SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES y
ACTUACIONES PARA
TEATRO NEGRO
UNIDAD DIDÁCTICA
EL AGUA
UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA
TÍTULO ACTIVIDAD: MENSAJES DE AGUA. Música: Mensajes de Agua. Intérprete: Macaco
Objetivos:
● Percibir y sentir el agua.
● Realizar seguimientos visuales de los diferentes estímulos que se presentan.
● Mostrar interés por la representación.
● Realizar imitaciones tomando como referencia a los adultos en algún momento de la actuación.
● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos.
● Disfrutar de la música y de la actividad.
Observaciones:
La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía (bien moviendo
nosotros las sillas y los que son autónomos siguiendo las indicaciones).
Tiempo duración: 20-30 minutos
Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos.
Materiales y músicas empleadas:
Música: Mensajes de Agua. Intérprete: Macaco http://www.youtube.com/watch?v=hbgsKHqn5fU
Materiales y estímulos empleados:
Cuatro estrellas de mar (material inventario), Guantes blancos, cartulinas blancas y azules para el barco y los remos, cuerda blanca
para hacer las olas del mar. Papeles fosforescentes de varios colores para hacer las gotas de diferentes tamaños. Pulverizadores de
agua.
Descripción de la actividad:
Representación de la canción “Mensajes de agua”, siguiendo el ritmo y la letra.
LETRA CANCIÓN
Y que le voy a hacer si yo, amo lo diminuto
Y que le voy a hacer si yo, no quiero que el océano sea tan profundo
Y que le voy a hacer si yo, de pequeño encontré la fuerza de mi mundo
Y que le voy a hacer si yo, si yo pienso que ellos y nosotros sumamos uno
que le voy a hacer
ESTRIBILLO 1
y es que gota sobre gota somos olas que hacen mares
gotas diferentes pero gotas todas iguales
y una ola viene y dice
somos una marea de gente todo diferente remando al mismo compás
y es que somos una marea de gente todos diferentes remando al mismo compás.
ESTRIBILLO 2
y una ola viene y te dice
parece que te sigue
y el mundo repite
Y que le voy a hacer si yo, nací en el Mediterráneo
Y que le voy a hacer si yo, perdí las gotas de tu llanto
de tus gotas me inundé transparencias en mi sed soñé torrenciales de amor y fe
como lluvia de primavera borrando grietas e igualando mareas
ESTRIBILLO 1
y es que gota sobre gota somos olas que hace mares
gotas diferentes pero gotas todas iguales
y una ola viene y dice
somos una marea de gente todo diferente remando al mismo compás
y es que somos una marea de gente todos diferentes remando al mismo compás
ESTRIBILLO 2
y una ola viene y te dice
parece que te sigue
y el mundo repite
y una ola viene y te dice
parece que te sigue
y el mundo repite
ESCENOGRAFÍA
Escenario fijo: cuatro estrellas de mar. Mar con un par de cartulinas blancas perfiladas
con azul fosforescente.
Puesta en escena y Coreografía: con una tela y cuerda con azul y blanco moverla tipo
oleaje desde ambos lados del escenario (dos personas).
Primera parte del Estribillo 1: Otras dos o tres personas con guantes blancos hacer el
sonido del agua (gota sobre gota somos olas que hacen mares), invitar a los espectadores
a que lo hagan.
En la segunda parte del estribillo 1: Barco con cartulina y moverle una persona. (Somos
una marea de gente todos diferentes remando…)
Estribillo 2: sacar a algún niño/a en silla e irles poniendo las gotas de colores y hacer la
coreografía en círculo
Repetir la misma escena del principio.
Efecto agua con un pulverizador.
Lanzar papeles de diferentes colores simulando gotas
Gradualmente vamos incorporando a los chicos en el escenario para hacer la marea de
gente.
UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA
TÍTULO ACTIVIDAD: CASTILLO DE ARENA
Objetivos:
● Percibir y experimentar el agua y la arena.
● Realizar seguimientos visuales de la escenografía.
● Mostrar interés y participar en la representación.
● Realizar imitaciones tomando como referencia a los adultos en algún momento de la actuación.
● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos.
● Disfrutar de la música y de la actividad.
Tiempo duración: 20 minutos
Participantes: Profesorado y alumnado
Materiales y músicas empleadas:
Música: CASTILLO DE ARENA “El Pescao” http://www.youtube.com/watch?v=B8Lsl1MefbA
Materiales empleados:
Dos estrellas de mar, peces, sol y luna, cuerdas y tela blancas y azules para hacer las olas del mar, un castillo de arena y un barco de
cartulina, un buzo (casco o pelota blanca) con un tubo. Pulverizadores de agua. Recipientes con arena.
Descripción de la actividad:
Representación de la canción “CASTILLO DE ARENA”, siguiendo el ritmo y la letra.
Observaciones:
La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía (moviendo
las sillas y los que son autónomos siguiendo las indicaciones)
LETRA CANCIÓN
Como hacen las olas me acerco a ti deshaciéndome.
Si no queda playa me estrellaré
sólo con tu piel.
Maldita marea, me aleja siempre al atardecer
La luna me llama y se pone el sol,
Te he vuelto a perder.
ESTRIBILLO
Y paso la noche buscándote en el fondo del mar
te busco en la playa, por mar sé que aparecerás.
Sólo tengo que hacer
un castillo de arena bajo tus pies
A veces te siento al tumbarme al sol
y sigues mis huellas cuando me voy
merece la pena buscarte, merece la pena esperar.
Y al día siguiente no queda sol,
nadie va hasta el mar
las olas se aburren buscándote, no aparecerás.
Un barco me cuenta que se acabó el verano ayer
me voy de la playa, ahora sólo sé desaparecer.
ESTRIBILLO
Y paso la noche buscándote en el fondo del mar
te busco en la playa, por mar sé que aparecerás.
Sólo tengo que hacer
un castillo de arena bajo tus pies
A veces te siento al tumbarme al sol
y sigues mis huellas cuando me voy
merece la pena buscarte, merece la pena
Parar a escucharte si sigues hablándome.
Yo sigo escuchándote
despierto esperándote
y duermo inventándote.
ESCENOGRAFÍA
Escenario fijo: Fondo marino: dos estrellas de mar. Peces. Un horizonte marino
con un par de cartulinas blancas perfiladas con azul fosforescente.
Puesta en escena y Coreografía: con una tela y cuerda blanca moverla tipo oleaje
