SlideShare una empresa de Scribd logo
Implantación



Es un proceso por el cual un blastocisto se
implanta en el endometrio.
• El conglomerado celular producto de la serie de
  divisiones mitóticas se conoce como mórula y las
  células individuales son los blastómeros.
•
  3 días después de la fecundación la mórula que a
  alcanzado la etapa de 12 a 16 células, todavía esta
  rodeada por la membrana pelúcida, se introduce en
  la cavidad uterina.
•
  Un masa celular interna da origen a los tejidos del
  embrión, se denomina embrioblasto. Mientras que
  la capa de las células periféricas (masa celular
  externa) forma el trofoblásto y luego la placenta.
BLASTOCISTO
• Al llegar la mórula a la cavidad
  uterina comienza a introducirse
  líquido en la masa interna.
• Se forma una cavidad llamada
  Blastocele.
• La zona pelúcida desaparece
  rápidamente y el cigoto se llama
  blastocisto.
• Este presenta dos zonas o masas de
  células:

   – Embrioblasto (masa interna).
   – Trofoblásto (masa externa).
PLACENTACIÓN
• C. trofoblásticas darán
  origen a la placenta.
• Órgano único,
  autónomo, transitorio.
Al entrar en contacto con el endometrio, las células trofoblásticas
del polo embrionario proliferan rápidamente y comienzan la invasión.


El trofoblásto invasor se diferencia en un citotrofoblasto y en un
sincitiotrofoblasto


. Sincitiotrofoblasto: capa celular externa, no tiene mitosis, consiste en
una masa citoplasmática multinucleada que invade el epitelio y el estroma
subyacente del endometrio


Citotrofoblasto: capa celular interna con actividad mitótica, capa
irregular células ovoides mononucleares
Implantación o nidación
Etapa de la reproducción
en que el huevo fecundado
llega a la cavidad uterina y
es cubierto por una capa
de tejido decidual.
-La decidua se forma el día 21 del ciclo menstrual
cuando se produce la fase progesterónica sobre
el endometrio que
 proporciona las condiciones propicias (mayor
vascularización, abundante glucógeno) para su
Implantación y nutrición.

-El blastocisto queda cubierto por la decidua que
está dividida en dos: decidua basal (donde se
implanta) el sincitiotrofoblasto que emite
prolongaciones llamadas vellosidades coriales.

-El sincitiotrofoblasto sintetiza gonadotrofinas
coriónicas (glucoproteina), estrógenos y
progesterona
-El sincitiotrofoblasto prolifera y delimita espacios que
confluyen entre si
 formando las lagunas trofoblásticas

-El crecimiento del sincitiotrofoblasto provoca la
rotura de vasos sanguíneos
 con extravasación de sangre a las lagunas
trofoblásticas

-El crecimiento continuo del sincitiotrofoblasto
erosiona el endometrio,
 este proceso permite la penetración profunda del
blastocisto en la pared del endometrio y el epitelio
endometrial sella el sitio de implantación
-En la implantación, la mucosa del útero se
encuentra en fase secretora o luteínica, las
glándulas uterinas y las arterias se hacen
tortuosas y el tejido congestivo

-Después de la implantación, el endometrio
sufre decidualización.

-La parte del endometrio que sufre cambios
morfológicos durante el embarazo se llama
decidua.

-La decidua se desprende con la placenta al
momento del parto.
La Decidua

La decidua es el endometrio modificado y especializado del embarazo; es un
tejido activo en el intercambio bioquímico entre la madre y la unidad feto-
placentaria.

Las células de la decidua se derivan de las células del estroma del
endometrio bajo el estímulo de la progesterona.

Aparecen al final de la fase lútea y comienzo del embarazo y llegan a tapizar toda
la superficie de la pared uterina.

 Su principal característica histológica es la presencia de pliegues en el
epitelio y la distensión de las células con un citoplasma claro; las células
desarrollan núcleos agrandados e hipercromáticos; estos cambios son
conocidos como la reacción de Arias-Stella.

