SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DE ENFERMERIA
CIRCULANTE – PRE OPERATORIO
 Compruebe el tiempo de ayuno preoperatorio, el reposo gástrico debe ser mínimo de 6 horas.
 El rasurado de cráneo se realizara en sala de operaciones, lo ideal es que sea con hoja de afeitar ó bisturí.
Es preferible el rasurado completo del cráneo.
 La mañana de la cirugía recibirá antibiótico profiláctico.
 Completar la documentación necesaria preoperatoria como: Verificar que el Consentimiento Informado
Quirúrgico este escrito y firmado por el Cirujano y el Familiar.
 Verificar si los exámenes auxiliares están completos (análisis de sangre, Radiografías,
ecografías, TAC).
 Extraiga prótesis y/o alhajas, verifique que las uñas no tengan esmalte.
 Instale al paciente en la camilla
 Realización y estricto cumplimiento de la Lista de Chequeo Preoperatoria.
 Canalice una vía endovenosa periférica en el miembro superior izquierdo
 Instale Hidratación con Solución indicada (Dextrosa 5%, Dextrosa al 10%, o ClNa 9º/oo; las
soluciones no deben llevar potasio, coordinar con Anestesiólogo.
CIRCULANTE – PRE OPERATORIO
Colaborar en el traslado y la colocación del paciente en la mesa quirúrgica en la posición
adecuada, protegiendo las zonas que pueden estar sometidas a mayor fricción, para evitar
lesiones.
Asegurar la comodidad del paciente y ofrecer apoyo emocional antes y durante la inducción
anestésica.
Colaborar con el anestesiólogo en el proceso anestésico que se vaya a efectuar.
Ayudar a vestir a los miembros del equipo estéril
Contar compresas, gasas e instrumental quirúrgico, al inicio, durante y al final de la
intervención.
CIRCULANTE – INTRA OPERATORIO
CIRCULANTE - POST OPERATORIO
 Instala al paciente en su unidad, se monitorizan funciones vitales y el estado neurológico.
 Se coloca al paciente en ángulo de 30° y se da confort.
 La posición del cabecero del paciente debe siempre mantenerse siempre en ángulo de 30° a 35° salvo alguna
contraindicación específica del Neurocirujano.
CIRCULANTE - POST OPERATORIO
El paciente preferentemente debe quedarse en reposo gástrico por 2 horas en el post operatorio
inmediato.
Manipule exclusivamente el Sistema de Derivación Ventricular Externo (SDVE) con guantes estériles.
Mientras el paciente permanezca en la Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA) el
Profesional de Enfermería del área realizará el monitoreo neurológico estricto a fin de identificar
signos de alarma y deterioro del sensorio en el paciente.
Durante su estancia en la Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA) se administrará la
medicación según la programación realizada en el Kárdex de Enfermería de Hospitalización de
Neurocirugía o según la indicación médica.
Vigilaremos lo siguiente:
Características físicas del Líquido Céfalo Raquídeo (LCR): Color, densidad.
Permeabilidad del catéter: Oscilación del cimacio (nivel donde se corta la columna líquida) y
volumen de Líquido Céfalo Raquídeo (LCR) drenado por hora.
Punto de Inserción del catéter: Sangrado, pérdida de Líquido Céfalo Raquídeo (LCR), edemas o
flogosis.
Cualquier cambio en el Líquido Céfalo Raquídeo (LCR) o en la permeabilidad del catéter debe
ser reportado INMEDIATAMENTE al Neurocirujano de turno
CIRCULANTE - POST OPERATORIO
Durante el traslado del paciente portador del Sistema de Derivación Ventricular Externo (SDVE) desde
cualquier área institucional a su unidad o viceversa, se deberán tomar los cuidados siguientes:
Cierre la llave del Sistema de Derivación Ventricular Externo (SDVE).
El Líquido Céfalo Raquídeo (LCR) drenado a la bureta durante la estancia en la Unidad de (URPA) o en otra
área asistencial deberá ser drenado a la bolsa de reservorio dejando la bureta completamente vacía a fin de
preservar limpio y seco el filtro superior de la bureta.
Mantenga cerrada la llave del (SDVE).
Cierre ambos clamps de la bolsa de reservorio, firmemente.
Cubra por completo el (SDVE) con un paño o campo estéril.
Asegure firmemente el (SDVE) al porta suero de la cama.
Anote el volumen drenado y sus características.
CIRCULANTE - POST OPERATORIO
No coloque el (SDVE) en contacto directo con la cama o ropa del paciente.
Reporte al personal que recibe al paciente las condiciones del (SDVE).
El personal profesional de Hospitalización Neurocirugía debe acudir a recoger al paciente con el
campo con el que se cubrirá para el retorno a su unidad.
CIRCULANTE - POST OPERATORIO
Disponibilidad de instrumental quirúrgico: Clorexidina alcohólica, campos descartables, film adhesivo para
aislar la piel, jeringa con lidocaína y epinefrina, instrumental quirúrgico, pasador subcutáneo, suero estéril,
catéter distal, catéter proximal y válvula, suturas y 2 tubos para cito químico y cultivo.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INSTRUMENTISTA- PRE OPERATORIO
Paciente en decúbito dorsal, colocar realce pie escapular y apoyo cefálico para facilitar el pasaje del
catéter distal, rotación de cabeza al lateral izquierdo
Marcación de la incisiones craneales, y orificios de entradas craneales y abdominales.
Realizar antisepsia con clorhexidina jabonosa, realizando 4 lavados. Se realiza lavado de manos por
parte del cirujano, se coloca mandil estéril para realizar una segunda antisepsia, esta vez con
clorhexidina alcohólica donde realiza 4 lavados más.
INSTRUMENTISTA – PRE OPERATORIO
INSTRUMENTISTA – INTRA OPERATORIO
 Se alcanza jeringa con lidocaína con epinefrina para aplicar en la incisiones para minimizar hemorragias
durante el proceso quirúrgico.
Luego se cubre la totalidad de la camilla, se coloca los 8 campos impermeables autoadhesivo para
minimizar el riesgo de infección. Y el film adhesivo para aislar la piel.
Vigilar las medidas de asepsia durante el desarrollo del procedimiento.
Realización de incisiones, pasar instrumentos quirúrgicos.
Abrir el sobre que contiene el sistema de derivación, colocar en una riñonera con cloruro de sodio,
calzándose nuevamente guantes estériles.
Preparar gasas grandes para proteger o cubrir el sistema de derivación durante la tunelización.
Colocación de suturas y colocación de adhesivo estéril
https://www.youtube.com/watch?v=QxHy2a37MYY
https://www.youtube.com/watch?v=Cz_tDNjj2zU
INSTRUMENTISTA- POST OPERATORIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
rikibelda
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Rayo Necaxista
 