desde ambos lados del escenario (dos personas). “Como hacen las olas…”
Dos personas, una por cada parte del escenario cruzando bailando el sol y la luna.
“La luna me llama y se pone el sol”
Estribillo: Una persona mueve la figura del buzo cruzándose con peces y fauna
marina (y paso la noche buscándote en el fondo del mar….) Sale el barco de lado
a lado y desaparece en sentido contrario sale el buzo cruzándose en medio del
escenario y desaparece.
Estribillo: Vuelve a salir el buzo por el lado contrario cruzándose con peces y
fauna marina (y paso la noche buscándote en el fondo del mar….) Figura del
castillo de arena. Se da a los espectadores a tocar arena. Efecto agua con un
pulverizador.
UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA
TÍTULO ACTIVIDAD: LA LLUVIA
Objetivos:
● Percibir y experimentar el agua.
● Realizar seguimientos visuales de la escenografía.
● Mostrar interés y participar en la representación.
● Realizar imitaciones tomando como referencia a los adultos en algún momento de la actuación.
● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos.
● Disfrutar de la música y de la actividad.
Tiempo duración: 20 minutos
Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos.
Materiales y músicas empleadas:
Música: LA LLUVIA. Gigliola Cinquetti http://www.youtube.com/watch?v=lJZWxVT0hmc
Materiales empleados:
3 nubes, el Sol, pájaros. Papeles fosforescentes de varios colores para hacer las gotas de diferentes tamaños. Papelillos blancos y
azules para hacer la lluvia. Paraguas y gorros de lluvia, katiuscas. Pulverizadores de agua.
Descripción de la actividad:
Representación de la canción siguiendo el ritmo y la letra.
Observaciones:
La actividad está diseñada para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía (bien
moviéndoles nosotros en las sillas y los que son autónomos siguiendo las indicaciones).
LETRA CANCIÓN
ESTROFA 1
El periódico informó
Que el tiempo cambiará
Hay nubes negras en el cielo
Y los pájaros allí no volarán ya más
Por qué será
ESTRIBILLO 1
Yo no cambiaré, no, no cambiaré
Mas si el mundo loco está
No me importa a mí
La lluvia no moja nuestro amor
Cuando yo soy feliz
La lluvia, la lluvia ya no existe si me miras tú
El paraguas tíralo, pues no sirve ya
No sirve ya, no sirve ya
ESTROFA 2
El termómetro bajó
El sol ya se ocultó
El frío ya llegó pues nuestro
Amor jamás se enfriará y no se apagará
Sabes por qué
ESTRIBILLO 2
Yo, no cambiaré, no, no cambiaré
Mas si el mundo loco está
No me importa a mí
La lluvia no moja nuestro amor
Cuando yo soy feliz
La lluvia, la lluvia ya no existe si me miras tú
El paraguas tíralo, pues no sirve ya
La lluvia no moja nuestro amor
Cuando yo soy feliz
La lluvia, la lluvia ya no existe si me miras tú
El paraguas tíralo, pues no sirve ya...
ESCENOGRAFÍA
Escenario fijo: Dos nubes y algunas gotas de diferentes tamaños.
Primera estrofa:
El sol y la nube, cada uno por una parte del escenario. La nube tapa al sol (dos
personas), cruzar dos pájaros.
Estribillo 1: Baile con los paraguas, y la ropa de lluvia: gorros y botas. Pulverizar
con agua.
Segunda estrofa:
El sol y la nube, cada uno por una parte del escenario. La nube tapa al sol (dos
personas). Empieza a llover tirar los papelitos por detrás de la nube.
Estribillo 2:
Baile con los paraguas
Gradualmente vamos incorporando a algunos chicos en el escenario
Para finalizar tiramos los paraguas.
UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA
TÍTULO ACTIVIDAD: UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ
Objetivos:
● Percibir y experimentar el agua y el aire.
● Realizar seguimientos visuales de la escenografía.
● Mostrar interés y participar en la representación.
● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos.
● Disfrutar de la música y de la actividad.
● Realizar imitaciones tomando como referencia a los adultos en algún momento de la actuación.
Tiempo duración: 20 minutos
Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos.
Materiales y músicas empleadas:
Música: UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ. MILIKI http://www.youtube.com/watch?v=aIU7U3eZPJE
Materiales empleados:
Cuatro estrellas de mar , Nube, Barco velero, gotas, timones y mosquito con cartulinas fluorescentes. Cuerda y tela para hacer las
olas del mar. Peces (inventario) Pulverizadores de agua.
Descripción de la actividad:
Representación de la canción siguiendo el ritmo y la letra.
Observaciones:
La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía (moviendo las sillas y
los que son autónomos siguiendo las indicaciones).
LETRA CANCIÓN
Un barquito de cáscara de nuez,
adornado con velas de papel,
se hizo hoy a la mar para lejos llevar
gotitas doradas de miel.
Un mosquito sin miedo va en él
muy seguro de ser buen timonel.
Y subiendo y bajando las olas
el barquito ya se fue.
ESTRIBILLO 1
Navegar sin temor
en el mar es lo mejor,
no hay razón de ponerse a temblar.
Y si viene negra tempestad
reír y remar y cantar.
Navegar sin temor
en el mar es lo mejor.
Y si el cielo está muy azul,
el barquito va contento por los mares lejanos del Sur.
Un barquito de cáscara de nuez,
adornado con velas de papel,
se hizo hoy a la mar para lejos llevar
gotitas doradas de miel.
Un mosquito sin miedo va en él
muy seguro de ser buen timonel.
Y subiendo y bajando las olas
el barquito ya se fue.
ESCENOGRAFÍA
Escenario fijo: Fondo marino con estrellas de mar, peces.
Estrofa:
Seguir la letra y música de la canción incorporando al escenario el
barquito velero, el mosquito
Estribillo
Hacer desde los dos lados del escenario las olas del mar, con la cuerda
blanca. Introducir la nube de tempestad y agitar el barco y su timonel el
mosquito.
Repetir la estrofa
Esta vez hacer participar a los espectadores dándoles timones y remos.
Utilizar estímulos de aire y agua.
UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA
TÍTULO ACTIVIDAD: BAJO EL MAR
Objetivos:
● Percibir y experimentar el agua, las pompas de jabón y los globos.
● Realizar seguimientos visuales de la escenografía.
● Mostrar interés y participar en la representación.
● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos.
● Disfrutar de la música y de la actividad.
Tiempo duración: 20 minutos
Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos.
Materiales y músicas empleadas:
Música: BAJO EL MAR. LA SIRENITA. http://www.youtube.com/watch?v=Kir9iYWQ3Rg
Materiales empleados:
Fondo marino: estrellas de mar, peces, cangrejo y SIRENITA.
Pulverizadores de agua, pomperos, globos.
Incorporar instrumentos musicales: flauta, tambor, palos lluvia…
Descripción de la actividad:
Representación de la canción siguiendo el ritmo y la letra.
Observaciones:
La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía.
LETRA CANCIÓN
Tú crees que en otros lagos las algas más verdes son
Y sueñas con ir arriba, y qué gran equivocación!
¿No ves que tu propio mundo no tiene comparación?
¿Qué puede haber allá fuera que causa tal emoción?
Bajo el mar, bajo el mar
Vives contenta, siendo sirena eres feliz
Sé que trabajan sin parar y bajo el sol para variar
Mientras nosotros siempre flotamos, bajo el mar.
Los peces son muy felices, aquí tienen libertad
Los peces allá están tristes, sus casas son de cristal
La vida de nuestros peces muy larga no suele ser
Si al dueño le apetece, a mí me van a comer
Bajo el mar, bajo el mar
Nadie nos fríe ni nos cocina en un sartén
Si no te quieres alinear bajo el mar te quedarás
Y sin problemas entre burbujas
Tú vivirás
Bajo el mar, bajo el mar
Hay siempre ritmo en nuestro mundo al natural
La manta-raya tocará, el esturión se unirá
Siempre hay ritmo, ritmo marino, bajo el mar
Oye la flauta, oye el arpa
Al contrabajo ponle atención
Verás la trompetas y el tambor
Disfruta de tu canción, sí
Con la marimba y el violín
Las truchas volteando, el otro cantando
Y sin olvidar los del clarín
Que empiece la función
Sí, bajo el mar, bajo el mar
Hay bailarinas, son las sardinas, ven a bailar
¿Para qué quieres explorar si nuestra banda va a tocar?
Hay castañuelas, son las almejas bajo el mar
Y las babosas están son tan mocosas bajo el mar
El caracol es saxofonista
Y las burbujas llenan la pista
Para que bailes en esta fiesta, Bajo el mar
ESCENOGRAFÍA
Escenario fijo: Fondo marino con estrellas de mar, peces…
Representación de la canción
Siguiendo la canción con los personajes de la Sirenita y Sebastián el cangrejo, se van incorporando el delfín, la tortuga, el tiburón y los peces.
Utilizar estímulos agua, pompas, globos de agua
UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA
TÍTULO ACTIVIDAD: HA DICHO EL HOMBRE DEL TIEMPO
Objetivos:
● Percibir y experimentar el agua.
● Realizar seguimientos visuales de la escenografía.
● Mostrar interés y participar en la representación.
● Imitar a los adultos en algún momento de la actuación.
● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos.
● Disfrutar de la música y de la actividad.
Tiempo duración: 20 minutos
Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos.
Materiales y músicas empleadas:
Música: Y LLOVERÁ. “Siempre así” www.youtube.com/watch?v=1QkffzSfXog
Materiales empleados:
Nubes, sol, paraguas, chubasquero, katiuscas, gorro de lluvia y gotas, mapa del tiempo. Pulverizadores de agua, pomperos, globos
Descripción de la actividad:
Representación de la canción siguiendo el ritmo y la letra.
Observaciones:
La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía (bien moviendo
nosotros las sillas y los que son autónomos siguiendo las indicaciones).
ESCENOGRAFÍA
Escenario fijo: Nubes, gotas, mapa del tiempo
Representación de la canción
Vamos vistiendo a los espectadores con la ropa para la lluvia: Chubasqueros, gorros…
Nos movemos por el escenario con los paraguas y movemos las botas de agua con las manos.
Tirar papelitos blancos simulando la lluvia.
Utilizar estímulos agua, pompas, globos de agua
LETRA CANCIÓN
Ha dicho el hombre del tiempo
Que mañana va a llover.
Yo me pondré el chubasquero
Y mi paraguas cogeré.
Unas botitas de goma
Para no mojarme los pies
Y para pisar los charcos
Que la lluvia ha de hacer.
Y lloverá y lloverá y lloverá.
Y yo veré y yo veré y yo veré.
Las gotas caer.
Y lloverá y lloverá y lloverá.
Y yo veré y yo veré y yo veré. Las gotas caer. (BIS)
UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA
TÍTULO ACTIVIDAD: LA GOTITA TITA
Objetivos:
● Percibir y experimentar el agua.
● Realizar seguimientos visuales de la escenografía.
● Mostrar interés y participar en la representación.
● Imitar a los adultos en algún momento de la actuación.
● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos.
● Disfrutar de la música y de la actividad.
Tiempo duración: 20 minutos
Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos.
Materiales y músicas empleadas:
Música: ENYA. ORINOCO FLOW http://www.youtube.com/watch?v=JaHpHcCwMcc
Materiales empleados:
Nubes, gotas de diferentes tamaños y colores, sol
Descripción de la actividad: Cuento multisensorial
Observaciones:
Utilizar estímulos agua, pompas, globos de agua, palos de lluvia y aire.
La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos.
Narrador:
Tita era una gotita que vivía muy feliz en su nube
Tenía muchos amigos con los que jugar y bailar
Se preparó una gran tormenta y comenzó a llover
La gotita Tita y sus amiguitos fueron cayendo en el mar
Las nubes se marcharon y salió de nuevo el sol
Ahora Tita vivía en el mar, pero su nube la echaba de menos y la
empezó a llamar: TITAAA, TITAAAA ven
ESCENOGRAFÍA
Escenario fijo: Nubes y sol asomando entre ellas, algunas gotas
Representación del cuento
Se presenta gotita Tita al inicio de la canción haciendo un baile.
Aparecen otras gotas haciendo una coreografía (tata…
Se incorpora a la escena la nube del trueno y tapa del todo al sol.
Lanzamos las gotas de lluvia (spray e instrumento del trueno).
Simulación del mar con las cuerdas. Estímulos spray de agua,
trueno y palos de lluvia.
Las nubes salen de escena y vuelve a brillar el sol (tata…)
Invitamos a los espectadores a corear la llamada
Se incorporan los estímulos…pompas y globos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
Fany Biver Llobregat
 
Teatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericanoTeatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericano
Casa Felipa
 
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIAPROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIArociohdez1
 
Taller de juego teatral preescolar 2012
Taller de juego teatral preescolar 2012Taller de juego teatral preescolar 2012
Taller de juego teatral preescolar 2012
Kayo Soy
 
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine lurdesaranda
 
Unidad didáctica cine
Unidad didáctica cineUnidad didáctica cine
Unidad didáctica cine
FtimayCarmenJoseTIC4
 
PROYECTO LAS SETAS
PROYECTO LAS SETASPROYECTO LAS SETAS
PROYECTO LAS SETASanxamendez
 
milo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdfmilo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdf
veronicabillena
 
EL AUTOBÚS MÁGICO
EL AUTOBÚS MÁGICOEL AUTOBÚS MÁGICO
EL AUTOBÚS MÁGICO
EDUCACION
 
Programa Festa Major Sabadell 2023
Programa Festa Major Sabadell 2023Programa Festa Major Sabadell 2023
Programa Festa Major Sabadell 2023
DiarideSabadell
 
Dracula de Bram Stoker. Diseño de vestuario
Dracula de Bram Stoker. Diseño de vestuarioDracula de Bram Stoker. Diseño de vestuario
Dracula de Bram Stoker. Diseño de vestuario
auclick
 
Cuento pipo en el invierno
Cuento pipo en el inviernoCuento pipo en el invierno
Cuento pipo en el invierno
ESTEFANIACURSOPATIN
 
Titeres y su utilidad en Educación Primaria
Titeres y su utilidad en Educación PrimariaTiteres y su utilidad en Educación Primaria
Titeres y su utilidad en Educación Primaria
yasmina mijares
 
Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
Tere Bonet
 
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuela
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuelaComo evaluar la enseñanza de la danza en la escuela
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuelaNancy Alda Carpinelli
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
Pepa Botella
 
Unidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUnidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUCLM
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricaskarimer96
 

La actualidad más candente (20)

¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
 
Teatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericanoTeatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericano
 
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIAPROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
 
Taller de juego teatral preescolar 2012
Taller de juego teatral preescolar 2012Taller de juego teatral preescolar 2012
Taller de juego teatral preescolar 2012
 
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
 
Unidad didáctica cine
Unidad didáctica cineUnidad didáctica cine
Unidad didáctica cine
 
PROYECTO LAS SETAS
PROYECTO LAS SETASPROYECTO LAS SETAS
PROYECTO LAS SETAS
 
milo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdfmilo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdf
 
EL AUTOBÚS MÁGICO
EL AUTOBÚS MÁGICOEL AUTOBÚS MÁGICO
EL AUTOBÚS MÁGICO
 
La danza
La danza La danza
La danza
 
Programa Festa Major Sabadell 2023
Programa Festa Major Sabadell 2023Programa Festa Major Sabadell 2023
Programa Festa Major Sabadell 2023
 
Dracula de Bram Stoker. Diseño de vestuario
Dracula de Bram Stoker. Diseño de vestuarioDracula de Bram Stoker. Diseño de vestuario
Dracula de Bram Stoker. Diseño de vestuario
 
Cuento pipo en el invierno
Cuento pipo en el inviernoCuento pipo en el invierno
Cuento pipo en el invierno
 
Titeres y su utilidad en Educación Primaria
Titeres y su utilidad en Educación PrimariaTiteres y su utilidad en Educación Primaria
Titeres y su utilidad en Educación Primaria
 
Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
 
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuela
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuelaComo evaluar la enseñanza de la danza en la escuela
Como evaluar la enseñanza de la danza en la escuela
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
 
Unidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUnidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdf
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
El circo
El circoEl circo
El circo
 

Destacado

Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguabeatic_
 
Letra de la canción agua es
Letra de la canción agua esLetra de la canción agua es
Letra de la canción agua esAri Laynes
 
Historia de la gotita maría
Historia de la gotita maríaHistoria de la gotita maría
Historia de la gotita maría8martes5
 
Canción " El Agua es vida ... ¡Cuídala! "
Canción " El Agua es vida ... ¡Cuídala! "Canción " El Agua es vida ... ¡Cuídala! "
Canción " El Agua es vida ... ¡Cuídala! "
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
Cancion Del Agua
Cancion Del AguaCancion Del Agua
Cancion Del Aguamirandalo
 
Cuento del niño agua
Cuento del niño aguaCuento del niño agua
Cuento del niño agua
estrellita2012
 
Letra canción Melendi Sara Luna.
Letra canción Melendi Sara Luna.Letra canción Melendi Sara Luna.
Letra canción Melendi Sara Luna.
Eva_Blanco3
 
Teatro negro u.d. tierra
Teatro negro u.d. tierraTeatro negro u.d. tierra
Teatro negro u.d. tierraCRUZY4
 
Presentación Teatro Negro
Presentación Teatro NegroPresentación Teatro Negro
Presentación Teatro Negro
CRUZY4
 
Teatro negro u.d. el viento-
Teatro negro u.d.  el viento-Teatro negro u.d.  el viento-
Teatro negro u.d. el viento-CRUZY4
 
Proyecto el agua_es_vida_ (2)
Proyecto el agua_es_vida_ (2)Proyecto el agua_es_vida_ (2)
Proyecto el agua_es_vida_ (2)
anyluanylu
 
Revista Azahar, 79
Revista  Azahar, 79 Revista  Azahar, 79
Revista Azahar, 79
Isa Rezmo
 
Teatro Negro
Teatro NegroTeatro Negro
Teatro Negro
PaulaGilRuiz
 
Actividades agua
Actividades aguaActividades agua
Actividades aguaKata Nuñez
 
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EI
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EITeatro negro. Base teórica y aplicación en EI
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EI
Natalia MG
 
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R " Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Julio César Caballero
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
I.E. "KARL WEISS""
 

Destacado (20)

Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
Letra de la canción agua es
Letra de la canción agua esLetra de la canción agua es
Letra de la canción agua es
 
Historia de la gotita maría
Historia de la gotita maríaHistoria de la gotita maría
Historia de la gotita maría
 
Canción " El Agua es vida ... ¡Cuídala! "
Canción " El Agua es vida ... ¡Cuídala! "Canción " El Agua es vida ... ¡Cuídala! "
Canción " El Agua es vida ... ¡Cuídala! "
 
Cancion Del Agua
Cancion Del AguaCancion Del Agua
Cancion Del Agua
 
Cuento del niño agua
Cuento del niño aguaCuento del niño agua
Cuento del niño agua
 
Letra canción Melendi Sara Luna.
Letra canción Melendi Sara Luna.Letra canción Melendi Sara Luna.
Letra canción Melendi Sara Luna.
 
