SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 283
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Mtro. César Augusto Hernández Arellano
MATAMOROS, TAMAULIPAS. 2014
Contenido del Tema 1
a) ¿Qué es la inteligencia?
b) Algunas concepciones de la inteligencia diferencial.
c) Valoración de la inteligencia.
d) El desarrollo cognitivo.
e) Intentos de aumentar la inteligencia mediante entrenamiento.
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
¿Qué es la inteligencia?
Clasificar patrones
Modificar la conducta:
aprender
Razonamiento
deductivo
Razonamiento
inductivo: generalizar
Modelos
conceptuales
Entender
Nickerson, Perkins & Smith (1994)
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Algunas concepciones de la inteligencia diferencial
Capacidad de
desarrollar
pensamientos
abstractos
(interpretar
fenómenos).
(Lewis Terman)
El poder de dar
una buena
respuesta a
partir de la
verdad o
realidad.
(Thorndike)
El aprendizaje
o capacidad de
aprender
adaptarse al
medio.
(Colvin)
La facultad de
autodirigirse y
de aprender en
ausencia de
una instrucción
directa y
completa
(Brown &
French, 1979)
Enseguida vamos a subrayar los factores para
reconocer las categorías del pensamiento cognitivo
(pág. 19 y 20 de la antología)
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Algunas concepciones de la inteligencia diferencial
Tipos de
habilidades
implicadas en la
inteligencia.
(Sternberg, 1981)
Identificación de un problema
Selección de los procesos adecuados para el problema
Selección de representar la idea, es decir exteriorizar
Selección de estrategias
Asignación procesadora, distribución de tiempos y
tareas
Control de las soluciones (lo que falta hacer y si se
esta haciendo)
Sensibilidad de la retroalimentación (las mejoras)
Traducción de retroalimentación en un plan de
acción
Realización de un plan de acción.
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Valoración de la inteligencia
• Crecimiento
de valor
humanista
en el siglo
XIX
1825
• Escuelas de
adiestramiento
para personas
retardadas.
1837
• Universidad
Winer,
Cuidado
psicológico
1896
1914
• Sistema
educativo
universitario
obligatorio
• Primera guerra
mundial – creo
pruebas
mentales
• EUA interes
en mentes
y su medida
1890
• Capacidad de
niños (1983)
Gilbert
1990
• Pruebas de
inteligencia
Binet 1889
• Test CI (1979)
2014
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
El desarrollo cognitivo
Si queremos enseñar a la gente habilidades adicionales para pensar, deberemos
tratar probablemente de comprender cómo adquiere la gente el impresionante
arsenal de habilidades cognitivas que suele desempeñar en el curso normal de
su desarrollo.
Piaget
Estadio de Senso-Motor
• Primeros años de vida (0 meses a 2 años)
Reflejos Innatos: asir, sonidos, llanto
-Asimila experiencias nuevas.
-Acomoda reflejos e ideas.
Combina Estructuras
-Medio ambiente.
-Estimulación temprana.
Permanencia del Objeto
-Los objetos siguen existiendo aunque no los veas.
-Desarrollo concepto de espacio.
Características
-Egocentristas y dependencia total.
Estadio Preoperatorio
•Pensamiento Simbólico Conceptual (2 a 7 años)
Simbolismo no Verbal
-De silla a casa o de palo a pistola.
Simbolismo Verbal
-Preguntas que formulan – Conocen ambiente.
-Lenguaje un paso duro. (memorización ,repetición)
Características
-Adquisición y uso de lengua verbal -no verbal y
repetitivo.
-Atención a su lenguaje.
-Atención del adulto al niño.
Limitación (Pensamiento Unidimensional)
-Ensayo y error en decisiones.
Estadio de las Operaciones Concretas
• Reglas lógicas concretas (7 a 11 años)
Procesa información más ordenada
-Conservar un modo constante.
-Clasificar y ordenar con rapidez y fácilmente.
-Experimentar.
Conductas
-Egocéntricas, imitativa y repetitivas.
-Estimulación Temprana.
Limitaciones
-Para aprender necesita de manifestaciones físicas
de la realidad.
Estadio de las Operaciones Formales
• Conceptos Abstractos e Hipotéticos (11 a 15 años)
Habilidades Fundamentales
-La lógica combinatoria.
-El razonamiento hipotético.
