SlideShare una empresa de Scribd logo
G20 y gobernanza global: apoyo al 
statu quo y administración del 
cambio de orden? 
Nicolas Foucras PhD 
TEC de Monterrey
G20: ¿busca redefinir el orden global? 
• Orden: 
– Conjunto reglas explicitas e implícitas que guían 
comportamiento actores y relaciones (Palacios 2011) 
– Puede ser bipolar; unipolar; multipolar (nopolar o apolar o 
desorden o neomedieval; Rosenau 90; Beck 98; Mittelman 2002) 
• Orden cambia (redistribución + establecimiento nuevas reglas; 
Palacios 2011) con: 
– Conflagraciones (2ª Guerra Mundial) 
– Crisis económico-financieras (1929; 2008-09) 
– Movimientos sociales (Fin guerra fría: “otoño de las naciones”) 
• 1929 y gran depresión sin orden estable (instrumentos 
multilaterales y hegemon) => nacionalismos alemán y japonés 
(cambios de orden llevan a la guerra; Hugon 2012)
Arquitectura pos-2ª Guerra Mundial: 
• EEUU= “estabilizador/regulador” en bloque occidental 
Aceptó administrar Bienes comunes para asegurar intereses a 
largo plazo: Defensa LC; estabilidad Tc; seguridad/paz; ayuda a 
México 
Cooperación estable → statu quo del orden → conserva 
soberanía/poder (interés egoísta) 
• Instituciones BW: 
– EEUU imponen ideas/valores en arquitectura (aceptación) 
– No fueron democráticas y único objetivo: “desarrollo” vía 
comercio, IED y crecimiento
Concentración cuotas de voto en FMI 
y BM (fuente: FMI 2014) 
La reforma requiere el 85% de los votos y EE UU 
(16,7%) congela
Periodo pos-guerra fría 
• Victoria ideas occidentales (Capitalismo y Democracia) => Fin 
de la historia (Fukuyama); Mundo plano (Friedman); Paz 
duradera y prosperidad con hegemonía EEUU 
• Pero brecha ↓ entre EEUU y competidores 
=> Amenaza Liderazgo y Control destino => Más egocéntrico + 
frena cooperación (no da “buen ejemplo”: ↑ proteccionismo) 
=> desconfianza + incertidumbre + tensiones 
• ↑ numero actores (pos-westfaliano):↑ # Estados (nuevas 
potencias pidiendo voz y voto); medios; ETN; Organizaciones 
de la Sociedad Civil (OSC); regionalismo; banca; fondos; 
agencias evaluación; Organizaciones Internacionales (OI); 
Iglesias; OCT… => Desorden 
• ↑ numero temas en agenda internacional : paz/seguridad; 
estabilidad económico-financiera; salud/epidemias; MA y 
cambio climático; alimentación…(un país no puede solo) 
• 11/09 + crisis 2008: no es el fin de la historia y ↓ hegemon
Fuente: BID
A pesar de todas las externalidades se justifica intervención global 
nada más cuando quiebran bancos y ETN en dificultades=> esfuerzos 
comunidad internacional a través medidas globales y políticas publicas: 
G20 no ha tenido problemas para ponerse de acuerdo y actuar: 
– Costo de los rescates bancarios + aplicación de los planes de 
estímulo = 13 billones de dólares (2008-2009) = 21,12% PIB 
mundial => carga de 1.900 dólares per capita global (Navas 2010) 
– 75% del rescate bancario ha sido llevado a cabo por los países 
occidentales 
– Islandia lidera el esfuerzo público = 76,2% PIB luego Irlanda 
(48,3%), Letonia (33,6%), Hungría (20,6%)-, Reino Unido (19,3%), 
Rusia (14,2%), Emiratos Árabes Unidos (12,2%), EEUU (7,3%), 
España (5,2%) y Alemania (5,1%).
G20: ¿busca redefinir el orden 
global?
G20: Foro de debate informal 
• Acercamiento iniciado en 1999 con iniciativa G7 
– Crisis financieras (Mex 95; Asia 97; Rusia 98; Bra 99; Arg 01): 
confirma inestabilidad del Sistema + nivel contagio => requiere 
espacio discusión + coordinación políticas financieras 
– ↑ papel en crisis 2008 (activismo Bush; Sarkozy y Brown: 
encuentro en Washington 11/2008): ventana para abrir agenda a 
multiples temas (incluyendo Tasa Tobin) pero prioridad es 
recapitalizar banca y mantener crecimiento econonomía global 
• 2 perspectivas: 
– Hegemónica: PI convocan a otros para legitimar sus decisiones 
– Cooperativa: Refleja cambio en gobernanza global hegemónica 
cristalizada por BW; mutua influencia; toma decisiones mas 
incluyente
Estructura 
• Presidencia rotativa (1 año) 
• Composición: 
– Director gerente FMI 
– Presidente BM 
– Ministros Hacienda 
– Presidentes de Bancos centrales 
– Un delegado del gobierno 
– Después 2008: Jefes de Estado y Gobierno
Paralelamente…. 
• “Business 20” representa la comunidad 
empresarial 
• “Labour 20” representa a los sindicatos 
• “Think 20” “the world’s leading think tanks’ 
representatives” 
• “C20” representa a la SC 
• “Y20” representa a los jovenes
Fuente: OCDE, 2012
Fuente: Lowi Institute 2013
¿Cuáles son los objetivos de EEUU y China en el G20?
