SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de las Américas
Facultad de Educación Especial y Pedagogía
Profesorado Virtual Segunda Enseñanza G15
Tecnología Educativa
Profesor:
Carlos Camaño.
Estudiante:
Jessica Hernández
Medios Didácticos y Materiales
Didácticos
 Los medios didácticos son canales que facilitan el aprendizaje. Se
debe tomar en cuenta las características del curso, tema y duración
del mismo.
 El objetivo de todo docente es lograr que aquella persona a la que
esta capacitando aprenda lo más posible. Durante muchos años se
han utilizado distintos medios auxiliares como mapas, diagramas,
películas entre otros.
Se clasifican en:
 Medios didácticos: materiales elaborados con la intención de facilitar
los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ejemplo libros o programas
de multimedia.
 Recursos educativos: texto educativo determinado, utilizado con una
finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades
formativas.
 Material didáctico: aquel objetivo artificial natural que produzca un
aprendizaje significativo.
 Llamamos material didáctico aquellos medios que sirven para facilitar
la comprensión en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los medios y materiales didácticos
nos permiten:
 Presentar temas de manera clara, objetiva y accesible.
 Estimulan el interés y la motivación del grupo.
 Facilitan la comunicación.
 Aprenden técnicas didácticas.
 Ahorran tiempo.
Funciones de materiales didácticos
 Proporcionan información.
 Guían el aprendizaje.
 Ejercitan habilidades.
 Evalúan conocimientos.
 Proporcionan entorno para la expresión.
Tipologías de los medios y
materiales didácticos
 Medio de enseñanza: está configurado por un soporte o material ya sea
papel disco, información o mensaje y con un propósito educativo.
 Las tipologías se clasifican en:
Materiales convencionales Materiales audiovisuales
Impresos: libros, fotocopias, periódicos.
Documentos.
Imágenes proyectales: diapositivas,
fotografías.
Tableros didácticos: pizarra y
franelograma.
Materiales sonoros: casetes, discos y
radio.
Materiales manipulativos: cartulinas
recortables.
Materiales audiovisuales: películas y
programas de televisión.
Diseño de medios y materiales
didácticos
 1. desde el punto de vista curricular: presentar los contenidos
previstos y contribuyen a los objetivos; además están de acuerdo con
la metodología de enseñanza aprendizaje.
 2. Desde el punto de vista cultural: los materiales educativos que
utilizan los alumnos deben estar de acuerdo con la cultura e ingreso
de la comunidad de lenguaje y de las ilustraciones.
 3. desde el punto de vista de la comunicación: los materiales son
medios de educación en el proceso de enseñanza.
Producción de medios y materiales
didácticos
 Al seleccionar, adaptar o elaborar materiales educativos se debe
tener presente la forma de trabajo que apliquemos y las situaciones
que se dan en el aula o fuera de ella.
 Etapa de la producción material educativo.
 1. Diseño de material: cuenta con dos pasos los cuales son pasos
previos n diseño material (conocimientos previos, nivel de
comprensión, entre otros.)
 Diseño propiamente dicho.
 2. Diseño de material se trata de darle cuerpo al esqueleto utilizan la
información recopilada.
Evaluación de medios y materiales
didácticos
 Se debe verificar primero si:
 Si el material corresponde al objetivo.
 Si los contenidos han sido desarrollados correctamente.
 Si los ejemplos permiten comprender los conceptos.
 Si el tamaño del material es adecuado.
Diferentes tipos de evaluación
Evaluación de expertos:
Propone cambios necesarios
que aseguran el logro de los
objetivos.
Evaluación uno a uno: material
utilizado directamente con los
alumnos de forma individual.
Evaluación en pequeños
grupos: Se lleva a cabo con un
grupo de alumnos futuros y
usuarios del material.
Evaluación en función: se trata de
averiguar como funciona el material
y si cumple con los objetivos.
Producción final: en base a la etapa
anterior se introduce los reajustes al
prototipo y continuar con la
producción final.
Producción experimental: se
elabora el modelo original, luego
se produce a la producción
experimental, es decir, reproducir
el prototipo de un numero
determinado de ejemplares para
experimentación.
Producción de medios para la
enseñanza
 Diseño comunicativo y diseño de aprendizaje se refiere a la planificación y
diseño de los procesos de comunicación que van a producir.
 Aspectos a considerar en el diseño del programa para la enseñanza: da
confianza a partir de una teoría de aprendizaje establecida.
 Existen programas de autoaprendizaje:
Motivación: debe haber una
necesidad, un interés o un deseo de
aprender por parte del sujeto.
Diferencias individuales: las
personas aprenden a velocidad y en
modo diferente.
Objetivo de aprendizaje: Se da con la planificación de la enseñanza a partir de
objetivos de aprendizaje.
Organización de contenido: El aprendizaje es más fácil cuando el contenido y las
destrezas ha aprender están organizadas.
Preparación del pre aprendizaje.
Etapas en el diseño de medios
 Idea básica, objetivo general, finalidad: enlaza con el diseño general de
aprendizaje y da paso al diseño del recurso.
 Desarrollo básico: ésta etapa varia en los diferentes medios.
 Evaluación: evaluación de experto en la materia y evolución de experto en la
comunicación.
 Primera idea sobre producción.
 Elaboración del guión técnico.
 Evaluación del guión técnico.
 Planificación de la producción.
¿Los profesores, creadores?
 El diseño del uso de medios en la enseñanza no se
limita al diseño de programa cerrados, sino que
también incluye el diseño de entorno de aprendizaje,
de situaciones y de usos.
Producción de videos
 Las posibilidades del montaje de video en ordenador
son muchas y no tiene comparación con los
procesos antiguos. El precio de estos sistemas baja
continuamente.
La producción de programas
informáticos
 Algunos de los equipos necesarios para capturar imágenes,
sonidos o videos. En general estos programas permiten un
primer uso bastante intuitivo, aunque luego se necesitan
prácticas y conocimientos más profundos para poder llegar a
sacarle todo el partido.
El diseño de programas en la web
 Son recursos que proporcionan mejores resultados,
permiten un buen diseño. Una solución mejor
todavía es utilizar un editor específico de páginas
HTML. Estos editores ofrecen muchas posibilidades
y algunos son francamente cómodos de utilizar.
Tecnologia Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz tpack para el diseño de actividades.docx.docxredactar
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx.docxredactarMatriz tpack para el diseño de actividades.docx.docxredactar
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx.docxredactar
lucarva61
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
Marbarire
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoanaruth-66
 
