SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DEL PROYECTO
El profesorado de Ciclo elige un tema del currículo de Conocimiento e Interacción
con el Medio Físico, para trabajar en talleres: “Agua, aire, Tierra”. Las fechas
coinciden con el Día Mundial del agua , el 22 de marzo.
Se trata de organizar de nuevo en el Ciclo talleres interniveles, es decir se mezcla
el alumnado de las tres aulas de 1º y 2º, de tal manera que en cada grupo habrá
niñ@s de 1º, 2ºA, de 2º B para trabajar un tema del currículo. El año pasado ya se
organizaron sobre el tema : “ El Universo”, con resultados muy satisfactorios para
el alumnado y el profesorado.
También alrededor del tema se organiza una excursión, que el año pasado sirvió
de motivación y este curso servirá de colofón o cierre. La excursión será al Aula del
mar de Luarca, del CEPESMA.
En el festival de Navidad se preparó un musical con este tema.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Cada profesor/a elige lo que va a trabajar en cada taller sobre el
tema : Agua, aire, Tierra.
Se realizan varias reuniones donde cada profesora explica el
taller que va a realizar, y donde entre todas se intercambian
materiales e ideas.
Participan todas las profesoras del Ciclo, en total son seis. Cada
profesora organiza un taller. En este caso serán las tres tutoras, la
profesora de inglés, la Orientadora y la profesora de Pedagogía
Terapeútica.
Se trata de trabajar diferentes competencias del alumnado, por
lo que se combinarán diferentes actividades: cocina, movimiento,
artística… En todos ellos habrá un parte teórica y otra práctica.
Se forman grupos entre las tres aulas del Ciclo, apuntándose
en el cuadro realizado para ello.
Cada grupo tendrá un distintivo colgado al cuello. Será una
gota de un color diferente por grupo. Cada profesora elaborará
las suyas.
Las gotas tienen la finalidad de repartir los grupos con más
facilidad cada sesión y en lugar de nombrar a cada alumn@, se
le llamará por el color de la gota del grupo al que pertenece.
Estos grupos rotarán por los seis talleres organizados.
Al hacer 6 grupos, permite que en cada taller haya menos
alumn@s. En este caso serán grupos de 9 , 8 y 10 alumn@s .
Se dedicarán tres días, 22, 25,26 de marzo. En cada día
se realizarán dos sesiones de talleres.
Cada día se reúnen en el hall para hacer la repartición
de los grupos y para otras orientaciones del día.
En un mural de corcho del pasillo, estarán expuestos
diferentes cuadros a disposición del alumnado y del
profesorado:
•Cuadro de horario.
•Cuadro donde se apunta al alumnado en los diferentes
grupos .
•Cuadro con todos los talleres.
•Cuadros con las rotaciones de cada día.
Taller
emocionante
Grupo
El agua en
la cocina
Grupo
El ciclo
del agua
Grupo
El aire se
mueve
Grupo
Nuestro
terrario
Grupo
Gira que
te gira
Grupo
PLANO DE LOS TALLERES EN LAS AULAS
Este es el ciclo de las gotas de colores,
que se mueven empujadas por el aire,
y aterrizan en cada taller.
¡Gira que te gira!
¡Qué emocionante!
Hasta acabar en la cocina.
A.I.R.
El alumnado puede aprender esta poesía escrita por una profesora, y se
puede recitar cuando están todos juntos en el hall, antes de empezar.
La poesía hace alusión a la rotación que van a realizar por los talleres:
Este es el ciclo de las gotas de colores, (Taller Ciclo del agua)
que se mueven empujadas por el aire (Taller El aire se mueve)
y aterrizan en cada taller. ( Taller Nuestro terrario)
¡Gira que te gira! (Taller Gira que te gira)
¡Qué emocionante! (Taller emocionante)
Hasta acabar en la cocina. (Taller El agua en la cocina).
SSSS
Si seguís al grupo 1,
veréis claramente
cómo va cambiando de
sesión.
PRIMER DÍA
Primera sesión
Taller
emocionante
Grupo 4
El agua en
la cocina
Grupo 6
El ciclo
del agua
Grupo 1
El aire se
mueve
Grupo 2
Nuestro
terrario
Grupo 3
Gira que
te gira
Grupo 5
PRIMER DÍA
Segunda sesión
Taller
emocionante
Grupo 3
El agua en
la cocina
Grupo 5
El ciclo
del agua
Grupo 6
El aire se
mueve
Grupo 1
Nuestro
terrario
Grupo 2
Gira que
te gira
Grupo 4
SEGUNDO DÍA
Primera sesión
Taller
emocionante
Grupo 2
El agua en
la cocina
Grupo 4
El ciclo
del agua
Grupo 5
El aire se
mueve
Grupo 6
Nuestro
terrario
Grupo 1
Gira que
te gira
Grupo 3
SEGUNDO DÍA
Segunda sesión
Taller
emocionante
Grupo 1
El agua en
la cocina
Grupo 3
El ciclo
del agua
Grupo 4
El aire se
mueve
Grupo 5
Nuestro
terrario
Grupo 6
Gira que
te gira
Grupo 2
TERCER DÍA
Primera sesión
Taller
emocionante
Grupo 6
El agua en
la cocina
Grupo 2
El ciclo
del agua
Grupo 3
El aire se
mueve
Grupo 4
Nuestro
terrario
Grupo 5
Gira que
te gira
Grupo 1
TERCER DÍA
Segunda sesión
Taller
emocionante
Grupo 5
El agua en
la cocina
Grupo 1
El ciclo
del agua
Grupo 2
El aire se
mueve
Grupo 3
Nuestro
terrario
Grupo 4
Gira que
te gira
Grupo 6
COMPETENCIAS
CULTURAL Y ARTÍSTICA AUTONOMÍA E INICIATIVA
PERSONAL
SOCIAL Y CIUDADANA CONOCIMIENTO E INTERACCION
CON EL MUNDO FÍSICO
OBJETIVOS
• Utilizar técnicas de pintura a
témpera con pincel, rodillo .
• Conocer la técnica de plegado :
barquito, casas…
