SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización y adaptación básica del aula
virtual: El uso de la Plataforma Moodle en los
procesos de enseñanza y aprendizaje
Unidad 2
Estructura de mi aula virtual
Índice
1
2
3
Generalidades de mi aula virtual.
El primer paso para construir mi curso.
Generalidades del editor de texto.
2. El primer paso para construir mi
curso
Imagen tomada de: https://www.freepik.es/
Activar edición:
Edición significa escoger sólo lo que es
estrictamente necesario de cada una
de las fuentes o medios originales, para
lograr que un material por sí mismo sea
claro, conciso y exprese lo que se desea
comunicar. Al activar edición se
permite crear, modificar, activar o
eliminar las actividades y estrategias de
comunicación, organizar y enlazar los
contenidos del curso.
Imagen tomada de: https://www.freepik.es/
En el margen superior derecho de la pantalla, el profesor puede encontrar la opción
de “Activar edición”. El modo edición se caracteriza por permitir la interacción con
iconos que indican la acción a realizar, algunos de ellos son:
Ícono Descripción
Editar título: nos permite editar rápidamente el título de ese elemento, sin tener que
acceder a la edición completa del elemento.
Editar ajustes: Permite modificar o hacer cambios a ese recurso o actividad.
Mover a la derecha/izquierda: nos permite mover el elemento hacia la dirección
deseada.
Ocultar/Mostrar tema: El icono en forma de ojo indica que el recurso, la actividad o el
bloque temático sean visibles. Al hacerle clic al mismo, cambiará su apariencia y no
permitirá ver el elemento; en otras palabras, no permitirá que los estudiantes vean dicho
elemento.
Ícono Descripción
Duplicar: La actividad o recurso se duplica y le informa que es una copia.
Asignar roles: Al asignar un rol a un usuario en un contexto, usted le está
garantizando los permisos propios de ese rol en el contexto actual y en
todos los contextos del rango inferior.
Borrar: Después de eliminar una actividad o recurso, no podrá
recuperarla.
Bibliografía
Dougiamas, M. (2002) Plataforma Virtual Moodle. Universidad Católica de
Pereira. http://www.ucpvirtual.edu.co/moodle/
González, E. (2015) Módulo 1: Entornos de la Plataforma Moodle. Creación
de cursos virtuales utilizando Moodle. Universidad de Puerto Rico. Aguadilla.
http://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2015/05/M%C3%B3dulo-1-
Entornos-de-la-plataforma-Moodle.pdf
¡Gracias!
ucp.edu.co/u-virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtualTema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
CIE UCP
 
Tema 4. Agregar chat
Tema 4. Agregar chatTema 4. Agregar chat
Tema 4. Agregar chat
CIE UCP
 
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizajeMoodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Gerardo Chunga Chinguel
 
Diseño y estructura de Moodle
Diseño y estructura de MoodleDiseño y estructura de Moodle
Diseño y estructura de Moodle
eyong
 
Moodle - Usos pedagógicos
Moodle - Usos pedagógicosMoodle - Usos pedagógicos
Moodle - Usos pedagógicos
jyaguar
 
Usando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudio
Usando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudioUsando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudio
Usando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudio
Maria Moodle
 
Moodle y sus características
Moodle y sus característicasMoodle y sus características
Moodle y sus características
alejhomazo97
 
Introducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientas
Introducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientasIntroducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientas
Introducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientas
Roxana Rebolledo Font de la Vall
 
Herramientas y recursos de la plataforma moodle
Herramientas y recursos de la plataforma moodleHerramientas y recursos de la plataforma moodle
Herramientas y recursos de la plataforma moodle
Marcos Antonio Quiñónes Albarracin
 
Aplicaciones o herramientas para integrar a Moodle
Aplicaciones o herramientas para integrar a Moodle Aplicaciones o herramientas para integrar a Moodle
Aplicaciones o herramientas para integrar a Moodle
Inmunología, Facultad de Medicina. UNAM
 
Actividad 1 mooble
Actividad 1 moobleActividad 1 mooble
Actividad 1 mooble
Estudiante
 
Guia actividad 4
Guia actividad 4Guia actividad 4
Guia actividad 4
Carlos Fontalvo
 
Descripcion de la pantalla principal de moodle
Descripcion de la pantalla principal de moodleDescripcion de la pantalla principal de moodle
Descripcion de la pantalla principal de moodle
turkolr
 
Lms curso
Lms cursoLms curso
Lms curso
betoxx80
 
Descripcion de la plataforma moodle
Descripcion de la plataforma moodleDescripcion de la plataforma moodle
Descripcion de la plataforma moodle
gperezcarretta
 