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernalPlan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernalnohrabernal
 
Tecnologia educativa.
Tecnologia educativa.Tecnologia educativa.
Tecnologia educativa.Hecxel Rios
 
Exploración de programación
Exploración de programaciónExploración de programación
Exploración de programación
Codemás
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Xavier Mesa
 
Ahd
AhdAhd
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
Marbarire
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
KERLYYADIRACRUZCRUZ
 
Diapositivas de materiales instruccionales final (1)
Diapositivas de materiales instruccionales final (1)Diapositivas de materiales instruccionales final (1)
Diapositivas de materiales instruccionales final (1)marialekrer
 
Presentación media training
Presentación media trainingPresentación media training
Presentación media trainingisabelmargaritaqs
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2
luisar08
 
Ahd
AhdAhd
Guía para elaborar una secuencia didáctica.
Guía para elaborar una secuencia didáctica.Guía para elaborar una secuencia didáctica.
Guía para elaborar una secuencia didáctica.Marcebrise
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
luisar08
 
Pasos para diseño de módulo
Pasos para diseño de móduloPasos para diseño de módulo
Pasos para diseño de módulo
Monica Zega de Krutli
 
Trabajo co ficha de observación de clase con cmap tools
Trabajo co ficha de observación de clase con cmap toolsTrabajo co ficha de observación de clase con cmap tools
Trabajo co ficha de observación de clase con cmap tools
Claudia Cabrera
 
Universidad de Palermo 2016. Convergencia de recursos para el aprendizaje en ...
Universidad de Palermo 2016. Convergencia de recursos para el aprendizaje en ...Universidad de Palermo 2016. Convergencia de recursos para el aprendizaje en ...
Universidad de Palermo 2016. Convergencia de recursos para el aprendizaje en ...
María Gabriela Galli
 
Ahd
AhdAhd

La actualidad más candente (20)

Matriz tpack para el diseño de actividades.docx.docxredactar
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx.docxredactarMatriz tpack para el diseño de actividades.docx.docxredactar
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx.docxredactar
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernalPlan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
 
Tecnologia educativa.
Tecnologia educativa.Tecnologia educativa.
Tecnologia educativa.
 
Exploración de programación
Exploración de programaciónExploración de programación
Exploración de programación
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Diapositivas de materiales instruccionales final (1)
Diapositivas de materiales instruccionales final (1)Diapositivas de materiales instruccionales final (1)
Diapositivas de materiales instruccionales final (1)
 
Presentación media training
Presentación media trainingPresentación media training
Presentación media training
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica.
Guía para elaborar una secuencia didáctica.Guía para elaborar una secuencia didáctica.
Guía para elaborar una secuencia didáctica.
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Pasos para diseño de módulo
Pasos para diseño de móduloPasos para diseño de módulo
Pasos para diseño de módulo
 
Trabajo co ficha de observación de clase con cmap tools
Trabajo co ficha de observación de clase con cmap toolsTrabajo co ficha de observación de clase con cmap tools
Trabajo co ficha de observación de clase con cmap tools
 