Teatro negro u.d. tierra
Teatro negro u.d. tierraTeatro negro u.d. tierra
Teatro negro u.d. tierra
 
Presentación Teatro Negro
Presentación Teatro NegroPresentación Teatro Negro
Presentación Teatro Negro
 
Teatro negro u.d. el viento-
Teatro negro u.d.  el viento-Teatro negro u.d.  el viento-
Teatro negro u.d. el viento-
 
Proyecto el agua_es_vida_ (2)
Proyecto el agua_es_vida_ (2)Proyecto el agua_es_vida_ (2)
Proyecto el agua_es_vida_ (2)
 
Revista Azahar, 79
Revista  Azahar, 79 Revista  Azahar, 79
Revista Azahar, 79
 
Teatro Negro
Teatro NegroTeatro Negro
Teatro Negro
 
Actividades agua
Actividades aguaActividades agua
Actividades agua
 
PROXECTO OS BARCOS
PROXECTO OS BARCOSPROXECTO OS BARCOS
PROXECTO OS BARCOS
 
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EI
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EITeatro negro. Base teórica y aplicación en EI
Teatro negro. Base teórica y aplicación en EI
 
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R " Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
 
Ven mj 166_ac
Ven mj 166_acVen mj 166_ac
Ven mj 166_ac
 
34 sinonimos
34 sinonimos34 sinonimos
34 sinonimos
 

Similar a Teatro negro. actividades u.d. agua

000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Avaiol2014comp
Avaiol2014compAvaiol2014comp
Avaiol2014comp
enriquecantoabad
 
Sensaciones al amanecer
Sensaciones al amanecerSensaciones al amanecer
Sensaciones al amanecercriscordero
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Trabajo 2 27 de abril
Trabajo 2 27 de abrilTrabajo 2 27 de abril
Trabajo 2 27 de abril
Carmen Guisado
 
Comenius Tema1
Comenius Tema1Comenius Tema1
Comenius Tema1inma
 
Sonrisas de Agua y Vida
Sonrisas de Agua y Vida Sonrisas de Agua y Vida
Sonrisas de Agua y Vida
CEIP Vicente Aleixandre
 
Un mar de ilusiones
Un mar de ilusionesUn mar de ilusiones
Un mar de ilusionesjuanpeubeda
 
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
anaburduliz
 
El cancionero deisy y jesus
El cancionero deisy y jesusEl cancionero deisy y jesus
El cancionero deisy y jesus
zaelima
 
1° planificación
1° planificación1° planificación
1° planificación
Oviedomacarena
 
Los Colores Del Agua DiseñO Webquest
Los Colores Del Agua  DiseñO WebquestLos Colores Del Agua  DiseñO Webquest
Los Colores Del Agua DiseñO Webquest
Gloria Valdivia Reynoso
 
El relatos cortos
El relatos cortosEl relatos cortos
El relatos cortos
Blanca Cañamero Vicente
 
Elementos relatoria septima semana
Elementos relatoria septima semanaElementos relatoria septima semana
Elementos relatoria septima semana
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Trabajo final normalizada septiembre
Trabajo final normalizada septiembreTrabajo final normalizada septiembre
Trabajo final normalizada septiembreyunesco
 
A La Mar Fui Por Naranjas
A La Mar Fui Por NaranjasA La Mar Fui Por Naranjas
A La Mar Fui Por Naranjas
MariaCollado
 
Cuarta semana de mayo.docx
Cuarta  semana de mayo.docxCuarta  semana de mayo.docx
Cuarta semana de mayo.docx
YeseniaAlarcon3
 

Similar a Teatro negro. actividades u.d. agua (20)

000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
 
Avaiol2014comp
Avaiol2014compAvaiol2014comp
Avaiol2014comp
 
Sensaciones al amanecer
Sensaciones al amanecerSensaciones al amanecer
Sensaciones al amanecer
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 segundo ciclo 20 al 24 2014
 
Trabajo 2 27 de abril
Trabajo 2 27 de abrilTrabajo 2 27 de abril
Trabajo 2 27 de abril
 
Comenius Tema1
Comenius Tema1Comenius Tema1
Comenius Tema1
 
Sonrisas de Agua y Vida
Sonrisas de Agua y Vida Sonrisas de Agua y Vida
Sonrisas de Agua y Vida
 
Un mar de ilusiones
Un mar de ilusionesUn mar de ilusiones
Un mar de ilusiones
 
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
TALLER TIERRA, AGUA, AIRE
 
El cancionero deisy y jesus
El cancionero deisy y jesusEl cancionero deisy y jesus
El cancionero deisy y jesus
 
1° planificación
1° planificación1° planificación
1° planificación
 
Los Colores Del Agua DiseñO Webquest
Los Colores Del Agua  DiseñO WebquestLos Colores Del Agua  DiseñO Webquest
Los Colores Del Agua DiseñO Webquest
 
El relatos cortos
El relatos cortosEl relatos cortos
El relatos cortos
 
Elementos relatoria septima semana
Elementos relatoria septima semanaElementos relatoria septima semana
Elementos relatoria septima semana
 
Titanic
TitanicTitanic
Titanic
 
Titanic
TitanicTitanic
Titanic
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Trabajo final normalizada septiembre
Trabajo final normalizada septiembreTrabajo final normalizada septiembre
Trabajo final normalizada septiembre
 
A La Mar Fui Por Naranjas
A La Mar Fui Por NaranjasA La Mar Fui Por Naranjas
A La Mar Fui Por Naranjas
 
Cuarta semana de mayo.docx
Cuarta  semana de mayo.docxCuarta  semana de mayo.docx
Cuarta semana de mayo.docx
 

Más de CRUZY4

Sensorialmente verde
Sensorialmente verdeSensorialmente verde
Sensorialmente verdeCRUZY4
 
Proyecto bomba
Proyecto bombaProyecto bomba
Proyecto bombaCRUZY4
 
Papayeando
PapayeandoPapayeando
PapayeandoCRUZY4
 
Cuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambienteCuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambiente
CRUZY4
 
Recursos pizarra digital interactiva
Recursos pizarra digital interactivaRecursos pizarra digital interactiva
Recursos pizarra digital interactiva
CRUZY4
 
Elprincipito
ElprincipitoElprincipito
Elprincipito
CRUZY4
 

Más de CRUZY4 (6)