EEUU (Bloque anglosajón; México; Australia; Arabia; Japón; 
Corea; Canadá; Turquía; Indonesia por alta dependencia): 
• Ex hegemon pero sigue como motor y sigue imponiendo su 
ideología en el comportamiento/interacción actores vía 
instituciones BW 
“Hiperpotencia de la modernidad” (Mendoza 2010): económico, 
político, industrial, finanzas, científica, militar… propagan 
cultura gracias a comunicación y tecnología 
• Poder veto + voz dominante: Presente en todos temas 
(pro/contra): 
seguridad/comercio/moneda/finanzas/IED/clima 
/biodiversidad… 
• Después Guerra fría: orden unipolar pero necesita compartir 
hegemonía (alianzas) y poco a poco se desplaza riqueza y 
poder: ¿Poder pasa de occidente a oriente? (Hoge 2004)
Postura 
Salvar orden actual (¿A cualquier costo?) 
(Conservadores) 
• No al cambio modelo 
• Preservar hegemonía USD + funcionamiento IFI (poder 
veto) 
• Frenar transición poder hegemónico 
• Interés mínimo en G20 => frena su institucionalización 
• Resolver problemas coyunturales (disfuncionamientos 
Mercados) para estabilidad Mercados 
=> coordinación políticas macroeconómicas y contra-cíclicas 
• Cooperación con China => prefiere formación G2 (G20 
= “Second best”)
China (apoyo de Rusia; India; Sud-África; Brasil- 
Argentina) 
• Posturas: 
– Conservar comercio y finanzas estables 
– ↓ Presiones sobre su política monetaria 
– ↓ peso Dólar en SMI 
– ↓ Presiones sobre su régimen 
– ↑ voz en instituciones de BW 
– No quiere asumir irresponsabilidad bancaria + 
gubernamental de EEUU 
– No quiere G2 (demasiado “asimétrico”) => quiere 
negociar con EEUU vía G20 
– No abrirse demasiado para preservar unidad territorial
• Desventaja: 
– Requiere energía (Organizaciones de Cooperación de Shanghái 
2001 + África) 
– Depende de EEUU 
• Ventajas 
– Dispone importantes reservas => capacidad relanzar maquina 
– Derecho veto en todos temas (acreedor global) 
– EEUU y Europa lo seducen 
– Idea que es el centro del mundo => Objetivos a alcanzar claros 
– Potencia militar 
– BRICS: 
• 16%PIB; 40% población mundial; 2000-2008: 50% del crecimiento 
• ±75% reservas mundiales => acreedores (Sanahuja 2010) 
• Contra-peso a G7 
• Institucionalización => peso diplomático (cumbres desde 2009) 
• Fuerte porque están en postura oposición 
• No es coalición estable y tampoco unida
Crece importancia países emergentes en el modelo económico global: 
incrementa expectativas reajuste estructura económica y reequilibrio 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
-2 
-4 
GDP Growth, 1981-2012 
% per annum 
1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 
World Developing High Income 
100% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Contribution to World GDP Growth 
1980-2010 
1980s 1990s 2000-08 2010(e) 
Developing High Income 
Fuente: World Bank staff estimates and projections 
poderes
Alianzas para algunos temas (elaboración propia) 
Regulación 
financiera 
(transparenc 
ia) 
Rol 
dominante 
de EEUU y 
del USD en 
el SMI 
Fortalecer 
las 
instituciones 
del G20 
Bancos 
regionales + 
modificación 
cuotas y 
votos en IFI 
Democratiza 
ción 
gobernanza 
UE; 
Bra; 
Ru; 
Sud- 
Africa 
; 
India 
EEUU 
; 
Mex; 
Can; 
J; RPC 
EEUU 
; Can; 
UK; J; 
Corea 
; Mex 
F; Al; 
It; 
RPC; 
Ru; 
Bra; 
Arg 
UE; 
Bra; 
Arg; 
India 
EEUU 
; 
Mex; 
Can; 
J; 
Corea 
BRICS EEUU 
+ UE; 
Mex; 
J 
UE; 
Bra 
EEUU 
; RPC; 
Mex
¿Cuales son los obstáculos a la 
construcción de una nueva gobernanza? 
• Dilema distribucional: cambia arquitectura → 
redistribución poderes: Requilibrio político/militar a 
favor China => riesgo conflicto 
• Oposición de los que ganan más en ausencia de 
gobernanza (ETN; Mercado financiero; PI) 
• Multipolarización: muchos actores e intereses 
(Estatales y no-estatales)=> dificulta acción colectiva 
y problema de confianza (Olson; Keohane)
• Nuevo hegemon reticente para responsabilizarse 
• Política interna en EEUU: esfuerzos para frenar 
transición pos-hegemonica (Costo político) 
• RPC, EEUU, UE… dependen estabilidad modelo 
actual y su destino vinculado a la economía EEUU y 
USD (camisa de fuerza) 
• Miedo al cambio en los mercado financieros 
=> Avance depende “modernización social” 
(Bourdieu)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Política exterior de méxico
Política exterior de méxicoPolítica exterior de méxico
Política exterior de méxico
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Contexto mundial1
Contexto mundial1Contexto mundial1
Contexto mundial1
Daniel Parada
 