• Conocer cómo rotular murales
con letras mayúsculas, que
personalizarán con temas
sugeridos.
•Trabajar en grupo para la
realización de murales.
• Realizar una maqueta con el
trabajo de todos los grupos.
•Expresar emociones .
•Relajación con juegos de
expresión corporal.
•Conocer y manejar ingredientes
para elaborar un alimento.
•Utilizar la técnica de recorte de
diferentes texturas: telas, papel
charol, seda, cartulina….
•Conocer la organización y su
señal de identidad (color de
la gota de su equipo)
• Controlar en su cuadro de
talleres los que va realizando.
•Recoger los materiales que
realiza en cada taller y
guardarlos en los sitios
señalados para ello.
•Familiarizarse con la cocina,
para elaborar sus alimentos.
• Saber organizar el trabajo
en equipo. Gestionar
tiempos y tareas.
•Desarrollar la autocrítica
definir proyectos personales.
• Potenciar la imaginación y
creatividad en resolución de
conflictos.
•Relacionarse con
compañer@s de
diferentes edades,
cursos, aulas.
•Trabajar en equipo.
• Saber jugar en grupos
de dos, tres o más niñ@s
con alumnado de las
diferentes aulas.
•Conocer las diferentes
manifestaciones de las
emociones en sus
compañer@s y
respetarlas.
•Tomar conciencia de la importancia del
agua para todos los seres vivos.
•Relacionar los lugares donde se
encuentra agua , con los asentamientos
de los seres vivos.
•Conocer El Ciclo del agua.
•Conocer los conceptos de
evaporización, estados del agua…
• Relacionar la importancia de
mantener limpios los ríos, mares … con
la supervivencia de los seres vivos.
• Conocer las diferentes formas del
agua: Ríos, lagos, mar, océanos, aguas
subterráneas…
•Reflexionar sobre los sentimientos.
Qué estímulos, situaciones, emociones
nos generan
APRENDER A
APRENDER
COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
INFORMACIÓN
Y COMPETENCIA
DIGITAL
MATEMÁTICA
•Expresar oralmente en
público sus emociones.
•Expresar por escrito sus
gustos y experiencias.
• Realizar por escrito un
correo o carta a Pupi ( la
mascota del Ciclo)
explicándole qué es lo que
más les ha gustado de los
talleres.
•Escuchar, leer , recitar,
escribir
•Conocer en lengua
inglesa vocabulario sobre
el tema.
•Visionar en
Pantalla digital
vídeos sobre :
agua, tierra, aire
• Realizar en La
pantalla digital
Juegos interactivos
sobre el tema de l
taller.
•Pesar ingredientes.
•Manejar las diferentes
unidades de medida:
gramos, longitudes…
• Comparar tamaños.
•Realizar comparaciones
y estimaciones .
•Preguntarse el porqué , cómo
cuando, dónde… de lo que ven y
sienten en su entorno.
•Conocer y experimentar la
importancia de nuestros sentidos
para los diferentes aprendizajes.
•Aprender a reconocer nuestros
errores.
•Obtener información relacionada
e integrada con los conocimientos
previos y con la propia experiencia
personal para generar nuevos
conocimientos.
Taller : EL CICLO DE AGUA
Importancia del agua en las personas y todos los seres vivos. Necesitamos agua para vivir, es imprescindible. Por eso vivimos en lugares
cercanos al agua: ríos, lagos… Sacamos aguas subterráneas mediante pozos. La profesora enseña una botella de agua para beber, que
no es de plástico.
Visualizan vídeo titulado : “ El Ciclo del agua”.
Se calienta agua en un hornillo : Para que vean y entiendan la evaporización y formación de nubes.
Murales y maqueta
EL RÍO. Los dos primeros grupos visualizan también un Juego interactivo donde se ve un río contaminado, que tienen que limpiar,
introduciendo cada basura en el contenedor correspondiente.
Pintan con témperas y pincel un río . Después, con velcro, pegan basura: latas, tetrabrik , botellas, bolsas de plástico…(Los materiales
son los productos y juguetes de la tienda y la cocina del aula). Realizan el título: EL Río, con letras dadas que recortan y personalizan
con motivos referentes al río.
EL MAR. Otro grupo pinta con pincel y témpera el mar y pegan : medusas, raya, estrellas de mar… elaborados por ellos. Realizan el
título: EL MAR, con letras dadas que recortan y personalizan con motivos referentes al mar, y realizan barquitos de papel que decoran,
para todo ello pegarlo en el mismo mural.
EL CICLO DEL AGUA. Uno de los grupos elaboran un mural para explicar “El ciclo del agua” tal como lo han visto en el vídeo. Pintan con
témpera y rodillo montañas, laderas verdes y con unos trozos de poliexpan, que pintan con pincel y témpera, indican la evaporización
del agua: mar, ríos, lagos… para formar las nubes. En este mismo grupo con tela elaboran cuatro nubes, una blanca y tres negras o
grises que son las que descargarán agua, granizo y nieve .
AGUAS SUBTERRÁNEAS. Otro de los grupos ven otro vídeo diferente sobre El ciclo del agua, donde se ven las aguas subterráneas. Pinta
con témpera las aguas subterráneas y las capas de tierra por donde corren.
EL VALLE . Ven el vídeo del anterior grupo. El último grupo elabora el valle, donde recortan un lago, realizan dos pozos ( con el tubo de
papel higiénico y palillos) y los pintan con témperas, elaboran dos casas con las técnicas de recorte plegar, pegar pintar. Construyen