 La función de las células deciduales consiste en acumular glucógeno y vacuolas
lipídicas,
En la decidua se identifican 3 regiones diferentes:

-La decidua basal: ubicada directamente por
debajo del sitio de implantación del blastocisto,
entre el embrión y el miometrio

-La decidua capsular: es la porción
suprayacente al blastocisto entre el sitio de la
implantación del embrión y la luz uterina.

-La decidua parietal: esa la que reviste el resto
de la cavidad uterina.
La decidua parietal y la decidua basal están compuestas por 3 capas:

1.- Superficial o compacta: presenta grandes células poligonales
y otras pequeñas redondas con escaso citoplasma que son los
precursores de nuevos elementos deciduales

2.- Media o esponjosa: presenta glándulas distendidas con
acentuada hiperplasia que tienen actividad secretora y que sirven
para la nutrición del huevo antes de que se desarrolle la circulación
placentaria

3.- Profunda o basal

Las zonas compacta y esponjosa son la parte funcional de la decidua

La zona basal perdura después del alumbramiento y da origen a un
nuevo endometrio
Endometrio gravídico
• En el embarazo no involuciona el cuerpo lúteo y así persiste
  la secreción de progesterona. Las glándulas endometriales
  muestran mayor secreción y núcleos hipercromáticos, las
  células predeciduales se transforman en deciduales (con más
  orgánulos), de citoplasma abundante, límites netos y
  disposición epiteleoide, lo que constituye la decidua. El
  endometrio puede mostrar el fenómeno de Arias-Stella:
  glándulas con hipersecreción y núcleos atípicos (grandes,
  irregulares, hipercromáticos).
ENDOMETRIO GRAVIDICO
.

 Detalle de la porción
compacta de la decidua,
formada por células del
estroma con abundante
citoplasma, de bordes netos.
ENDOMETRIO GRAVIDICO
.

 Detalle de la porción
esponjosa de la decidua,
con glándulas de lumen
amplio, con escaso
estroma entre ellas.
• Reacción Arias Stella
PLACENTA HUMANA
A            B
. ENDOMETRIO. Corte histológico de la
mucosa del cuerpo uterino. En la porción
inferior se aprecia que normalmente no
tiene un límite recto con el miometrio
subyacente. En el endometrio se
distinguen dos capas:
-Una basal, que ocupa la mitad inferior
de la fotografía, constituida por los
fondos de las glándulas, de contorno
redondeado y lumen relativamente
estrecho, y un estroma denso de células
pequeñas.
-La capa funcional, constituida por las
porciones superiores de las glándulas y
un estroma más laxo. En esta capa se
observan modificaciones secundarias a
la estimulación por progesterona:
glándulas de contorno tortuoso, lumen
amplio con secreción (endometrio
compatible con día 20 de un ciclo
menstrual de 28 días).
ENDOMETRIO MENSTRUAL.
Hemorragia
intersticial,
desprendimiento de
un islote superficial
de endometrio.
Fase Proliferativa Temprana :
-Endometrio delgado, su espesor es de menos de 2 mm

-Las glándulas tubulares son rectas

-Abundantes mitosis del epitelio glandular y estromal

-Epitelio columnar plano

-El estroma profundo es denso y el superficial se ven
núcleos redondos y grandes

-Vasos sanguíneos evidentes
ENDOMETRIO EN FASE
PROLIFERATIVA INICIAL. Corte
histológico a bajo aumento.
Después de la menstruación
queda sólo la capa basal con
los fondos de las glándulas, a
partir de los cuales se
reepiteliza la superficie
endometrial.
ENDOMETRIO EN FASE
PROLIFERATIVA. Corte a bajo
aumento que muestra la capa
funcional con glándulas de
lumen estrecho, algunas
rectas, otras levemente
tortuosas de bordes paralelos.
• Fase Proliferativa Tardía :

• Engrosamiento endometrial por hiperplasia
  glandular y aumento de la sustancia
  fundamental y estromal

