SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología Educativa
Ricardo Aguilar
Alicia Flores
División de Posgrado
Maestría en Gestión de la Educación
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
Tecnología Educativa
Definición:
• Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación científica,
con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier
situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un sentido
amplio, cuya finalidad es la calidad educativa. (JOHN)
• Es el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y
aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos,
como forma de obtener una más efectiva educación". (UNESCO, 1984, 43-44)
• Es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de
comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Hoy en día podríamos decir que también se incluyen las altas tecnologías de la
información. (Salvador Vecino)
• Se entiende por Tecnología Educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que
proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca
mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y
buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.
• Considerar la Tecnología Educativa como una aproximación sistémica implica su abandono como la simple
introducción de medios en la escuela y la aplicación de estrategias instruccionales apoyadas en determinadas
teorías del aprendizaje. Por el contrario supone un planteamiento más flexible donde lo importante sería
determinar los objetivos a alcanzar, movilizar los elementos necesarios para su consecución y comprender
que los productos obtenidos no son mera consecuencia de la yuxtaposición de los elementos intervinientes,
sino más bien de las interacciones que se establecen entre ellos (Cabero 1991, p.54).
• De la mano con las tecnologías de información y comunicación, viene la tecnología educativa (TE), que es el
resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio
espectro de problemas y situaciones referidas a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TIC. La
evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década
de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se han conocido como
enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica
de la enseñanza.
• La Tecnología educativa, se puede considerar como una disciplina integradora, viva, polisémica, contradictoria
y significativa de la Educación.
• Entre las bondades del uso de las TIC en la educación destacan no sólo las herramientas que pueden
utilizarse, pues también influyen en los tres saberes que maneja el nuevo modelo constructivista de la
educación: saber ser, saber saber y saber hacer.
TEORÍAS QUE SUSTENTAN
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
• Considerando que la base epistemológica de referencia está aportada por la Didáctica, en cuanto teoría de la
enseñanza, y por las diferentes corrientes del Currículum, y teniendo en cuenta la trilogía de fuentes que enuncia
CHADWICK (1987) y las aportaciones de diversos autores de este campo, las disciplinas que más directamente han
apoyado las propuestas tecnológicas aplicadas a la educación y que con sus avances conceptuales han hecho
evolucionar la Tecnología Educativa son:
• La Didáctica y las demás Ciencias Pedagógicas. La base epistemológica de referencia para la Tecnología Educativa, a
la que se alude continuamente, está aportada por la Didáctica, en cuanto a la teoría de la enseñanza, y las diferentes
corrientes del Currículum. Este hecho se refleja en algunas de sus definiciones, como la que aporta GALLEGO (1995).
• La Teoría de la Comunicación. Apoyada en una sólida base matemática, buscaba sobre todo una transmisión eficaz
de los mensajes, a partir del análisis y control de los diferentes tipos de señales que van desde el emisor al
receptor. Su impacto en el mundo educativo, y particularmente en la Tecnología Educativa, se produjo a partir de la
consideración del proceso educativo como un proceso de comunicación, que debía realizarse de manera eficaz para
mejorar los aprendizajes de los estudiantes (FERNÁNDEZ Y SARRAMONA, 1977; ESCUDERO, 1981; GIMENO, 1981)
• La Psicología del Aprendizaje. En algunas de las definiciones de Tecnología Educativa se explicitan las principales
ciencias que han realizado aportaciones importantes a su "corpus" teórico, y entre ellas siempre aparece la
Psicología del Aprendizaje. Las principales corrientes de la Psicología del Aprendizaje que han influido en la
Tecnología Educativa han sido: Teoría de la Gestalt, La corriente conductista, la corriente cognitiva, procesamiento de
la información, el constructivismo, la teoría sociocultural y el aprendizaje situado.