Universidad de Palermo 2016. Convergencia de recursos para el aprendizaje en ...
Universidad de Palermo 2016. Convergencia de recursos para el aprendizaje en ...Universidad de Palermo 2016. Convergencia de recursos para el aprendizaje en ...
Universidad de Palermo 2016. Convergencia de recursos para el aprendizaje en ...
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 

Similar a Tecnologia Educativa

Diseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativosDiseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativos
david perez
 
Medios materiales educativos
Medios materiales educativosMedios materiales educativos
Medios materiales educativosestudianteupn
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
Gine2526
 
Diapositivas de didactica
Diapositivas de didacticaDiapositivas de didactica
Diapositivas de didactica
antonio araujo
 
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Donata Acevedo Inoa
 
Tarea no. recursos didacticos
Tarea no. recursos didacticosTarea no. recursos didacticos
Tarea no. recursos didacticosyoskory2
 
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Daniela Abreu
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
TanyaRomero9
 
Juana iris trabajo
Juana iris trabajoJuana iris trabajo
Juana iris trabajo
Juana Iris Baez Castillo
 
recursos didacticos convencionales
recursos didacticos convencionalesrecursos didacticos convencionales
recursos didacticos convencionales
Guillermina Ottenwarden
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
yenny000pa
 
Resumen DDMF
Resumen DDMFResumen DDMF
Resumen DDMF
Marc Teixidó Pau
 
Me
MeMe
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Lucy Giomayra Suárez León
 
Tarea ii valentina
Tarea ii valentinaTarea ii valentina
Tarea ii valentina
Valentina Vasquez Garcia
 
El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
Gabriela Vazquez
 
Programa Recursos para la Enseñanza 2015
Programa Recursos para la Enseñanza 2015Programa Recursos para la Enseñanza 2015
Programa Recursos para la Enseñanza 2015
Yanina Tornello
 
Actividad N° 3
Actividad N° 3Actividad N° 3
Actividad N° 3
mgp
 
Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3
Lady Diana Zambrano Leiton
 

Similar a Tecnologia Educativa (20)

Diseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativosDiseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativos
 
Medios materiales educativos
Medios materiales educativosMedios materiales educativos
Medios materiales educativos
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Recursos instruccionales
Recursos instruccionalesRecursos instruccionales
Recursos instruccionales
 
Diapositivas de didactica
Diapositivas de didacticaDiapositivas de didactica
Diapositivas de didactica
 
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
 
Tarea no. recursos didacticos
Tarea no. recursos didacticosTarea no. recursos didacticos
Tarea no. recursos didacticos
 
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 
Juana iris trabajo
Juana iris trabajoJuana iris trabajo
Juana iris trabajo
 
recursos didacticos convencionales
recursos didacticos convencionalesrecursos didacticos convencionales
recursos didacticos convencionales
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Resumen DDMF
Resumen DDMFResumen DDMF
Resumen DDMF
 
Me
MeMe
Me
 
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
 
Tarea ii valentina
Tarea ii valentinaTarea ii valentina
Tarea ii valentina
 
El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
 
Programa Recursos para la Enseñanza 2015
Programa Recursos para la Enseñanza 2015Programa Recursos para la Enseñanza 2015
Programa Recursos para la Enseñanza 2015
 