• El epitelio glandular es pseudoestratificado

• Vasos sanguíneos en la mitad del endometrio
ENDOMETRIO EN FASE
PROLIFERATIVA. Corte a mayor
aumento que muestra glándulas de
borde redondeado, lumen estrecho,
epitelio glandular cilíndrico con
núcleos alargados, en partes
levemente seudoestratificados. Se
observa una mitosis en el epitelio
glandular.
• Fase Secretora Precoz :

• Zona Basal : Sin modificaciones
• Zona Esponjosa : Glándulas tortuosas
• Zona Superficial : compacta, glándulas más
  rectas con secreción mucosa
ENDOMETRIO SECRETOR INICIAL.
Glándulas endometriales de lumen
algo mayor. Hay vacuolas basales en
las células epiteliales, que desplazan a
los núcleos a la porción media
(endometrio compatible con día 17 de
un ciclo menstrual de 28 días).
• Fase Secretora Tardía :

• Endometrio muy vascularizado
• Las células del estroma se agrupan alrededor
  de los vasos sanguíneos
• Existe gran desarrollo de las arterias espirales
ENDOMETRIO SECRETOR.
Glándulas tortuosas, de lumen
amplio. Intenso edema del
estroma. En el centro se
observan varios cortes de una
arteríola espiralada
(compatible con día 22 de un
ciclo menstrual de 28 días).
ENDOMETRIO SECRETOR.
Alrededor de la arteríola,
células del estroma con
más citoplasma, que
forman una especie de
mosaico (reacción
predecidual, compatible
con día 24 de un ciclo
menstrual de 28 días).
ENDOMETRIO SECRETOR.
Glándulas tortuosas, reacción
predecidual más extensa. En
la porción superior se forma
una capa compacta, y en los
dos tercios inferiores una
capa esponjosa en que
destacan los lúmenes
glándulares (compatible con
día 26 del ciclo)
Tejido uterino implantacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
Carmen Montes
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
Jedo0
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
Andres Lopez Ugalde
 
2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria
Edith Lagos
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Antonio E. Serrano
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
Tito Carrion
 
HISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIOHISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIO
Juan Meza López
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
CríízTíán Angarita
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
MZ_ ANV11L
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
Nancy de la Cruz
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Anahi Chavarria
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
Génesis Cedeño
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
MAURICIO MEZA
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
Ivan Libreros
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
 
2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
 
HISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIOHISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIO
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 

Destacado

Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
Angel Castro
 
Implantación del Blastocisto
Implantación del BlastocistoImplantación del Blastocisto
Implantación del Blastocisto
Cuauhtémoc Hurtado González
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
vanesgroba
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
braulioalejandro
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Utero: histologico
Utero: histologicoUtero: histologico
Utero: histologico
Leslie Pascua
 
Embarazo EctóPico Act.I
Embarazo EctóPico Act.IEmbarazo EctóPico Act.I
Embarazo EctóPico Act.I
infecto
 
6. aborto
6. aborto6. aborto
Primera clase embriología
Primera clase embriologíaPrimera clase embriología
Primera clase embriología
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-Histo vagina-uteto-trompas-ovario-
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-
Shirley C. Alvarez
 
Lesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrioLesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrio
HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ
 
El embarazo por etapas
El embarazo por etapasEl embarazo por etapas
El embarazo por etapas
Samantha Bernardez
 
hemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormalhemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormal
Migle Devides
 
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Kelly Karen Ore Vargas
 
Histología del sistema reproductor femenino gestante
Histología del sistema reproductor femenino gestanteHistología del sistema reproductor femenino gestante
Histología del sistema reproductor femenino gestante
Rogger Miguel Torres
 
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Katita Rios Justiniano
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
cprgraus
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
Juan Carlos Serra
 

Destacado (20)

Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
Implantación del Blastocisto
Implantación del BlastocistoImplantación del Blastocisto
Implantación del Blastocisto
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
Utero: histologico
Utero: histologicoUtero: histologico
Utero: histologico
 
Embarazo EctóPico Act.I
Embarazo EctóPico Act.IEmbarazo EctóPico Act.I
Embarazo EctóPico Act.I
 