• La Teoría General de Sistemas y la Cibernética. La Teoría de General de Sistemas (TGS) formulada
originalmente en los años 30 y ampliamente difundida en los años setenta (Ludwig von Bertalanffy,
1976), aporta una concepción aplicable al proceso educativo para facilitar el análisis control de las
variables fundamentales que inciden en el mismo y para describir la totalidad (gestalt) del proceso de
programación-enseñanza-aprendizaje, considerado como un sistema de toma de decisiones y puesta en
práctica de las mismas.
• La Psicología del Aprendizaje. En algunas de las definiciones de Tecnología Educativa se explicitan las
principales ciencias que han realizado aportaciones importantes a su "corpus" teórico, y entre ellas
siempre aparece la Psicología del Aprendizaje. Las principales corrientes de la Psicología del Aprendizaje
que han influido en la Tecnología Educativa han sido: Teoría de la Gestalt, La corriente conductista, la
corriente cognitiva, procesamiento de la información, el constructivismo, la teoría sociocultural y el
aprendizaje situado.
• Otras influencias: En este contexto, refieren Pérez Gómez 1985 y Escudero 1995 que contemplando a
la TE desde una visión integradora y global de distintos aspectos de la pedagogía y considerando que las
TIC´s son referente para cualquier proceso de innovación o cambio pedagógico señala que sus fuentes
son: Didáctica, Organización Escolar, Currículum e Innovación Educativa, Psicología de la Educación,
Tecnologías, Teoría de la Educación (Filosofía, Antropología), Sociología de la Educación; Igualmente
destacan que recibe influencias de: Sociología, Antropología y Filosofía.
Ralph Winfred Tyler
• Nació en Chicago E.U.A. en abril de 1902 y murió en
San Diego, California en febrero de 1994.
• A los 19 años recibió el grado de Licenciado en la
Universidad de Doane en Crete, Nebraska y comenzó a
enseñar en la escuela secundaria de Pierre en Dakota
del Sur y a la vez trabajaba en la Universidad de
Nebraska como supervisor auxiliar de ciencias.
• En 1923 obtuvo su maestría en la Universidad de
Nebraska.
• En 1927, obtuvo su doctorado en la Universidad de
Chicago.
• Para Tyler (1949) el aprendizaje ocurre a través de la acción del estudiante, no necesariamente por una
acción del docente.
• Puesto que el verdadero aprendizaje es un proceso que da lugar a nuevos patrones de
comportamientos en cuanto a reacciones humanas como pensar, sentir o reacciones observables. La
educación implica no solo hablar de temas sino demostrar lo que uno puede hablar o hacer con esos
temas.
• Además propone una educación científica y racional, adaptable a las necesidades humanas, a los
valores de la sociedad y han de ser traducibles en metas.
• FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: Se basa en una epistemología funcionalista dentro de un pensamiento
pragmático y utilitarista, escuela nueva centrada en el estudiante, Psicología evolutiva.
• MODELO: Conductista (entendiéndose como conducta habilidades, pensamientos, sentir, valores del
estudiante). El modelo de Ralph Tyler es para la necesidad de la sociedad. La escuela debe cubrir las
necesidades sociales laborales.
• ¿COMO CONCIBE EL CURRICULUM?
La estructura del plan de estudios responde a tres factores centrales:
1. La naturaleza del aprendizaje (factores de desarrollo, los intereses y las necesidades de aprendizaje,
experiencias de vida, etc ).
2. Los valores y objetivos de la sociedad (la democratización de los principios, valores y actitudes).
3. El conocimiento de la materia (lo que se cree que es digno y útil de conocimiento).
• Evaluación se usó como una representación alternativa a “medición”, “prueba” o “examen”, puesto que
implicaba “un proceso mediante el cual se reconocían los valores. El propósito de la evaluación era
llevar a cabo verificaciones periódicas sobre la efectividad de las escuelas e indicar aspectos en sus
programas en donde el mejoramiento fuera necesario. Se entendió también como la validación de las
“hipótesis sobre las cuales opera una institución educativa”.
UTILIZACIÓN DEL MODELO TYLERIANO:
• Previó que su modelo evaluativo sería utilizado principalmente por profesores y elaboradores de los
currículos para identificar aciertos y errores del programa curricular.
• El modelo puede ser útil como guía y apoyo del aprendizaje escolar. Puede ser usado en clase.
• Puede encargarse del diagnóstico y posterior tratamiento de los defectos del proceso de aprendizaje, ya
sea individual o por grupos.
• Tyler también creía que la evaluación era útil para proporcionar a la dirección de una escuela,
información acerca de algunos aspectos (con propósitos administrativos).
