SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO
MATERIALES PARA CASA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO II
SENSACIÓN, ATENCIÓN,
PERCEPCIÓN Y APRENDIZAJE
ÁNGEL MUÑOZ, 2020
El proceso del conocimiento
Sensación
(estímulo externo
Captado por los
sentidos)
Atención
Percepción
(representación
Mental)
Entendimiento
(procesamiento
Interno de la
Información)
IDEAS
Aprendizaje
(adquisición
de nuevos conocimientos)
Memoria
(almacenamiento
De información)
Imaginación
Pensamiento
Racionalidad
PSICOLOGÍA
ciencia que estudia
los comportamientos
psíquicos e internos
del ser humano.
Psicología de la gestalt (percepción)
Conductivismo (estudia la conducta y aprendizaje)
Psicología cognitiva (entendimiento)
Psicoanálisis (estudio del inconsciente)
La sensación
• La sensación es el momento en el que el objeto (el mundo
circundante) se pone en contacto con el sujeto (el individuo /
conciencia que conoce) a través de nuestros sentidos, provocados
por un estímulo.
Ejemplo: percibir con la vista la pantalla del ordenador.
ESTÍMULO SENTIDOS CEREBRO
La sensación
Dos interpretaciones:
a) Las sensaciones forman parte del mundo externo y son
completamente objetivas (realismo epistemológico, Aristóteles).
b) Las sensaciones son producidas por nuestros sentidos, y no
tienen por qué estar en los objetos que percibimos (idealistas,
Locke), aunque las recibimos de forma pasiva..
Hoy en día la epistemología actual plantea esta relación entre
objeto y sujeto como una interacción entre estímulos del
mundo externo y receptores sensoriales internos.
La atención
• Para que nosotros tengamos una sensación, debemos
en primer lugar concentrar nuestra atención. Esta es la
facultad que permite discriminar unos estímulos
frente a otros y concentrar nuestra percepción sobre
unos elementos determinados de la realidad
circundante.
• Nuestra atención está sin embargo limitada por condicionantes
biológicos y psicológicos:
• Nuestra propia capacidad perceptiva.
• Nuestra biología cerebral (15 /20 minutos)
• Ritmos circadianos.
• Experimentos de Stroop.
• Experimentos de Simmons
Ilusión óptica de los puntos: Nuestra visión periférica no permite recoger
toda la información pertinente de la imagen
(Akiyoshi Kitaoka, 2000)
El efecto stroop (1939). Ante dos estímulos contradictorios,
nuestra atención queda mermada.
Los ritmos circadianos controlan nuestra atención.
Experimento de Simmons: ceguera atencional.
• Cuando más te concentras en lo que esperas ver, menos probable
es que veas lo inesperado. (…) Existe una cantidad ilimitada de
información en el mundo, pero nuestra capacidad para atender a
la información es bastante limitada. Si estás limitado en el
número de cosas a las que puedes prestar atención y la atención es
la puerta de acceso a la consciencia, solo puedes ser consciente de
un subconjunto limitado de lo que hay ahí fuera. (Daniel Simmons)
La percepción: concepto
• A los contenidos de la sensación le acompañan ahora una
representación mental (ideas) que estructura o diferencia este
conocimiento “bruto”.
• Con la percepción hacemos una primera interpretación mental de lo
que recibimos con los sentidos. Esta interpretación depende de
muchos factores y reglas.
La percepción: asociacionistas.
ASOCIACIONISTAS:
– Los empiristas (Locke, Hume, siglo XVIII): Creían que nosotros
percibimos las cosas de forma individual y aislada, y solo después le
dábamos una interpretación global.
Por ejemplo:
Una mesa será concebida
como la unión de distintas
cualidades simples, que se
aglutinan en torno a una cosa.
Percepción: holistas
• Psicología de la gestalt (siglo XX): con la sensación hay una
organización de la información. La suma de las partes no nos da el
todo, sino que la agrupamos instantáneamente.
Esta percepción depende del contexto en el que se encuentra la
información o de la educación recibida.
Saxofonista
o chica
Jarrón o
dos caras
La percepción: esquemas cognitivos.
¿Qué vemos aquí?
En ocasiones
la propia edad actúa de
condicionante
importante en
nuestra percepción.
Los psicólogos cognitivistas hablan también de esquemas
mentales que condicionan nuestra percepción. Estos esquemas
están en nuestra memoria y se utilizan ante determinadas
sensaciones, haciendo que estas se puedan comprender de una
forma o de otra.
La psicología de la