Actividad N° 3
Actividad N° 3Actividad N° 3
Actividad N° 3
 
Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tecnologia Educativa

  • 1. Universidad Especializada de las Américas Facultad de Educación Especial y Pedagogía Profesorado Virtual Segunda Enseñanza G15 Tecnología Educativa Profesor: Carlos Camaño. Estudiante: Jessica Hernández
  • 2. Medios Didácticos y Materiales Didácticos  Los medios didácticos son canales que facilitan el aprendizaje. Se debe tomar en cuenta las características del curso, tema y duración del mismo.  El objetivo de todo docente es lograr que aquella persona a la que esta capacitando aprenda lo más posible. Durante muchos años se han utilizado distintos medios auxiliares como mapas, diagramas, películas entre otros.
  • 3. Se clasifican en:  Medios didácticos: materiales elaborados con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ejemplo libros o programas de multimedia.  Recursos educativos: texto educativo determinado, utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.  Material didáctico: aquel objetivo artificial natural que produzca un aprendizaje significativo.  Llamamos material didáctico aquellos medios que sirven para facilitar la comprensión en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 4. Los medios y materiales didácticos nos permiten:  Presentar temas de manera clara, objetiva y accesible.  Estimulan el interés y la motivación del grupo.  Facilitan la comunicación.  Aprenden técnicas didácticas.  Ahorran tiempo.
  • 5. Funciones de materiales didácticos  Proporcionan información.  Guían el aprendizaje.  Ejercitan habilidades.  Evalúan conocimientos.  Proporcionan entorno para la expresión.
  • 6. Tipologías de los medios y materiales didácticos  Medio de enseñanza: está configurado por un soporte o material ya sea papel disco, información o mensaje y con un propósito educativo.  Las tipologías se clasifican en: Materiales convencionales Materiales audiovisuales Impresos: libros, fotocopias, periódicos. Documentos. Imágenes proyectales: diapositivas, fotografías. Tableros didácticos: pizarra y franelograma. Materiales sonoros: casetes, discos y radio. Materiales manipulativos: cartulinas recortables. Materiales audiovisuales: películas y programas de televisión.
  • 7. Diseño de medios y materiales didácticos  1. desde el punto de vista curricular: presentar los contenidos previstos y contribuyen a los objetivos; además están de acuerdo con la metodología de enseñanza aprendizaje.  2. Desde el punto de vista cultural: los materiales educativos que utilizan los alumnos deben estar de acuerdo con la cultura e ingreso de la comunidad de lenguaje y de las ilustraciones.  3. desde el punto de vista de la comunicación: los materiales son medios de educación en el proceso de enseñanza.
  • 8. Producción de medios y materiales didácticos  Al seleccionar, adaptar o elaborar materiales educativos se debe tener presente la forma de trabajo que apliquemos y las situaciones que se dan en el aula o fuera de ella.  Etapa de la producción material educativo.  1. Diseño de material: cuenta con dos pasos los cuales son pasos previos n diseño material (conocimientos previos, nivel de comprensión, entre otros.)  Diseño propiamente dicho.  2. Diseño de material se trata de darle cuerpo al esqueleto utilizan la información recopilada.
  • 9. Evaluación de medios y materiales didácticos  Se debe verificar primero si:  Si el material corresponde al objetivo.  Si los contenidos han sido desarrollados correctamente.  Si los ejemplos permiten comprender los conceptos.  Si el tamaño del material es adecuado.
  • 10. Diferentes tipos de evaluación Evaluación de expertos: Propone cambios necesarios que aseguran el logro de los objetivos. Evaluación uno a uno: material utilizado directamente con los alumnos de forma individual. Evaluación en pequeños grupos: Se lleva a cabo con un grupo de alumnos futuros y usuarios del material. Evaluación en función: se trata de averiguar como funciona el material y si cumple con los objetivos. Producción final: en base a la etapa anterior se introduce los reajustes al prototipo y continuar con la producción final. Producción experimental: se elabora el modelo original, luego se produce a la producción experimental, es decir, reproducir el prototipo de un numero determinado de ejemplares para experimentación.
  • 11. Producción de medios para la enseñanza  Diseño comunicativo y diseño de aprendizaje se refiere a la planificación y diseño de los procesos de comunicación que van a producir.  Aspectos a considerar en el diseño del programa para la enseñanza: da confianza a partir de una teoría de aprendizaje establecida.  Existen programas de autoaprendizaje: Motivación: debe haber una necesidad, un interés o un deseo de aprender por parte del sujeto. Diferencias individuales: las personas aprenden a velocidad y en modo diferente.
  • 12. Objetivo de aprendizaje: Se da con la planificación de la enseñanza a partir de objetivos de aprendizaje. Organización de contenido: El aprendizaje es más fácil cuando el contenido y las destrezas ha aprender están organizadas. Preparación del pre aprendizaje.
  • 13. Etapas en el diseño de medios  Idea básica, objetivo general, finalidad: enlaza con el diseño general de aprendizaje y da paso al diseño del recurso.  Desarrollo básico: ésta etapa varia en los diferentes medios.  Evaluación: evaluación de experto en la materia y evolución de experto en la comunicación.  Primera idea sobre producción.  Elaboración del guión técnico.  Evaluación del guión técnico.  Planificación de la producción.
  • 14. ¿Los profesores, creadores?  El diseño del uso de medios en la enseñanza no se limita al diseño de programa cerrados, sino que también incluye el diseño de entorno de aprendizaje, de situaciones y de usos.
  • 15. Producción de videos  Las posibilidades del montaje de video en ordenador son muchas y no tiene comparación con los procesos antiguos. El precio de estos sistemas baja continuamente.
  • 16. La producción de programas informáticos  Algunos de los equipos necesarios para capturar imágenes, sonidos o videos. En general estos programas permiten un primer uso bastante intuitivo, aunque luego se necesitan prácticas y conocimientos más profundos para poder llegar a sacarle todo el partido.
  • 17. El diseño de programas en la web  Son recursos que proporcionan mejores resultados, permiten un buen diseño. Una solución mejor todavía es utilizar un editor específico de páginas HTML. Estos editores ofrecen muchas posibilidades y algunos son francamente cómodos de utilizar.