EVALUACIÓN
OBJETIVOS
“CONDUCTA”
EVALUACIÓN
“INICIAL Y FINAL”
EXPERIENCIA
“MEDIOS”
ORGANIZACIÓN
“CONTINUIDAD, SECUENCIA
E INTEGRACIÓN”
DISEÑO CURRICULAR DE TYLER
ROBERT MILLS GAGNÉ
• Nació en 1916 en Andover del Norte, Massachussetts.
Obtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad
de Yale en 1937, y recibió su Doctorado en la
Universidad Brown, en 1940.
• Entre 1949-1958, fue director del Laboratorio de
Habilidades y Perspectivas de la Fuerza Aérea de
ESTADOS UNIDOS. Fue en esta época que desarrolló
una serie de estudios acerca de las “condiciones del
aprendizaje”.
• En sus últimos años aplicó los resultados de la teoría del
aprendizaje en el ámbito escolar. Hasta su fallecimiento
en abril de 2002, se desempeñó como profesor en el
Departamento de Investigación de Educación en la
Florida State University.
Teoría del Aprendizaje Ecléctico
• La teoría ecléctica de Gagné está basada en un modelo de procesamiento de la
información, la que a su vez se basa en una posición semi - cognitiva de la línea de
Tolman.
• Pretende también‚ integrar conceptos de la posición evolutiva de Piaget y algo de
reconocimiento del aprendizaje social. Esta suma de situaciones complejas es lo
que lleva a denominarla ecléctica.
• Su enfoque fue organizado en 4 partes específicas:
• La primera: Los procesos del aprendizaje cómo el sujeto aprende y cuáles son los postulados
hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría.
• La segunda: Analiza los resultado del aprendizaje o los tipos de capacidades que aprende el
estudiante, y que se dividen en 6 partes:
• A) Un grupo de formas básicas del aprendizaje
• B) Las destrezas intelectuales
• C) La información verbal
• D) Las estrategias cognositivas
• E) Las destrezas motrices
• F) Las actitudes
• La tercera: Trata de las de las condiciones del aprendizaje es decir los eventos
facilitadores del aprendizaje
• La cuarta: Es de las aplicaciones de la teoría.
• Para Gagné, los procesos de aprendizaje consisten en el cambio de una capacidad o
disposición humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser atribuido al proceso de
maduración. El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el
cambio se logra a través del aprendizaje.
• La teoría de la instrucción de Gagné pretende organizar las condiciones externas con el fin de
favorecer las situaciones de aprendizaje.
Condiciones
internas
Condiciones
externas
Resultados del
Aprendizaje
Procesos
internos que
tienen lugar
durante un
proceso de
aprendizaje
Acción que
ejerce el
medio sobre el
alumno
• Su inquietud: el desarrollo de todas las capacidades humanas.
El Aprendizaje es una modificación
en las capacidades del hombre, en
sus intereses, sus valores y actitudes
APRENDIZAJE
DEL HOMBRE
ESCUELAS
INTERACCIONES
AMBIENTES
SOCIALES
CRECIMIENTO
FAMILIA
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Tipos de Aprendizaje
• Aprendizaje de señales: Casi equivalente al condicionamiento clásico o de reflejos.
• Aprendizaje de estímulo-respuesta: Casi equivalente al condicionamiento
instrumental u operante.
• Encadenamiento Motor
• Asociación Verbal
• Discriminaciones Múltiples
• Aprendizaje de conceptos
• Aprendizaje de principios
• Resolución de problemas
• La experiencia significa aprender hechos: ver, oír, oler, sentir, discernir.
Evidentemente que en la escuela todo cuanto pueda ser "pensado" por los alumnos
a través de la experiencia, del hacer, del medir, del planear, del sentir, del ver con los
propios ojos y del vivir, será aprendido más eficaz y eficientemente.
Benjamin Bloom
• Psicólogo y pedagogo estadounidense, realizó grandes
contribuciones a la taxonomía de objetivos de la
educación.
• Nació el 21 de febrero de 1913
• Se graduó de la universidad de estatal de Pensilvania en
1935, se doctoró en educación en la universidad de
chicago en 1942.
• Realizó otras contribuciones en el campo del
aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
• Falleció el 13 de septiembre de 1999
Taxonomía de objetivos de la Educación
• La idea de Bloom consiste en que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis
niveles de complejidad. Estos son crecientes y el desarrollo de uno depende de la capacidad
del niño, el desempeño en el nivel o en los niveles inferiores.
• De esta forma, señala que existen tres dominios psicológicos principales, para toda persona y
que cualquier tarea puede favorecer cualquiera de estos dominios, estos son:
• El cognoscitivo: que se ocupa de nuestra capacidad de procesar y de utilizar la
información.
• El afectivo: se refiere a las actitudes y sensaciones que resultan en el proceso de
aprendizaje.