La actualidad más candente (20)

Conteo de ropa quirurgica
Conteo de ropa quirurgicaConteo de ropa quirurgica
Conteo de ropa quirurgica
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Circuncisión
CircuncisiónCircuncisión
Circuncisión
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
 
Asepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 
Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgica
 

Similar a CUIDADOS DE ENFERMERIA DERIVACION VENTRICULO PERITONEAL.pptx

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
DaysiSari1
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
guestaf3c660
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
claritaettianne
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
EnfermeroLeo
 
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdfPresentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
EnfermeroLeo
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
censaenfermeria
 

Similar a CUIDADOS DE ENFERMERIA DERIVACION VENTRICULO PERITONEAL.pptx (20)

Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
 
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptxMEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
 
Manual de cirugia menor
Manual de cirugia menorManual de cirugia menor
Manual de cirugia menor
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
 
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍAETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
 
Pre Operatorio
Pre OperatorioPre Operatorio
Pre Operatorio
 
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdfPresentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
 
Intubacion en el paciente con covid 19
Intubacion en el paciente con covid 19Intubacion en el paciente con covid 19
Intubacion en el paciente con covid 19
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
 
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
 
POSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptxPOSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptx
 
TRANSOPERATORIO (1).pptx periodo del ciclo quirurgico
TRANSOPERATORIO (1).pptx periodo del ciclo quirurgicoTRANSOPERATORIO (1).pptx periodo del ciclo quirurgico
TRANSOPERATORIO (1).pptx periodo del ciclo quirurgico
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
 

Más de SheylaMendozaLoyaga

TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptxTECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptxANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdfPROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
SheylaMendozaLoyaga
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptxTelemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptxREGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021 P.S. VICTOR RAUL.pptx
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021  P.S. VICTOR RAUL.pptxMATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021  P.S. VICTOR RAUL.pptx
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021 P.S. VICTOR RAUL.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 