Moodle
MoodleMoodle
Unidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma MoodleUnidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma Moodle
jormilis
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
Guillermo Pereyra
 
Importancia de moodle en la educacion
Importancia de moodle en la educacionImportancia de moodle en la educacion
Importancia de moodle en la educacion
Jelitsa
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
BrandonCV
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtualTema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
 
Tema 4. Agregar chat
Tema 4. Agregar chatTema 4. Agregar chat
Tema 4. Agregar chat
 
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizajeMoodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
Moodle como plataforma de enseñanza aprendizaje
 
Diseño y estructura de Moodle
Diseño y estructura de MoodleDiseño y estructura de Moodle
Diseño y estructura de Moodle
 
Moodle - Usos pedagógicos
Moodle - Usos pedagógicosMoodle - Usos pedagógicos
Moodle - Usos pedagógicos
 
Usando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudio
Usando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudioUsando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudio
Usando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudio
 
Moodle y sus características
Moodle y sus característicasMoodle y sus características
Moodle y sus características
 
Introducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientas
Introducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientasIntroducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientas
Introducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientas
 
Herramientas y recursos de la plataforma moodle
Herramientas y recursos de la plataforma moodleHerramientas y recursos de la plataforma moodle
Herramientas y recursos de la plataforma moodle
 
Aplicaciones o herramientas para integrar a Moodle
Aplicaciones o herramientas para integrar a Moodle Aplicaciones o herramientas para integrar a Moodle
Aplicaciones o herramientas para integrar a Moodle
 
Actividad 1 mooble
Actividad 1 moobleActividad 1 mooble
Actividad 1 mooble
 
Guia actividad 4
Guia actividad 4Guia actividad 4
Guia actividad 4
 
Descripcion de la pantalla principal de moodle
Descripcion de la pantalla principal de moodleDescripcion de la pantalla principal de moodle
Descripcion de la pantalla principal de moodle
 
Lms curso
Lms cursoLms curso
Lms curso
 
Descripcion de la plataforma moodle
Descripcion de la plataforma moodleDescripcion de la plataforma moodle
Descripcion de la plataforma moodle
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Unidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma MoodleUnidad 3 Plataforma Moodle
Unidad 3 Plataforma Moodle
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
 
Importancia de moodle en la educacion
Importancia de moodle en la educacionImportancia de moodle en la educacion
Importancia de moodle en la educacion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Similar a Tema 2. El primer paso para construir mi curso

5 el modo edición
5   el modo edición5   el modo edición
5 el modo edición
Patricia Díaz Charquero
 
21 Modulos Transmisivos
21 Modulos Transmisivos21 Modulos Transmisivos
21 Modulos Transmisivos
decroly moodle
 
Manual Del Docente EQAULA
Manual Del Docente EQAULAManual Del Docente EQAULA
Manual Del Docente EQAULA
Universidad Nacional de Loja
 
Presentación alexis
Presentación alexisPresentación alexis
Presentación alexis
Alexis Garcia
 
Manual del-docente-eqaula
Manual del-docente-eqaulaManual del-docente-eqaula
Manual del-docente-eqaula
Maria Elizabeth
 
El docente como administrador de su aula
El docente como administrador de su aulaEl docente como administrador de su aula
El docente como administrador de su aula
Instituto Universitario Veracruzano
 
Módulo ii
Módulo iiMódulo ii
Módulo ii
Diego Guilcapi
 
Modo De Edicion
Modo De EdicionModo De Edicion
Modo De Edicion
luishernandezperez
 
Iniciandose en Moodle
Iniciandose en MoodleIniciandose en Moodle
Manual Parte 1
Manual Parte 1Manual Parte 1
Manual Parte 1
matematiqueando
 
Leccion1
Leccion1Leccion1
Leccion1
Evelyn Alvarez
 
Significado de iconos_en_moodle
Significado de iconos_en_moodleSignificado de iconos_en_moodle
Significado de iconos_en_moodle
Flor Santana Mota
 
8.iconos
8.iconos8.iconos
8.iconos
andreshare
 
Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019
Mauricio Campuzano
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
cobeid
 
Secuencia CREA
Secuencia CREASecuencia CREA
Secuencia CREA
rominafernan
 
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. AdministraciónAula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
CRAER de Molina
 
Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0
Carlos Rs
 
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
JOSE RAMIRO HOYOS
 
T1 gissellaguilar
T1 gissellaguilarT1 gissellaguilar
T1 gissellaguilar
gissell-17
 

Similar a Tema 2. El primer paso para construir mi curso (20)