Sensorialmente verde
Sensorialmente verdeSensorialmente verde
Sensorialmente verde
 
Proyecto bomba
Proyecto bombaProyecto bomba
Proyecto bomba
 
Papayeando
PapayeandoPapayeando
Papayeando
 
Cuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambienteCuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambiente
 
Recursos pizarra digital interactiva
Recursos pizarra digital interactivaRecursos pizarra digital interactiva
Recursos pizarra digital interactiva
 
Elprincipito
ElprincipitoElprincipito
Elprincipito
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Teatro negro. actividades u.d. agua

  • 1. ACTIVIDADES y ACTUACIONES PARA TEATRO NEGRO UNIDAD DIDÁCTICA EL AGUA
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA TÍTULO ACTIVIDAD: MENSAJES DE AGUA. Música: Mensajes de Agua. Intérprete: Macaco Objetivos: ● Percibir y sentir el agua. ● Realizar seguimientos visuales de los diferentes estímulos que se presentan. ● Mostrar interés por la representación. ● Realizar imitaciones tomando como referencia a los adultos en algún momento de la actuación. ● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos. ● Disfrutar de la música y de la actividad. Observaciones: La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía (bien moviendo nosotros las sillas y los que son autónomos siguiendo las indicaciones).
  • 3. Tiempo duración: 20-30 minutos Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos. Materiales y músicas empleadas: Música: Mensajes de Agua. Intérprete: Macaco http://www.youtube.com/watch?v=hbgsKHqn5fU Materiales y estímulos empleados: Cuatro estrellas de mar (material inventario), Guantes blancos, cartulinas blancas y azules para el barco y los remos, cuerda blanca para hacer las olas del mar. Papeles fosforescentes de varios colores para hacer las gotas de diferentes tamaños. Pulverizadores de agua. Descripción de la actividad: Representación de la canción “Mensajes de agua”, siguiendo el ritmo y la letra.
  • 4. LETRA CANCIÓN Y que le voy a hacer si yo, amo lo diminuto Y que le voy a hacer si yo, no quiero que el océano sea tan profundo Y que le voy a hacer si yo, de pequeño encontré la fuerza de mi mundo Y que le voy a hacer si yo, si yo pienso que ellos y nosotros sumamos uno que le voy a hacer ESTRIBILLO 1 y es que gota sobre gota somos olas que hacen mares gotas diferentes pero gotas todas iguales y una ola viene y dice somos una marea de gente todo diferente remando al mismo compás y es que somos una marea de gente todos diferentes remando al mismo compás. ESTRIBILLO 2 y una ola viene y te dice parece que te sigue y el mundo repite Y que le voy a hacer si yo, nací en el Mediterráneo Y que le voy a hacer si yo, perdí las gotas de tu llanto de tus gotas me inundé transparencias en mi sed soñé torrenciales de amor y fe como lluvia de primavera borrando grietas e igualando mareas ESTRIBILLO 1 y es que gota sobre gota somos olas que hace mares gotas diferentes pero gotas todas iguales y una ola viene y dice somos una marea de gente todo diferente remando al mismo compás y es que somos una marea de gente todos diferentes remando al mismo compás ESTRIBILLO 2 y una ola viene y te dice parece que te sigue y el mundo repite y una ola viene y te dice parece que te sigue y el mundo repite ESCENOGRAFÍA Escenario fijo: cuatro estrellas de mar. Mar con un par de cartulinas blancas perfiladas con azul fosforescente. Puesta en escena y Coreografía: con una tela y cuerda con azul y blanco moverla tipo oleaje desde ambos lados del escenario (dos personas). Primera parte del Estribillo 1: Otras dos o tres personas con guantes blancos hacer el sonido del agua (gota sobre gota somos olas que hacen mares), invitar a los espectadores a que lo hagan. En la segunda parte del estribillo 1: Barco con cartulina y moverle una persona. (Somos una marea de gente todos diferentes remando…) Estribillo 2: sacar a algún niño/a en silla e irles poniendo las gotas de colores y hacer la coreografía en círculo Repetir la misma escena del principio. Efecto agua con un pulverizador. Lanzar papeles de diferentes colores simulando gotas Gradualmente vamos incorporando a los chicos en el escenario para hacer la marea de gente.
  • 5. UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA TÍTULO ACTIVIDAD: CASTILLO DE ARENA Objetivos: ● Percibir y experimentar el agua y la arena. ● Realizar seguimientos visuales de la escenografía. ● Mostrar interés y participar en la representación. ● Realizar imitaciones tomando como referencia a los adultos en algún momento de la actuación. ● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos. ● Disfrutar de la música y de la actividad. Tiempo duración: 20 minutos Participantes: Profesorado y alumnado
  • 6. Materiales y músicas empleadas: Música: CASTILLO DE ARENA “El Pescao” http://www.youtube.com/watch?v=B8Lsl1MefbA Materiales empleados: Dos estrellas de mar, peces, sol y luna, cuerdas y tela blancas y azules para hacer las olas del mar, un castillo de arena y un barco de cartulina, un buzo (casco o pelota blanca) con un tubo. Pulverizadores de agua. Recipientes con arena. Descripción de la actividad: Representación de la canción “CASTILLO DE ARENA”, siguiendo el ritmo y la letra. Observaciones: La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía (moviendo las sillas y los que son autónomos siguiendo las indicaciones)