6. aborto
6. aborto6. aborto
6. aborto
 
Primera clase embriología
Primera clase embriologíaPrimera clase embriología
Primera clase embriología
 
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-Histo vagina-uteto-trompas-ovario-
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-
 
Lesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrioLesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrio
 
El embarazo por etapas
El embarazo por etapasEl embarazo por etapas
El embarazo por etapas
 
hemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormalhemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormal
 
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
 
Histología del sistema reproductor femenino gestante
Histología del sistema reproductor femenino gestanteHistología del sistema reproductor femenino gestante
Histología del sistema reproductor femenino gestante
 
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 

Similar a Tejido uterino implantacion

Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08
catedraticoshisto
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
juanjose angarita
 
histologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptxhistologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptx
RosalaPatty
 
2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx
LorenaTatianaBenitez
 
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptxHISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
fredylsantanderf
 
embriologia
embriologiaembriologia
embriologia
luis sanchez
 
A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO
OdalysPamelaBuenoMuo
 
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
JuanandresCalizayara
 
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdfAparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
ArisbethBarradas1
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptxANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
caritohdz2
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
CarmeliGironbrito
 
11. 2° semana_de_gestacion
11. 2° semana_de_gestacion11. 2° semana_de_gestacion
11. 2° semana_de_gestacion
DANIEL BAGATOLI
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
Camila Castañeda
 
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptxanatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
MartinMarchena
 
Aparato genital femenino & masculino Histologia
Aparato genital femenino & masculino  HistologiaAparato genital femenino & masculino  Histologia
Aparato genital femenino & masculino Histologia
Diana Cubbins
 
Aparato reprodutor feminino 3ª pacial
Aparato reprodutor feminino 3ª pacialAparato reprodutor feminino 3ª pacial
Aparato reprodutor feminino 3ª pacial
Karla Brito
 
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptxSISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
KarenSomenzi
 

Similar a Tejido uterino implantacion (20)

Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
 
histologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptxhistologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptx
 
2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx
 
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptxHISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
 
embriologia
embriologiaembriologia
embriologia
 
A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO
 
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
 
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdfAparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptxANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
 
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
 
11. 2° semana_de_gestacion
11. 2° semana_de_gestacion11. 2° semana_de_gestacion
11. 2° semana_de_gestacion
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
 
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptxanatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
 
Aparato genital femenino & masculino Histologia
Aparato genital femenino & masculino  HistologiaAparato genital femenino & masculino  Histologia
Aparato genital femenino & masculino Histologia
 
Aparato reprodutor feminino 3ª pacial
Aparato reprodutor feminino 3ª pacialAparato reprodutor feminino 3ª pacial
Aparato reprodutor feminino 3ª pacial
 
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptxSISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Tejido uterino implantacion