-El uso de supuestos.
-El razonamiento proporcional.
-La experimentación científica.
Limitaciones
-Sus cambios hormonales y de comportamiento,
además de las condiciones físicas y ambientales.
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
El desarrollo cognitivo
Bruner (1966) rechaza la noción de los estadios de desarrollo, y lo
fundamenta en que:
• Los primeros años, la función importante es la manipulación. (saber
como hacer las cosas).
• El segundo periodo inicia a los 5 y 7 años se desplaza hacia la reflexión y
el individuo llega a representar aspectos internos del entorno.
• Durante el tercer periodo coincide con la adolescencia, el pensamiento
va haciéndose cada vez mas dependiente del; lenguaje y más abstracto.
Enseguida subrayemos los factores del
crecimiento intelectual de Bruner
(pág. 37 y 38 de la antología)
Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
Intentos de aumentar la inteligencia mediante entrenamiento
Vamos analizar las diferentes pruebas de inteligencia aplicadas en los seres
humanos y sus. (Páginas de la 38 a la 46 de su antología)
Stuart Mill Whumbey Bloom y Broder Garber y Hener
Competencia: Reconocer a través de la lectura inductiva los diferentes puntos de
vista de los autores entorno al pensamiento humano
Instrucciones: En equipos colaborativos realicen una lectura inductiva para
determinar los puntos más sobresalientes de las diferentes
perspectivas del pensamiento. Enseguida realicen una o dos
diapositivas o laminas para explicar a través de un mapa mental,
cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc., la temática que les toco.
Tiempo: 2:00 hr.
Evaluación: Participación activa con ideas concretas y no divagadas.
• La capacidad de pensar como habilidad o conjunto de habilidades (2 personas)
• La opinion de Bartlett (2 personas)
• Las habilidades del pensamiento “versus” el conocimiento (2 personas)
• Algunas dicotomías (conceptos complementarios) (2 personas)
• ¿Qué es lo que limita el pensamiento? (4 personas)
• ¿Se puede enseñar las habilidades del pensamiento? (4 personas)
Actividad “Exposición informal de perspectivas del
pensamiento”
Investigación 1 “Retomar la problemática y hacer una encuesta para
conocer el estilo de aprendizaje de cada niño’’
Instrucciones: De manera individual bajen la rubrica de evaluación de la página del
wiki (upn283-cursos.wikispaces.com) y realicen el primer criterio.
Después bajen el documento llamado ‘Manual de estilos de
aprendizaje’ y léanlo para que analicen que tipo de encuesta aplicar
a sus alumnos para reconocer el estilo de aprendizaje de su grupo.
Los resultados se deben presentar junto con el documento del
primer críterio de la rubrica.
Tiempo: Dos semanas, la entrega será físicamente en el aula, en una carpeta
el día 17 de mayo.
Evaluación: Siguiendo los críterios de la rúbrica y un análisis del estilo de
aprendizaje claro, sencillo y con las hojas de aplicación como
evidencia.
Temas de exposición para las próximas sesiones
Temas “Teorías cognitivas del
aprendizaje
Exposiciones para la segunda
sesión / Equipos
• Los orígenes de la nueva
psicología cognitiva
(pág: 70-77)
• El procesamiento de
información como teoría
de la mente (pág: 77-87)
• Mecanicismo y
organinicismo…
(pág:87-92)
Temas “Teorías cognitivas del
aprendizaje
Exposiciones para la cuarta
sesión / Equipos
• Aprender con mapas
mentales (pág: 140-171)
• Potenciar la capacidad de
aprender y pensar
(pág: 174-186)
Bibliografía
Cevada, S., Rodriguez, J., Portillo, M., Mondragon, J., & Mireles, J. (Mayo del 2014).
Módulo 4. Bloque 1. Especialidad en Construcción de Habilidades de Pensamiento,
Antología. Universidad Pedagógica Nacional Unidad 283. Tesis.Matamoros, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
chaberios
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
Elsa Mora
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
fatero007
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
Milagros Sandoval
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Tomy Flores
 
