SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS
METALES
RICARDO
SANTAMARÍA PÉREZ
CURSO 18/19
EL NEOLÍTICO
Neolítico (Voc.): periodo de la Prehistoria que se extiende desde
hace 10,000 años hasta el 3.500 a.C. Neolítico significa “piedra
nueva”.
CAUSASDEL
CAMBIO
PALEOLÍTICO-
NEOLÍTICO
 Fin del último periodo glaciar
retroceso de los hielos inicio del clima
templado.
 Desaparición de especies animales 
migraciones de renos hacia el norte del
Europa.
 Modificación del sistema depredador
hacia uno productor.
CAUSASDEL
CAMBIO
PALEOLÍTICO-
NEOLÍTICO
 Varias teorías  Relacionadas con el
cambio climático o con el desarrollo de
la población No muy seguros:
 Tª de los Oasis GORDON CHILDE :
“Revolución Neolítica” Cambio
climático  Desaparición de la fauna y
la flora de grandes zonas  Desarrollo
del Creciente Fértil (Tigris y Éufrates) y
del río Nilo por atracción animal.
 Tª del Desequilibrio  BINFORD y
FLANNERY  Ruptura equilibrio entre
crecimiento demográfico y medios de
subsistencia.
Características
del neolítico
ECONÓMICAS Y SOCIALES:
Agricultura  Cereales (Trigo, Cebada,
Arroz, Maíz)
Ganadería  Perro, oveja, cabra  cerdo,
vaca
Producción excedentes  Crecimiento de la
población.
División social del trabajo y aparición de
jerarquías sociales.
TECNOLÓGICAS:
Pulimento de la piedra.
Nuevas herramientas  Hoz, Molino
manual, etc.
Cerámica.
Telar.
Navegación.
CULTURALES:
Abstracción.
Arte esquemático.
LAS PRIMERAS
SOCIEDADES
SEDENTARIAS
CARACTERÍSTICA
S NEOLITICO
AGRICULTURA
NEOLÍTICA
Ganadería
neolítica
LA EDAD DE LOS
METALES
El
descubrimiento
de los metales
El ser humano llevaba milenios
utilizando diferentes piedras para otras
funciones que no eran la de crear
herramientas.
Primer metal en utilizarse será el oro
(muy blando) durante el Neolítico que se
golpeaba (técnica del martilleo) en frío
hasta dejarlo plano.
La metalurgia –la transformación del
mineral en metal- se inicia en Oriente
Próximo en el VII milenio a.C.
metalurgia
USOSDE LOS
METALES
Herramient
as
Armas
Adorno
s
LASPRIMERAS
CIUDADES
Ciudades más
grandes
Murallas para
la defensa
Grupos
sociales
Caudillo o rey
EDADDELCOBRE
– CALCOLÍTICO
(IV-III MILENIO)
 Elemento presente en la naturaleza
Objetos valiosos (adornos)
 Surge en Oriente Próximo y se expande
por el Mediterráneo.
EDADDELCOBRE
– CALCOLÍTICO
(IV-III MILENIO)
 Asistimos a cambios en este periodo:
 Intensificación de la producción 
Aparición del arado, regadío, nuevos
cultivos (vid y olivo), revolución de los
productos derivados ganaderos.
 Nuevos modelos de ocupación del
territorio  Diferenciación cultural.
 Especialización artesanal Joyeros,
ceramistas, forjadores, etc.
 Incremento de los intercambios
comerciales  Carro.
 Estratificación social.
Principalesculturasedad cobre
 Cultura vaso campaniforme (2,900-
1,700 a.C.):
 Relacionada con la expansión del uso del
cobre.
 Uso de un tipo de cerámica especial
funeraria.
 Cultura de los Millares (3,300-2,100
a.C):
 Zona de Almería, Granada, Murcia y
Alicante.
 Poblados fortificados con necrópolis en el
exterior.
 Relacionado con la cultura
campaniforme.
Principalesculturasedad cobre
Edaddel bronce
 Principales cambios en este periodo:
 Aparición de incipientes organizaciones
estatales.
 Creación de grandes redes de comercio
para la obtención del cobre y del estaño.
 Perfeccionamiento de la metalurgia a
partir de moldes en serie y múltiples.
 Oriente Próximo: Sumer y Babilonia.
 Egipto: Periodo predinástico.
 Egeo: Culturas cicládica, minoica y
heládica.
 Europa central: cultura Unetice,
Túmulos y Campos de Urnas.
 Europa Atlántica: Bronce atlántico.
 Península Ibérica: el Argar.
Principalesculturasedad bronce
Edaddel hierro
Principales cambios de este periodo:
Aparición de la metalurgia del hierro
metal mucho más abundante que el
cobre y el estaño.
Producción en serie de utensilios de
hierro.
Generalización del metal a todos los
niveles sociales:
Armas espadas, hachas, lanzas, flechas,
escudos, defensas, etc.
Herramientas rejas de arado, martillos,
tenazas, tijeras, etc.
Principales culturas europeas:
Hallstatt Zona de Centroeuropa.
La Tène  Zona de los Alpes.
A la Península Ibérica llegará a través de
los pueblos colonizadores (griegos,
fenicios) Influirá en las poblaciones
tartésicas, íberas y celtas.
ELMEGALITISMO
Monumentos
megalíticos
Menhir
CrómlechDolmen
TIPOSDEMEGALITOS
Piedra vertical
clavada en el suelo.
TIPOSDE
MEGALITOS
Dolmen
Cámara formada por
piedras verticales que
sostienen una o varias
piedras horizontales
TIPOSDE
MEGALITOS
Dolmen
TIPOSDE
MEGALITOS
Crómlech o Crónlech
Conjunto de piedras
verticales y
horizontales dispuestas
en círculo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
Lucas Chalub
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Pablo Molina Molina
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Stephany Michelle Oliveros Pino
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
José Gonzalez
 