  • 7. LETRA CANCIÓN Como hacen las olas me acerco a ti deshaciéndome. Si no queda playa me estrellaré sólo con tu piel. Maldita marea, me aleja siempre al atardecer La luna me llama y se pone el sol, Te he vuelto a perder. ESTRIBILLO Y paso la noche buscándote en el fondo del mar te busco en la playa, por mar sé que aparecerás. Sólo tengo que hacer un castillo de arena bajo tus pies A veces te siento al tumbarme al sol y sigues mis huellas cuando me voy merece la pena buscarte, merece la pena esperar. Y al día siguiente no queda sol, nadie va hasta el mar las olas se aburren buscándote, no aparecerás. Un barco me cuenta que se acabó el verano ayer me voy de la playa, ahora sólo sé desaparecer. ESTRIBILLO Y paso la noche buscándote en el fondo del mar te busco en la playa, por mar sé que aparecerás. Sólo tengo que hacer un castillo de arena bajo tus pies A veces te siento al tumbarme al sol y sigues mis huellas cuando me voy merece la pena buscarte, merece la pena Parar a escucharte si sigues hablándome. Yo sigo escuchándote despierto esperándote y duermo inventándote. ESCENOGRAFÍA Escenario fijo: Fondo marino: dos estrellas de mar. Peces. Un horizonte marino con un par de cartulinas blancas perfiladas con azul fosforescente. Puesta en escena y Coreografía: con una tela y cuerda blanca moverla tipo oleaje desde ambos lados del escenario (dos personas). “Como hacen las olas…” Dos personas, una por cada parte del escenario cruzando bailando el sol y la luna. “La luna me llama y se pone el sol” Estribillo: Una persona mueve la figura del buzo cruzándose con peces y fauna marina (y paso la noche buscándote en el fondo del mar….) Sale el barco de lado a lado y desaparece en sentido contrario sale el buzo cruzándose en medio del escenario y desaparece. Estribillo: Vuelve a salir el buzo por el lado contrario cruzándose con peces y fauna marina (y paso la noche buscándote en el fondo del mar….) Figura del castillo de arena. Se da a los espectadores a tocar arena. Efecto agua con un pulverizador.
  • 8. UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA TÍTULO ACTIVIDAD: LA LLUVIA Objetivos: ● Percibir y experimentar el agua. ● Realizar seguimientos visuales de la escenografía. ● Mostrar interés y participar en la representación. ● Realizar imitaciones tomando como referencia a los adultos en algún momento de la actuación. ● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos. ● Disfrutar de la música y de la actividad. Tiempo duración: 20 minutos Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos.
  • 9. Materiales y músicas empleadas: Música: LA LLUVIA. Gigliola Cinquetti http://www.youtube.com/watch?v=lJZWxVT0hmc Materiales empleados: 3 nubes, el Sol, pájaros. Papeles fosforescentes de varios colores para hacer las gotas de diferentes tamaños. Papelillos blancos y azules para hacer la lluvia. Paraguas y gorros de lluvia, katiuscas. Pulverizadores de agua. Descripción de la actividad: Representación de la canción siguiendo el ritmo y la letra. Observaciones: La actividad está diseñada para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía (bien moviéndoles nosotros en las sillas y los que son autónomos siguiendo las indicaciones).
  • 10. LETRA CANCIÓN ESTROFA 1 El periódico informó Que el tiempo cambiará Hay nubes negras en el cielo Y los pájaros allí no volarán ya más Por qué será ESTRIBILLO 1 Yo no cambiaré, no, no cambiaré Mas si el mundo loco está No me importa a mí La lluvia no moja nuestro amor Cuando yo soy feliz La lluvia, la lluvia ya no existe si me miras tú El paraguas tíralo, pues no sirve ya No sirve ya, no sirve ya ESTROFA 2 El termómetro bajó El sol ya se ocultó El frío ya llegó pues nuestro Amor jamás se enfriará y no se apagará Sabes por qué ESTRIBILLO 2 Yo, no cambiaré, no, no cambiaré Mas si el mundo loco está No me importa a mí La lluvia no moja nuestro amor Cuando yo soy feliz La lluvia, la lluvia ya no existe si me miras tú El paraguas tíralo, pues no sirve ya La lluvia no moja nuestro amor Cuando yo soy feliz La lluvia, la lluvia ya no existe si me miras tú El paraguas tíralo, pues no sirve ya... ESCENOGRAFÍA Escenario fijo: Dos nubes y algunas gotas de diferentes tamaños. Primera estrofa: El sol y la nube, cada uno por una parte del escenario. La nube tapa al sol (dos personas), cruzar dos pájaros. Estribillo 1: Baile con los paraguas, y la ropa de lluvia: gorros y botas. Pulverizar con agua. Segunda estrofa: El sol y la nube, cada uno por una parte del escenario. La nube tapa al sol (dos personas). Empieza a llover tirar los papelitos por detrás de la nube. Estribillo 2: Baile con los paraguas Gradualmente vamos incorporando a algunos chicos en el escenario Para finalizar tiramos los paraguas.
  • 11. UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA TÍTULO ACTIVIDAD: UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ Objetivos: ● Percibir y experimentar el agua y el aire. ● Realizar seguimientos visuales de la escenografía. ● Mostrar interés y participar en la representación. ● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos. ● Disfrutar de la música y de la actividad. ● Realizar imitaciones tomando como referencia a los adultos en algún momento de la actuación. Tiempo duración: 20 minutos Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos.
  • 12. Materiales y músicas empleadas: Música: UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ. MILIKI http://www.youtube.com/watch?v=aIU7U3eZPJE Materiales empleados: Cuatro estrellas de mar , Nube, Barco velero, gotas, timones y mosquito con cartulinas fluorescentes. Cuerda y tela para hacer las olas del mar. Peces (inventario) Pulverizadores de agua. Descripción de la actividad: Representación de la canción siguiendo el ritmo y la letra. Observaciones: La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía (moviendo las sillas y los que son autónomos siguiendo las indicaciones).
  • 13. LETRA CANCIÓN Un barquito de cáscara de nuez, adornado con velas de papel, se hizo hoy a la mar para lejos llevar gotitas doradas de miel. Un mosquito sin miedo va en él muy seguro de ser buen timonel. Y subiendo y bajando las olas el barquito ya se fue. ESTRIBILLO 1 Navegar sin temor en el mar es lo mejor, no hay razón de ponerse a temblar. Y si viene negra tempestad reír y remar y cantar. Navegar sin temor en el mar es lo mejor. Y si el cielo está muy azul, el barquito va contento por los mares lejanos del Sur. Un barquito de cáscara de nuez, adornado con velas de papel, se hizo hoy a la mar para lejos llevar gotitas doradas de miel. Un mosquito sin miedo va en él muy seguro de ser buen timonel. Y subiendo y bajando las olas el barquito ya se fue. ESCENOGRAFÍA Escenario fijo: Fondo marino con estrellas de mar, peces. Estrofa: Seguir la letra y música de la canción incorporando al escenario el barquito velero, el mosquito Estribillo Hacer desde los dos lados del escenario las olas del mar, con la cuerda blanca. Introducir la nube de tempestad y agitar el barco y su timonel el mosquito. Repetir la estrofa Esta vez hacer participar a los espectadores dándoles timones y remos. Utilizar estímulos de aire y agua.