• El psicomotor: que implica actividades motoras o físicas.
Dentro de estos tres dominios se posicionan los verbos que forman parte fundamental
para el desarrollo de los procesos cognitivos, de esta manera podemos clasificarlos de la
siguiente manera:
• Ámbito Cognitivo: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis,
evaluación
• Ámbito Afectivo: Recibir (atender), responder, valorar, organización, Caracterización
según valores
• Ámbito Psicomotor, que es el ámbito menos desarrollado en las investigaciones de
Bloom.
Burrhus Frederic Skinner
• Nació el 20 de marzo de 1904, en Susquehanna, Pennsylvania
• Estudios:
• Harvard, licenciatura en Psicología en 1930
• Doctorado en 1931, quedándose hasta 1936, haciendo
investigación.
• En 1936 se mudó a Minneapolis para enseñar en la universidad de
Minneapolis, tuvo 2 hijas, la segunda se volvió famosa como la
primera infante que se crio en uno de los inventos de Skinner: la
cuna de aire (combinación de cuna y corral, rodeada de cristales y
aire acondicionado).
• En 1948 regresó a Harvard, donde se quedó por el resto de su vida.
• Falleció el 18 de agosto de 1990 a los 86 años, de leucemia en
Cambridge, Massachusetts, después de convertirse en el psicólogo
más famoso desde Sigmund Freud.
Teorías y aporte a la Educación
• Basó sus teorías en el análisis de las conductas observables.
• Dividió el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y estímulos
reforzantes, lo que condujo al desarrollo de técnicas de modificación de
conducta en el aula.
• Trató la conducta en términos de reforzantes positivos (recompensas) contra
reforzantes negativos (castigos).
• Refuerzo Positivo: Este tipo de refuerzo provoca que la presencia de ellos aumente la
probabilidad de una conducta, es decir, que añadir n estimulo al entorno trae consigo que
esa respuesta aumente o se repita en el futuro.
• Refuerzo Negativo: Se llama refuerzo negativo al aumento de probabilidad de una
conducta, como consecuencia de la omisión de un estimulo.
TIPOS DE CONDICIONAMIENTO
• Condicionamiento por recompensa o apetitivo: Proporcionando un refuerzo
positivo justo en el instante en que se está produciendo la conducta deseada.
• Condicionamiento por omisión: Cuando en un proceso de condicionamiento
se retira el refuerzo positivo relacionado con una conducta determinada,
ésta se irá extinguiendo paulatinamente.
• Condicionamiento por escape y evitación: Por evitación, cuando al dar la
respuesta el sujeto provoca la supresión de un estímulo aversivo. Por escape, es
aquel que se produce cuando la que da el sujeto consiste en huir de la
situación conflictiva.
• Condicionamiento por castigo: Cuando a un sujeto le proporcionamos un
estímulo aversivo ante una conducta determinada, le estamos dando un castigo,
para llegar a una disminución o extinción de dicha conducta.
Principales Aportaciones del Condicionamiento
Operante a la Educación
• Facilitar el proceso educativo a través de la aplicación y desarrollo de
motivaciones específicas.
• Informar sobre las posibilidades y utilidades de aplicación de diferentes
variedades de aprendizaje.
• Como la teoría de los refuerzos tiene que ver con el control de las conductas,
los maestros deben proveer a los educandos un ambiente adecuado para el
refuerzo de las conductas deseadas.
• Una aplicación de esta teoría son los estímulos que padres o docentes dan a
los estudiantes por su rendimiento académico.
Referencias
REFERENCIAS DE PRESENTACIÓN DE POWERPOINT
1.- Tecnología Educativa
http://www.americalearningmedia.com/edicion-010/122-white-papers/849-fundamentos-de-tecnologia-educativa
2.- Ralph Winfred Tyer
http://es.slideshare.net/ysneyana/ralph-tyler-el-padre-de-la-evaluacin
3.- Robert Mills Gangé
Vazquez, M.L. (2012). Robert Mills Gagné. Recuperado de: http://es.slideshare.net/angdragonmedi60/robert-mills-gagn?qid=3fc727b1-7886-
41c1-a532-72948cf8fd01&v=qf1&b=&from_search=1
4.- Benjamin Bloom
Hernández, A. K. (2013) Taxonomía de Objetivos de Aprendizaje de Benjamin Bloom. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/karlahernandezaraya/taxonoma-de-objetivos-de-aprendizaje-de-benjamin-bloom?related=3
5.- Burrhus Frederic Skinner
Orenos, B. (2012) Frederic Skinner. Recuperado de:http://es.slideshare.net/betzabeorenos/frederic-skinner?qid=7554f5d8-19f3-4f69-ae88-
383f4e70d96c&v=default&b=&from_search=44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogiaapostolnegro
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didácticamasyrs
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevagemuka
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
Juan Antonio García González
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
Doris Molero
 