Contexto Mundial
Contexto MundialContexto Mundial
Contexto MundialLiliana
 
Política económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxicoPolítica económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxico
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional   clase 16 sistema monetario internacionalEc. internacional   clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Carlos Rojas
 
Contexto Mundial Realidad Nacional
Contexto Mundial   Realidad NacionalContexto Mundial   Realidad Nacional
Contexto Mundial Realidad Nacionalaeflores5
 
Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994Grupo Enlace
 
Pequeño diccionario de la actualidad
Pequeño diccionario de la actualidadPequeño diccionario de la actualidad
Pequeño diccionario de la actualidad
Manuel Marin Giménez
 
Contexto mundial
Contexto mundialContexto mundial
Contexto mundial
jeankjc
 
Economías desarrolladas y Emergentes
Economías desarrolladas y  Emergentes Economías desarrolladas y  Emergentes
Economías desarrolladas y Emergentes
director de operaciones ociosas
 
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
migrosav
 

La actualidad más candente (20)

S1 Stiglitz2009 1 2
S1 Stiglitz2009 1 2S1 Stiglitz2009 1 2
S1 Stiglitz2009 1 2
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Política exterior de méxico
Política exterior de méxicoPolítica exterior de méxico
Política exterior de méxico
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Contexto mundial1
Contexto mundial1Contexto mundial1
Contexto mundial1
 