alrededor de las casas una granja y colocan animales y personas. Por último recortan de papeles de regalo: animales, plantas que pegan
en las montañas y campos del anterior mural del ciclo del agua.
Exposiciones en el pasillo: -Con todos los murales elaborados en los grupos se realiza una maqueta
- Se expone el río contaminado en el pasillo. El último día los niñ@s de los primeros grupos que
contaminaron el río ,delante de todos lo limpiaron quitando toda la basura y colocando en su lugar peces .
EL RÍOEL MAR
AGUAS SUBTERRÁNEAS
EL VALLE
l
Taller: EL AIRE SE MUEVE
Visualizar y escuchar el vídeo: “ Siempre en las nubes. El aire”
 Explicación y conversación. Anécdotas.
En la pizarra digital → Aprender es divertido. El aire.
Actividades individuales con participación de cada niñ@ y de todos en
general, saliendo a la pizarra digital para realizarlas.
Experimento con globos o hinchar globos.
Soltarlos en el aire.
Atarlos con lana.
Jugar con ellos individualmente.
Jugar con parejas.
Jugar en grupos, en corro…
Taller: Nuestro terrario
Punto de partida
El suelo está hecho de tierra, piedras, aire, agua y restos de animales y plantas.
Experimento
Disolver una porción de suelo en agua. Remover, dejar reposar.
Observar cómo se depositan los distintos materiales.
Producto
Construcción de un terrario.
Taller EMOCIONANTE
Se juega al Bingo de las Emociones. Se explica de manera sencilla
la dinámica del juego (Tod@s lo entienden sin ninguna dificultad).
Posteriormente se juega.
Como se trata de que expresen sus emociones, se les permite
contar más de una situación en la que han tenido ese sentimiento
(hasta 3).
También pueden contarlo, aunque en su tarjeta no tengan la
imagen correspondiente. En este caso, cuentan su relato, pero no
pasan ficha.
Taller: “GIRA QUE TE GIRA”
Realización de un juguete, que le pueden hacer volar, girar. Una carioca.
Recortamos un cuadrado de tela para hacer una bolsita donde meter el arroz.
Cortamos un trocito de cuerda de 50 cm aproximadamente.
Metemos arroz en la bolsita de tela y atamos todo junto: bolsita, cuerda y tira de
papel.
Hacemos un nudo para meter el dedo
Volamos la carioca en el patio.
Taller : EL AGUA EN LA COCINA
Comparar medidas
Expresión oral. El agua en la cocina. Usos y necesidad.
Expresión y comprensión escrita. Interpretar información: una receta
Interpretar etiquetas de productos.
Conocimiento e Interacción con el Medio Físico y Social. Peligros en la cocina.
Experimentos: Mezcla. agua/aceite/ sal
Observación . Cualidades del agua: incolora, inodora, insípida
Cualidades del agua con la gelatina. Cambios - olor
-color
-sabor
Estados del agua: sólido/líquido/gaseoso
Evaporación
El ciclo de agua
Nuestro terrarioEl aire se mueve
RECURSOS
•Video→ Siempre en las
nubes. El aire y la
atmósfera.
•Vídeo educativo sobre la
atmósfera y el aire, y su
importancia para la vida.
•Aprender es divertido.
Recursos de
Conocimiento del
Medio→El aire
•Pizarra digital.
Ordenador
•Globos
•Lana
Recipiente (caja de
fruta, arenero…)
Tortuga gigante
terrario
Plantas
Palillos
Folios blancos
Plastilina
Botella de agua (vacía)
Envases de yogurt
Agua
Videos : Dos sobre el Ciclo
del agua, juego interactivo
sobre contaminantes del
río.
Hornillo
Tableros de cartón, papel
de embalar de colores
Témperas, rodillos,
pinceles
Papeles: charol, folios de
colores, de regalo, seda…
Poliexpan, tela, velcro
Juegos de la tienda y la
cocina
Playmobil y animales de la
granja
Taller Emocionante Gira que te gira El agua y la cocina
Papel pinocho
Tela
Arroz
cuerda
Juego bingo de las
emociones
Garrafa de agua de 5l
Recipientes medida.
100,250,300,500,1000 ml
Moldes
Pota
Hornillo
Agua
Sal, Aceite
Sobre de gelatina/Sabor
fresa/limón
•El profesorado tendrá en cuenta que hay varios niveles a la hora de exigir al alumnado,
tendrá en cuenta que habrá diferentes ritmos de trabajo , de lectura, escritura y animará
y valorará a todos.
•Al ser menos alumnado se puede realizar una atención más personalizada.
•Se preparan actividades que todos pueden realizar.
•Se dan conceptos de variada dificultad, pero todos son asequibles y adaptados al nivel
variado del alumnado.
• Se realizaron actividades de gran grupo, actividades en parejas y en tríos, procurando
que dichos agrupamientos fuesen lo más heterogéneos posibles
TRATAMIENTO A LA DIVERSIDAD.
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN REALIZADA POR EL PROFESORADO PARA REVISAR Y MEJORAR.
-Buena valoración en general. El alumnado aprendió y disfrutó.
- El profesorado está satisfecho y participó con gusto.
- Buena preparación de cada taller. Satisfacción con el desarrollo de cada taller.
EVALUACIÓN REALIZADA POR EL ALUMNADO.
•¿Qué les ha parecido?
•Carta de los niñ@s a Pupi.
EVALUACIÓN REALIZADA AL ALUMNADO
- Preguntas de la unidad didáctica del libro de texto
-Preguntas orales o por escrito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapataInforme de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapata
Oralia Gutierrez
 