Escuela tecnocrática
Escuela tecnocrática Escuela tecnocrática
Escuela tecnocrática
Anna Izabel
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacionprojv
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
alejandrodamianalvarado
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizajeRecursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Ingeniero Delphi
 
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaYosbanys Roque
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
luz ESPITIA
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 
Didactica tecnologica
Didactica tecnologicaDidactica tecnologica
Didactica tecnologica
Deborah Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didáctica
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
Escuela tecnocrática
Escuela tecnocrática Escuela tecnocrática
Escuela tecnocrática
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizajeRecursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
 
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Didactica tecnologica
Didactica tecnologicaDidactica tecnologica
Didactica tecnologica
 

Destacado

Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
 
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa   Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Juan Delgado Montilla
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Anderson Torres
 
Panel expertos: Modelos - "Sistema educativo virtual"
Panel expertos: Modelos - "Sistema educativo virtual"Panel expertos: Modelos - "Sistema educativo virtual"
Panel expertos: Modelos - "Sistema educativo virtual"
CRISEL BY AEFOL
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
Abigail Hdz
 
Enfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacionEnfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacion
Cada Instante No Te Siempre Te Voy A Kerer....
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 

Destacado (8)

Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa   Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Panel expertos: Modelos - "Sistema educativo virtual"
Panel expertos: Modelos - "Sistema educativo virtual"Panel expertos: Modelos - "Sistema educativo virtual"
Panel expertos: Modelos - "Sistema educativo virtual"
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
 
Enfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacionEnfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacion
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 

Similar a Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"

Publicacion daniel rendon
Publicacion daniel rendonPublicacion daniel rendon
Publicacion daniel rendon
Jair RG
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología EducativaLa Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
María Ruiz Cruz
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
EduardoGarcia28
 
Tecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptxTecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptx
DarioValdez9
 
Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1
luismarcelino440
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
sebastianT2
 
Project proposal
Project proposalProject proposal
Project proposal
JesseVelazco
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
PaulinaSnchezCorts
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
Joselynne Velasco
 
Tecnología Educativa " Investigación documental"
Tecnología Educativa " Investigación documental"Tecnología Educativa " Investigación documental"
Tecnología Educativa " Investigación documental"
MarycarmenHGHG
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Alicia Rondon
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
Oriana Alvis
 
PresentacóN TecnologíA Educativa
PresentacóN TecnologíA EducativaPresentacóN TecnologíA Educativa
PresentacóN TecnologíA Educativarosacalvo
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
arisbel corporan
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Irayda Aracena
 
Influencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educaciónInfluencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educación
LOL WAR
 

Similar a Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner" (20)

Publicacion daniel rendon
Publicacion daniel rendonPublicacion daniel rendon
Publicacion daniel rendon
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología EducativaLa Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Tecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptxTecnología Educativa.pptx
Tecnología Educativa.pptx
 
Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1
 
Informe alexis lafarja
Informe  alexis lafarja Informe  alexis lafarja
Informe alexis lafarja
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]
 
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
 
Project proposal
Project proposalProject proposal
Project proposal
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
 
Tecnología Educativa " Investigación documental"
Tecnología Educativa " Investigación documental"Tecnología Educativa " Investigación documental"
Tecnología Educativa " Investigación documental"
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
PresentacóN TecnologíA Educativa
PresentacóN TecnologíA EducativaPresentacóN TecnologíA Educativa
PresentacóN TecnologíA Educativa
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 
Influencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educaciónInfluencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educación
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"

