SlideShare una empresa de Scribd logo
Entorno y estrategia
de la empresa
Economía
2.º Bachillerato
Tema 3. Entorno y estrategia de la empresa
Conjunto de factores que afectan por igual a todas
las empresas. Pe: empresas españolas
independientemente de la actividad a la que se
dediquen
Entorno
general
Entorno
específico
Factores que influyen sobre un conjunto de
empresas que tienen características comunes y
que concurren en un mismo sector de actividad.
Pe: empresas fabricantes de coches que compiten
en el mercado español
Economía
2.º Bachillerato
El entorno de la empresa
La empresa
Factores
tecnológicos
Innovaciones tecnológicas que afectan a las empresas y a sus
procesos productivos
Medidas que toma el gobierno en política económica ( política
fiscal: decisiones sobre el gasto público y los impuestos)
Leyes que establecen el marco jurídico en el que se mueven
las empresas (salario mínimo…)
Factores
político-legales
Nivel educativo, estilos de vida, hábitos de consumo,
diferencias sociales, circunstancias demográficas
Factores
socioculturales
Factores
económicos
Nivel de actividad económica (ciclos económicos, desempleo,
inflación. Tienen un carácter temporal
Grado de desarrollo económico y de industrialización. Influyen
de forma más permanente.
Economía
2.º Bachillerato
Entorno general de la empresa
La empresa
La empresa
Competidores Distribuidores
Clientes o
consumidores
Proveedores
Constituyen el sector de actividad en el que participa la empresa, son por
ello los que la afectan más directamente.
Cualquier cambio en uno de estos factores obligará a la empresa a reaccionar.
Economía
2.º Bachillerato
Factores del entorno específico
La empresa
Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos
similares, por ello las empresas que lo integran tienen que competir entre sí.
Volumen de negocio
Cantidad global de ventas que genera un sector en un período de tiempo
determinado. Si se expresa en u.m se denomina facturación
Cuota de mercado
Cuota demercado=
Cifra de ventas delaempresa
Cifra de ventas delconjunto deempresas delsector
Liderazgo
El liderazgo de un sector lo tiene la empresa que tenga mayor cuota de
mercado en dicho mercado.
Economía
2.º Bachillerato
Entorno específico o sectorial
La empresa
Fuerzas que mueven
la competencia en un sector
Grado de rivalidad entre los competidores
Amenaza de aparición de competidores potenciales
Amenaza de aparición de productos o servicios
sustitutivos
El poder negociador de los clientes
El poder negociador de los proveedores
Rivalidad entre las empresas competidoras del sector
Economía
2.º Bachillerato
Fuerzas competitivas del sector
La empresa
Poder
negociador
de clientes y
proveedores
Amenaza de
productos
sustitutivos
Tienen poder los proveedores si son escasos y pueden
imponer sus condiciones y los clientes si el producto no esta
diferenciado
Sobre todo si mejoran la relación calidad-precio. Es mayor
en los sectores en los que el cambio tecnológico es
acelerado
Depende de las barreras de entrada ( ventajas en costes,
diferenciación del producto, fuertes inversiones en capital)
La intensidad de la competencia depende del número de
competidores, es decir del tipo de mercado (monopolio,
oligopolio, competencia monopolística o perfecta)
Amenaza de
entrada de
nuevos
competidores
Grado de
rivalidad
entre los
competidores
Economía
2.º Bachillerato
Núcleo competitivo de Porter
La empresa
Competencia
monopolística
Oligopolio
Monopolio
Mercados de
competencia
imperfecta
Mercados de
competencia
perfecta
Un único oferente
Fija libremente sus condiciones
Tienen poder para influir sobre precios y
cantidades
Las decisiones de unos afectan mucho a
los otros oferentes
Un número reducido de oferentes
Intentan diferenciarse los unos de los otros
Muchos productores
Productos homogéneos
Muchos demandantes y oferentes
Información perfecta
Libertad de entrada y salida del mercado
Economía
2.º Bachillerato
Tipos de mercado
La empresa
Con este método se analizan los puntos fuertes y débiles de la empresa.
Las FORTALEZAS son los aspectos que la empresa valora de forma
positiva con los que obtiene una ventaja respecto a la competencia.
Las DEBILIDADES son los recursos y habilidades que le faltan a la