  • 1. Implantación Es un proceso por el cual un blastocisto se implanta en el endometrio.
  • 2. • El conglomerado celular producto de la serie de divisiones mitóticas se conoce como mórula y las células individuales son los blastómeros. • 3 días después de la fecundación la mórula que a alcanzado la etapa de 12 a 16 células, todavía esta rodeada por la membrana pelúcida, se introduce en la cavidad uterina. • Un masa celular interna da origen a los tejidos del embrión, se denomina embrioblasto. Mientras que la capa de las células periféricas (masa celular externa) forma el trofoblásto y luego la placenta.
  • 3. BLASTOCISTO • Al llegar la mórula a la cavidad uterina comienza a introducirse líquido en la masa interna. • Se forma una cavidad llamada Blastocele. • La zona pelúcida desaparece rápidamente y el cigoto se llama blastocisto. • Este presenta dos zonas o masas de células: – Embrioblasto (masa interna). – Trofoblásto (masa externa).
  • 4. PLACENTACIÓN • C. trofoblásticas darán origen a la placenta. • Órgano único, autónomo, transitorio.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Al entrar en contacto con el endometrio, las células trofoblásticas del polo embrionario proliferan rápidamente y comienzan la invasión. El trofoblásto invasor se diferencia en un citotrofoblasto y en un sincitiotrofoblasto . Sincitiotrofoblasto: capa celular externa, no tiene mitosis, consiste en una masa citoplasmática multinucleada que invade el epitelio y el estroma subyacente del endometrio Citotrofoblasto: capa celular interna con actividad mitótica, capa irregular células ovoides mononucleares
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Implantación o nidación Etapa de la reproducción en que el huevo fecundado llega a la cavidad uterina y es cubierto por una capa de tejido decidual.
  • 12. -La decidua se forma el día 21 del ciclo menstrual cuando se produce la fase progesterónica sobre el endometrio que proporciona las condiciones propicias (mayor vascularización, abundante glucógeno) para su Implantación y nutrición. -El blastocisto queda cubierto por la decidua que está dividida en dos: decidua basal (donde se implanta) el sincitiotrofoblasto que emite prolongaciones llamadas vellosidades coriales. -El sincitiotrofoblasto sintetiza gonadotrofinas coriónicas (glucoproteina), estrógenos y progesterona
  • 13. -El sincitiotrofoblasto prolifera y delimita espacios que confluyen entre si formando las lagunas trofoblásticas -El crecimiento del sincitiotrofoblasto provoca la rotura de vasos sanguíneos con extravasación de sangre a las lagunas trofoblásticas -El crecimiento continuo del sincitiotrofoblasto erosiona el endometrio, este proceso permite la penetración profunda del blastocisto en la pared del endometrio y el epitelio endometrial sella el sitio de implantación
  • 14. -En la implantación, la mucosa del útero se encuentra en fase secretora o luteínica, las glándulas uterinas y las arterias se hacen tortuosas y el tejido congestivo -Después de la implantación, el endometrio sufre decidualización. -La parte del endometrio que sufre cambios morfológicos durante el embarazo se llama decidua. -La decidua se desprende con la placenta al momento del parto.
  • 15. La Decidua La decidua es el endometrio modificado y especializado del embarazo; es un tejido activo en el intercambio bioquímico entre la madre y la unidad feto- placentaria. Las células de la decidua se derivan de las células del estroma del endometrio bajo el estímulo de la progesterona. Aparecen al final de la fase lútea y comienzo del embarazo y llegan a tapizar toda la superficie de la pared uterina. Su principal característica histológica es la presencia de pliegues en el epitelio y la distensión de las células con un citoplasma claro; las células desarrollan núcleos agrandados e hipercromáticos; estos cambios son conocidos como la reacción de Arias-Stella. La función de las células deciduales consiste en acumular glucógeno y vacuolas lipídicas,
  • 16.
  • 17.
  • 18. En la decidua se identifican 3 regiones diferentes: -La decidua basal: ubicada directamente por debajo del sitio de implantación del blastocisto, entre el embrión y el miometrio -La decidua capsular: es la porción suprayacente al blastocisto entre el sitio de la implantación del embrión y la luz uterina. -La decidua parietal: esa la que reviste el resto de la cavidad uterina.