  • 1. Tecnología Educativa Ricardo Aguilar Alicia Flores División de Posgrado Maestría en Gestión de la Educación TEORÍAS DE APRENDIZAJE
  • 2. Tecnología Educativa Definición: • Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa. (JOHN) • Es el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación". (UNESCO, 1984, 43-44) • Es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día podríamos decir que también se incluyen las altas tecnologías de la información. (Salvador Vecino) • Se entiende por Tecnología Educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.
  • 3. • Considerar la Tecnología Educativa como una aproximación sistémica implica su abandono como la simple introducción de medios en la escuela y la aplicación de estrategias instruccionales apoyadas en determinadas teorías del aprendizaje. Por el contrario supone un planteamiento más flexible donde lo importante sería determinar los objetivos a alcanzar, movilizar los elementos necesarios para su consecución y comprender que los productos obtenidos no son mera consecuencia de la yuxtaposición de los elementos intervinientes, sino más bien de las interacciones que se establecen entre ellos (Cabero 1991, p.54). • De la mano con las tecnologías de información y comunicación, viene la tecnología educativa (TE), que es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidas a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TIC. La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se han conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. • La Tecnología educativa, se puede considerar como una disciplina integradora, viva, polisémica, contradictoria y significativa de la Educación. • Entre las bondades del uso de las TIC en la educación destacan no sólo las herramientas que pueden utilizarse, pues también influyen en los tres saberes que maneja el nuevo modelo constructivista de la educación: saber ser, saber saber y saber hacer.
  • 4. TEORÍAS QUE SUSTENTAN LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA • Considerando que la base epistemológica de referencia está aportada por la Didáctica, en cuanto teoría de la enseñanza, y por las diferentes corrientes del Currículum, y teniendo en cuenta la trilogía de fuentes que enuncia CHADWICK (1987) y las aportaciones de diversos autores de este campo, las disciplinas que más directamente han apoyado las propuestas tecnológicas aplicadas a la educación y que con sus avances conceptuales han hecho evolucionar la Tecnología Educativa son: • La Didáctica y las demás Ciencias Pedagógicas. La base epistemológica de referencia para la Tecnología Educativa, a la que se alude continuamente, está aportada por la Didáctica, en cuanto a la teoría de la enseñanza, y las diferentes corrientes del Currículum. Este hecho se refleja en algunas de sus definiciones, como la que aporta GALLEGO (1995). • La Teoría de la Comunicación. Apoyada en una sólida base matemática, buscaba sobre todo una transmisión eficaz de los mensajes, a partir del análisis y control de los diferentes tipos de señales que van desde el emisor al receptor. Su impacto en el mundo educativo, y particularmente en la Tecnología Educativa, se produjo a partir de la consideración del proceso educativo como un proceso de comunicación, que debía realizarse de manera eficaz para mejorar los aprendizajes de los estudiantes (FERNÁNDEZ Y SARRAMONA, 1977; ESCUDERO, 1981; GIMENO, 1981) • La Psicología del Aprendizaje. En algunas de las definiciones de Tecnología Educativa se explicitan las principales ciencias que han realizado aportaciones importantes a su "corpus" teórico, y entre ellas siempre aparece la Psicología del Aprendizaje. Las principales corrientes de la Psicología del Aprendizaje que han influido en la Tecnología Educativa han sido: Teoría de la Gestalt, La corriente conductista, la corriente cognitiva, procesamiento de la información, el constructivismo, la teoría sociocultural y el aprendizaje situado.
  • 5. • La Teoría General de Sistemas y la Cibernética. La Teoría de General de Sistemas (TGS) formulada originalmente en los años 30 y ampliamente difundida en los años setenta (Ludwig von Bertalanffy, 1976), aporta una concepción aplicable al proceso educativo para facilitar el análisis control de las variables fundamentales que inciden en el mismo y para describir la totalidad (gestalt) del proceso de programación-enseñanza-aprendizaje, considerado como un sistema de toma de decisiones y puesta en práctica de las mismas. • La Psicología del Aprendizaje. En algunas de las definiciones de Tecnología Educativa se explicitan las principales ciencias que han realizado aportaciones importantes a su "corpus" teórico, y entre ellas siempre aparece la Psicología del Aprendizaje. Las principales corrientes de la Psicología del Aprendizaje que han influido en la Tecnología Educativa han sido: Teoría de la Gestalt, La corriente conductista, la corriente cognitiva, procesamiento de la información, el constructivismo, la teoría sociocultural y el aprendizaje situado. • Otras influencias: En este contexto, refieren Pérez Gómez 1985 y Escudero 1995 que contemplando a la TE desde una visión integradora y global de distintos aspectos de la pedagogía y considerando que las TIC´s son referente para cualquier proceso de innovación o cambio pedagógico señala que sus fuentes son: Didáctica, Organización Escolar, Currículum e Innovación Educativa, Psicología de la Educación, Tecnologías, Teoría de la Educación (Filosofía, Antropología), Sociología de la Educación; Igualmente destacan que recibe influencias de: Sociología, Antropología y Filosofía.
