SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO
PROFESOR: Fco Javier Fernández Robles
TEMA 7: EL SECTOR PRIMARIO
Definición: Sector Primario
 Actividades que obtienen
recursos directamente de la
naturaleza:
Agricultura, ganadería, pesca y
recursos forestales
 Términos a tener en cuenta:
 Agrícola: relativo agricultura
 Agrario: Campo (agricultura,
ganadería)
 Rural( distinto urbano)
El sector primario en la actualidad
 Sólo el 39 % población
mundial se dedica al sector
primario.
 Sólo el 4% PIB mundial
 Producción aumenta por
nuevas técnicas
 Países desarrollados: 1-6%
PIB y 4-5% Población
 Países subdesarrollados: 10%
PIB y el 50% población
La agricultura: Factores Físicos
 Clima:
Cada planta necesita una temperatura
y humedad (secano y regadío)
Climax: 40 y 10ºC
 El Relieve:
Las temperaturas descienden con
altura.
No se puede cultivar con más de un
10% desnivel
Terrazas: para paliarlo.
El suelo: cada planta necesita un tipo
de suelo. Dehesa sólo en zonas
silíceas
Factores humanos
 Volumen de población:
 Técnicas agrícolas:
 Destino final de la
producción:
 Globalización:
 Políticas agrarias:
 Políticas
Medioambientales:
Agricultura de mercado: países
desarrollados
 ¿Cómo es la agricultura de
mercado?
 Objetivo: Obtener máximo
beneficio
 Especialización de la
producción
(monocultivo)
Mecanización labores del campo
Modernas técnicas de cultivo
Técnicas de cultivo agricultura
mercado:
 Invernaderos:
cubiertos plásticos. Frutas y verduras
fuera de temporada
 Enarenados:
Cultivos en suelos artificiales
 Hidropónicos:
Suelos artificiales: serrín, grava
 Riego por goteo: cada planta recibe
el agua que necesita
 A veces todos ellos se combinan en
una sola explotación
Efectos agricultura de Mercado
 Precios competitivos: debido a
nuevas técnicas
 Comercialización muy
Desarrollada: España vende
productos huerta aAlemania
 Transportes especializados:
Congelación, conservas
 Subvencionada:
Deja a países pobres en desventaja
 Contaminación: agua y suelos
Agricultura Países Subdesarrollados:
Agricultura tradicional y Plantaciones
 Coexisten:Tradicional y la
agricultura de mercado
 Plantaciones: dependen de grandes
compañías y son monocultivos de
tipo industrial (caucho, café, té)
 Tradicional:
 Subsistencia: productividad baja
 Pequeña explotación
 Sin mecanizar
 Policultivo
 Fuerte dependencia factores físicos
Cultivos en India:Arroz y cúrcuma
Agricultura Países Subdesarrollados:
Plantaciones
Características
 Explotación situada, normalmente, países
subdesarrollados.
 (América central, India, Sureste asiático)
 Origen antiguo: siglo XVI-XVII.
 La globalización ha multiplicado las
plantaciones (Europeas y EE.UU)
 Destinada a Exportación y productos
industriales
 Gran Inversión de capitales
 Monocultivo
 Productividad Alta (mano de obra barata)
 Ejemplos: Café en Brasil, caucho
Indonesia…
Agricultura Países Subdesarrollados:
Plantaciones
 Aspectos positivos:
Costes bajos
Genera empleo países
subdesarrollados
Mejora infraestructuras
Se han creado algunas
empresas locales que
compiten multinacionales
 Aspectos Negativos:
Riqueza va a países
desarrollados
Campesinos han dejado
tierras para trabajar
plantación
Algún país tiene que importar
alimentos
Gran impacto ambiental
Explotación campesinado
La Ganadería
o Cría de animales:
 Bovino: vacas
 Caprino: Cabra
 Porcino: Cerdos
 Apicultura: abejas
Ganadería Extensiva:
-Animales están sueltos: pastos
-Poca productividad
-Países desarrollados y subdesarrollados
-Pampa (Argentina) EE.UU (Oeste)
Ganadería Intensiva:
-Típica de países desarrollados
-Tecnificada:Alta productividad
-Estabulada: Semiestabulada
-Problemática:
-Contaminación
-Forrajes
Recursos Forestales
 Madera, resinas, caucho….
 Silvicultura:Trabajar los
recursos forestales como si fuese
agricultura
 Problemas:
 Deforestación de Amazonía y
Malasia (Bosques climas cálidos)
 Actualmente hay
reforestaciones: intentar
recuperar bosques perdidos
Los paisajes agrarios