3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Actividad Mezclas
Actividad MezclasActividad Mezclas
Actividad Mezclas
ricadovaldezzaldivar
 
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORAPROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
EDUCACACION
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Flor Alvariño
 
Informe i dia de reflexion
Informe i dia de reflexionInforme i dia de reflexion
Informe i dia de reflexion
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
Angelita Glez Ochoa
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
MILTONESPINOZAJANAMP
 
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docxposesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
Humberto Garcia Caucha
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdtimeldatoxqui
 
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docxNEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
bianca zambora quevedo
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
Roxana Montenegro
 
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaAndii Andii
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
MARITZA MARIELI
 
Ficha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacionFicha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacion
Luis Alberto Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Informe de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapataInforme de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapata
 
3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo
 
Actividad Mezclas
Actividad MezclasActividad Mezclas
Actividad Mezclas
 
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORAPROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Informe i dia de reflexion
Informe i dia de reflexionInforme i dia de reflexion
Informe i dia de reflexion
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 
Decálogo del tutor y la tutora
Decálogo del tutor y la tutoraDecálogo del tutor y la tutora
Decálogo del tutor y la tutora
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
 
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docxposesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
 
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docxNEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
 
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de práctica
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
 
Ficha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacionFicha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacion
 

Similar a TALLER TIERRA, AGUA, AIRE

Actividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticActividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticgruposietetarde
 
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás cienciasClase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
Catalina Cortés
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
JulietaSanMartn
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
Lylian Zapata
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
Lylian Zapata
 
Clase de lengua castellana
Clase de lengua castellanaClase de lengua castellana
Clase de lengua castellana
elbaul
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
amagacity
 
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufre
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufreMarisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufre
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufreudesavirtual
 
Actividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticActividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticgruposietetarde
 
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_20164 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
Lylian Zapata
 
CURSO DE SUPERACIÓN LENGUA CASTELLANA Y CIENCIAS NATURALES
CURSO DE SUPERACIÓN LENGUA CASTELLANA Y CIENCIAS NATURALES CURSO DE SUPERACIÓN LENGUA CASTELLANA Y CIENCIAS NATURALES
CURSO DE SUPERACIÓN LENGUA CASTELLANA Y CIENCIAS NATURALES
Mary Barrera Muñoz
 
Informativo n° 28 2º básico a- viernes 04 de octubre
Informativo n° 28  2º básico a- viernes 04 de octubreInformativo n° 28  2º básico a- viernes 04 de octubre
Informativo n° 28 2º básico a- viernes 04 de octubreColegio Camilo Henríquez
 
unidad-de-aprendizaje-4-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-4-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-4-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-4-grado-de-primaria.pdf
CharlyAmasifenCreo
 
PLANEACION NOVIEMBRE 2022.pptx
PLANEACION NOVIEMBRE 2022.pptxPLANEACION NOVIEMBRE 2022.pptx
PLANEACION NOVIEMBRE 2022.pptx
CarolinaManzanoValde
 
Plan 1er grado bloque v educación artística
Plan   1er grado bloque v  educación artísticaPlan   1er grado bloque v  educación artística
Plan 1er grado bloque v educación artística
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR
 

Similar a TALLER TIERRA, AGUA, AIRE (20)

Actividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticActividad no proyectable tic
Actividad no proyectable tic
 
Tarea 1.2. modificada
Tarea 1.2. modificadaTarea 1.2. modificada
Tarea 1.2. modificada
 
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás cienciasClase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
 
Otros ejemplos
Otros ejemplosOtros ejemplos
Otros ejemplos
 
Clase de lengua castellana
Clase de lengua castellanaClase de lengua castellana
Clase de lengua castellana
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
 
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufre
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufreMarisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufre
Marisol López / El agua como recurso natural y los cambios de estado que sufre
 
Actividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticActividad no proyectable tic
Actividad no proyectable tic
 
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_20164 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
 
CURSO DE SUPERACIÓN LENGUA CASTELLANA Y CIENCIAS NATURALES
CURSO DE SUPERACIÓN LENGUA CASTELLANA Y CIENCIAS NATURALES CURSO DE SUPERACIÓN LENGUA CASTELLANA Y CIENCIAS NATURALES
CURSO DE SUPERACIÓN LENGUA CASTELLANA Y CIENCIAS NATURALES
 
Madre tierra
Madre tierraMadre tierra
Madre tierra
 
Informativo n° 28 2º básico a- viernes 04 de octubre
Informativo n° 28  2º básico a- viernes 04 de octubreInformativo n° 28  2º básico a- viernes 04 de octubre
Informativo n° 28 2º básico a- viernes 04 de octubre
 
unidad-de-aprendizaje-4-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-4-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-4-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-4-grado-de-primaria.pdf
 