Contexto Mundial
Contexto MundialContexto Mundial
Contexto Mundial
 
Política económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxicoPolítica económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxico
 
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
 
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
 
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional   clase 16 sistema monetario internacionalEc. internacional   clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
 
Contexto Mundial Realidad Nacional
Contexto Mundial   Realidad NacionalContexto Mundial   Realidad Nacional
Contexto Mundial Realidad Nacional
 
Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994Caso. crisis de 1994
Caso. crisis de 1994
 
Crisis subprime final
Crisis subprime finalCrisis subprime final
Crisis subprime final
 
La gran crisis de 1994
La gran crisis de 1994La gran crisis de 1994
La gran crisis de 1994
 
Pequeño diccionario de la actualidad
Pequeño diccionario de la actualidadPequeño diccionario de la actualidad
Pequeño diccionario de la actualidad
 
Contexto mundial
Contexto mundialContexto mundial
Contexto mundial
 
Economías desarrolladas y Emergentes
Economías desarrolladas y  Emergentes Economías desarrolladas y  Emergentes
Economías desarrolladas y Emergentes
 
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
 

Similar a Tema 4 G20 y gobernanza global

G20
G20G20
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíosPanorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Orden global de bretton woods
Orden global de bretton woods Orden global de bretton woods
Orden global de bretton woods
Comité Estrategico de Nuevo León
 
China y America Latina: el caso de México
China y America Latina: el caso de MéxicoChina y America Latina: el caso de México
China y America Latina: el caso de México
Comité Estrategico de Nuevo León
 
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
Comité Estrategico de Nuevo León
 
China e india
China e indiaChina e india
Potencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e IndiaPotencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e India
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de China e India
Geopolítica de China e IndiaGeopolítica de China e India
Geopolítica de China e India
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Inserción de los países emergentes en la globalización
Inserción de los países emergentes en la globalizaciónInserción de los países emergentes en la globalización
Inserción de los países emergentes en la globalización
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de las dos grandes potencias emergentes asiaticas: China e India
Geopolítica de las dos grandes potencias emergentes asiaticas: China e IndiaGeopolítica de las dos grandes potencias emergentes asiaticas: China e India
Geopolítica de las dos grandes potencias emergentes asiaticas: China e India
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
juandemariana
 
Politica exterior de los países emergentes
Politica exterior de los países emergentesPolitica exterior de los países emergentes
Politica exterior de los países emergentes
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Insercion de los países emergentes en la globalización economica
Insercion de los países emergentes en la globalización economicaInsercion de los países emergentes en la globalización economica
Insercion de los países emergentes en la globalización economica
Comité Estrategico de Nuevo León
 
TLCAN
TLCANTLCAN
Política exterior economica de México
Política exterior economica de MéxicoPolítica exterior economica de México
Política exterior economica de México
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Brasil
Geopolítica de BrasilGeopolítica de Brasil
Geopolítica de Brasil
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Potencias emergentes asiaticas (china e india)
Potencias emergentes asiaticas (china e india)Potencias emergentes asiaticas (china e india)
Potencias emergentes asiaticas (china e india)
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Banca de desarrollo
Banca de desarrolloBanca de desarrollo
Política exterior de China en la actualidad.docx
Política exterior de China en la actualidad.docxPolítica exterior de China en la actualidad.docx
Política exterior de China en la actualidad.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Política exterior de China en la actualidad.docx
Política exterior de China en la actualidad.docxPolítica exterior de China en la actualidad.docx
Política exterior de China en la actualidad.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Similar a Tema 4 G20 y gobernanza global (20)

G20
G20G20
G20
 
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíosPanorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
 
Orden global de bretton woods
Orden global de bretton woods Orden global de bretton woods
Orden global de bretton woods
 
China y America Latina: el caso de México
China y America Latina: el caso de MéxicoChina y America Latina: el caso de México
China y America Latina: el caso de México
 
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
 
China e india
China e indiaChina e india
China e india
 
Potencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e IndiaPotencias emergentes y orden global: China e India
Potencias emergentes y orden global: China e India
 
