SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de la gestión de salud y capacidad
resolutiva en la red integrada de salud
La capacidad resolutiva de los
equipos básicos de salud se puede
medir con herramientas de trabajo
propias del primer nivel de
atención. El procedimiento
diseñado es un aporte a la
integración de las redes en ese
nivel de atención. Se recomienda
validar el procedimiento y su
instrumento de medición
Procesos de adquisición, mantenimiento,
renovación, innovación y desarrollo de tecnología
El objetivo principal en el proceso de adquisicion es
lograr el derecho universal a la salud de todos los
individuos con solidaridad según la Organización
Panamericana de la Salud (2018) (OPS) expresa que
la capacidad para responder equitativa y
eficientemente a las necesidades sanitarias de los
ciudadanos.
El Mantenimiento que se debe prestar a la Atención
Primaria en Salud (APS) deberá presentar un
esquema de salud completamente desarrollado y
encaminado hacia la APS, contribuye a mejorar todos
los demás niveles de atención al paciente, generar una
posible disminución de hospitalizaciones evitables y la
utilización no requerida de salas de urgencia, además
de contribuir positivamente a la satisfacción del cliente.
Equipos y Materiales
Los equipos básicos de salud son estructuras
funcionales y organizativas que permiten facilitar
el acceso a los servicios de salud en el marco
de la estrategia de Atención Primaria en Salud.
Las Direcciones Departamentales y Distritales
de Salud deberán conformar los equipos
básicos de salud que operarán en su territorio;
cada equipo básico de salud estará conformado
como mínimo por un (1) promotor de salud y un
(1) medico
El nivel Regional de Salud, podrá adicionar a la
conformación mínima de los Equipos Básicos de
Salud otras personas de acuerdo con las
necesidades identificadas, los resultados de
salud esperados en su población y los recursos
propios disponibles para su financiación.
Procesos de infraestructura, equipos, materiales,
medicamentos y procedimientos; financiamiento
Información confiable, actualizada y de gran relevancia,
proporcionada de una forma clara y explicita
Disponer de tecnología de punta para la para la
comunicación de datos y la consolidación de los mismos.
Desarrollar herramientas de última generación con el fin de
logran una consolidación y captura de datos, mas eficiente,
confiable y rápida.
Desarrollar un equipo capacitado, que brinda el soporte
adecuado a distintos niveles de los Servicios de Salud, en
cuanta a captura de datos y sus distintas herramienta
Visualizar estadísticas relevantes que reflejan datos
confiables, metas alcanzadas y aquellas que nos falta por
alcanzar, mapas situacionales del país y mucho mas.
Disponer de datos importantes, de calidad, relevancia,
con información veraz y eficaz, que puede ayudar a la
toma de decisiones relevante en cuanto al Sector Salud.
Evaluación de programas, servicios y
tecnologías
Evaluación de programas, servicios y
tecnologías
Gestión participativa, monitoreo
estratégico
Procesos de intercambio (comunicación,
negociación, concertación) como estrategia
facilitadora de la intersectorialidad
INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS
Recurso Humano
Provisión de
Servicios
Suministros,
materiales e
insumos
Infraestructura
Financiamiento
Planificación
Organización e
integración
Dirección y
Control
Modelo de
Atención
Implementado
Mejora Continua
La contraloría social compartida en la
complejidad de la atención a los procesos de
salud/enfermedad
Prof. Norma Montilla
normamontillavuelvas@gmail.com
Telegram: Salud Colectiva II
Whatsapp: Salud Colectiva II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadDiagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudad
Lau Natalia
 
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónReformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestión
fershiatt22
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Alejandra Angel
 

La actualidad más candente (20)

Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Tema 2, objetivo 1
Tema 2, objetivo 1Tema 2, objetivo 1
Tema 2, objetivo 1
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Reforma en salud
Reforma en saludReforma en salud
Reforma en salud
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Redes de salud
Redes de saludRedes de salud
Redes de salud
 
Atención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovadaAtención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovada
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica
 
Análisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Diagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadDiagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudad
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónReformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestión
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.esIntegración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
sistema de salud
 sistema de salud sistema de salud
sistema de salud
 

Similar a Tema 3, objetivo 5

Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
yoya20
 
Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)
amparoiesch
 
ATRIBUTOS MEDIBLES DE LA CALIDAD EN SALUD .pdf
ATRIBUTOS MEDIBLES DE LA CALIDAD EN SALUD .pdfATRIBUTOS MEDIBLES DE LA CALIDAD EN SALUD .pdf
ATRIBUTOS MEDIBLES DE LA CALIDAD EN SALUD .pdf
Darleny Canario
 