PLANEACION NOVIEMBRE 2022.pptx
PLANEACION NOVIEMBRE 2022.pptxPLANEACION NOVIEMBRE 2022.pptx
PLANEACION NOVIEMBRE 2022.pptx
 
Plan 1er grado bloque v educación artística
Plan   1er grado bloque v  educación artísticaPlan   1er grado bloque v  educación artística
Plan 1er grado bloque v educación artística
 
2º basico a 10 de julio
2º basico a  10 de julio 2º basico a  10 de julio
2º basico a 10 de julio
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 

Más de anaburduliz

Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
anaburduliz
 
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO CONOCIENDO ASTURIAS
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO  CONOCIENDO ASTURIASPROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO  CONOCIENDO ASTURIAS
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO CONOCIENDO ASTURIAS
anaburduliz
 
Talleres sobre el Universo
Talleres sobre el UniversoTalleres sobre el Universo
Talleres sobre el Universo
anaburduliz
 
Conociendo a la pintora Mad lewis.
Conociendo a la pintora Mad lewis.Conociendo a la pintora Mad lewis.
Conociendo a la pintora Mad lewis.
anaburduliz
 
Dos tipos de resta
Dos tipos de restaDos tipos de resta
Dos tipos de resta
anaburduliz
 
Los números en nuestra vida
Los números en nuestra vidaLos números en nuestra vida
Los números en nuestra vida
anaburduliz
 
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
anaburduliz
 
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2ºChistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
anaburduliz
 
Día del libro 2017
Día del libro 2017Día del libro 2017
Día del libro 2017
anaburduliz
 
El viaje del salmón de los ríos asturianos
El viaje del salmón de los ríos asturianosEl viaje del salmón de los ríos asturianos
El viaje del salmón de los ríos asturianos
anaburduliz
 
Gracias por vuestros regalos
Gracias por vuestros regalosGracias por vuestros regalos
Gracias por vuestros regalos
anaburduliz
 
LA DECENA 2ª PARTE
LA DECENA 2ª PARTELA DECENA 2ª PARTE
LA DECENA 2ª PARTE
anaburduliz
 
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
anaburduliz
 
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
anaburduliz
 
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
anaburduliz
 
El papá de Eva nos cuenta un cuento.
El papá de Eva nos cuenta un cuento.El papá de Eva nos cuenta un cuento.
El papá de Eva nos cuenta un cuento.
anaburduliz
 
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
anaburduliz
 
Teatro el pequeño tulipán
Teatro el pequeño tulipánTeatro el pequeño tulipán
Teatro el pequeño tulipán
anaburduliz
 
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
anaburduliz
 
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidadYo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
anaburduliz
 

Más de anaburduliz (20)

Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
Programación para Educación Primaria sobre la importancia de las verduras y l...
 
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO CONOCIENDO ASTURIAS
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO  CONOCIENDO ASTURIASPROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO  CONOCIENDO ASTURIAS
PROGRAMACIÓN PARA EDUCACIÓN PRIMARIA DEL PROYECTO CONOCIENDO ASTURIAS
 
Talleres sobre el Universo
Talleres sobre el UniversoTalleres sobre el Universo
Talleres sobre el Universo
 
Conociendo a la pintora Mad lewis.
Conociendo a la pintora Mad lewis.Conociendo a la pintora Mad lewis.
Conociendo a la pintora Mad lewis.
 
Dos tipos de resta
Dos tipos de restaDos tipos de resta
Dos tipos de resta
 
Los números en nuestra vida
Los números en nuestra vidaLos números en nuestra vida
Los números en nuestra vida
 
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
Otra forma de trabajar los problemas. Resolvemos problemas comprando con catá...
 
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2ºChistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
Chistes ingeniosos para niñ@s de 1º y 2º
 
Día del libro 2017
Día del libro 2017Día del libro 2017
Día del libro 2017
 
El viaje del salmón de los ríos asturianos
El viaje del salmón de los ríos asturianosEl viaje del salmón de los ríos asturianos
El viaje del salmón de los ríos asturianos
 
Gracias por vuestros regalos
Gracias por vuestros regalosGracias por vuestros regalos
Gracias por vuestros regalos
 
LA DECENA 2ª PARTE
LA DECENA 2ª PARTELA DECENA 2ª PARTE
LA DECENA 2ª PARTE
 
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
Las familias en el aula. La mamá de Pedro nos lee un libro.
 
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
Las familias en el aula.La mamá y el papá de nerea nos cuenta un cuento.
 
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
Joaquín, el papá de Irene nos da hoy la clase de informática.
 
El papá de Eva nos cuenta un cuento.
El papá de Eva nos cuenta un cuento.El papá de Eva nos cuenta un cuento.
El papá de Eva nos cuenta un cuento.
 
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
Jorge y su papá, Marco, hablan de remo.
 
Teatro el pequeño tulipán
Teatro el pequeño tulipánTeatro el pequeño tulipán
Teatro el pequeño tulipán
 
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
Elaboramos una bola de navidad con un CD para reciclar.
 