  • 6. Ralph Winfred Tyler • Nació en Chicago E.U.A. en abril de 1902 y murió en San Diego, California en febrero de 1994. • A los 19 años recibió el grado de Licenciado en la Universidad de Doane en Crete, Nebraska y comenzó a enseñar en la escuela secundaria de Pierre en Dakota del Sur y a la vez trabajaba en la Universidad de Nebraska como supervisor auxiliar de ciencias. • En 1923 obtuvo su maestría en la Universidad de Nebraska. • En 1927, obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago.
  • 7. • Para Tyler (1949) el aprendizaje ocurre a través de la acción del estudiante, no necesariamente por una acción del docente. • Puesto que el verdadero aprendizaje es un proceso que da lugar a nuevos patrones de comportamientos en cuanto a reacciones humanas como pensar, sentir o reacciones observables. La educación implica no solo hablar de temas sino demostrar lo que uno puede hablar o hacer con esos temas. • Además propone una educación científica y racional, adaptable a las necesidades humanas, a los valores de la sociedad y han de ser traducibles en metas. • FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: Se basa en una epistemología funcionalista dentro de un pensamiento pragmático y utilitarista, escuela nueva centrada en el estudiante, Psicología evolutiva. • MODELO: Conductista (entendiéndose como conducta habilidades, pensamientos, sentir, valores del estudiante). El modelo de Ralph Tyler es para la necesidad de la sociedad. La escuela debe cubrir las necesidades sociales laborales. • ¿COMO CONCIBE EL CURRICULUM? La estructura del plan de estudios responde a tres factores centrales: 1. La naturaleza del aprendizaje (factores de desarrollo, los intereses y las necesidades de aprendizaje, experiencias de vida, etc ). 2. Los valores y objetivos de la sociedad (la democratización de los principios, valores y actitudes). 3. El conocimiento de la materia (lo que se cree que es digno y útil de conocimiento).
  • 8. • Evaluación se usó como una representación alternativa a “medición”, “prueba” o “examen”, puesto que implicaba “un proceso mediante el cual se reconocían los valores. El propósito de la evaluación era llevar a cabo verificaciones periódicas sobre la efectividad de las escuelas e indicar aspectos en sus programas en donde el mejoramiento fuera necesario. Se entendió también como la validación de las “hipótesis sobre las cuales opera una institución educativa”. UTILIZACIÓN DEL MODELO TYLERIANO: • Previó que su modelo evaluativo sería utilizado principalmente por profesores y elaboradores de los currículos para identificar aciertos y errores del programa curricular. • El modelo puede ser útil como guía y apoyo del aprendizaje escolar. Puede ser usado en clase. • Puede encargarse del diagnóstico y posterior tratamiento de los defectos del proceso de aprendizaje, ya sea individual o por grupos. • Tyler también creía que la evaluación era útil para proporcionar a la dirección de una escuela, información acerca de algunos aspectos (con propósitos administrativos). EVALUACIÓN
  • 10. ROBERT MILLS GAGNÉ • Nació en 1916 en Andover del Norte, Massachussetts. Obtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad de Yale en 1937, y recibió su Doctorado en la Universidad Brown, en 1940. • Entre 1949-1958, fue director del Laboratorio de Habilidades y Perspectivas de la Fuerza Aérea de ESTADOS UNIDOS. Fue en esta época que desarrolló una serie de estudios acerca de las “condiciones del aprendizaje”. • En sus últimos años aplicó los resultados de la teoría del aprendizaje en el ámbito escolar. Hasta su fallecimiento en abril de 2002, se desempeñó como profesor en el Departamento de Investigación de Educación en la Florida State University.
  • 11. Teoría del Aprendizaje Ecléctico • La teoría ecléctica de Gagné está basada en un modelo de procesamiento de la información, la que a su vez se basa en una posición semi - cognitiva de la línea de Tolman. • Pretende también‚ integrar conceptos de la posición evolutiva de Piaget y algo de reconocimiento del aprendizaje social. Esta suma de situaciones complejas es lo que lleva a denominarla ecléctica. • Su enfoque fue organizado en 4 partes específicas: • La primera: Los procesos del aprendizaje cómo el sujeto aprende y cuáles son los postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría. • La segunda: Analiza los resultado del aprendizaje o los tipos de capacidades que aprende el estudiante, y que se dividen en 6 partes: • A) Un grupo de formas básicas del aprendizaje • B) Las destrezas intelectuales • C) La información verbal • D) Las estrategias cognositivas • E) Las destrezas motrices • F) Las actitudes
  • 12. • La tercera: Trata de las de las condiciones del aprendizaje es decir los eventos facilitadores del aprendizaje • La cuarta: Es de las aplicaciones de la teoría. • Para Gagné, los procesos de aprendizaje consisten en el cambio de una capacidad o disposición humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser atribuido al proceso de maduración. El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje. • La teoría de la instrucción de Gagné pretende organizar las condiciones externas con el fin de favorecer las situaciones de aprendizaje. Condiciones internas Condiciones externas Resultados del Aprendizaje Procesos internos que tienen lugar durante un proceso de aprendizaje Acción que ejerce el medio sobre el alumno
  • 13. • Su inquietud: el desarrollo de todas las capacidades humanas. El Aprendizaje es una modificación en las capacidades del hombre, en sus intereses, sus valores y actitudes APRENDIZAJE DEL HOMBRE ESCUELAS INTERACCIONES AMBIENTES SOCIALES CRECIMIENTO FAMILIA PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 14. Tipos de Aprendizaje • Aprendizaje de señales: Casi equivalente al condicionamiento clásico o de reflejos. • Aprendizaje de estímulo-respuesta: Casi equivalente al condicionamiento instrumental u operante. • Encadenamiento Motor • Asociación Verbal • Discriminaciones Múltiples • Aprendizaje de conceptos • Aprendizaje de principios • Resolución de problemas • La experiencia significa aprender hechos: ver, oír, oler, sentir, discernir. Evidentemente que en la escuela todo cuanto pueda ser "pensado" por los alumnos a través de la experiencia, del hacer, del medir, del planear, del sentir, del ver con los propios ojos y del vivir, será aprendido más eficaz y eficientemente.