Geopolítica de China e India
Geopolítica de China e IndiaGeopolítica de China e India
Geopolítica de China e India
 
Inserción de los países emergentes en la globalización
Inserción de los países emergentes en la globalizaciónInserción de los países emergentes en la globalización
Inserción de los países emergentes en la globalización
 
Geopolítica de las dos grandes potencias emergentes asiaticas: China e India
Geopolítica de las dos grandes potencias emergentes asiaticas: China e IndiaGeopolítica de las dos grandes potencias emergentes asiaticas: China e India
Geopolítica de las dos grandes potencias emergentes asiaticas: China e India
 
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
Conferencia de Antonio Vegas: 'China: el fin de un modelo'
 
Politica exterior de los países emergentes
Politica exterior de los países emergentesPolitica exterior de los países emergentes
Politica exterior de los países emergentes
 
Insercion de los países emergentes en la globalización economica
Insercion de los países emergentes en la globalización economicaInsercion de los países emergentes en la globalización economica
Insercion de los países emergentes en la globalización economica
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
Política exterior economica de México
Política exterior economica de MéxicoPolítica exterior economica de México
Política exterior economica de México
 
Geopolítica de Brasil
Geopolítica de BrasilGeopolítica de Brasil
Geopolítica de Brasil
 
Potencias emergentes asiaticas (china e india)
Potencias emergentes asiaticas (china e india)Potencias emergentes asiaticas (china e india)
Potencias emergentes asiaticas (china e india)
 
Banca de desarrollo
Banca de desarrolloBanca de desarrollo
Banca de desarrollo
 
Política exterior de China en la actualidad.docx
Política exterior de China en la actualidad.docxPolítica exterior de China en la actualidad.docx
Política exterior de China en la actualidad.docx
 
Política exterior de China en la actualidad.docx
Política exterior de China en la actualidad.docxPolítica exterior de China en la actualidad.docx
Política exterior de China en la actualidad.docx
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Identidad
IdentidadIdentidad
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Tema 2 Europa
Tema 2 EuropaTema 2 Europa
Guerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu chinaGuerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu china
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Cooperación al desarrollo
Cooperación al desarrolloCooperación al desarrollo
Cooperación al desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León (20)

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumc
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Crisis griega
Crisis griegaCrisis griega
Crisis griega
 
Tema 2 Europa
Tema 2 EuropaTema 2 Europa
Tema 2 Europa
 
Guerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu chinaGuerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu china
 
Cooperación al desarrollo
Cooperación al desarrolloCooperación al desarrollo
Cooperación al desarrollo
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema 4 G20 y gobernanza global