Más de SheylaMendozaLoyaga (17)

CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptxCARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
 
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptxTECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx
 
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
 
INVESTIGACION EN ENFERMERIA.pptx
INVESTIGACION EN ENFERMERIA.pptxINVESTIGACION EN ENFERMERIA.pptx
INVESTIGACION EN ENFERMERIA.pptx
 
ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptxANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
 
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdfPROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
 
POINT CUIDADO MAMA.ppt
POINT CUIDADO MAMA.pptPOINT CUIDADO MAMA.ppt
POINT CUIDADO MAMA.ppt
 
El Hígado.pptx
El Hígado.pptxEl Hígado.pptx
El Hígado.pptx
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
 
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdfATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN GESTANTE ADOLESCENTE CON SOBREPESO.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN GESTANTE ADOLESCENTE CON SOBREPESO.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN GESTANTE ADOLESCENTE CON SOBREPESO.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN GESTANTE ADOLESCENTE CON SOBREPESO.pptx
 
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptxTelemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
 
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptxREGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
 
DIAPOSITIVAS ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS ANEMIA.pptxDIAPOSITIVAS ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS ANEMIA.pptx
 
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
 
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021 P.S. VICTOR RAUL.pptx
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021  P.S. VICTOR RAUL.pptxMATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021  P.S. VICTOR RAUL.pptx
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021 P.S. VICTOR RAUL.pptx
 
I EVALUACION SEMESTRAL VICTOR RAUL 2021.pptx
I EVALUACION SEMESTRAL VICTOR RAUL  2021.pptxI EVALUACION SEMESTRAL VICTOR RAUL  2021.pptx
I EVALUACION SEMESTRAL VICTOR RAUL 2021.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

