LUGARES
LOS PARTICIPANTES
 ALUMNOS: EDADES ENTRE 15 Y17 AÑOS
 PROFESORES: PARTICIPAN LAS ÁREAS DE
– LENGUAS EXTRANJERAS
– BIOLOGÍA
– INFORMÁTICA
– LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA
– GEOGRAFÍA
LA TAREA
 RECABAR DATOS SOBRE SU ENTORNO.
 INFORMARSE SOBRE DIVERSOS
ASPECTOS DE SU LUGAR DE ORIGEN.
 ANALIZAR Y EXTRAER INFORMACIÓN
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
 PROFUNDIZAR EN SU ENTORNO
COTIDIANO
EL CUESTIONARIO
1.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
CON RESPECTO A:
- la capital y situación dentro de la
provincia
- la región autónoma
- el país
- Europa
EL CUESTIONARIO
2.- DISTANCIAS CON:
- EL LUGAR MÁS CERCANO
- EL CENTRO DE ESTUDIOS
- LA CAPITAL
- UNA BIBLIOTECA PÚBLICA
- UNA ZONA INDUSTRIAL
EL CUESTIONARIO
3.- SERVICIOS
- Vías de acceso:
- Centros y servicios públicos:
- Puntos de reciclado:
- Contenedores específicos (nº y tipo)
- Contenedores de basura doméstica
-
EL CUESTIONARIO
4.- LA GENTE
-Nº de habitantes
-Nº de alumnos que vienen al Centro
-Nº de alumnos de su misma edad
EL CUESTIONARIO
5.- SERVICIOS PÚBLICOS
ayuntamiento, correos, centro de salud, centro
de mayores, polideportivos, campos de
fútbol, baloncesto, etc., librerías, cines, salas
de fiestas, discotecas, cafeterías/bares,
restaurantes, parques, jardines públicos,
zonas de recreo públicas, asociaciones,
bancos, guardia civil, bomberos, estación de
autobuses/tren, etc.
EL CUESTIONARIO
 6.- TU CASA
 Tipo de vivienda:
 edificio (nº de pisos)
 casa (1 o 2 plantas) nº de habitaciones,
personas que viven en ella y parentesco
 ¿Qué se recicla?
EL CUESTIONARIO
 7.- EL PAISAJE
 Cursos de agua, relieve.
 La agricultura: tipo de cultivo y tamaño
 Los instrumentos agrícolas tradicionales
 Los nuevos medios agrícolas
LAS ÁREAS IMPLICADAS
 LENGUAS EXTRANJERAS
 LENGUA Y LITERATURA
 BIOLOGÍA
 GEOGRAFÍA
 INFORMÁTICA
 …..y la colaboración de todos los demás
ALUMNADO AL QUE VA
DIRIGIDO
Alumnado al que va dirigido: 15-17 años
Material : papel, ordenador y cámara.
Forma de trabajo:
Individual (la casa)
En grupo (de dos a 6 alumnos)
FASES DEL PROYECTO
DURACIÓN ESTIMADA: 1 trimestre (8 horas
lectivas)
 1ª FASE: presentación del proyecto al
alumnado, formación de grupos y asignación de
tareas por etapas. Se establecerán las distintas
etapas del trabajo, los datos que necesitan para
cada una y las imágenes que deberán ir
recogiendo (probablemente 2 sesiones)
FASES DEL PROYECTO
 2ª fase: cada dos semanas habrá una
“sesión de control”. Los portavoces de
cada grupo mostrarán el resultado de su
trabajo al resto de la clase. Es probable
que sea suficiente con dos “sesiones de
control” (4 horas de clase en 6 semanas)
FASES DEL PROYECTO
 3ª fase: material gráfico. El dossier escrito
confeccionado por los alumnos irá
complementado por imágenes que lo ilustren,
a ser posible de su propia creación. Ambas
partes serán ensambladas en un solo
documento informatizado (presentación).
LAS FASES DEL PROYECTO
 Fase final:
 Los trabajos serán presentados en clase,
expuestos en el Centro y colgados en la página
web.
 Se puede gestionar con los ayuntamientos la
posibilidad de crear trípticos informativos con las
imágenes y textos en tres idiomas.
 Creación de una revista gráfica propia del centro,
en la que se incluiría todo el material foto y video
de concursos en el Centro.
EVALUACIÓN YEVALUACIÓN Y
VALORACIÓNVALORACIÓN
• EVALUACIÓN DE ALUMNOS:
• Cada grupo expondrá su trabajo a la clase, que
deberá valorar la exposición (la forma, el
contenido y el interés).
• EVALUACIÓN DE PROFESORES:
• Se valorará en cada grupo participante: la
veracidad de la información, la corrección del
mensaje, la adecuación al proyecto, la calidad del
trabajo terminado.
• Se valorará en cada alumno/a: la corrección,
veracidad y adecuación de su parte del trabajo,
así como grado de colaboración, participación en
el grupo.
PROYECCIÓN AL EXTERIOR
 Nuestro proyecto buscaría centros
colaboradores de similares
características: medio rural, hábitat
disperso, economía basada en la
agricultura,
 -VOLCADO EN LA RED: (revista, blog,
otras formas de compartir archivos)
OBJETIVOS A CORTO Y
LARGO PLAZO
 Establecer paralelismos entre jóvenes de distintos
países/lugares viviendo en lugares de similares
características para ver (en una extensión futura del
proyecto)
 Condicionamientos positivos y negativos de este tipo de hábitat
 las posibilidades de acceso a la información
 las posibilidades de ocio (al aire libre/interior)
 las expectativas de futuro que ofrece a los jóvenes
 la calidad de la vida cotidiana
 las relaciones personales
Nuestro Centro…
LOS PUEBLOS DEL VALLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sugerencias para la fase final del Proyecto
Sugerencias para la fase final del ProyectoSugerencias para la fase final del Proyecto
Sugerencias para la fase final del Proyecto
fina2015
 