 Elementos agrícolas que
definen los paisajes.
 Las parcelas: Porciones
mínimas de terreno.
 Puede ser:
 Openfield: Campo abierto
 Bocage: Campo cerrando
Sistemas de cultivo
 Pueden ser:
 Agricultura Intensiva:
Aprovechar al máximo el
terreno la tierra no descansa
Típica de países desarrollados
 Agricultura extensiva:
Se deja una parte en barbecho
Barbecho: tierra se deja descansar
durante un tiempo.
Sistemas de cultivo
 Agricultura de secano-
regadío
 Variedad de cultivos:
Policultivos (varios cultivos)
Monocultivo (un sólo cultivo)
Extensión de cultivos:
Latifundios + 100 hectáreas
Minifundios(pequeñas parcelas)
Hábitat Rural
 Definición: El modo de
asentamiento humano en el
campo.
 Puede ser:
 Concentrado: agrupado en
torno a un pueblo
Lineal, nuclear, radial
 Disperso: diseminado por
el campo
Hábitat concentrado
 Lineal (a)
 Nuclear(b)
 Radial
La Pesca
 Captura en ríos mares y lagos
de animales acuáticos.
 Nos ceñiremos a la pesca
marítima.
 Tipos:
Pesca litoral: en la costa
Pesca de bajura: menos de un
día
Pesca de altura: buques factoría
Los caladeros-Acuicultura
 Definición: Zonas
apropiadas para la pesca
 Acuicultura: pesca en
cautividad (piscifactorías)
El sector primario en Castilla y León
 Emplea: 7% población
 Genera: 5% PIB
 Provincias como León 12%
PIB otras 4% PIB
(Valladolid)
La agricultura en Castilla y León
 Predomina el secano (85%)
 Cultivos importantes de
secano.
-Cereales(Cebada)
-Leguminosas
-Viñedo
Cultivos de Regadío:
-Hortalizas
-Remolacha
La ganadería en Castilla y León
 Primer lugar de España en
Bovino (Carne) y ovino
 Porcino 3er lugar (Guijuelo
Salamanca)
 Importancia caprino en
Montañas y aves
(Valladolid, León)
Recursos forestales de Castilla y León
 Destaca la provincia de
Soria 20% de la actividad
comunitaria
 El 20% de la industria
soriana se dedica a
transformar los recursos
forestales
 Pino el árbol típico
El Sector Primario en España
 Durante siglos ha sido muy
importante
 Hoy 4% población activa
 2,5 PIB
 Características:
-11% de la UE
-gran materia prima para
industria
-15% exportación española
La agricultura en España
 60 del sector primario
 España después de Francia
es el País más agrícola de
laU.E
 80% secano
Trilogía mediterránea
(Olivo, vid y cereal)
 20% regadío
Regadío (hortalizas)
Compradores: UE
La Ganadería en España
 35% sector primario
 Predominio intensiva y
estabulada
 Porcino es el más
numeroso
Paisajes agrarios en España
 España Húmeda:
Galicia hasta P .Vasco
Hábitat disperso
Bocage
Minifundio
 Mediterráneo fresco:
Castilla y León,Aragón
Openfield y latifundio
Penillanura oeste: Dehesa
Paisajes agrarios en España
 Mediterráneo Cálido:
Andalucía, sur Extremadura y
litoral mediterráneo
Hábitat concentrado
Trilogía mediterránea
Zonas ríos Regadíos.
 Canario:
Cultivo de Plantación:
Plátano, aguacate
Pesca en España
 Es uno de los principales
países pesqueros del
mundo
 1º UE
 2º en Consumo pescado
 ConvivenArtesanal y la
industrial (Altura)
Los problemas del sector primario
Español
 Altamente subvencionado
 Población envejecida
 Gran nº de pequeñas
explotaciones
 Poca productividad del
secano
 Poca productividad
ganadería extensiva
Las nuevas iniciativas en Áreas Rurales
españolas
 Aumento ganadería y
agricultura ecológica
 Importante desarrollo
acuicultura
 Desarrollo industria
agroalimentaria
 Desarrollo turismo rural
 Producción segundas
residencias
Sector primario en U. E
 90% territorio de U.E es rural
 Sólo 4,7%
 PIB: 2%
 Mayor importador de alimentos
 Política araría común: PAC:
 Objetivos:
-Mejorar competitividad
-Precios asequibles
-Condiciones sanitarias
-respeto al medioambiente
-Bienestar social rural
-economía sostenible rural
Política Pesquera Europea
 PPC (Política Pesquera
común)
 Objetivos:
-Competitividad de
productos
-supervivencia especies
-evitar deterioro de
ecosistemas marinos
-desarrollo acuicultura
-Establecer acuerdos
pesqueros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
elale25
 
Paisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenesPaisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenes
jlorentemartos
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Sector primario.odt
Sector primario.odtSector primario.odt
Sector primario.odt
Belén Santos
 
J Antonio Agricultura
J Antonio AgriculturaJ Antonio Agricultura
J Antonio Agricultura
antoniocdm
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario
207778
 
Tema 5: sector primario
Tema 5: sector primarioTema 5: sector primario
Tema 5: sector primario
Blanca Román
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
3esommdelaiglesia
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Jose Angel Garcia Andrino
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Agricultura mediterránea
Agricultura mediterráneaAgricultura mediterránea
Agricultura mediterránea
mendireinoso
 
La agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso aLa agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso a
roscrugar473
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
Sara Ruiz Arilla
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Baco75
 
Diapostivas ecologia social
Diapostivas ecologia socialDiapostivas ecologia social
Diapostivas ecologia social
Keiner Pacheco
 
Ganaderia y pesca
Ganaderia y pescaGanaderia y pesca
Ganaderia y pesca
Luis Lecina
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
copybird
 
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes DesarrolladosAgricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
María García
 
Tema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector PrimarioTema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector Primario
Ricardo Santamaría Pérez
 

La actualidad más candente (19)

La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
 
Paisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenesPaisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenes
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
Sector primario.odt
Sector primario.odtSector primario.odt
Sector primario.odt
 
J Antonio Agricultura
J Antonio AgriculturaJ Antonio Agricultura
J Antonio Agricultura
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario
 
Tema 5: sector primario
Tema 5: sector primarioTema 5: sector primario
Tema 5: sector primario
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
 
Agricultura mediterránea
Agricultura mediterráneaAgricultura mediterránea
Agricultura mediterránea
 
La agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso aLa agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso a
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
 
Diapostivas ecologia social
Diapostivas ecologia socialDiapostivas ecologia social
Diapostivas ecologia social
 
Ganaderia y pesca
Ganaderia y pescaGanaderia y pesca
Ganaderia y pesca
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes DesarrolladosAgricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
 
Tema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector PrimarioTema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector Primario
 

Similar a Tema 7

Tema 7
Tema 7Tema 7
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: Agricultura
Luz García
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
jmcaballeropuebla
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
Juan Francisco Martínez Marcos
 
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑALOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Agricultura1
Agricultura1Agricultura1
Agricultura1
Belén Santos
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
Ricardo Santamaría Pérez
 
PresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector PrimarioPresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector Primario
estribor
 
Sector Primario Illueca
Sector Primario IlluecaSector Primario Illueca
Sector Primario Illueca
jorgecaldeprofe
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
Aula de Historia
 
Sector primari
Sector primariSector primari
Sector primari
marcapmany
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Luis Lecina
 
El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucía
xarlesog
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
HenryFCT
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Kata Nuñez
 
Geografiadeespaa lospaisajesagrarios-100307082155-phpapp02
Geografiadeespaa lospaisajesagrarios-100307082155-phpapp02Geografiadeespaa lospaisajesagrarios-100307082155-phpapp02
Geografiadeespaa lospaisajesagrarios-100307082155-phpapp02
carlossainzcerero
 
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
Geografia de España  Los Paisajes AgrariosGeografia de España  Los Paisajes Agrarios
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
alumnesflorida florida secundària
 

Similar a Tema 7 (20)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: Agricultura
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑALOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Agricultura1
Agricultura1Agricultura1
Agricultura1
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
 
PresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector PrimarioPresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector Primario
 
Sector Primario Illueca
Sector Primario IlluecaSector Primario Illueca
Sector Primario Illueca
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
 
Sector primari
Sector primariSector primari
Sector primari
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucía
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 
Geografiadeespaa lospaisajesagrarios-100307082155-phpapp02
Geografiadeespaa lospaisajesagrarios-100307082155-phpapp02Geografiadeespaa lospaisajesagrarios-100307082155-phpapp02
Geografiadeespaa lospaisajesagrarios-100307082155-phpapp02
 
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
Geografia de España  Los Paisajes AgrariosGeografia de España  Los Paisajes Agrarios
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
 