empresa para satisfacer las necesidades de sus mercados.
Las AMENAZAS, son situaciones del entorno que si no se afrontan,
pueden situar a la empresa en peor situación competitiva.
Las OPORTUNIDADES son situaciones del entorno que aprovechándolas
pueden permitir mejorar la situación competitiva de la empresa.
Análisis interno
Análisis externo
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Fortalezas
Economía
2.º Bachillerato
Análisis DAFO
La empresa
Recursos financieros adecuados, habilidades y recursos
tecnológicos superiores, buena imagen en los consumidores,
buena capacidad directiva, ventajas en costes; productos
diferenciados y valorados en el mercado, habilidades para la
innovación de productos, buena red de distribución o campañas
de publicidad.
Fortalezas
Debilidades
Ausencia de una dirección estratégica clara, atraso en I+D,
rentabilidad inferior a la media, mala o débil imagen de mercado,
cartera de productos limitada, instalaciones obsoletas, red de
distribución débil, Costes unitarios más altos en relación a sus
competidores directos.
Economía
2.º Bachillerato
Análisis DAFO
La empresa
Entrada de nuevos competidores con costes más bajos,
incremento en ventas de productos sustitutivos, crecimiento
lento del mercado, cambios no previstos en las necesidades y
gustos de los consumidores, creciente poder de negociación de
clientes y/o proveedores, incremento de barreras y requisitos
reglamentarios costosos.
Amenazas
Oportunidades
Crecimiento rápido del mercado, eliminación de barreras
comerciales en mercados exteriores atractivos, mejora de la
economía de un país, posibilidad de entrar en nuevos mercados
o segmentos, posibilidad de atender a grupos adicionales de
clientes, ampliación de la cartera de productos para satisfacer
nuevas necesidades.
Economía
2.º Bachillerato
Análisis DAFO
La empresa
MATRIZ DAFO FORTALEZAS DEBILIDADES
Oportunidades
Estrategias ofensivas
(Se usan los puntos fuertes de
la empresa para aprovechar
oportunidades)
Estrategias de cambio
(Buscan superar las
debilidades, aprovechando
las oportunidades)
Amenazas
Estrategias defensivas
(Tratan de evitar las
amenazas detectadas con las
fortalezas de la empresa)
Estrategias de supervivencia
(Tratan de reducir las
debilidades para sobrevivir a
las amenazas) ...... ..... ......
Con este método se analizan los puntos fuertes y débiles de la empresa.
Análisis interno
Análisis externo
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Fortalezas
Economía
2.º Bachillerato
Análisis DAFO
La empresa
2. Fijar la meta:
Elegir la estrategia competitiva:
5. Establecer un control:
Análisis Porter y DAFO
Liderazgo en costes;
diferenciación o segmentación
4. Concretar los planes parciales: Para cada área
Ver el grado de consecución de los
objetivos
1. Diagnostico de la situación:
Establecimiento de los objetivos
Economía
2.º Bachillerato
El plan estratégico
La empresa
Liderazgo en costes:
Le permite rebajar sus precios y aumentar su cuota
de mercado.
Diferenciación: Al percibirse el producto como único o exclusivo el
cliente estará dispuesto a pagar un precio superior.
Segmentación:
Al satisfacer las necesidades de un segmento
determinado la empresa será más eficiente.
La estrategia competitiva de la empresa persigue la búsqueda de una
posición favorable en un sector determinado. La base para lograr esta
posición favorable es conseguir algún tipo de ventaja competitiva que
permita a la empresa obtener mejores resultados que sus competidores.
Economía
2.º Bachillerato
Estrategia competitiva
La empresa
RESPONSABILIDAD SOCIAL
DE LA EMPRESA
Sociedad
Trabajadores
Clientes y consumidores
Medio ambiente
No todos los
efectos que la
empresa genera
son deseados
Empresa
Efectos deseados
Bienes y servicios
Empleo
Riqueza
Impuestos
Efectos no deseados
Emisiones contaminantes
Residuos
Agotamiento de recursos
Ruido
SALIDAS
Economía
2.º Bachillerato
Responsabilidad social y medioambiental
La empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power marketing estrategico
Power marketing estrategicoPower marketing estrategico
Power marketing estrategico
claudiacolomer
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
tato90210
 