Diagrama de operaciones bolsa
Diagrama de operaciones bolsaDiagrama de operaciones bolsa
Diagrama de operaciones bolsa
Daniela Gonzalez
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
ByGerman
 
Plan de negocio empresarial
Plan de negocio empresarialPlan de negocio empresarial
Plan de negocio empresarial
santy giraldo
 
Objetivos y alcances
Objetivos y alcancesObjetivos y alcances
Objetivos y alcances
Fabss
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Yobany Rios
 
Power point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovaciónPower point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovación
Yoshilex Wolf
 
355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina
Jhonatan Reyes
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
Yohismilena
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
Jenny Jimenez Cruz
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
rosaemiliagm
 
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
Sonia M. Blanco Rivas
 
Competencias personales.
Competencias personales.Competencias personales.
Competencias personales.
Gestualpy
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
anaverchersifre
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
César Antonio Jure Cid
 
Reduccion de-problemas-en-estampado-textil
Reduccion de-problemas-en-estampado-textilReduccion de-problemas-en-estampado-textil
Reduccion de-problemas-en-estampado-textil
Miguel Morales Chumpitaz
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Diagrama de operaciones bolsa
Diagrama de operaciones bolsaDiagrama de operaciones bolsa
Diagrama de operaciones bolsa
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
 
Plan de negocio empresarial
Plan de negocio empresarialPlan de negocio empresarial
Plan de negocio empresarial
 
Objetivos y alcances
Objetivos y alcancesObjetivos y alcances
Objetivos y alcances
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Power point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovaciónPower point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovación
 
355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
 
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
 
Competencias personales.
Competencias personales.Competencias personales.
Competencias personales.
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
Reduccion de-problemas-en-estampado-textil
Reduccion de-problemas-en-estampado-textilReduccion de-problemas-en-estampado-textil
Reduccion de-problemas-en-estampado-textil
 

Similar a Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual

Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
Maribel Dominguez
 
Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?
Lissette Baquerizo
 
Actividades maestra diana
Actividades maestra dianaActividades maestra diana
Actividades maestra diana
jkrls
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
Edgardo Rivera
 
Presentación1 r asesion
Presentación1 r asesionPresentación1 r asesion
Presentación1 r asesion
Itzel Martínez
 
Portafolio electronico
Portafolio electronicoPortafolio electronico
Portafolio electronico
nacho762402
 
Tabla comparativa de teorías del aprendizaje
Tabla comparativa de teorías del aprendizajeTabla comparativa de teorías del aprendizaje
Tabla comparativa de teorías del aprendizaje
Cristina Yazmín López Vázquez
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Sebastian Lizardi
 
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Matita Herrera
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Gabu SH
 
Enseñar física
Enseñar físicaEnseñar física
Enseñar física
Miguel Angel de la Cruz
 
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptxTEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
Erla Mariela Morales Morgado
 
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticosMartha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
Martha Muñoz
 
tipos-conocimiento.pptx
tipos-conocimiento.pptxtipos-conocimiento.pptx
tipos-conocimiento.pptx
BereniceFernandez15
 
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Cesar Augusto
 
Programas para el desarrollo de la inteligencia
Programas para el desarrollo de la inteligenciaProgramas para el desarrollo de la inteligencia
Programas para el desarrollo de la inteligencia
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Cecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.docCecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.doc
Luis Gonzales
 
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
Universidad Pedagogica Nacional Unidad 283
 
Habilidad tarea 2
Habilidad tarea 2Habilidad tarea 2
Habilidad tarea 2
maple
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Johana Mejia
 

Similar a Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual (20)

Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
 
Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?
 
Actividades maestra diana
Actividades maestra dianaActividades maestra diana
Actividades maestra diana
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
Presentación1 r asesion
Presentación1 r asesionPresentación1 r asesion
Presentación1 r asesion
 
Portafolio electronico
Portafolio electronicoPortafolio electronico
Portafolio electronico
 
Tabla comparativa de teorías del aprendizaje
Tabla comparativa de teorías del aprendizajeTabla comparativa de teorías del aprendizaje
Tabla comparativa de teorías del aprendizaje
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Enseñar física
Enseñar físicaEnseñar física
Enseñar física
 
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptxTEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
 
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticosMartha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
 
tipos-conocimiento.pptx
tipos-conocimiento.pptxtipos-conocimiento.pptx
tipos-conocimiento.pptx
 
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 
Programas para el desarrollo de la inteligencia
Programas para el desarrollo de la inteligenciaProgramas para el desarrollo de la inteligencia
Programas para el desarrollo de la inteligencia
 
Cecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.docCecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.doc
 
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
Unidad 1. Estadios del Desarrollo Cognitivo - La Mediacion Pedagogica II - UP...
 