Más de Francisco Javier Fernández Robles

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Francisco Javier Fernández Robles
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
Francisco Javier Fernández Robles
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 14
Tema 14Tema 14
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Temas1 y 2 2º ESO
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Roma para 1º ESO
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Tema 7

  • 1. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO PROFESOR: Fco Javier Fernández Robles TEMA 7: EL SECTOR PRIMARIO
  • 2. Definición: Sector Primario  Actividades que obtienen recursos directamente de la naturaleza: Agricultura, ganadería, pesca y recursos forestales  Términos a tener en cuenta:  Agrícola: relativo agricultura  Agrario: Campo (agricultura, ganadería)  Rural( distinto urbano)
  • 3. El sector primario en la actualidad  Sólo el 39 % población mundial se dedica al sector primario.  Sólo el 4% PIB mundial  Producción aumenta por nuevas técnicas  Países desarrollados: 1-6% PIB y 4-5% Población  Países subdesarrollados: 10% PIB y el 50% población
  • 4. La agricultura: Factores Físicos  Clima: Cada planta necesita una temperatura y humedad (secano y regadío) Climax: 40 y 10ºC  El Relieve: Las temperaturas descienden con altura. No se puede cultivar con más de un 10% desnivel Terrazas: para paliarlo. El suelo: cada planta necesita un tipo de suelo. Dehesa sólo en zonas silíceas
  • 5. Factores humanos  Volumen de población:  Técnicas agrícolas:  Destino final de la producción:  Globalización:  Políticas agrarias:  Políticas Medioambientales:
  • 6. Agricultura de mercado: países desarrollados  ¿Cómo es la agricultura de mercado?  Objetivo: Obtener máximo beneficio  Especialización de la producción (monocultivo) Mecanización labores del campo Modernas técnicas de cultivo
  • 7. Técnicas de cultivo agricultura mercado:  Invernaderos: cubiertos plásticos. Frutas y verduras fuera de temporada  Enarenados: Cultivos en suelos artificiales  Hidropónicos: Suelos artificiales: serrín, grava  Riego por goteo: cada planta recibe el agua que necesita  A veces todos ellos se combinan en una sola explotación
  • 8. Efectos agricultura de Mercado  Precios competitivos: debido a nuevas técnicas  Comercialización muy Desarrollada: España vende productos huerta aAlemania  Transportes especializados: Congelación, conservas  Subvencionada: Deja a países pobres en desventaja  Contaminación: agua y suelos
  • 9. Agricultura Países Subdesarrollados: Agricultura tradicional y Plantaciones  Coexisten:Tradicional y la agricultura de mercado  Plantaciones: dependen de grandes compañías y son monocultivos de tipo industrial (caucho, café, té)  Tradicional:  Subsistencia: productividad baja  Pequeña explotación  Sin mecanizar  Policultivo  Fuerte dependencia factores físicos Cultivos en India:Arroz y cúrcuma
  • 10. Agricultura Países Subdesarrollados: Plantaciones Características  Explotación situada, normalmente, países subdesarrollados.  (América central, India, Sureste asiático)  Origen antiguo: siglo XVI-XVII.  La globalización ha multiplicado las plantaciones (Europeas y EE.UU)  Destinada a Exportación y productos industriales  Gran Inversión de capitales  Monocultivo  Productividad Alta (mano de obra barata)  Ejemplos: Café en Brasil, caucho Indonesia…
  • 11. Agricultura Países Subdesarrollados: Plantaciones  Aspectos positivos: Costes bajos Genera empleo países subdesarrollados Mejora infraestructuras Se han creado algunas empresas locales que compiten multinacionales  Aspectos Negativos: Riqueza va a países desarrollados Campesinos han dejado tierras para trabajar plantación Algún país tiene que importar alimentos Gran impacto ambiental Explotación campesinado
  • 12. La Ganadería o Cría de animales:  Bovino: vacas  Caprino: Cabra  Porcino: Cerdos  Apicultura: abejas Ganadería Extensiva: -Animales están sueltos: pastos -Poca productividad -Países desarrollados y subdesarrollados -Pampa (Argentina) EE.UU (Oeste) Ganadería Intensiva: -Típica de países desarrollados -Tecnificada:Alta productividad -Estabulada: Semiestabulada -Problemática: -Contaminación -Forrajes