La actualidad más candente (17)

Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Grupo 6 clase 9 uc
Grupo 6 clase 9 ucGrupo 6 clase 9 uc
Grupo 6 clase 9 uc
 
Variables De Mercado
Variables De MercadoVariables De Mercado
Variables De Mercado
 
Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra
Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra
Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra
 
Am81 sesi�n 02 - ppt p�blico
Am81   sesi�n 02 - ppt p�blicoAm81   sesi�n 02 - ppt p�blico
Am81 sesi�n 02 - ppt p�blico
 
Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...
Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...
Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
La Eleccion De Una Estrategia De Marketing
La Eleccion De Una Estrategia De MarketingLa Eleccion De Una Estrategia De Marketing
La Eleccion De Una Estrategia De Marketing
 
2014 am75 clase 11
2014 am75 clase 112014 am75 clase 11
2014 am75 clase 11
 
Examen final googel drive
Examen final googel driveExamen final googel drive
Examen final googel drive
 
Estrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeoEstrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeo
 
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TICMarketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
 
Cap13 - Empresa Multinacional
Cap13  - Empresa MultinacionalCap13  - Empresa Multinacional
Cap13 - Empresa Multinacional
 
Power marketing estrategico
Power marketing estrategicoPower marketing estrategico
Power marketing estrategico
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketingFAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
 

Similar a Tema 3 entorno y estrategia de la empresa

Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
ortizzubillagae
 
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementariaPlaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
liclinea18
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y Vision
Francisco Godoy
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
Uncommon Schools, Inc.
 
Análisis estratégico
Análisis estratégicoAnálisis estratégico
Análisis estratégico
icc5230
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo
 
técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricas
Yenichulita
 

Similar a Tema 3 entorno y estrategia de la empresa (20)

Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
 
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementariaPlaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
 
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
 
Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5
 
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitariasEstrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
 
Estrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas GrEstrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas Gr
 
01. Introducción S1 2018.pptx
01.  Introducción S1 2018.pptx01.  Introducción S1 2018.pptx
01. Introducción S1 2018.pptx
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y Vision
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Análisis estratégico
Análisis estratégicoAnálisis estratégico
Análisis estratégico
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier Garcia
 
técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricas
 
Expo mkt
Expo mktExpo mkt
Expo mkt
 

Más de Juan Saldaña

Más de Juan Saldaña (20)

Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Climogramas def
Climogramas defClimogramas def
Climogramas def
 
1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas
 
Tema 4 organización del relieve peninsular
Tema 4 organización del relieve peninsularTema 4 organización del relieve peninsular
Tema 4 organización del relieve peninsular
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieve
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieve
 
Unidades relieve peninsular15-16
Unidades relieve peninsular15-16Unidades relieve peninsular15-16
Unidades relieve peninsular15-16
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
 
Tema 6 La globalización
Tema 6 La globalizaciónTema 6 La globalización
Tema 6 La globalización
 
Tema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesTema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industriales
 
Tema 7 Los espacios rurales
Tema 7 Los espacios ruralesTema 7 Los espacios rurales
Tema 7 Los espacios rurales
 
Temas 2 y 5
Temas 2 y  5Temas 2 y  5
Temas 2 y 5
 
Tema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricosTema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricos
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
 
Apuntes 1-6
Apuntes 1-6Apuntes 1-6
Apuntes 1-6
 
Aristoteles context
Aristoteles contextAristoteles context
Aristoteles context
 
Apuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles IIApuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles II
 