Habilidad tarea 2
Habilidad tarea 2Habilidad tarea 2
Habilidad tarea 2
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 

Más de Cesar Augusto

Sesión Virtual 1 Conociéndonos
Sesión Virtual 1  ConociéndonosSesión Virtual 1  Conociéndonos
Sesión Virtual 1 Conociéndonos
Cesar Augusto
 
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Cesar Augusto
 
Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)
Cesar Augusto
 
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Cesar Augusto
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
Cesar Augusto
 
Cuento de los tres cerdito
Cuento de los tres cerditoCuento de los tres cerdito
Cuento de los tres cerdito
Cesar Augusto
 
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Cesar Augusto
 
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentosSesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Cesar Augusto
 
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
Cesar Augusto
 
El sonido y su propagación
El sonido y su propagaciónEl sonido y su propagación
El sonido y su propagación
Cesar Augusto
 
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlasSesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Cesar Augusto
 
Sesión virtual 4 Casos para aconsejar en valores
Sesión virtual 4  Casos para aconsejar en valores Sesión virtual 4  Casos para aconsejar en valores
Sesión virtual 4 Casos para aconsejar en valores
Cesar Augusto
 
Sesion virtual 3 Activación Física
Sesion virtual 3  Activación FísicaSesion virtual 3  Activación Física
Sesion virtual 3 Activación Física
Cesar Augusto
 
Mis Emociones
Mis EmocionesMis Emociones
Mis Emociones
Cesar Augusto
 
Sesión virtual 1. Calendario de alimentos
Sesión virtual 1. Calendario de alimentosSesión virtual 1. Calendario de alimentos
Sesión virtual 1. Calendario de alimentos
Cesar Augusto
 
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo MóvilUso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Cesar Augusto
 
Claves para plataforma escolar
Claves para plataforma escolarClaves para plataforma escolar
Claves para plataforma escolar
Cesar Augusto
 
Habilidades de comunicación oral
Habilidades de comunicación oralHabilidades de comunicación oral
Habilidades de comunicación oral
Cesar Augusto
 
Habilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticasHabilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticas
Cesar Augusto
 
Habilidades de Comunicación
Habilidades de ComunicaciónHabilidades de Comunicación
Habilidades de Comunicación
Cesar Augusto
 

Más de Cesar Augusto (20)

Sesión Virtual 1 Conociéndonos
Sesión Virtual 1  ConociéndonosSesión Virtual 1  Conociéndonos
Sesión Virtual 1 Conociéndonos
 
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
 
Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)
 
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
Vida Saludable (Técnicas de Salud Mental)
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
 
Cuento de los tres cerdito
Cuento de los tres cerditoCuento de los tres cerdito
Cuento de los tres cerdito
 
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
Calendario de cierre del ciclo escolar 2020 2021
 
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentosSesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
Sesión virtual Vida Saludable - Unidades de masa y capacidad en alimentos
 
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
 
El sonido y su propagación
El sonido y su propagaciónEl sonido y su propagación
El sonido y su propagación
 
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlasSesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
Sesión Virtual. Mezclas y formas de separarlas
 
Sesión virtual 4 Casos para aconsejar en valores
Sesión virtual 4  Casos para aconsejar en valores Sesión virtual 4  Casos para aconsejar en valores
Sesión virtual 4 Casos para aconsejar en valores
 
Sesion virtual 3 Activación Física
Sesion virtual 3  Activación FísicaSesion virtual 3  Activación Física
Sesion virtual 3 Activación Física
 
Mis Emociones
Mis EmocionesMis Emociones
Mis Emociones
 
Sesión virtual 1. Calendario de alimentos
Sesión virtual 1. Calendario de alimentosSesión virtual 1. Calendario de alimentos
Sesión virtual 1. Calendario de alimentos
 