GESTALT abrió la puerta
Al cognitivismo, puesto que
Dentro de nosotros existe
Un procesamiento de la
Información.
Conocer las reglas de la
percepción tiene, por otro lado,
Enormes utilidades en el campo
De la PUBLICIDAD y el DISEÑO
A continuación vemos algunas
de ellas…
Algunas reglas de la GESTALT
La percepción: utilidades.
 En síntesis, la percepción depende de:
a) Leyes de la gestalt, presentes en nuestras facultades mentales,
previas a cualquier experiencia empírica.
b) Aprendizajes previos que condicionan la percepción presente
(diversidad cultural, lenguaje, experiencias vitales…)
 Utilidades.
- Clínicas: en parte, el test de Roschard nos habla de esta
percepción y las posibles interpretaciones por pacientes.
- Diseño: las reglas básicas de la psicología de la gestalt se
utilizan continuamente en la maquetación y diseño (un periódico,
f.i.).
- Publicitarias. En ocasiones se ha trabajado la información
subliminal como un punto en el cual nuestra mente procesa o
asocia información pero de forma inconsciente.
TEST DE ROSCHARD
La conducta y el aprendizaje
• “Por aprendizaje se entiende un cambio más o menos
permanente de conducta que ocurre como resultado de
la práctica”
• El aprendizaje ha sido el campo predilecto de la psicología
conductista (Watson, Paulov y Skinner): todas las ideas de nuestra
mente provenían de una experiencia empírica, que se convierte en
aprendizaje.
• No obstante, también los psicólogos cognitivistas han propuesto sus
propios descubrimientos para este campo.
Skinner con la caja de
Su propio nombre
Tipos de aprendizaje
- Condicionamiento inhibitorio o por castigo. Se inhibe
una respuesta al asociar dicho estímulo con un castigo.
- Condicionamiento clásico (Paulov):
Estímulo no condicionado (da una respuesta natural)
Estímulo neutro (no da ninguna respuesta)
Estímulo condicionado (da una respuesta no natural, adquirida,
aprendida, producto de la asociación de un EN con una R)
Este aprendizaje requiere un “conductor” del mismo.
El condicionamiento clásico: Paulov
Tipos de aprendizaje: condicionamiento operante
• Condicionamiento operante (Thorndike, Skinner).
• Similar al anterior, pero en esta ocasión, el sujeto tiene una parte
activa en el aprendizaje. Por un método de prueba-error, el animal
aprende por sí mismo una nueva conducta gracias a un
REFUERZO. Ampliamente utilizado por el hombre y los mamíferos.
Tipos de aprendizaje
Aprendizaje social o por imitación (Bandura).
Muy importante en nuestra especie. Basta en muchas ocasiones con
observar la conducta de otra persona para ser después capaz de
llevarla a cabo. Los niños tienen una inmensa capacidad de imitación.
El experimento con muñecos
Tentetieso (Bandura).
Dos grupos de niños vieron cómo los
Adultos jugaban con un muñeco, unos
Aporréandolo y los otros acariciándolo.
Después repetirían las conductas de
Los adultos…
Tipos de aprendizaje: por imitación
EJEMPLOS DE APRENDIZAJE
VICARIO O POR IMITACIÓN
La influencia de los padres puede
ser positiva, negativa o simplemente
neutral.
Tipos de aprendizaje: insight
• Aprendizaje por insight.
Este es el aprendizaje propio de los hombres. Supone una reflexión
y visualización interna del problema, así como su solución. Este tipo
de aprendizaje se desarrolla únicamente en primates.
El experimento de Kohler
(1920). Muchos autores ha
insinuado que los monos
habían adquirido un
aprendizaje previo (habían
observado a sus cuidadores,
y por aprendizaje por
imitación, habían obtenido la
solución al problema.
Tipos de aprendizaje
• En definitiva, los conductistas pensaban
que el aprendizaje (base de todo) era
exterior, y obedecía a estímulos.
• Los cognitivistas pensaban sin embargo,
que había un procesamiento de la
información complejo.
Estímulo Procesamiento Respuesta
de la información
Estímulo tabula rasa Respuesta
(asociación)
CÓMO FACEBOOK Y LA PUBLICIDAD NOS
CONVIERTEN EN PERRITOS DE PAULOV
INTERVALOS
Se nos da una recompensa
Cada cierto tiempo.
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
Refuerzo positivo a un
comportamiento.
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
Estímulo positivo (chica)
asociado al estímulo
neutro (coche)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint psicología nuevo
Powerpoint psicología nuevoPowerpoint psicología nuevo
Powerpoint psicología nuevoInma Guillen
 
Conocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdadConocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdadCHANO DÍAZ
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoMoishef HerCo
 
Las ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cogniciónLas ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cogniciónSaori
 
El conocimiento científico jm
El conocimiento científico jmEl conocimiento científico jm
El conocimiento científico jmTormenty
 
Filosofia del conocimiento
Filosofia del conocimientoFilosofia del conocimiento
Filosofia del conocimientoraulmendez63
 
Niveles de conocimiento según platón monte de asís
Niveles de conocimiento según platón   monte de asísNiveles de conocimiento según platón   monte de asís
Niveles de conocimiento según platón monte de asísSusana Delgado
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamientoRicardo Bur
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanojulie4369
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problemaErick Veintimilla
 
La Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimientoLa Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimientoRolando Monteza
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaevy411
 
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Martín De La Ravanal
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Presentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivoPresentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivo
 
Powerpoint psicología nuevo
Powerpoint psicología nuevoPowerpoint psicología nuevo
Powerpoint psicología nuevo
 
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
 
Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-
 
Conocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdadConocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdad
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
 
Las ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cogniciónLas ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cognición
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
 
El conocimiento científico jm
El conocimiento científico jmEl conocimiento científico jm
El conocimiento científico jm
 
Filosofia del conocimiento
Filosofia del conocimientoFilosofia del conocimiento
Filosofia del conocimiento
 
Niveles de conocimiento según platón monte de asís
Niveles de conocimiento según platón   monte de asísNiveles de conocimiento según platón   monte de asís
Niveles de conocimiento según platón monte de asís
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 
La Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimientoLa Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimiento
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
 
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
 
La Realidad
La RealidadLa Realidad
La Realidad
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 

Similar a Tema 6 psic2 (20)

1.1cognicion 131102113516-phpapp02
1.1cognicion 131102113516-phpapp021.1cognicion 131102113516-phpapp02
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
diapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdfdiapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdf
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Conferencia 2 Psicologia 1.pptx
Conferencia 2 Psicologia 1.pptxConferencia 2 Psicologia 1.pptx
Conferencia 2 Psicologia 1.pptx
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
 
Diferencias entre conductismo y cognitivismo
Diferencias entre conductismo y cognitivismoDiferencias entre conductismo y cognitivismo
Diferencias entre conductismo y cognitivismo
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Percepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocerPercepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocer
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
1. Qué es la cognición.pptx
1. Qué es la cognición.pptx1. Qué es la cognición.pptx
1. Qué es la cognición.pptx
 
3. la percepcion castro
3. la percepcion castro3. la percepcion castro
3. la percepcion castro
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologia
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
 

Más de Angel Muñoz Álvarez

FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.pptFIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.pptAngel Muñoz Álvarez
 
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias socialesRepensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias socialesAngel Muñoz Álvarez
 
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe IIUnit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe IIAngel Muñoz Álvarez
 
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos VUnidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos VAngel Muñoz Álvarez
 

Más de Angel Muñoz Álvarez (20)

UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.pptUNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
 
TEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.pptTEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.ppt
 
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.pptFIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
 
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.pptEXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
 
sesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.pptsesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.ppt
 
EXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.pptEXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.ppt
 
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias socialesRepensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
 
Barroco nuevo
Barroco nuevoBarroco nuevo
Barroco nuevo
 
Arte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicacArte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicac
 
Unit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xviiUnit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xvii
 
Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.
 