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
Walther Espinal
 
Tutorias 5°jm ética, inglés, lecto pr(a) angela jaimes
Tutorias 5°jm ética, inglés, lecto pr(a) angela jaimesTutorias 5°jm ética, inglés, lecto pr(a) angela jaimes
Tutorias 5°jm ética, inglés, lecto pr(a) angela jaimes
Colegio San Francisco I.E.D.
 
2 p semana 5 y 6 (lenguaje)
2 p semana 5 y 6 (lenguaje)2 p semana 5 y 6 (lenguaje)
2 p semana 5 y 6 (lenguaje)
Walther Espinal
 
2 planeacion 3 terrestres marrano
2 planeacion 3 terrestres marrano2 planeacion 3 terrestres marrano
2 planeacion 3 terrestres marrano
Guillermo Temelo
 
Plantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e TwinningPlantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e Twinning
fina2015
 
T22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animalesT22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animales
revalva
 
Mundial 1º 2º 3º
Mundial 1º 2º 3ºMundial 1º 2º 3º
Mundial 1º 2º 3º
historiageografia
 
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
Walther Espinal
 
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
Walther Espinal
 
1° quinta
1° quinta1° quinta
El Paraiso de las palabras
El Paraiso de  las palabrasEl Paraiso de  las palabras
El Paraiso de las palabras
Alfonso Pesantes
 
Escribimos un relato de aventuras
Escribimos un relato de aventurasEscribimos un relato de aventuras
Escribimos un relato de aventuras
Galo De Souza Rodriguez
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
Tutuy Jarquin Marcial
 
H unidad jp
H unidad jpH unidad jp
Planificac icion paramedios
Planificac icion paramediosPlanificac icion paramedios
Planificac icion paramedios
upel
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
Silvia María Corral Berbel
 
Anexo 13 exposición de la propuesta
Anexo 13 exposición de la propuestaAnexo 13 exposición de la propuesta
Anexo 13 exposición de la propuesta
Quike Porras
 
Alvaroxo
AlvaroxoAlvaroxo
Alvaroxo
estelamabel
 
Alvaroxo
AlvaroxoAlvaroxo
Alvaroxo
alvaroifd
 

La actualidad más candente (20)

Sugerencias para la fase final del Proyecto
Sugerencias para la fase final del ProyectoSugerencias para la fase final del Proyecto
Sugerencias para la fase final del Proyecto
 
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
 
Tutorias 5°jm ética, inglés, lecto pr(a) angela jaimes
Tutorias 5°jm ética, inglés, lecto pr(a) angela jaimesTutorias 5°jm ética, inglés, lecto pr(a) angela jaimes
Tutorias 5°jm ética, inglés, lecto pr(a) angela jaimes
 
2 p semana 5 y 6 (lenguaje)
2 p semana 5 y 6 (lenguaje)2 p semana 5 y 6 (lenguaje)
2 p semana 5 y 6 (lenguaje)
 