  • 1. G20 y gobernanza global: apoyo al statu quo y administración del cambio de orden? Nicolas Foucras PhD TEC de Monterrey
  • 2. G20: ¿busca redefinir el orden global? • Orden: – Conjunto reglas explicitas e implícitas que guían comportamiento actores y relaciones (Palacios 2011) – Puede ser bipolar; unipolar; multipolar (nopolar o apolar o desorden o neomedieval; Rosenau 90; Beck 98; Mittelman 2002) • Orden cambia (redistribución + establecimiento nuevas reglas; Palacios 2011) con: – Conflagraciones (2ª Guerra Mundial) – Crisis económico-financieras (1929; 2008-09) – Movimientos sociales (Fin guerra fría: “otoño de las naciones”) • 1929 y gran depresión sin orden estable (instrumentos multilaterales y hegemon) => nacionalismos alemán y japonés (cambios de orden llevan a la guerra; Hugon 2012)
  • 3. Arquitectura pos-2ª Guerra Mundial: • EEUU= “estabilizador/regulador” en bloque occidental Aceptó administrar Bienes comunes para asegurar intereses a largo plazo: Defensa LC; estabilidad Tc; seguridad/paz; ayuda a México Cooperación estable → statu quo del orden → conserva soberanía/poder (interés egoísta) • Instituciones BW: – EEUU imponen ideas/valores en arquitectura (aceptación) – No fueron democráticas y único objetivo: “desarrollo” vía comercio, IED y crecimiento
  • 4. Concentración cuotas de voto en FMI y BM (fuente: FMI 2014) La reforma requiere el 85% de los votos y EE UU (16,7%) congela
  • 5.
  • 6.
  • 7. Periodo pos-guerra fría • Victoria ideas occidentales (Capitalismo y Democracia) => Fin de la historia (Fukuyama); Mundo plano (Friedman); Paz duradera y prosperidad con hegemonía EEUU • Pero brecha ↓ entre EEUU y competidores => Amenaza Liderazgo y Control destino => Más egocéntrico + frena cooperación (no da “buen ejemplo”: ↑ proteccionismo) => desconfianza + incertidumbre + tensiones • ↑ numero actores (pos-westfaliano):↑ # Estados (nuevas potencias pidiendo voz y voto); medios; ETN; Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC); regionalismo; banca; fondos; agencias evaluación; Organizaciones Internacionales (OI); Iglesias; OCT… => Desorden • ↑ numero temas en agenda internacional : paz/seguridad; estabilidad económico-financiera; salud/epidemias; MA y cambio climático; alimentación…(un país no puede solo) • 11/09 + crisis 2008: no es el fin de la historia y ↓ hegemon
  • 9. A pesar de todas las externalidades se justifica intervención global nada más cuando quiebran bancos y ETN en dificultades=> esfuerzos comunidad internacional a través medidas globales y políticas publicas: G20 no ha tenido problemas para ponerse de acuerdo y actuar: – Costo de los rescates bancarios + aplicación de los planes de estímulo = 13 billones de dólares (2008-2009) = 21,12% PIB mundial => carga de 1.900 dólares per capita global (Navas 2010) – 75% del rescate bancario ha sido llevado a cabo por los países occidentales – Islandia lidera el esfuerzo público = 76,2% PIB luego Irlanda (48,3%), Letonia (33,6%), Hungría (20,6%)-, Reino Unido (19,3%), Rusia (14,2%), Emiratos Árabes Unidos (12,2%), EEUU (7,3%), España (5,2%) y Alemania (5,1%).
  • 10.
  • 11. G20: ¿busca redefinir el orden global?
  • 12. G20: Foro de debate informal • Acercamiento iniciado en 1999 con iniciativa G7 – Crisis financieras (Mex 95; Asia 97; Rusia 98; Bra 99; Arg 01): confirma inestabilidad del Sistema + nivel contagio => requiere espacio discusión + coordinación políticas financieras – ↑ papel en crisis 2008 (activismo Bush; Sarkozy y Brown: encuentro en Washington 11/2008): ventana para abrir agenda a multiples temas (incluyendo Tasa Tobin) pero prioridad es recapitalizar banca y mantener crecimiento econonomía global • 2 perspectivas: – Hegemónica: PI convocan a otros para legitimar sus decisiones – Cooperativa: Refleja cambio en gobernanza global hegemónica cristalizada por BW; mutua influencia; toma decisiones mas incluyente
  • 13.
  • 14. Estructura • Presidencia rotativa (1 año) • Composición: – Director gerente FMI – Presidente BM – Ministros Hacienda – Presidentes de Bancos centrales – Un delegado del gobierno – Después 2008: Jefes de Estado y Gobierno
  • 15. Paralelamente…. • “Business 20” representa la comunidad empresarial • “Labour 20” representa a los sindicatos • “Think 20” “the world’s leading think tanks’ representatives” • “C20” representa a la SC • “Y20” representa a los jovenes