EL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOREL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOR
Edith Elejalde
 
El neolítico.
El neolítico.El neolítico.
El neolítico.
jjpj61
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
abottero
 
LA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALESLA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALES
Edith Elejalde
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
Luis Lecina
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Francisco Vera
 
Edad Del Cobre
Edad Del CobreEdad Del Cobre
Edad Del CobreDURENDE
 
La Edad de los Metales
La Edad de los MetalesLa Edad de los Metales
La Edad de los MetalesEstherMurciaP
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
sabinaverde
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
 
Unit 1. prehistory
Unit 1. prehistoryUnit 1. prehistory
Unit 1. prehistory
 
Neolitico 1
Neolitico 1Neolitico 1
Neolitico 1
 
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
EL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOREL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOR
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
El neolítico.
El neolítico.El neolítico.
El neolítico.
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
LA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALESLA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALES
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Edad Del Cobre
Edad Del CobreEdad Del Cobre
Edad Del Cobre
 
La Edad de los Metales
La Edad de los MetalesLa Edad de los Metales
La Edad de los Metales
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
 

Similar a Tema 2: Neolítico y Edad de los Metales

Tema 1: Prehistoria
Tema 1: PrehistoriaTema 1: Prehistoria
Tema 1: Prehistoria
Ricardo Santamaría Pérez
 
Presentacion edad de los metales
Presentacion edad de los metalesPresentacion edad de los metales
Presentacion edad de los metales
3rerus
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
piraarnedo
 
DEBER # 1
DEBER # 1 DEBER # 1
DEBER # 1
JENNY GUAYLLA
 
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los MetalesDesarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
AliciaPedrosa3
 
Desarrollo Tecnológico a lo Largo de la Historia -Celia y Laura.
Desarrollo Tecnológico a lo Largo de la Historia -Celia y Laura.Desarrollo Tecnológico a lo Largo de la Historia -Celia y Laura.
Desarrollo Tecnológico a lo Largo de la Historia -Celia y Laura.
celijames
 
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIATema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Ramón Galera Quintana
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
prehistoria.ppt
prehistoria.pptprehistoria.ppt
prehistoria.ppt
alrueda3
 
prehistoria (1).ppt
prehistoria (1).pptprehistoria (1).ppt
prehistoria (1).ppt
LizzyFlowers
 
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdfTEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
MarcosGarcia816528
 
La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.
Gustavo Bolaños
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
JOHAJARRIN7
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasFranciscoJ62
 
12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado
ceip la almozara
 
12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado
ceip la almozara
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metalesadilazh1
 

Similar a Tema 2: Neolítico y Edad de los Metales (20)

Tema 1: Prehistoria
Tema 1: PrehistoriaTema 1: Prehistoria
Tema 1: Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Presentacion edad de los metales
Presentacion edad de los metalesPresentacion edad de los metales
Presentacion edad de los metales
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
DEBER # 1
DEBER # 1 DEBER # 1
DEBER # 1
 
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los MetalesDesarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
 
Tema 8. La Prehistoria
Tema 8. La PrehistoriaTema 8. La Prehistoria
Tema 8. La Prehistoria
 
Desarrollo Tecnológico a lo Largo de la Historia -Celia y Laura.
Desarrollo Tecnológico a lo Largo de la Historia -Celia y Laura.Desarrollo Tecnológico a lo Largo de la Historia -Celia y Laura.
Desarrollo Tecnológico a lo Largo de la Historia -Celia y Laura.
 