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe IIUnit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
 
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos VUnidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
 
Unit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spainUnit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spain
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
 
Unit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spainUnit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spain
 
Unit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanolUnit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanol
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Zoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoriaZoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoria
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Tema 6 psic2

  • 1. FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO MATERIALES PARA CASA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO II SENSACIÓN, ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y APRENDIZAJE ÁNGEL MUÑOZ, 2020
  • 2. El proceso del conocimiento Sensación (estímulo externo Captado por los sentidos) Atención Percepción (representación Mental) Entendimiento (procesamiento Interno de la Información) IDEAS Aprendizaje (adquisición de nuevos conocimientos) Memoria (almacenamiento De información) Imaginación Pensamiento Racionalidad PSICOLOGÍA ciencia que estudia los comportamientos psíquicos e internos del ser humano. Psicología de la gestalt (percepción) Conductivismo (estudia la conducta y aprendizaje) Psicología cognitiva (entendimiento) Psicoanálisis (estudio del inconsciente)
  • 3. La sensación • La sensación es el momento en el que el objeto (el mundo circundante) se pone en contacto con el sujeto (el individuo / conciencia que conoce) a través de nuestros sentidos, provocados por un estímulo. Ejemplo: percibir con la vista la pantalla del ordenador. ESTÍMULO SENTIDOS CEREBRO
  • 4. La sensación Dos interpretaciones: a) Las sensaciones forman parte del mundo externo y son completamente objetivas (realismo epistemológico, Aristóteles). b) Las sensaciones son producidas por nuestros sentidos, y no tienen por qué estar en los objetos que percibimos (idealistas, Locke), aunque las recibimos de forma pasiva.. Hoy en día la epistemología actual plantea esta relación entre objeto y sujeto como una interacción entre estímulos del mundo externo y receptores sensoriales internos.
  • 5. La atención • Para que nosotros tengamos una sensación, debemos en primer lugar concentrar nuestra atención. Esta es la facultad que permite discriminar unos estímulos frente a otros y concentrar nuestra percepción sobre unos elementos determinados de la realidad circundante. • Nuestra atención está sin embargo limitada por condicionantes biológicos y psicológicos: • Nuestra propia capacidad perceptiva. • Nuestra biología cerebral (15 /20 minutos) • Ritmos circadianos. • Experimentos de Stroop. • Experimentos de Simmons
  • 6. Ilusión óptica de los puntos: Nuestra visión periférica no permite recoger toda la información pertinente de la imagen (Akiyoshi Kitaoka, 2000)
  • 7. El efecto stroop (1939). Ante dos estímulos contradictorios, nuestra atención queda mermada.
  • 8. Los ritmos circadianos controlan nuestra atención.
  • 9. Experimento de Simmons: ceguera atencional. • Cuando más te concentras en lo que esperas ver, menos probable es que veas lo inesperado. (…) Existe una cantidad ilimitada de información en el mundo, pero nuestra capacidad para atender a la información es bastante limitada. Si estás limitado en el número de cosas a las que puedes prestar atención y la atención es la puerta de acceso a la consciencia, solo puedes ser consciente de un subconjunto limitado de lo que hay ahí fuera. (Daniel Simmons)
  • 10. La percepción: concepto • A los contenidos de la sensación le acompañan ahora una representación mental (ideas) que estructura o diferencia este conocimiento “bruto”. • Con la percepción hacemos una primera interpretación mental de lo que recibimos con los sentidos. Esta interpretación depende de muchos factores y reglas.
  • 11. La percepción: asociacionistas. ASOCIACIONISTAS: – Los empiristas (Locke, Hume, siglo XVIII): Creían que nosotros percibimos las cosas de forma individual y aislada, y solo después le dábamos una interpretación global. Por ejemplo: Una mesa será concebida como la unión de distintas cualidades simples, que se aglutinan en torno a una cosa.
  • 12. Percepción: holistas • Psicología de la gestalt (siglo XX): con la sensación hay una organización de la información. La suma de las partes no nos da el todo, sino que la agrupamos instantáneamente. Esta percepción depende del contexto en el que se encuentra la información o de la educación recibida. Saxofonista o chica Jarrón o dos caras