  • 14. UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA TÍTULO ACTIVIDAD: BAJO EL MAR Objetivos: ● Percibir y experimentar el agua, las pompas de jabón y los globos. ● Realizar seguimientos visuales de la escenografía. ● Mostrar interés y participar en la representación. ● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos. ● Disfrutar de la música y de la actividad. Tiempo duración: 20 minutos Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos.
  • 15. Materiales y músicas empleadas: Música: BAJO EL MAR. LA SIRENITA. http://www.youtube.com/watch?v=Kir9iYWQ3Rg Materiales empleados: Fondo marino: estrellas de mar, peces, cangrejo y SIRENITA. Pulverizadores de agua, pomperos, globos. Incorporar instrumentos musicales: flauta, tambor, palos lluvia… Descripción de la actividad: Representación de la canción siguiendo el ritmo y la letra. Observaciones: La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía.
  • 16. LETRA CANCIÓN Tú crees que en otros lagos las algas más verdes son Y sueñas con ir arriba, y qué gran equivocación! ¿No ves que tu propio mundo no tiene comparación? ¿Qué puede haber allá fuera que causa tal emoción? Bajo el mar, bajo el mar Vives contenta, siendo sirena eres feliz Sé que trabajan sin parar y bajo el sol para variar Mientras nosotros siempre flotamos, bajo el mar. Los peces son muy felices, aquí tienen libertad Los peces allá están tristes, sus casas son de cristal La vida de nuestros peces muy larga no suele ser Si al dueño le apetece, a mí me van a comer Bajo el mar, bajo el mar Nadie nos fríe ni nos cocina en un sartén Si no te quieres alinear bajo el mar te quedarás Y sin problemas entre burbujas Tú vivirás Bajo el mar, bajo el mar Hay siempre ritmo en nuestro mundo al natural La manta-raya tocará, el esturión se unirá Siempre hay ritmo, ritmo marino, bajo el mar Oye la flauta, oye el arpa Al contrabajo ponle atención Verás la trompetas y el tambor Disfruta de tu canción, sí Con la marimba y el violín Las truchas volteando, el otro cantando Y sin olvidar los del clarín Que empiece la función Sí, bajo el mar, bajo el mar Hay bailarinas, son las sardinas, ven a bailar ¿Para qué quieres explorar si nuestra banda va a tocar? Hay castañuelas, son las almejas bajo el mar Y las babosas están son tan mocosas bajo el mar El caracol es saxofonista Y las burbujas llenan la pista Para que bailes en esta fiesta, Bajo el mar ESCENOGRAFÍA Escenario fijo: Fondo marino con estrellas de mar, peces… Representación de la canción Siguiendo la canción con los personajes de la Sirenita y Sebastián el cangrejo, se van incorporando el delfín, la tortuga, el tiburón y los peces. Utilizar estímulos agua, pompas, globos de agua
  • 17. UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA TÍTULO ACTIVIDAD: HA DICHO EL HOMBRE DEL TIEMPO Objetivos: ● Percibir y experimentar el agua. ● Realizar seguimientos visuales de la escenografía. ● Mostrar interés y participar en la representación. ● Imitar a los adultos en algún momento de la actuación. ● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos. ● Disfrutar de la música y de la actividad. Tiempo duración: 20 minutos Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos.
  • 18. Materiales y músicas empleadas: Música: Y LLOVERÁ. “Siempre así” www.youtube.com/watch?v=1QkffzSfXog Materiales empleados: Nubes, sol, paraguas, chubasquero, katiuscas, gorro de lluvia y gotas, mapa del tiempo. Pulverizadores de agua, pomperos, globos Descripción de la actividad: Representación de la canción siguiendo el ritmo y la letra. Observaciones: La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos realizando la coreografía (bien moviendo nosotros las sillas y los que son autónomos siguiendo las indicaciones).
  • 19. ESCENOGRAFÍA Escenario fijo: Nubes, gotas, mapa del tiempo Representación de la canción Vamos vistiendo a los espectadores con la ropa para la lluvia: Chubasqueros, gorros… Nos movemos por el escenario con los paraguas y movemos las botas de agua con las manos. Tirar papelitos blancos simulando la lluvia. Utilizar estímulos agua, pompas, globos de agua LETRA CANCIÓN Ha dicho el hombre del tiempo Que mañana va a llover. Yo me pondré el chubasquero Y mi paraguas cogeré. Unas botitas de goma Para no mojarme los pies Y para pisar los charcos Que la lluvia ha de hacer. Y lloverá y lloverá y lloverá. Y yo veré y yo veré y yo veré. Las gotas caer. Y lloverá y lloverá y lloverá. Y yo veré y yo veré y yo veré. Las gotas caer. (BIS)
  • 20. UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA TÍTULO ACTIVIDAD: LA GOTITA TITA Objetivos: ● Percibir y experimentar el agua. ● Realizar seguimientos visuales de la escenografía. ● Mostrar interés y participar en la representación. ● Imitar a los adultos en algún momento de la actuación. ● Interactuar con los compañeros/as y con los adultos. ● Disfrutar de la música y de la actividad. Tiempo duración: 20 minutos Participantes: Profesorado y alumnado como espectadores activos.
  • 21. Materiales y músicas empleadas: Música: ENYA. ORINOCO FLOW http://www.youtube.com/watch?v=JaHpHcCwMcc Materiales empleados: Nubes, gotas de diferentes tamaños y colores, sol Descripción de la actividad: Cuento multisensorial Observaciones: Utilizar estímulos agua, pompas, globos de agua, palos de lluvia y aire. La actividad está diseñado para que los alumnos y alumnas sean espectadores activos.
  • 22. Narrador: Tita era una gotita que vivía muy feliz en su nube Tenía muchos amigos con los que jugar y bailar Se preparó una gran tormenta y comenzó a llover La gotita Tita y sus amiguitos fueron cayendo en el mar Las nubes se marcharon y salió de nuevo el sol Ahora Tita vivía en el mar, pero su nube la echaba de menos y la empezó a llamar: TITAAA, TITAAAA ven ESCENOGRAFÍA Escenario fijo: Nubes y sol asomando entre ellas, algunas gotas Representación del cuento Se presenta gotita Tita al inicio de la canción haciendo un baile. Aparecen otras gotas haciendo una coreografía (tata… Se incorpora a la escena la nube del trueno y tapa del todo al sol. Lanzamos las gotas de lluvia (spray e instrumento del trueno). Simulación del mar con las cuerdas. Estímulos spray de agua, trueno y palos de lluvia. Las nubes salen de escena y vuelve a brillar el sol (tata…) Invitamos a los espectadores a corear la llamada Se incorporan los estímulos…pompas y globos