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo MóvilUso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
Uso de la Plataforma Neolms en el Dispositivo Móvil
 
Claves para plataforma escolar
Claves para plataforma escolarClaves para plataforma escolar
Claves para plataforma escolar
 
Habilidades de comunicación oral
Habilidades de comunicación oralHabilidades de comunicación oral
Habilidades de comunicación oral
 
Habilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticasHabilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticas
 
Habilidades de Comunicación
Habilidades de ComunicaciónHabilidades de Comunicación
Habilidades de Comunicación
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 283 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual Mtro. César Augusto Hernández Arellano MATAMOROS, TAMAULIPAS. 2014
  • 2. Contenido del Tema 1 a) ¿Qué es la inteligencia? b) Algunas concepciones de la inteligencia diferencial. c) Valoración de la inteligencia. d) El desarrollo cognitivo. e) Intentos de aumentar la inteligencia mediante entrenamiento. Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual
  • 3. Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual ¿Qué es la inteligencia? Clasificar patrones Modificar la conducta: aprender Razonamiento deductivo Razonamiento inductivo: generalizar Modelos conceptuales Entender Nickerson, Perkins & Smith (1994)
  • 4. Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual Algunas concepciones de la inteligencia diferencial Capacidad de desarrollar pensamientos abstractos (interpretar fenómenos). (Lewis Terman) El poder de dar una buena respuesta a partir de la verdad o realidad. (Thorndike) El aprendizaje o capacidad de aprender adaptarse al medio. (Colvin) La facultad de autodirigirse y de aprender en ausencia de una instrucción directa y completa (Brown & French, 1979) Enseguida vamos a subrayar los factores para reconocer las categorías del pensamiento cognitivo (pág. 19 y 20 de la antología)
  • 5. Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual Algunas concepciones de la inteligencia diferencial Tipos de habilidades implicadas en la inteligencia. (Sternberg, 1981) Identificación de un problema Selección de los procesos adecuados para el problema Selección de representar la idea, es decir exteriorizar Selección de estrategias Asignación procesadora, distribución de tiempos y tareas Control de las soluciones (lo que falta hacer y si se esta haciendo) Sensibilidad de la retroalimentación (las mejoras) Traducción de retroalimentación en un plan de acción Realización de un plan de acción.
  • 6. Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual Valoración de la inteligencia • Crecimiento de valor humanista en el siglo XIX 1825 • Escuelas de adiestramiento para personas retardadas. 1837 • Universidad Winer, Cuidado psicológico 1896 1914 • Sistema educativo universitario obligatorio • Primera guerra mundial – creo pruebas mentales • EUA interes en mentes y su medida 1890 • Capacidad de niños (1983) Gilbert 1990 • Pruebas de inteligencia Binet 1889 • Test CI (1979) 2014
  • 7. Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual El desarrollo cognitivo Si queremos enseñar a la gente habilidades adicionales para pensar, deberemos tratar probablemente de comprender cómo adquiere la gente el impresionante arsenal de habilidades cognitivas que suele desempeñar en el curso normal de su desarrollo. Piaget
  • 8. Estadio de Senso-Motor • Primeros años de vida (0 meses a 2 años) Reflejos Innatos: asir, sonidos, llanto -Asimila experiencias nuevas. -Acomoda reflejos e ideas. Combina Estructuras -Medio ambiente. -Estimulación temprana. Permanencia del Objeto -Los objetos siguen existiendo aunque no los veas. -Desarrollo concepto de espacio. Características -Egocentristas y dependencia total.
  • 9. Estadio Preoperatorio •Pensamiento Simbólico Conceptual (2 a 7 años) Simbolismo no Verbal -De silla a casa o de palo a pistola. Simbolismo Verbal -Preguntas que formulan – Conocen ambiente. -Lenguaje un paso duro. (memorización ,repetición) Características -Adquisición y uso de lengua verbal -no verbal y repetitivo. -Atención a su lenguaje. -Atención del adulto al niño. Limitación (Pensamiento Unidimensional) -Ensayo y error en decisiones.