2 planeacion 3 terrestres marrano
2 planeacion 3 terrestres marrano2 planeacion 3 terrestres marrano
2 planeacion 3 terrestres marrano
 
Plantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e TwinningPlantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e Twinning
 
T22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animalesT22 qu㉠sabemos de los animales
T22 qu㉠sabemos de los animales
 
Mundial 1º 2º 3º
Mundial 1º 2º 3ºMundial 1º 2º 3º
Mundial 1º 2º 3º
 
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
 
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
 
1° quinta
1° quinta1° quinta
1° quinta
 
El Paraiso de las palabras
El Paraiso de  las palabrasEl Paraiso de  las palabras
El Paraiso de las palabras
 
Escribimos un relato de aventuras
Escribimos un relato de aventurasEscribimos un relato de aventuras
Escribimos un relato de aventuras
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
 
H unidad jp
H unidad jpH unidad jp
H unidad jp
 
Planificac icion paramedios
Planificac icion paramediosPlanificac icion paramedios
Planificac icion paramedios
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
Anexo 13 exposición de la propuesta
Anexo 13 exposición de la propuestaAnexo 13 exposición de la propuesta
Anexo 13 exposición de la propuesta
 
Alvaroxo
AlvaroxoAlvaroxo
Alvaroxo
 
Alvaroxo
AlvaroxoAlvaroxo
Alvaroxo
 

Similar a Te presento mi pueblo

Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinningPlantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
yuyovich
 
Making friends
Making friendsMaking friends
Making friends
Macri Muñoz
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Di Ana
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
ladylady80
 
Multiculturalidad y TIC
Multiculturalidad y TICMulticulturalidad y TIC
Multiculturalidad y TIC
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempoPara el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Gema M Espinosa
 
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
chef Gonin
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
pilar López Martínez
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
Teresa Ortega
 
6 PROYEC.doc
6 PROYEC.doc6 PROYEC.doc
6 PROYEC.doc
Saul Malki
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
Paqui Romero
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
Paqui Romero
 
Creacion final del proyecto
Creacion final del proyectoCreacion final del proyecto
Creacion final del proyecto
Teresa Ortega
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
segrob7
 
Cocina internacional
Cocina internacionalCocina internacional
Cocina internacional
Montse Vericat
 
Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
MARI LUZ BLAZQUEZ MORCILLO
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Ana González
 

Similar a Te presento mi pueblo (20)

Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinningPlantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
 
Making friends
Making friendsMaking friends
Making friends
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
 
Multiculturalidad y TIC
Multiculturalidad y TICMulticulturalidad y TIC
Multiculturalidad y TIC
 
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempoPara el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
 
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
 
6 PROYEC.doc
6 PROYEC.doc6 PROYEC.doc
6 PROYEC.doc
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
 
Creacion final del proyecto
Creacion final del proyectoCreacion final del proyecto
Creacion final del proyecto
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
 
Cocina internacional
Cocina internacionalCocina internacional
Cocina internacional
 
Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Te presento mi pueblo

  • 2. NUESTROS OBJETIVOS  FOMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LA OBSERVACIÓN DEL MEDIO EN EL QUE VIVEN  CONOCER Y DAR A CONOCER SU ZONA DE HABITACIÓN  ENCONTRAR SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON RESPECTO A OTROS LUGARES
  • 3. LOS PARTICIPANTES  ALUMNOS: EDADES ENTRE 15 Y17 AÑOS  PROFESORES: PARTICIPAN LAS ÁREAS DE – LENGUAS EXTRANJERAS – BIOLOGÍA – INFORMÁTICA – LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA – GEOGRAFÍA
  • 4. LA TAREA  RECABAR DATOS SOBRE SU ENTORNO.  INFORMARSE SOBRE DIVERSOS ASPECTOS DE SU LUGAR DE ORIGEN.  ANALIZAR Y EXTRAER INFORMACIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.  PROFUNDIZAR EN SU ENTORNO COTIDIANO
  • 5. EL CUESTIONARIO 1.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA CON RESPECTO A: - la capital y situación dentro de la provincia - la región autónoma - el país - Europa
  • 6. EL CUESTIONARIO 2.- DISTANCIAS CON: - EL LUGAR MÁS CERCANO - EL CENTRO DE ESTUDIOS - LA CAPITAL - UNA BIBLIOTECA PÚBLICA - UNA ZONA INDUSTRIAL
  • 7. EL CUESTIONARIO 3.- SERVICIOS - Vías de acceso: - Centros y servicios públicos: - Puntos de reciclado: - Contenedores específicos (nº y tipo) - Contenedores de basura doméstica -
  • 8. EL CUESTIONARIO 4.- LA GENTE -Nº de habitantes -Nº de alumnos que vienen al Centro -Nº de alumnos de su misma edad
  • 9. EL CUESTIONARIO 5.- SERVICIOS PÚBLICOS ayuntamiento, correos, centro de salud, centro de mayores, polideportivos, campos de fútbol, baloncesto, etc., librerías, cines, salas de fiestas, discotecas, cafeterías/bares, restaurantes, parques, jardines públicos, zonas de recreo públicas, asociaciones, bancos, guardia civil, bomberos, estación de autobuses/tren, etc.
  • 10. EL CUESTIONARIO  6.- TU CASA  Tipo de vivienda:  edificio (nº de pisos)  casa (1 o 2 plantas) nº de habitaciones, personas que viven en ella y parentesco  ¿Qué se recicla?
  • 11. EL CUESTIONARIO  7.- EL PAISAJE  Cursos de agua, relieve.  La agricultura: tipo de cultivo y tamaño  Los instrumentos agrícolas tradicionales  Los nuevos medios agrícolas
  • 12. LAS ÁREAS IMPLICADAS  LENGUAS EXTRANJERAS  LENGUA Y LITERATURA  BIOLOGÍA  GEOGRAFÍA  INFORMÁTICA  …..y la colaboración de todos los demás
  • 13. ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDO Alumnado al que va dirigido: 15-17 años Material : papel, ordenador y cámara. Forma de trabajo: Individual (la casa) En grupo (de dos a 6 alumnos)
  • 14. FASES DEL PROYECTO DURACIÓN ESTIMADA: 1 trimestre (8 horas lectivas)  1ª FASE: presentación del proyecto al alumnado, formación de grupos y asignación de tareas por etapas. Se establecerán las distintas etapas del trabajo, los datos que necesitan para cada una y las imágenes que deberán ir recogiendo (probablemente 2 sesiones)
  • 15. FASES DEL PROYECTO  2ª fase: cada dos semanas habrá una “sesión de control”. Los portavoces de cada grupo mostrarán el resultado de su trabajo al resto de la clase. Es probable que sea suficiente con dos “sesiones de control” (4 horas de clase en 6 semanas)
  • 16. FASES DEL PROYECTO  3ª fase: material gráfico. El dossier escrito confeccionado por los alumnos irá complementado por imágenes que lo ilustren, a ser posible de su propia creación. Ambas partes serán ensambladas en un solo documento informatizado (presentación).
  • 17. LAS FASES DEL PROYECTO  Fase final:  Los trabajos serán presentados en clase, expuestos en el Centro y colgados en la página web.  Se puede gestionar con los ayuntamientos la posibilidad de crear trípticos informativos con las imágenes y textos en tres idiomas.  Creación de una revista gráfica propia del centro, en la que se incluiría todo el material foto y video de concursos en el Centro.
  • 18. EVALUACIÓN YEVALUACIÓN Y VALORACIÓNVALORACIÓN • EVALUACIÓN DE ALUMNOS: • Cada grupo expondrá su trabajo a la clase, que deberá valorar la exposición (la forma, el contenido y el interés). • EVALUACIÓN DE PROFESORES: • Se valorará en cada grupo participante: la veracidad de la información, la corrección del mensaje, la adecuación al proyecto, la calidad del trabajo terminado. • Se valorará en cada alumno/a: la corrección, veracidad y adecuación de su parte del trabajo, así como grado de colaboración, participación en el grupo.
  • 19. PROYECCIÓN AL EXTERIOR  Nuestro proyecto buscaría centros colaboradores de similares características: medio rural, hábitat disperso, economía basada en la agricultura,  -VOLCADO EN LA RED: (revista, blog, otras formas de compartir archivos)
  • 20. OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO  Establecer paralelismos entre jóvenes de distintos países/lugares viviendo en lugares de similares características para ver (en una extensión futura del proyecto)  Condicionamientos positivos y negativos de este tipo de hábitat  las posibilidades de acceso a la información  las posibilidades de ocio (al aire libre/interior)  las expectativas de futuro que ofrece a los jóvenes  la calidad de la vida cotidiana  las relaciones personales