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de saludSistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
Pedro Noe Brito Hermoso
 

Similar a Tema 3, objetivo 5 (20)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
 
Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)
 
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptxINFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
 
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdfNorma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
 
36 final
36 final36 final
36 final
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
 
ATRIBUTOS MEDIBLES DE LA CALIDAD EN SALUD .pdf
ATRIBUTOS MEDIBLES DE LA CALIDAD EN SALUD .pdfATRIBUTOS MEDIBLES DE LA CALIDAD EN SALUD .pdf
ATRIBUTOS MEDIBLES DE LA CALIDAD EN SALUD .pdf
 
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdfPPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
 
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
 
Sistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion HospitalariaSistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion Hospitalaria
 
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL  - IGSS 2016 - MBNSERVQUAL  - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
 
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de saludSistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
 
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de saludSistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
 
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalariaLeccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
 
Bases conceptuales de la Gestión en Salud
Bases conceptuales de la Gestión en SaludBases conceptuales de la Gestión en Salud
Bases conceptuales de la Gestión en Salud
 
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
 
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adiSistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adi
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tema 3, objetivo 5

  • 1.
  • 2. Procesos de la gestión de salud y capacidad resolutiva en la red integrada de salud La capacidad resolutiva de los equipos básicos de salud se puede medir con herramientas de trabajo propias del primer nivel de atención. El procedimiento diseñado es un aporte a la integración de las redes en ese nivel de atención. Se recomienda validar el procedimiento y su instrumento de medición
  • 3. Procesos de adquisición, mantenimiento, renovación, innovación y desarrollo de tecnología El objetivo principal en el proceso de adquisicion es lograr el derecho universal a la salud de todos los individuos con solidaridad según la Organización Panamericana de la Salud (2018) (OPS) expresa que la capacidad para responder equitativa y eficientemente a las necesidades sanitarias de los ciudadanos. El Mantenimiento que se debe prestar a la Atención Primaria en Salud (APS) deberá presentar un esquema de salud completamente desarrollado y encaminado hacia la APS, contribuye a mejorar todos los demás niveles de atención al paciente, generar una posible disminución de hospitalizaciones evitables y la utilización no requerida de salas de urgencia, además de contribuir positivamente a la satisfacción del cliente.
  • 4. Equipos y Materiales Los equipos básicos de salud son estructuras funcionales y organizativas que permiten facilitar el acceso a los servicios de salud en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud. Las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud deberán conformar los equipos básicos de salud que operarán en su territorio; cada equipo básico de salud estará conformado como mínimo por un (1) promotor de salud y un (1) medico El nivel Regional de Salud, podrá adicionar a la conformación mínima de los Equipos Básicos de Salud otras personas de acuerdo con las necesidades identificadas, los resultados de salud esperados en su población y los recursos propios disponibles para su financiación. Procesos de infraestructura, equipos, materiales, medicamentos y procedimientos; financiamiento
  • 5. Información confiable, actualizada y de gran relevancia, proporcionada de una forma clara y explicita Disponer de tecnología de punta para la para la comunicación de datos y la consolidación de los mismos. Desarrollar herramientas de última generación con el fin de logran una consolidación y captura de datos, mas eficiente, confiable y rápida. Desarrollar un equipo capacitado, que brinda el soporte adecuado a distintos niveles de los Servicios de Salud, en cuanta a captura de datos y sus distintas herramienta Visualizar estadísticas relevantes que reflejan datos confiables, metas alcanzadas y aquellas que nos falta por alcanzar, mapas situacionales del país y mucho mas. Disponer de datos importantes, de calidad, relevancia, con información veraz y eficaz, que puede ayudar a la toma de decisiones relevante en cuanto al Sector Salud. Evaluación de programas, servicios y tecnologías
  • 6. Evaluación de programas, servicios y tecnologías
  • 8. Procesos de intercambio (comunicación, negociación, concertación) como estrategia facilitadora de la intersectorialidad
  • 9. INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS Recurso Humano Provisión de Servicios Suministros, materiales e insumos Infraestructura Financiamiento Planificación Organización e integración Dirección y Control Modelo de Atención Implementado Mejora Continua La contraloría social compartida en la complejidad de la atención a los procesos de salud/enfermedad
  • 10. Prof. Norma Montilla normamontillavuelvas@gmail.com Telegram: Salud Colectiva II Whatsapp: Salud Colectiva II