  • 10. Estadio de las Operaciones Concretas • Reglas lógicas concretas (7 a 11 años) Procesa información más ordenada -Conservar un modo constante. -Clasificar y ordenar con rapidez y fácilmente. -Experimentar. Conductas -Egocéntricas, imitativa y repetitivas. -Estimulación Temprana. Limitaciones -Para aprender necesita de manifestaciones físicas de la realidad.
  • 11. Estadio de las Operaciones Formales • Conceptos Abstractos e Hipotéticos (11 a 15 años) Habilidades Fundamentales -La lógica combinatoria. -El razonamiento hipotético. -El uso de supuestos. -El razonamiento proporcional. -La experimentación científica. Limitaciones -Sus cambios hormonales y de comportamiento, además de las condiciones físicas y ambientales.
  • 12. Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual El desarrollo cognitivo Bruner (1966) rechaza la noción de los estadios de desarrollo, y lo fundamenta en que: • Los primeros años, la función importante es la manipulación. (saber como hacer las cosas). • El segundo periodo inicia a los 5 y 7 años se desplaza hacia la reflexión y el individuo llega a representar aspectos internos del entorno. • Durante el tercer periodo coincide con la adolescencia, el pensamiento va haciéndose cada vez mas dependiente del; lenguaje y más abstracto. Enseguida subrayemos los factores del crecimiento intelectual de Bruner (pág. 37 y 38 de la antología)
  • 13. Tema 1. Aspectos de la competencia intelectual Intentos de aumentar la inteligencia mediante entrenamiento Vamos analizar las diferentes pruebas de inteligencia aplicadas en los seres humanos y sus. (Páginas de la 38 a la 46 de su antología) Stuart Mill Whumbey Bloom y Broder Garber y Hener
  • 14. Competencia: Reconocer a través de la lectura inductiva los diferentes puntos de vista de los autores entorno al pensamiento humano Instrucciones: En equipos colaborativos realicen una lectura inductiva para determinar los puntos más sobresalientes de las diferentes perspectivas del pensamiento. Enseguida realicen una o dos diapositivas o laminas para explicar a través de un mapa mental, cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc., la temática que les toco. Tiempo: 2:00 hr. Evaluación: Participación activa con ideas concretas y no divagadas. • La capacidad de pensar como habilidad o conjunto de habilidades (2 personas) • La opinion de Bartlett (2 personas) • Las habilidades del pensamiento “versus” el conocimiento (2 personas) • Algunas dicotomías (conceptos complementarios) (2 personas) • ¿Qué es lo que limita el pensamiento? (4 personas) • ¿Se puede enseñar las habilidades del pensamiento? (4 personas) Actividad “Exposición informal de perspectivas del pensamiento”
  • 15. Investigación 1 “Retomar la problemática y hacer una encuesta para conocer el estilo de aprendizaje de cada niño’’ Instrucciones: De manera individual bajen la rubrica de evaluación de la página del wiki (upn283-cursos.wikispaces.com) y realicen el primer criterio. Después bajen el documento llamado ‘Manual de estilos de aprendizaje’ y léanlo para que analicen que tipo de encuesta aplicar a sus alumnos para reconocer el estilo de aprendizaje de su grupo. Los resultados se deben presentar junto con el documento del primer críterio de la rubrica. Tiempo: Dos semanas, la entrega será físicamente en el aula, en una carpeta el día 17 de mayo. Evaluación: Siguiendo los críterios de la rúbrica y un análisis del estilo de aprendizaje claro, sencillo y con las hojas de aplicación como evidencia.
  • 16. Temas de exposición para las próximas sesiones Temas “Teorías cognitivas del aprendizaje Exposiciones para la segunda sesión / Equipos • Los orígenes de la nueva psicología cognitiva (pág: 70-77) • El procesamiento de información como teoría de la mente (pág: 77-87) • Mecanicismo y organinicismo… (pág:87-92) Temas “Teorías cognitivas del aprendizaje Exposiciones para la cuarta sesión / Equipos • Aprender con mapas mentales (pág: 140-171) • Potenciar la capacidad de aprender y pensar (pág: 174-186)
  • 17. Bibliografía Cevada, S., Rodriguez, J., Portillo, M., Mondragon, J., & Mireles, J. (Mayo del 2014). Módulo 4. Bloque 1. Especialidad en Construcción de Habilidades de Pensamiento, Antología. Universidad Pedagógica Nacional Unidad 283. Tesis.Matamoros, México.