  • 18. ¿Cuáles son los objetivos de EEUU y China en el G20?
  • 19. EEUU (Bloque anglosajón; México; Australia; Arabia; Japón; Corea; Canadá; Turquía; Indonesia por alta dependencia): • Ex hegemon pero sigue como motor y sigue imponiendo su ideología en el comportamiento/interacción actores vía instituciones BW “Hiperpotencia de la modernidad” (Mendoza 2010): económico, político, industrial, finanzas, científica, militar… propagan cultura gracias a comunicación y tecnología • Poder veto + voz dominante: Presente en todos temas (pro/contra): seguridad/comercio/moneda/finanzas/IED/clima /biodiversidad… • Después Guerra fría: orden unipolar pero necesita compartir hegemonía (alianzas) y poco a poco se desplaza riqueza y poder: ¿Poder pasa de occidente a oriente? (Hoge 2004)
  • 20. Postura Salvar orden actual (¿A cualquier costo?) (Conservadores) • No al cambio modelo • Preservar hegemonía USD + funcionamiento IFI (poder veto) • Frenar transición poder hegemónico • Interés mínimo en G20 => frena su institucionalización • Resolver problemas coyunturales (disfuncionamientos Mercados) para estabilidad Mercados => coordinación políticas macroeconómicas y contra-cíclicas • Cooperación con China => prefiere formación G2 (G20 = “Second best”)
  • 21. China (apoyo de Rusia; India; Sud-África; Brasil- Argentina) • Posturas: – Conservar comercio y finanzas estables – ↓ Presiones sobre su política monetaria – ↓ peso Dólar en SMI – ↓ Presiones sobre su régimen – ↑ voz en instituciones de BW – No quiere asumir irresponsabilidad bancaria + gubernamental de EEUU – No quiere G2 (demasiado “asimétrico”) => quiere negociar con EEUU vía G20 – No abrirse demasiado para preservar unidad territorial
  • 22. • Desventaja: – Requiere energía (Organizaciones de Cooperación de Shanghái 2001 + África) – Depende de EEUU • Ventajas – Dispone importantes reservas => capacidad relanzar maquina – Derecho veto en todos temas (acreedor global) – EEUU y Europa lo seducen – Idea que es el centro del mundo => Objetivos a alcanzar claros – Potencia militar – BRICS: • 16%PIB; 40% población mundial; 2000-2008: 50% del crecimiento • ±75% reservas mundiales => acreedores (Sanahuja 2010) • Contra-peso a G7 • Institucionalización => peso diplomático (cumbres desde 2009) • Fuerte porque están en postura oposición • No es coalición estable y tampoco unida
  • 23.
  • 24. Crece importancia países emergentes en el modelo económico global: incrementa expectativas reajuste estructura económica y reequilibrio 10 8 6 4 2 0 -2 -4 GDP Growth, 1981-2012 % per annum 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 World Developing High Income 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Contribution to World GDP Growth 1980-2010 1980s 1990s 2000-08 2010(e) Developing High Income Fuente: World Bank staff estimates and projections poderes
  • 25. Alianzas para algunos temas (elaboración propia) Regulación financiera (transparenc ia) Rol dominante de EEUU y del USD en el SMI Fortalecer las instituciones del G20 Bancos regionales + modificación cuotas y votos en IFI Democratiza ción gobernanza UE; Bra; Ru; Sud- Africa ; India EEUU ; Mex; Can; J; RPC EEUU ; Can; UK; J; Corea ; Mex F; Al; It; RPC; Ru; Bra; Arg UE; Bra; Arg; India EEUU ; Mex; Can; J; Corea BRICS EEUU + UE; Mex; J UE; Bra EEUU ; RPC; Mex
  • 26. ¿Cuales son los obstáculos a la construcción de una nueva gobernanza? • Dilema distribucional: cambia arquitectura → redistribución poderes: Requilibrio político/militar a favor China => riesgo conflicto • Oposición de los que ganan más en ausencia de gobernanza (ETN; Mercado financiero; PI) • Multipolarización: muchos actores e intereses (Estatales y no-estatales)=> dificulta acción colectiva y problema de confianza (Olson; Keohane)
  • 27. • Nuevo hegemon reticente para responsabilizarse • Política interna en EEUU: esfuerzos para frenar transición pos-hegemonica (Costo político) • RPC, EEUU, UE… dependen estabilidad modelo actual y su destino vinculado a la economía EEUU y USD (camisa de fuerza) • Miedo al cambio en los mercado financieros => Avance depende “modernización social” (Bourdieu)