  • 13. La percepción: esquemas cognitivos. ¿Qué vemos aquí? En ocasiones la propia edad actúa de condicionante importante en nuestra percepción. Los psicólogos cognitivistas hablan también de esquemas mentales que condicionan nuestra percepción. Estos esquemas están en nuestra memoria y se utilizan ante determinadas sensaciones, haciendo que estas se puedan comprender de una forma o de otra.
  • 14. La psicología de la GESTALT abrió la puerta Al cognitivismo, puesto que Dentro de nosotros existe Un procesamiento de la Información. Conocer las reglas de la percepción tiene, por otro lado, Enormes utilidades en el campo De la PUBLICIDAD y el DISEÑO A continuación vemos algunas de ellas…
  • 15. Algunas reglas de la GESTALT
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La percepción: utilidades.  En síntesis, la percepción depende de: a) Leyes de la gestalt, presentes en nuestras facultades mentales, previas a cualquier experiencia empírica. b) Aprendizajes previos que condicionan la percepción presente (diversidad cultural, lenguaje, experiencias vitales…)  Utilidades. - Clínicas: en parte, el test de Roschard nos habla de esta percepción y las posibles interpretaciones por pacientes. - Diseño: las reglas básicas de la psicología de la gestalt se utilizan continuamente en la maquetación y diseño (un periódico, f.i.). - Publicitarias. En ocasiones se ha trabajado la información subliminal como un punto en el cual nuestra mente procesa o asocia información pero de forma inconsciente.
  • 24. La conducta y el aprendizaje • “Por aprendizaje se entiende un cambio más o menos permanente de conducta que ocurre como resultado de la práctica” • El aprendizaje ha sido el campo predilecto de la psicología conductista (Watson, Paulov y Skinner): todas las ideas de nuestra mente provenían de una experiencia empírica, que se convierte en aprendizaje. • No obstante, también los psicólogos cognitivistas han propuesto sus propios descubrimientos para este campo. Skinner con la caja de Su propio nombre
  • 25. Tipos de aprendizaje - Condicionamiento inhibitorio o por castigo. Se inhibe una respuesta al asociar dicho estímulo con un castigo. - Condicionamiento clásico (Paulov): Estímulo no condicionado (da una respuesta natural) Estímulo neutro (no da ninguna respuesta) Estímulo condicionado (da una respuesta no natural, adquirida, aprendida, producto de la asociación de un EN con una R) Este aprendizaje requiere un “conductor” del mismo.
  • 27. Tipos de aprendizaje: condicionamiento operante • Condicionamiento operante (Thorndike, Skinner). • Similar al anterior, pero en esta ocasión, el sujeto tiene una parte activa en el aprendizaje. Por un método de prueba-error, el animal aprende por sí mismo una nueva conducta gracias a un REFUERZO. Ampliamente utilizado por el hombre y los mamíferos.
  • 28. Tipos de aprendizaje Aprendizaje social o por imitación (Bandura). Muy importante en nuestra especie. Basta en muchas ocasiones con observar la conducta de otra persona para ser después capaz de llevarla a cabo. Los niños tienen una inmensa capacidad de imitación. El experimento con muñecos Tentetieso (Bandura). Dos grupos de niños vieron cómo los Adultos jugaban con un muñeco, unos Aporréandolo y los otros acariciándolo. Después repetirían las conductas de Los adultos…
  • 29. Tipos de aprendizaje: por imitación EJEMPLOS DE APRENDIZAJE VICARIO O POR IMITACIÓN La influencia de los padres puede ser positiva, negativa o simplemente neutral.
  • 30. Tipos de aprendizaje: insight • Aprendizaje por insight. Este es el aprendizaje propio de los hombres. Supone una reflexión y visualización interna del problema, así como su solución. Este tipo de aprendizaje se desarrolla únicamente en primates. El experimento de Kohler (1920). Muchos autores ha insinuado que los monos habían adquirido un aprendizaje previo (habían observado a sus cuidadores, y por aprendizaje por imitación, habían obtenido la solución al problema.
  • 31. Tipos de aprendizaje • En definitiva, los conductistas pensaban que el aprendizaje (base de todo) era exterior, y obedecía a estímulos. • Los cognitivistas pensaban sin embargo, que había un procesamiento de la información complejo. Estímulo Procesamiento Respuesta de la información Estímulo tabula rasa Respuesta (asociación)
  • 32. CÓMO FACEBOOK Y LA PUBLICIDAD NOS CONVIERTEN EN PERRITOS DE PAULOV INTERVALOS Se nos da una recompensa Cada cierto tiempo. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Refuerzo positivo a un comportamiento. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Estímulo positivo (chica) asociado al estímulo neutro (coche)