CUIDADOS DE ENFERMERIA DERIVACION VENTRICULO PERITONEAL.pptx

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERIA CIRCULANTE – PRE OPERATORIO  Compruebe el tiempo de ayuno preoperatorio, el reposo gástrico debe ser mínimo de 6 horas.  El rasurado de cráneo se realizara en sala de operaciones, lo ideal es que sea con hoja de afeitar ó bisturí. Es preferible el rasurado completo del cráneo.  La mañana de la cirugía recibirá antibiótico profiláctico.  Completar la documentación necesaria preoperatoria como: Verificar que el Consentimiento Informado Quirúrgico este escrito y firmado por el Cirujano y el Familiar.
  • 2.  Verificar si los exámenes auxiliares están completos (análisis de sangre, Radiografías, ecografías, TAC).  Extraiga prótesis y/o alhajas, verifique que las uñas no tengan esmalte.  Instale al paciente en la camilla  Realización y estricto cumplimiento de la Lista de Chequeo Preoperatoria.  Canalice una vía endovenosa periférica en el miembro superior izquierdo  Instale Hidratación con Solución indicada (Dextrosa 5%, Dextrosa al 10%, o ClNa 9º/oo; las soluciones no deben llevar potasio, coordinar con Anestesiólogo. CIRCULANTE – PRE OPERATORIO
  • 3. Colaborar en el traslado y la colocación del paciente en la mesa quirúrgica en la posición adecuada, protegiendo las zonas que pueden estar sometidas a mayor fricción, para evitar lesiones. Asegurar la comodidad del paciente y ofrecer apoyo emocional antes y durante la inducción anestésica. Colaborar con el anestesiólogo en el proceso anestésico que se vaya a efectuar. Ayudar a vestir a los miembros del equipo estéril Contar compresas, gasas e instrumental quirúrgico, al inicio, durante y al final de la intervención. CIRCULANTE – INTRA OPERATORIO
  • 4. CIRCULANTE - POST OPERATORIO  Instala al paciente en su unidad, se monitorizan funciones vitales y el estado neurológico.  Se coloca al paciente en ángulo de 30° y se da confort.  La posición del cabecero del paciente debe siempre mantenerse siempre en ángulo de 30° a 35° salvo alguna contraindicación específica del Neurocirujano.
  • 5. CIRCULANTE - POST OPERATORIO El paciente preferentemente debe quedarse en reposo gástrico por 2 horas en el post operatorio inmediato. Manipule exclusivamente el Sistema de Derivación Ventricular Externo (SDVE) con guantes estériles. Mientras el paciente permanezca en la Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA) el Profesional de Enfermería del área realizará el monitoreo neurológico estricto a fin de identificar signos de alarma y deterioro del sensorio en el paciente. Durante su estancia en la Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA) se administrará la medicación según la programación realizada en el Kárdex de Enfermería de Hospitalización de Neurocirugía o según la indicación médica.
  • 6. Vigilaremos lo siguiente: Características físicas del Líquido Céfalo Raquídeo (LCR): Color, densidad. Permeabilidad del catéter: Oscilación del cimacio (nivel donde se corta la columna líquida) y volumen de Líquido Céfalo Raquídeo (LCR) drenado por hora. Punto de Inserción del catéter: Sangrado, pérdida de Líquido Céfalo Raquídeo (LCR), edemas o flogosis. Cualquier cambio en el Líquido Céfalo Raquídeo (LCR) o en la permeabilidad del catéter debe ser reportado INMEDIATAMENTE al Neurocirujano de turno CIRCULANTE - POST OPERATORIO
  • 7. Durante el traslado del paciente portador del Sistema de Derivación Ventricular Externo (SDVE) desde cualquier área institucional a su unidad o viceversa, se deberán tomar los cuidados siguientes: Cierre la llave del Sistema de Derivación Ventricular Externo (SDVE). El Líquido Céfalo Raquídeo (LCR) drenado a la bureta durante la estancia en la Unidad de (URPA) o en otra área asistencial deberá ser drenado a la bolsa de reservorio dejando la bureta completamente vacía a fin de preservar limpio y seco el filtro superior de la bureta. Mantenga cerrada la llave del (SDVE). Cierre ambos clamps de la bolsa de reservorio, firmemente. Cubra por completo el (SDVE) con un paño o campo estéril. Asegure firmemente el (SDVE) al porta suero de la cama. Anote el volumen drenado y sus características. CIRCULANTE - POST OPERATORIO
  • 8. No coloque el (SDVE) en contacto directo con la cama o ropa del paciente. Reporte al personal que recibe al paciente las condiciones del (SDVE). El personal profesional de Hospitalización Neurocirugía debe acudir a recoger al paciente con el campo con el que se cubrirá para el retorno a su unidad. CIRCULANTE - POST OPERATORIO
  • 9. Disponibilidad de instrumental quirúrgico: Clorexidina alcohólica, campos descartables, film adhesivo para aislar la piel, jeringa con lidocaína y epinefrina, instrumental quirúrgico, pasador subcutáneo, suero estéril, catéter distal, catéter proximal y válvula, suturas y 2 tubos para cito químico y cultivo. CUIDADOS DE ENFERMERIA INSTRUMENTISTA- PRE OPERATORIO
  • 10. Paciente en decúbito dorsal, colocar realce pie escapular y apoyo cefálico para facilitar el pasaje del catéter distal, rotación de cabeza al lateral izquierdo Marcación de la incisiones craneales, y orificios de entradas craneales y abdominales. Realizar antisepsia con clorhexidina jabonosa, realizando 4 lavados. Se realiza lavado de manos por parte del cirujano, se coloca mandil estéril para realizar una segunda antisepsia, esta vez con clorhexidina alcohólica donde realiza 4 lavados más. INSTRUMENTISTA – PRE OPERATORIO
  • 11. INSTRUMENTISTA – INTRA OPERATORIO  Se alcanza jeringa con lidocaína con epinefrina para aplicar en la incisiones para minimizar hemorragias durante el proceso quirúrgico. Luego se cubre la totalidad de la camilla, se coloca los 8 campos impermeables autoadhesivo para minimizar el riesgo de infección. Y el film adhesivo para aislar la piel. Vigilar las medidas de asepsia durante el desarrollo del procedimiento. Realización de incisiones, pasar instrumentos quirúrgicos. Abrir el sobre que contiene el sistema de derivación, colocar en una riñonera con cloruro de sodio, calzándose nuevamente guantes estériles. Preparar gasas grandes para proteger o cubrir el sistema de derivación durante la tunelización. Colocación de suturas y colocación de adhesivo estéril
  • 12.