  • 13. Recursos Forestales  Madera, resinas, caucho….  Silvicultura:Trabajar los recursos forestales como si fuese agricultura  Problemas:  Deforestación de Amazonía y Malasia (Bosques climas cálidos)  Actualmente hay reforestaciones: intentar recuperar bosques perdidos
  • 14. Los paisajes agrarios  Elementos agrícolas que definen los paisajes.  Las parcelas: Porciones mínimas de terreno.  Puede ser:  Openfield: Campo abierto  Bocage: Campo cerrando
  • 15. Sistemas de cultivo  Pueden ser:  Agricultura Intensiva: Aprovechar al máximo el terreno la tierra no descansa Típica de países desarrollados  Agricultura extensiva: Se deja una parte en barbecho Barbecho: tierra se deja descansar durante un tiempo.
  • 16. Sistemas de cultivo  Agricultura de secano- regadío  Variedad de cultivos: Policultivos (varios cultivos) Monocultivo (un sólo cultivo) Extensión de cultivos: Latifundios + 100 hectáreas Minifundios(pequeñas parcelas)
  • 17. Hábitat Rural  Definición: El modo de asentamiento humano en el campo.  Puede ser:  Concentrado: agrupado en torno a un pueblo Lineal, nuclear, radial  Disperso: diseminado por el campo
  • 18. Hábitat concentrado  Lineal (a)  Nuclear(b)  Radial
  • 19. La Pesca  Captura en ríos mares y lagos de animales acuáticos.  Nos ceñiremos a la pesca marítima.  Tipos: Pesca litoral: en la costa Pesca de bajura: menos de un día Pesca de altura: buques factoría
  • 20. Los caladeros-Acuicultura  Definición: Zonas apropiadas para la pesca  Acuicultura: pesca en cautividad (piscifactorías)
  • 21. El sector primario en Castilla y León  Emplea: 7% población  Genera: 5% PIB  Provincias como León 12% PIB otras 4% PIB (Valladolid)
  • 22. La agricultura en Castilla y León  Predomina el secano (85%)  Cultivos importantes de secano. -Cereales(Cebada) -Leguminosas -Viñedo Cultivos de Regadío: -Hortalizas -Remolacha
  • 23. La ganadería en Castilla y León  Primer lugar de España en Bovino (Carne) y ovino  Porcino 3er lugar (Guijuelo Salamanca)  Importancia caprino en Montañas y aves (Valladolid, León)
  • 24. Recursos forestales de Castilla y León  Destaca la provincia de Soria 20% de la actividad comunitaria  El 20% de la industria soriana se dedica a transformar los recursos forestales  Pino el árbol típico
  • 25. El Sector Primario en España  Durante siglos ha sido muy importante  Hoy 4% población activa  2,5 PIB  Características: -11% de la UE -gran materia prima para industria -15% exportación española
  • 26. La agricultura en España  60 del sector primario  España después de Francia es el País más agrícola de laU.E  80% secano Trilogía mediterránea (Olivo, vid y cereal)  20% regadío Regadío (hortalizas) Compradores: UE
  • 27. La Ganadería en España  35% sector primario  Predominio intensiva y estabulada  Porcino es el más numeroso
  • 28. Paisajes agrarios en España  España Húmeda: Galicia hasta P .Vasco Hábitat disperso Bocage Minifundio  Mediterráneo fresco: Castilla y León,Aragón Openfield y latifundio Penillanura oeste: Dehesa
  • 29. Paisajes agrarios en España  Mediterráneo Cálido: Andalucía, sur Extremadura y litoral mediterráneo Hábitat concentrado Trilogía mediterránea Zonas ríos Regadíos.  Canario: Cultivo de Plantación: Plátano, aguacate
  • 30. Pesca en España  Es uno de los principales países pesqueros del mundo  1º UE  2º en Consumo pescado  ConvivenArtesanal y la industrial (Altura)
  • 31. Los problemas del sector primario Español  Altamente subvencionado  Población envejecida  Gran nº de pequeñas explotaciones  Poca productividad del secano  Poca productividad ganadería extensiva
  • 32. Las nuevas iniciativas en Áreas Rurales españolas  Aumento ganadería y agricultura ecológica  Importante desarrollo acuicultura  Desarrollo industria agroalimentaria  Desarrollo turismo rural  Producción segundas residencias
  • 33. Sector primario en U. E  90% territorio de U.E es rural  Sólo 4,7%  PIB: 2%  Mayor importador de alimentos  Política araría común: PAC:  Objetivos: -Mejorar competitividad -Precios asequibles -Condiciones sanitarias -respeto al medioambiente -Bienestar social rural -economía sostenible rural
  • 34. Política Pesquera Europea  PPC (Política Pesquera común)  Objetivos: -Competitividad de productos -supervivencia especies -evitar deterioro de ecosistemas marinos -desarrollo acuicultura -Establecer acuerdos pesqueros