Aristoteles tx
Aristoteles txAristoteles tx
Aristoteles tx
 
Tomas tema
Tomas temaTomas tema
Tomas tema
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 

Tema 3 entorno y estrategia de la empresa

  • 1. Entorno y estrategia de la empresa Economía 2.º Bachillerato Tema 3. Entorno y estrategia de la empresa
  • 2. Conjunto de factores que afectan por igual a todas las empresas. Pe: empresas españolas independientemente de la actividad a la que se dediquen Entorno general Entorno específico Factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad. Pe: empresas fabricantes de coches que compiten en el mercado español Economía 2.º Bachillerato El entorno de la empresa La empresa
  • 3. Factores tecnológicos Innovaciones tecnológicas que afectan a las empresas y a sus procesos productivos Medidas que toma el gobierno en política económica ( política fiscal: decisiones sobre el gasto público y los impuestos) Leyes que establecen el marco jurídico en el que se mueven las empresas (salario mínimo…) Factores político-legales Nivel educativo, estilos de vida, hábitos de consumo, diferencias sociales, circunstancias demográficas Factores socioculturales Factores económicos Nivel de actividad económica (ciclos económicos, desempleo, inflación. Tienen un carácter temporal Grado de desarrollo económico y de industrialización. Influyen de forma más permanente. Economía 2.º Bachillerato Entorno general de la empresa La empresa
  • 4. La empresa Competidores Distribuidores Clientes o consumidores Proveedores Constituyen el sector de actividad en el que participa la empresa, son por ello los que la afectan más directamente. Cualquier cambio en uno de estos factores obligará a la empresa a reaccionar. Economía 2.º Bachillerato Factores del entorno específico La empresa
  • 5. Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares, por ello las empresas que lo integran tienen que competir entre sí. Volumen de negocio Cantidad global de ventas que genera un sector en un período de tiempo determinado. Si se expresa en u.m se denomina facturación Cuota de mercado Cuota demercado= Cifra de ventas delaempresa Cifra de ventas delconjunto deempresas delsector Liderazgo El liderazgo de un sector lo tiene la empresa que tenga mayor cuota de mercado en dicho mercado. Economía 2.º Bachillerato Entorno específico o sectorial La empresa
  • 6. Fuerzas que mueven la competencia en un sector Grado de rivalidad entre los competidores Amenaza de aparición de competidores potenciales Amenaza de aparición de productos o servicios sustitutivos El poder negociador de los clientes El poder negociador de los proveedores Rivalidad entre las empresas competidoras del sector Economía 2.º Bachillerato Fuerzas competitivas del sector La empresa
  • 7. Poder negociador de clientes y proveedores Amenaza de productos sustitutivos Tienen poder los proveedores si son escasos y pueden imponer sus condiciones y los clientes si el producto no esta diferenciado Sobre todo si mejoran la relación calidad-precio. Es mayor en los sectores en los que el cambio tecnológico es acelerado Depende de las barreras de entrada ( ventajas en costes, diferenciación del producto, fuertes inversiones en capital) La intensidad de la competencia depende del número de competidores, es decir del tipo de mercado (monopolio, oligopolio, competencia monopolística o perfecta) Amenaza de entrada de nuevos competidores Grado de rivalidad entre los competidores Economía 2.º Bachillerato Núcleo competitivo de Porter La empresa
  • 8. Competencia monopolística Oligopolio Monopolio Mercados de competencia imperfecta Mercados de competencia perfecta Un único oferente Fija libremente sus condiciones Tienen poder para influir sobre precios y cantidades Las decisiones de unos afectan mucho a los otros oferentes Un número reducido de oferentes Intentan diferenciarse los unos de los otros Muchos productores Productos homogéneos Muchos demandantes y oferentes Información perfecta Libertad de entrada y salida del mercado Economía 2.º Bachillerato Tipos de mercado La empresa