5 el modo edición
5   el modo edición5   el modo edición
5 el modo edición
 
21 Modulos Transmisivos
21 Modulos Transmisivos21 Modulos Transmisivos
21 Modulos Transmisivos
 
Manual Del Docente EQAULA
Manual Del Docente EQAULAManual Del Docente EQAULA
Manual Del Docente EQAULA
 
Presentación alexis
Presentación alexisPresentación alexis
Presentación alexis
 
Manual del-docente-eqaula
Manual del-docente-eqaulaManual del-docente-eqaula
Manual del-docente-eqaula
 
El docente como administrador de su aula
El docente como administrador de su aulaEl docente como administrador de su aula
El docente como administrador de su aula
 
Módulo ii
Módulo iiMódulo ii
Módulo ii
 
Modo De Edicion
Modo De EdicionModo De Edicion
Modo De Edicion
 
Iniciandose en Moodle
Iniciandose en MoodleIniciandose en Moodle
Iniciandose en Moodle
 
Manual Parte 1
Manual Parte 1Manual Parte 1
Manual Parte 1
 
Leccion1
Leccion1Leccion1
Leccion1
 
Significado de iconos_en_moodle
Significado de iconos_en_moodleSignificado de iconos_en_moodle
Significado de iconos_en_moodle
 
8.iconos
8.iconos8.iconos
8.iconos
 
Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Secuencia CREA
Secuencia CREASecuencia CREA
Secuencia CREA
 
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. AdministraciónAula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
 
Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0
 
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
 
T1 gissellaguilar
T1 gissellaguilarT1 gissellaguilar
T1 gissellaguilar
 

Más de CIE UCP

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
CIE UCP
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
CIE UCP
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
CIE UCP
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
CIE UCP
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
CIE UCP
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
CIE UCP
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
CIE UCP
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
CIE UCP
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
CIE UCP
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
CIE UCP
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
CIE UCP
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
CIE UCP
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
CIE UCP
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
CIE UCP
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
CIE UCP
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
CIE UCP
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
CIE UCP
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
CIE UCP
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
CIE UCP
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
CIE UCP
 

Más de CIE UCP (20)

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
 

Último

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 

Tema 2. El primer paso para construir mi curso

  • 1.
  • 2. Conceptualización y adaptación básica del aula virtual: El uso de la Plataforma Moodle en los procesos de enseñanza y aprendizaje Unidad 2 Estructura de mi aula virtual
  • 3. Índice 1 2 3 Generalidades de mi aula virtual. El primer paso para construir mi curso. Generalidades del editor de texto.
  • 4. 2. El primer paso para construir mi curso Imagen tomada de: https://www.freepik.es/
  • 5. Activar edición: Edición significa escoger sólo lo que es estrictamente necesario de cada una de las fuentes o medios originales, para lograr que un material por sí mismo sea claro, conciso y exprese lo que se desea comunicar. Al activar edición se permite crear, modificar, activar o eliminar las actividades y estrategias de comunicación, organizar y enlazar los contenidos del curso. Imagen tomada de: https://www.freepik.es/
  • 6. En el margen superior derecho de la pantalla, el profesor puede encontrar la opción de “Activar edición”. El modo edición se caracteriza por permitir la interacción con iconos que indican la acción a realizar, algunos de ellos son: Ícono Descripción Editar título: nos permite editar rápidamente el título de ese elemento, sin tener que acceder a la edición completa del elemento. Editar ajustes: Permite modificar o hacer cambios a ese recurso o actividad. Mover a la derecha/izquierda: nos permite mover el elemento hacia la dirección deseada. Ocultar/Mostrar tema: El icono en forma de ojo indica que el recurso, la actividad o el bloque temático sean visibles. Al hacerle clic al mismo, cambiará su apariencia y no permitirá ver el elemento; en otras palabras, no permitirá que los estudiantes vean dicho elemento.
  • 7. Ícono Descripción Duplicar: La actividad o recurso se duplica y le informa que es una copia. Asignar roles: Al asignar un rol a un usuario en un contexto, usted le está garantizando los permisos propios de ese rol en el contexto actual y en todos los contextos del rango inferior. Borrar: Después de eliminar una actividad o recurso, no podrá recuperarla.
  • 8. Bibliografía Dougiamas, M. (2002) Plataforma Virtual Moodle. Universidad Católica de Pereira. http://www.ucpvirtual.edu.co/moodle/ González, E. (2015) Módulo 1: Entornos de la Plataforma Moodle. Creación de cursos virtuales utilizando Moodle. Universidad de Puerto Rico. Aguadilla. http://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2015/05/M%C3%B3dulo-1- Entornos-de-la-plataforma-Moodle.pdf