  • 19. La decidua parietal y la decidua basal están compuestas por 3 capas: 1.- Superficial o compacta: presenta grandes células poligonales y otras pequeñas redondas con escaso citoplasma que son los precursores de nuevos elementos deciduales 2.- Media o esponjosa: presenta glándulas distendidas con acentuada hiperplasia que tienen actividad secretora y que sirven para la nutrición del huevo antes de que se desarrolle la circulación placentaria 3.- Profunda o basal Las zonas compacta y esponjosa son la parte funcional de la decidua La zona basal perdura después del alumbramiento y da origen a un nuevo endometrio
  • 20.
  • 21.
  • 22. Endometrio gravídico • En el embarazo no involuciona el cuerpo lúteo y así persiste la secreción de progesterona. Las glándulas endometriales muestran mayor secreción y núcleos hipercromáticos, las células predeciduales se transforman en deciduales (con más orgánulos), de citoplasma abundante, límites netos y disposición epiteleoide, lo que constituye la decidua. El endometrio puede mostrar el fenómeno de Arias-Stella: glándulas con hipersecreción y núcleos atípicos (grandes, irregulares, hipercromáticos).
  • 23. ENDOMETRIO GRAVIDICO . Detalle de la porción compacta de la decidua, formada por células del estroma con abundante citoplasma, de bordes netos.
  • 24. ENDOMETRIO GRAVIDICO . Detalle de la porción esponjosa de la decidua, con glándulas de lumen amplio, con escaso estroma entre ellas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42. . ENDOMETRIO. Corte histológico de la mucosa del cuerpo uterino. En la porción inferior se aprecia que normalmente no tiene un límite recto con el miometrio subyacente. En el endometrio se distinguen dos capas: -Una basal, que ocupa la mitad inferior de la fotografía, constituida por los fondos de las glándulas, de contorno redondeado y lumen relativamente estrecho, y un estroma denso de células pequeñas. -La capa funcional, constituida por las porciones superiores de las glándulas y un estroma más laxo. En esta capa se observan modificaciones secundarias a la estimulación por progesterona: glándulas de contorno tortuoso, lumen amplio con secreción (endometrio compatible con día 20 de un ciclo menstrual de 28 días).
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Fase Proliferativa Temprana : -Endometrio delgado, su espesor es de menos de 2 mm -Las glándulas tubulares son rectas -Abundantes mitosis del epitelio glandular y estromal -Epitelio columnar plano -El estroma profundo es denso y el superficial se ven núcleos redondos y grandes -Vasos sanguíneos evidentes
  • 52. ENDOMETRIO EN FASE PROLIFERATIVA INICIAL. Corte histológico a bajo aumento. Después de la menstruación queda sólo la capa basal con los fondos de las glándulas, a partir de los cuales se reepiteliza la superficie endometrial.
  • 53. ENDOMETRIO EN FASE PROLIFERATIVA. Corte a bajo aumento que muestra la capa funcional con glándulas de lumen estrecho, algunas rectas, otras levemente tortuosas de bordes paralelos.
  • 54. • Fase Proliferativa Tardía : • Engrosamiento endometrial por hiperplasia glandular y aumento de la sustancia fundamental y estromal • El epitelio glandular es pseudoestratificado • Vasos sanguíneos en la mitad del endometrio
  • 55. ENDOMETRIO EN FASE PROLIFERATIVA. Corte a mayor aumento que muestra glándulas de borde redondeado, lumen estrecho, epitelio glandular cilíndrico con núcleos alargados, en partes levemente seudoestratificados. Se observa una mitosis en el epitelio glandular.
  • 56. • Fase Secretora Precoz : • Zona Basal : Sin modificaciones • Zona Esponjosa : Glándulas tortuosas • Zona Superficial : compacta, glándulas más rectas con secreción mucosa
  • 57. ENDOMETRIO SECRETOR INICIAL. Glándulas endometriales de lumen algo mayor. Hay vacuolas basales en las células epiteliales, que desplazan a los núcleos a la porción media (endometrio compatible con día 17 de un ciclo menstrual de 28 días).
  • 58.
  • 59. • Fase Secretora Tardía : • Endometrio muy vascularizado • Las células del estroma se agrupan alrededor de los vasos sanguíneos • Existe gran desarrollo de las arterias espirales
  • 60. ENDOMETRIO SECRETOR. Glándulas tortuosas, de lumen amplio. Intenso edema del estroma. En el centro se observan varios cortes de una arteríola espiralada (compatible con día 22 de un ciclo menstrual de 28 días).
  • 61. ENDOMETRIO SECRETOR. Alrededor de la arteríola, células del estroma con más citoplasma, que forman una especie de mosaico (reacción predecidual, compatible con día 24 de un ciclo menstrual de 28 días).
  • 62. ENDOMETRIO SECRETOR. Glándulas tortuosas, reacción predecidual más extensa. En la porción superior se forma una capa compacta, y en los dos tercios inferiores una capa esponjosa en que destacan los lúmenes glándulares (compatible con día 26 del ciclo)