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIATema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
 
Ppprehistoria
PpprehistoriaPpprehistoria
Ppprehistoria
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
prehistoria.ppt
prehistoria.pptprehistoria.ppt
prehistoria.ppt
 
prehistoria (1).ppt
prehistoria (1).pptprehistoria (1).ppt
prehistoria (1).ppt
 
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdfTEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
 
La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
 
12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado
 
12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado12 erika neolitico terminado
12 erika neolitico terminado
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
Ricardo Santamaría Pérez
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez (20)

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tema 2: Neolítico y Edad de los Metales

  • 1. TEMA 2 EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES RICARDO SANTAMARÍA PÉREZ CURSO 18/19
  • 3. Neolítico (Voc.): periodo de la Prehistoria que se extiende desde hace 10,000 años hasta el 3.500 a.C. Neolítico significa “piedra nueva”.
  • 4. CAUSASDEL CAMBIO PALEOLÍTICO- NEOLÍTICO  Fin del último periodo glaciar retroceso de los hielos inicio del clima templado.  Desaparición de especies animales  migraciones de renos hacia el norte del Europa.  Modificación del sistema depredador hacia uno productor.
  • 5. CAUSASDEL CAMBIO PALEOLÍTICO- NEOLÍTICO  Varias teorías  Relacionadas con el cambio climático o con el desarrollo de la población No muy seguros:  Tª de los Oasis GORDON CHILDE : “Revolución Neolítica” Cambio climático  Desaparición de la fauna y la flora de grandes zonas  Desarrollo del Creciente Fértil (Tigris y Éufrates) y del río Nilo por atracción animal.  Tª del Desequilibrio  BINFORD y FLANNERY  Ruptura equilibrio entre crecimiento demográfico y medios de subsistencia.
  • 6. Características del neolítico ECONÓMICAS Y SOCIALES: Agricultura  Cereales (Trigo, Cebada, Arroz, Maíz) Ganadería  Perro, oveja, cabra  cerdo, vaca Producción excedentes  Crecimiento de la población. División social del trabajo y aparición de jerarquías sociales. TECNOLÓGICAS: Pulimento de la piedra. Nuevas herramientas  Hoz, Molino manual, etc. Cerámica. Telar. Navegación. CULTURALES: Abstracción. Arte esquemático.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. LA EDAD DE LOS METALES
  • 23. El descubrimiento de los metales El ser humano llevaba milenios utilizando diferentes piedras para otras funciones que no eran la de crear herramientas. Primer metal en utilizarse será el oro (muy blando) durante el Neolítico que se golpeaba (técnica del martilleo) en frío hasta dejarlo plano. La metalurgia –la transformación del mineral en metal- se inicia en Oriente Próximo en el VII milenio a.C.
  • 24.
  • 27. LASPRIMERAS CIUDADES Ciudades más grandes Murallas para la defensa Grupos sociales Caudillo o rey
  • 28. EDADDELCOBRE – CALCOLÍTICO (IV-III MILENIO)  Elemento presente en la naturaleza Objetos valiosos (adornos)  Surge en Oriente Próximo y se expande por el Mediterráneo.
  • 29. EDADDELCOBRE – CALCOLÍTICO (IV-III MILENIO)  Asistimos a cambios en este periodo:  Intensificación de la producción  Aparición del arado, regadío, nuevos cultivos (vid y olivo), revolución de los productos derivados ganaderos.  Nuevos modelos de ocupación del territorio  Diferenciación cultural.  Especialización artesanal Joyeros, ceramistas, forjadores, etc.  Incremento de los intercambios comerciales  Carro.  Estratificación social.
  • 30. Principalesculturasedad cobre  Cultura vaso campaniforme (2,900- 1,700 a.C.):  Relacionada con la expansión del uso del cobre.  Uso de un tipo de cerámica especial funeraria.
  • 31.  Cultura de los Millares (3,300-2,100 a.C):  Zona de Almería, Granada, Murcia y Alicante.  Poblados fortificados con necrópolis en el exterior.  Relacionado con la cultura campaniforme. Principalesculturasedad cobre
  • 32. Edaddel bronce  Principales cambios en este periodo:  Aparición de incipientes organizaciones estatales.  Creación de grandes redes de comercio para la obtención del cobre y del estaño.  Perfeccionamiento de la metalurgia a partir de moldes en serie y múltiples.
  • 33.  Oriente Próximo: Sumer y Babilonia.  Egipto: Periodo predinástico.  Egeo: Culturas cicládica, minoica y heládica.  Europa central: cultura Unetice, Túmulos y Campos de Urnas.  Europa Atlántica: Bronce atlántico.  Península Ibérica: el Argar. Principalesculturasedad bronce
  • 34. Edaddel hierro Principales cambios de este periodo: Aparición de la metalurgia del hierro metal mucho más abundante que el cobre y el estaño. Producción en serie de utensilios de hierro. Generalización del metal a todos los niveles sociales: Armas espadas, hachas, lanzas, flechas, escudos, defensas, etc. Herramientas rejas de arado, martillos, tenazas, tijeras, etc. Principales culturas europeas: Hallstatt Zona de Centroeuropa. La Tène  Zona de los Alpes. A la Península Ibérica llegará a través de los pueblos colonizadores (griegos, fenicios) Influirá en las poblaciones tartésicas, íberas y celtas.
  • 37. TIPOSDE MEGALITOS Dolmen Cámara formada por piedras verticales que sostienen una o varias piedras horizontales
  • 39. TIPOSDE MEGALITOS Crómlech o Crónlech Conjunto de piedras verticales y horizontales dispuestas en círculo