  • 9. Con este método se analizan los puntos fuertes y débiles de la empresa. Las FORTALEZAS son los aspectos que la empresa valora de forma positiva con los que obtiene una ventaja respecto a la competencia. Las DEBILIDADES son los recursos y habilidades que le faltan a la empresa para satisfacer las necesidades de sus mercados. Las AMENAZAS, son situaciones del entorno que si no se afrontan, pueden situar a la empresa en peor situación competitiva. Las OPORTUNIDADES son situaciones del entorno que aprovechándolas pueden permitir mejorar la situación competitiva de la empresa. Análisis interno Análisis externo Oportunidades Debilidades Amenazas Fortalezas Economía 2.º Bachillerato Análisis DAFO La empresa
  • 10. Recursos financieros adecuados, habilidades y recursos tecnológicos superiores, buena imagen en los consumidores, buena capacidad directiva, ventajas en costes; productos diferenciados y valorados en el mercado, habilidades para la innovación de productos, buena red de distribución o campañas de publicidad. Fortalezas Debilidades Ausencia de una dirección estratégica clara, atraso en I+D, rentabilidad inferior a la media, mala o débil imagen de mercado, cartera de productos limitada, instalaciones obsoletas, red de distribución débil, Costes unitarios más altos en relación a sus competidores directos. Economía 2.º Bachillerato Análisis DAFO La empresa
  • 11. Entrada de nuevos competidores con costes más bajos, incremento en ventas de productos sustitutivos, crecimiento lento del mercado, cambios no previstos en las necesidades y gustos de los consumidores, creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores, incremento de barreras y requisitos reglamentarios costosos. Amenazas Oportunidades Crecimiento rápido del mercado, eliminación de barreras comerciales en mercados exteriores atractivos, mejora de la economía de un país, posibilidad de entrar en nuevos mercados o segmentos, posibilidad de atender a grupos adicionales de clientes, ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades. Economía 2.º Bachillerato Análisis DAFO La empresa
  • 12. MATRIZ DAFO FORTALEZAS DEBILIDADES Oportunidades Estrategias ofensivas (Se usan los puntos fuertes de la empresa para aprovechar oportunidades) Estrategias de cambio (Buscan superar las debilidades, aprovechando las oportunidades) Amenazas Estrategias defensivas (Tratan de evitar las amenazas detectadas con las fortalezas de la empresa) Estrategias de supervivencia (Tratan de reducir las debilidades para sobrevivir a las amenazas) ...... ..... ...... Con este método se analizan los puntos fuertes y débiles de la empresa. Análisis interno Análisis externo Oportunidades Debilidades Amenazas Fortalezas Economía 2.º Bachillerato Análisis DAFO La empresa
  • 13. 2. Fijar la meta: Elegir la estrategia competitiva: 5. Establecer un control: Análisis Porter y DAFO Liderazgo en costes; diferenciación o segmentación 4. Concretar los planes parciales: Para cada área Ver el grado de consecución de los objetivos 1. Diagnostico de la situación: Establecimiento de los objetivos Economía 2.º Bachillerato El plan estratégico La empresa
  • 14. Liderazgo en costes: Le permite rebajar sus precios y aumentar su cuota de mercado. Diferenciación: Al percibirse el producto como único o exclusivo el cliente estará dispuesto a pagar un precio superior. Segmentación: Al satisfacer las necesidades de un segmento determinado la empresa será más eficiente. La estrategia competitiva de la empresa persigue la búsqueda de una posición favorable en un sector determinado. La base para lograr esta posición favorable es conseguir algún tipo de ventaja competitiva que permita a la empresa obtener mejores resultados que sus competidores. Economía 2.º Bachillerato Estrategia competitiva La empresa
  • 15. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Sociedad Trabajadores Clientes y consumidores Medio ambiente No todos los efectos que la empresa genera son deseados Empresa Efectos deseados Bienes y servicios Empleo Riqueza Impuestos Efectos no deseados Emisiones contaminantes Residuos Agotamiento de recursos Ruido SALIDAS Economía 2.º Bachillerato Responsabilidad social y medioambiental La empresa