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidadYo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
Yo, mi casa, la calle, mi pueblo,el concejo, la comunidad
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

TALLER TIERRA, AGUA, AIRE

  • 1.
  • 2. RESUMEN DEL PROYECTO El profesorado de Ciclo elige un tema del currículo de Conocimiento e Interacción con el Medio Físico, para trabajar en talleres: “Agua, aire, Tierra”. Las fechas coinciden con el Día Mundial del agua , el 22 de marzo. Se trata de organizar de nuevo en el Ciclo talleres interniveles, es decir se mezcla el alumnado de las tres aulas de 1º y 2º, de tal manera que en cada grupo habrá niñ@s de 1º, 2ºA, de 2º B para trabajar un tema del currículo. El año pasado ya se organizaron sobre el tema : “ El Universo”, con resultados muy satisfactorios para el alumnado y el profesorado. También alrededor del tema se organiza una excursión, que el año pasado sirvió de motivación y este curso servirá de colofón o cierre. La excursión será al Aula del mar de Luarca, del CEPESMA. En el festival de Navidad se preparó un musical con este tema.
  • 3.
  • 4. DESARROLLO DEL PROYECTO Cada profesor/a elige lo que va a trabajar en cada taller sobre el tema : Agua, aire, Tierra. Se realizan varias reuniones donde cada profesora explica el taller que va a realizar, y donde entre todas se intercambian materiales e ideas. Participan todas las profesoras del Ciclo, en total son seis. Cada profesora organiza un taller. En este caso serán las tres tutoras, la profesora de inglés, la Orientadora y la profesora de Pedagogía Terapeútica. Se trata de trabajar diferentes competencias del alumnado, por lo que se combinarán diferentes actividades: cocina, movimiento, artística… En todos ellos habrá un parte teórica y otra práctica.
  • 5.
  • 6. Se forman grupos entre las tres aulas del Ciclo, apuntándose en el cuadro realizado para ello. Cada grupo tendrá un distintivo colgado al cuello. Será una gota de un color diferente por grupo. Cada profesora elaborará las suyas. Las gotas tienen la finalidad de repartir los grupos con más facilidad cada sesión y en lugar de nombrar a cada alumn@, se le llamará por el color de la gota del grupo al que pertenece. Estos grupos rotarán por los seis talleres organizados. Al hacer 6 grupos, permite que en cada taller haya menos alumn@s. En este caso serán grupos de 9 , 8 y 10 alumn@s .
  • 7.
  • 8. Se dedicarán tres días, 22, 25,26 de marzo. En cada día se realizarán dos sesiones de talleres. Cada día se reúnen en el hall para hacer la repartición de los grupos y para otras orientaciones del día.
  • 9. En un mural de corcho del pasillo, estarán expuestos diferentes cuadros a disposición del alumnado y del profesorado: •Cuadro de horario. •Cuadro donde se apunta al alumnado en los diferentes grupos . •Cuadro con todos los talleres. •Cuadros con las rotaciones de cada día.
  • 10.
  • 11. Taller emocionante Grupo El agua en la cocina Grupo El ciclo del agua Grupo El aire se mueve Grupo Nuestro terrario Grupo Gira que te gira Grupo PLANO DE LOS TALLERES EN LAS AULAS
  • 12. Este es el ciclo de las gotas de colores, que se mueven empujadas por el aire, y aterrizan en cada taller. ¡Gira que te gira! ¡Qué emocionante! Hasta acabar en la cocina. A.I.R.
  • 13. El alumnado puede aprender esta poesía escrita por una profesora, y se puede recitar cuando están todos juntos en el hall, antes de empezar. La poesía hace alusión a la rotación que van a realizar por los talleres: Este es el ciclo de las gotas de colores, (Taller Ciclo del agua) que se mueven empujadas por el aire (Taller El aire se mueve) y aterrizan en cada taller. ( Taller Nuestro terrario) ¡Gira que te gira! (Taller Gira que te gira) ¡Qué emocionante! (Taller emocionante) Hasta acabar en la cocina. (Taller El agua en la cocina).
  • 14. SSSS Si seguís al grupo 1, veréis claramente cómo va cambiando de sesión.
  • 15. PRIMER DÍA Primera sesión Taller emocionante Grupo 4 El agua en la cocina Grupo 6 El ciclo del agua Grupo 1 El aire se mueve Grupo 2 Nuestro terrario Grupo 3 Gira que te gira Grupo 5
  • 16. PRIMER DÍA Segunda sesión Taller emocionante Grupo 3 El agua en la cocina Grupo 5 El ciclo del agua Grupo 6 El aire se mueve Grupo 1 Nuestro terrario Grupo 2 Gira que te gira Grupo 4
  • 17. SEGUNDO DÍA Primera sesión Taller emocionante Grupo 2 El agua en la cocina Grupo 4 El ciclo del agua Grupo 5 El aire se mueve Grupo 6 Nuestro terrario Grupo 1 Gira que te gira Grupo 3
  • 18. SEGUNDO DÍA Segunda sesión Taller emocionante Grupo 1 El agua en la cocina Grupo 3 El ciclo del agua Grupo 4 El aire se mueve Grupo 5 Nuestro terrario Grupo 6 Gira que te gira Grupo 2
  • 19. TERCER DÍA Primera sesión Taller emocionante Grupo 6 El agua en la cocina Grupo 2 El ciclo del agua Grupo 3 El aire se mueve Grupo 4 Nuestro terrario Grupo 5 Gira que te gira Grupo 1
  • 20. TERCER DÍA Segunda sesión Taller emocionante Grupo 5 El agua en la cocina Grupo 1 El ciclo del agua Grupo 2 El aire se mueve Grupo 3 Nuestro terrario Grupo 4 Gira que te gira Grupo 6
  • 21.