  • 15. Benjamin Bloom • Psicólogo y pedagogo estadounidense, realizó grandes contribuciones a la taxonomía de objetivos de la educación. • Nació el 21 de febrero de 1913 • Se graduó de la universidad de estatal de Pensilvania en 1935, se doctoró en educación en la universidad de chicago en 1942. • Realizó otras contribuciones en el campo del aprendizaje y el desarrollo cognitivo. • Falleció el 13 de septiembre de 1999
  • 16. Taxonomía de objetivos de la Educación • La idea de Bloom consiste en que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad. Estos son crecientes y el desarrollo de uno depende de la capacidad del niño, el desempeño en el nivel o en los niveles inferiores.
  • 17. • De esta forma, señala que existen tres dominios psicológicos principales, para toda persona y que cualquier tarea puede favorecer cualquiera de estos dominios, estos son: • El cognoscitivo: que se ocupa de nuestra capacidad de procesar y de utilizar la información. • El afectivo: se refiere a las actitudes y sensaciones que resultan en el proceso de aprendizaje. • El psicomotor: que implica actividades motoras o físicas. Dentro de estos tres dominios se posicionan los verbos que forman parte fundamental para el desarrollo de los procesos cognitivos, de esta manera podemos clasificarlos de la siguiente manera: • Ámbito Cognitivo: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación • Ámbito Afectivo: Recibir (atender), responder, valorar, organización, Caracterización según valores • Ámbito Psicomotor, que es el ámbito menos desarrollado en las investigaciones de Bloom.
  • 18.
  • 19. Burrhus Frederic Skinner • Nació el 20 de marzo de 1904, en Susquehanna, Pennsylvania • Estudios: • Harvard, licenciatura en Psicología en 1930 • Doctorado en 1931, quedándose hasta 1936, haciendo investigación. • En 1936 se mudó a Minneapolis para enseñar en la universidad de Minneapolis, tuvo 2 hijas, la segunda se volvió famosa como la primera infante que se crio en uno de los inventos de Skinner: la cuna de aire (combinación de cuna y corral, rodeada de cristales y aire acondicionado). • En 1948 regresó a Harvard, donde se quedó por el resto de su vida. • Falleció el 18 de agosto de 1990 a los 86 años, de leucemia en Cambridge, Massachusetts, después de convertirse en el psicólogo más famoso desde Sigmund Freud.
  • 20. Teorías y aporte a la Educación • Basó sus teorías en el análisis de las conductas observables. • Dividió el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y estímulos reforzantes, lo que condujo al desarrollo de técnicas de modificación de conducta en el aula. • Trató la conducta en términos de reforzantes positivos (recompensas) contra reforzantes negativos (castigos). • Refuerzo Positivo: Este tipo de refuerzo provoca que la presencia de ellos aumente la probabilidad de una conducta, es decir, que añadir n estimulo al entorno trae consigo que esa respuesta aumente o se repita en el futuro. • Refuerzo Negativo: Se llama refuerzo negativo al aumento de probabilidad de una conducta, como consecuencia de la omisión de un estimulo.
  • 21. TIPOS DE CONDICIONAMIENTO • Condicionamiento por recompensa o apetitivo: Proporcionando un refuerzo positivo justo en el instante en que se está produciendo la conducta deseada. • Condicionamiento por omisión: Cuando en un proceso de condicionamiento se retira el refuerzo positivo relacionado con una conducta determinada, ésta se irá extinguiendo paulatinamente. • Condicionamiento por escape y evitación: Por evitación, cuando al dar la respuesta el sujeto provoca la supresión de un estímulo aversivo. Por escape, es aquel que se produce cuando la que da el sujeto consiste en huir de la situación conflictiva. • Condicionamiento por castigo: Cuando a un sujeto le proporcionamos un estímulo aversivo ante una conducta determinada, le estamos dando un castigo, para llegar a una disminución o extinción de dicha conducta.
  • 22.
  • 23. Principales Aportaciones del Condicionamiento Operante a la Educación • Facilitar el proceso educativo a través de la aplicación y desarrollo de motivaciones específicas. • Informar sobre las posibilidades y utilidades de aplicación de diferentes variedades de aprendizaje. • Como la teoría de los refuerzos tiene que ver con el control de las conductas, los maestros deben proveer a los educandos un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas. • Una aplicación de esta teoría son los estímulos que padres o docentes dan a los estudiantes por su rendimiento académico.
  • 24. Referencias REFERENCIAS DE PRESENTACIÓN DE POWERPOINT 1.- Tecnología Educativa http://www.americalearningmedia.com/edicion-010/122-white-papers/849-fundamentos-de-tecnologia-educativa 2.- Ralph Winfred Tyer http://es.slideshare.net/ysneyana/ralph-tyler-el-padre-de-la-evaluacin 3.- Robert Mills Gangé Vazquez, M.L. (2012). Robert Mills Gagné. Recuperado de: http://es.slideshare.net/angdragonmedi60/robert-mills-gagn?qid=3fc727b1-7886- 41c1-a532-72948cf8fd01&v=qf1&b=&from_search=1 4.- Benjamin Bloom Hernández, A. K. (2013) Taxonomía de Objetivos de Aprendizaje de Benjamin Bloom. Recuperado de: http://es.slideshare.net/karlahernandezaraya/taxonoma-de-objetivos-de-aprendizaje-de-benjamin-bloom?related=3 5.- Burrhus Frederic Skinner Orenos, B. (2012) Frederic Skinner. Recuperado de:http://es.slideshare.net/betzabeorenos/frederic-skinner?qid=7554f5d8-19f3-4f69-ae88- 383f4e70d96c&v=default&b=&from_search=44