  • 22. COMPETENCIAS CULTURAL Y ARTÍSTICA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL SOCIAL Y CIUDADANA CONOCIMIENTO E INTERACCION CON EL MUNDO FÍSICO OBJETIVOS • Utilizar técnicas de pintura a témpera con pincel, rodillo . • Conocer la técnica de plegado : barquito, casas… • Conocer cómo rotular murales con letras mayúsculas, que personalizarán con temas sugeridos. •Trabajar en grupo para la realización de murales. • Realizar una maqueta con el trabajo de todos los grupos. •Expresar emociones . •Relajación con juegos de expresión corporal. •Conocer y manejar ingredientes para elaborar un alimento. •Utilizar la técnica de recorte de diferentes texturas: telas, papel charol, seda, cartulina…. •Conocer la organización y su señal de identidad (color de la gota de su equipo) • Controlar en su cuadro de talleres los que va realizando. •Recoger los materiales que realiza en cada taller y guardarlos en los sitios señalados para ello. •Familiarizarse con la cocina, para elaborar sus alimentos. • Saber organizar el trabajo en equipo. Gestionar tiempos y tareas. •Desarrollar la autocrítica definir proyectos personales. • Potenciar la imaginación y creatividad en resolución de conflictos. •Relacionarse con compañer@s de diferentes edades, cursos, aulas. •Trabajar en equipo. • Saber jugar en grupos de dos, tres o más niñ@s con alumnado de las diferentes aulas. •Conocer las diferentes manifestaciones de las emociones en sus compañer@s y respetarlas. •Tomar conciencia de la importancia del agua para todos los seres vivos. •Relacionar los lugares donde se encuentra agua , con los asentamientos de los seres vivos. •Conocer El Ciclo del agua. •Conocer los conceptos de evaporización, estados del agua… • Relacionar la importancia de mantener limpios los ríos, mares … con la supervivencia de los seres vivos. • Conocer las diferentes formas del agua: Ríos, lagos, mar, océanos, aguas subterráneas… •Reflexionar sobre los sentimientos. Qué estímulos, situaciones, emociones nos generan
  • 23. APRENDER A APRENDER COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL MATEMÁTICA •Expresar oralmente en público sus emociones. •Expresar por escrito sus gustos y experiencias. • Realizar por escrito un correo o carta a Pupi ( la mascota del Ciclo) explicándole qué es lo que más les ha gustado de los talleres. •Escuchar, leer , recitar, escribir •Conocer en lengua inglesa vocabulario sobre el tema. •Visionar en Pantalla digital vídeos sobre : agua, tierra, aire • Realizar en La pantalla digital Juegos interactivos sobre el tema de l taller. •Pesar ingredientes. •Manejar las diferentes unidades de medida: gramos, longitudes… • Comparar tamaños. •Realizar comparaciones y estimaciones . •Preguntarse el porqué , cómo cuando, dónde… de lo que ven y sienten en su entorno. •Conocer y experimentar la importancia de nuestros sentidos para los diferentes aprendizajes. •Aprender a reconocer nuestros errores. •Obtener información relacionada e integrada con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal para generar nuevos conocimientos.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Taller : EL CICLO DE AGUA Importancia del agua en las personas y todos los seres vivos. Necesitamos agua para vivir, es imprescindible. Por eso vivimos en lugares cercanos al agua: ríos, lagos… Sacamos aguas subterráneas mediante pozos. La profesora enseña una botella de agua para beber, que no es de plástico. Visualizan vídeo titulado : “ El Ciclo del agua”. Se calienta agua en un hornillo : Para que vean y entiendan la evaporización y formación de nubes. Murales y maqueta EL RÍO. Los dos primeros grupos visualizan también un Juego interactivo donde se ve un río contaminado, que tienen que limpiar, introduciendo cada basura en el contenedor correspondiente. Pintan con témperas y pincel un río . Después, con velcro, pegan basura: latas, tetrabrik , botellas, bolsas de plástico…(Los materiales son los productos y juguetes de la tienda y la cocina del aula). Realizan el título: EL Río, con letras dadas que recortan y personalizan con motivos referentes al río. EL MAR. Otro grupo pinta con pincel y témpera el mar y pegan : medusas, raya, estrellas de mar… elaborados por ellos. Realizan el título: EL MAR, con letras dadas que recortan y personalizan con motivos referentes al mar, y realizan barquitos de papel que decoran, para todo ello pegarlo en el mismo mural. EL CICLO DEL AGUA. Uno de los grupos elaboran un mural para explicar “El ciclo del agua” tal como lo han visto en el vídeo. Pintan con témpera y rodillo montañas, laderas verdes y con unos trozos de poliexpan, que pintan con pincel y témpera, indican la evaporización del agua: mar, ríos, lagos… para formar las nubes. En este mismo grupo con tela elaboran cuatro nubes, una blanca y tres negras o grises que son las que descargarán agua, granizo y nieve . AGUAS SUBTERRÁNEAS. Otro de los grupos ven otro vídeo diferente sobre El ciclo del agua, donde se ven las aguas subterráneas. Pinta con témpera las aguas subterráneas y las capas de tierra por donde corren. EL VALLE . Ven el vídeo del anterior grupo. El último grupo elabora el valle, donde recortan un lago, realizan dos pozos ( con el tubo de papel higiénico y palillos) y los pintan con témperas, elaboran dos casas con las técnicas de recorte plegar, pegar pintar. Construyen alrededor de las casas una granja y colocan animales y personas. Por último recortan de papeles de regalo: animales, plantas que pegan en las montañas y campos del anterior mural del ciclo del agua. Exposiciones en el pasillo: -Con todos los murales elaborados en los grupos se realiza una maqueta - Se expone el río contaminado en el pasillo. El último día los niñ@s de los primeros grupos que contaminaron el río ,delante de todos lo limpiaron quitando toda la basura y colocando en su lugar peces .
  • 27. EL RÍOEL MAR AGUAS SUBTERRÁNEAS EL VALLE
  • 28.
  • 29.
  • 30. l Taller: EL AIRE SE MUEVE Visualizar y escuchar el vídeo: “ Siempre en las nubes. El aire”  Explicación y conversación. Anécdotas. En la pizarra digital → Aprender es divertido. El aire. Actividades individuales con participación de cada niñ@ y de todos en general, saliendo a la pizarra digital para realizarlas. Experimento con globos o hinchar globos. Soltarlos en el aire. Atarlos con lana. Jugar con ellos individualmente. Jugar con parejas. Jugar en grupos, en corro…
  • 31.
  • 32. Taller: Nuestro terrario Punto de partida El suelo está hecho de tierra, piedras, aire, agua y restos de animales y plantas. Experimento Disolver una porción de suelo en agua. Remover, dejar reposar. Observar cómo se depositan los distintos materiales. Producto Construcción de un terrario.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Taller EMOCIONANTE Se juega al Bingo de las Emociones. Se explica de manera sencilla la dinámica del juego (Tod@s lo entienden sin ninguna dificultad). Posteriormente se juega. Como se trata de que expresen sus emociones, se les permite contar más de una situación en la que han tenido ese sentimiento (hasta 3). También pueden contarlo, aunque en su tarjeta no tengan la imagen correspondiente. En este caso, cuentan su relato, pero no pasan ficha.
  • 36.
  • 37. Taller: “GIRA QUE TE GIRA” Realización de un juguete, que le pueden hacer volar, girar. Una carioca. Recortamos un cuadrado de tela para hacer una bolsita donde meter el arroz. Cortamos un trocito de cuerda de 50 cm aproximadamente. Metemos arroz en la bolsita de tela y atamos todo junto: bolsita, cuerda y tira de papel. Hacemos un nudo para meter el dedo Volamos la carioca en el patio.
  • 38.
  • 39. Taller : EL AGUA EN LA COCINA Comparar medidas Expresión oral. El agua en la cocina. Usos y necesidad. Expresión y comprensión escrita. Interpretar información: una receta Interpretar etiquetas de productos. Conocimiento e Interacción con el Medio Físico y Social. Peligros en la cocina. Experimentos: Mezcla. agua/aceite/ sal Observación . Cualidades del agua: incolora, inodora, insípida Cualidades del agua con la gelatina. Cambios - olor -color -sabor Estados del agua: sólido/líquido/gaseoso Evaporación
  • 40.
  • 41. El ciclo de agua Nuestro terrarioEl aire se mueve RECURSOS •Video→ Siempre en las nubes. El aire y la atmósfera. •Vídeo educativo sobre la atmósfera y el aire, y su importancia para la vida. •Aprender es divertido. Recursos de Conocimiento del Medio→El aire •Pizarra digital. Ordenador •Globos •Lana Recipiente (caja de fruta, arenero…) Tortuga gigante terrario Plantas Palillos Folios blancos Plastilina Botella de agua (vacía) Envases de yogurt Agua Videos : Dos sobre el Ciclo del agua, juego interactivo sobre contaminantes del río. Hornillo Tableros de cartón, papel de embalar de colores Témperas, rodillos, pinceles Papeles: charol, folios de colores, de regalo, seda… Poliexpan, tela, velcro Juegos de la tienda y la cocina Playmobil y animales de la granja
  • 42. Taller Emocionante Gira que te gira El agua y la cocina Papel pinocho Tela Arroz cuerda Juego bingo de las emociones Garrafa de agua de 5l Recipientes medida. 100,250,300,500,1000 ml Moldes Pota Hornillo Agua Sal, Aceite Sobre de gelatina/Sabor fresa/limón
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. •El profesorado tendrá en cuenta que hay varios niveles a la hora de exigir al alumnado, tendrá en cuenta que habrá diferentes ritmos de trabajo , de lectura, escritura y animará y valorará a todos. •Al ser menos alumnado se puede realizar una atención más personalizada. •Se preparan actividades que todos pueden realizar. •Se dan conceptos de variada dificultad, pero todos son asequibles y adaptados al nivel variado del alumnado. • Se realizaron actividades de gran grupo, actividades en parejas y en tríos, procurando que dichos agrupamientos fuesen lo más heterogéneos posibles TRATAMIENTO A LA DIVERSIDAD.
  • 47.
  • 48. EVALUACIÓN EVALUACIÓN REALIZADA POR EL PROFESORADO PARA REVISAR Y MEJORAR. -Buena valoración en general. El alumnado aprendió y disfrutó. - El profesorado está satisfecho y participó con gusto. - Buena preparación de cada taller. Satisfacción con el desarrollo de cada taller. EVALUACIÓN REALIZADA POR EL ALUMNADO. •¿Qué les ha parecido? •Carta de los niñ@s a Pupi. EVALUACIÓN REALIZADA AL ALUMNADO - Preguntas de la unidad didáctica del libro de texto -Preguntas orales o por escrito.