SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: #8
Equipo: #10
Integrantes: González Muñiz Ana María
Almanza Cuautle Christopher Alan
Sainz Garcia Getsemaní
Salazar Rico Marisol del Carmen
Rufino Bustamante Alma Arely
El estudio de las cuentas para efectos de
auditoria se hará destacando cinco aspectos
fundamentales:
° Concepto y contenido.
° Normas de Información Financiera.
° Objetivos.
° Control interno.
CONCEPTO Y CONTENIDO
Es importante comprender sus movimiento y contenido: por qué
concepto se carga, por qué concepto de abona y qué representa su
saldo.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA.
La opinión profesional del auditor se expresa sobre estados
financieros elaborados con base en las Normas de Información
Financiera, es indispensable conocer cuáles de éstas afectan
directamente o indirectamente el manejo de cada cuenta, a fin de
verificar que se haya respetado su aplicación y poder sostener esa
afirmación básica del dictamen.
Las Normas de Información Financiera básica, se denominan
postulados básicos, y se hace una semblanza del organismo que las
emite.
OBJETIVOS.
La auditoría tiene como
objetivo general
determinar el grado de
corrección de las cifras
que muestran los estados
financieros. Pero resulta
conveniente que en cada
caso se bunde en este
sentido, cada cuenta
presenta aspectos
particulares, por las
características que
distinguen a una cuenta
de otra.
CONTROL INTERNO.
Es obligatorio, por ser norma de auditoria, es necesario
tener conocimiento de los aspectos más importantes que
suponen la existencia de un buen control interno.
PROCEDIMIENTOS.
Procedimientos de auditoria para cada cuenta, en atención
a sus características. Los procedimientos anotados no son
limitativos, las circunstancias vigentes en cada caso
determinan el empleo de otros o la supresión de algunos de
los que se mencionan en esta obra.
° Las pruebas selectivas
° La importancia relativa
° Los procedimientos comunes.
Revisión de las cuentas no es ni puede ser exhaustivo. No es
posible revisar en un periodo corto (30, 45 días), con un grupo
de tres o cuatro personas, tampoco es razonable, ya que el
auditor dispone de un tiempo limitado para obtener
conclusiones.
Comprobar selectivamente es verificar algunas de sus partes
para concluir con respecto al todo.
A las partes que integran el todo a probar se le llama
universo y a la partes seleccionadas muestras. La relación
entre la muestra y el universo depende de muchos factores,
entre otros el control interno, la homogeneidad de las partidas
y las características mismas del universo a examinar.
En auditoría la experiencia es fundamental para determinar
cuántas y cuáles partidas deben integrar la muestra.
Los resultados que produzcan las pruebas selectivas deben ser
sopesados cuidadosamente para poder generalizados al todo. Los
resultados satisfactorios deben dar seguridad, en tanto que los
resultados negativos pueden provocar una extensión del trabajo.
Muestreo Estadístico. Cuando el universo a probar (la cuenta a
revisar) es demasiado grande, es importante utilizar muestreo
estadístico que es una técnica científica que permite la selección
aleatoria, pero precisa, de las partidas que deben ser probadas para
obtener conclusiones fidedignas, ya no depende del criterio del
auditor sino de lo que el método científico indique.
El muestreo estadístico, como técnica científica, tiene la ventaja
extraordinaria de reducir sensiblemente el tamaño de la muestra
frente a universos muy grandes, se puede formular conclusiones
fidedignas con respecto a tales universos.
En auditoria, el muestreo estadístico se utiliza, en universos muy
grandes relacionados con las cuentas por cobrar y las cuentas por
pagar, puede aplicarse igualmente a los inventarios y a otras cuentas
colectivas cuyas características permitan su aplicación.
IMPORTANCIA RELATIVA.
El trabajo de auditoria es discriminatorio en cuanto a la importancia
de las partidas que se revisan. Se desechan las partidas menores y se
atienden las partidas de significación. La significación de una partida se
juzga no sólo por su importe sino también por lo que represente.
PROCEDIMIENTOS COMUNES
A)Verificación de las cifras que se dictaminarán provienen del sistema
contable que las genera, y que dicho sistema cerró el ejercicio social con
esas y no otras cifras
B)Verificación de que la relación de saldos que integran una cuenta de
mayor provenga del sistema contable de la empresa y suman el importe
exacto de dicha cuenta.
C)Verificación de sumas y cálculos en las relaciones de saldos.
D)Indicación de la fuente de datos. Todos los análisis, cálculos,
documentos de apoyo y demás elementos que participan en el proceso
de verificación de las cuentas.
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
MENCIONE TRES ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER PRESENTES EN LA REVISION
DE CADA CUENTA DE MAYOR
•¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETERMINAR EL CONTENIDO DE UNA CUENTA ANTES
DE SU REVISIÓN?
•¿POR QUÉ LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SON
IMPORTANTES PARA EL CONTADOR PUBLICO?
•MENCIONE TRES DE LAS NIF DESCRITAS EN EL APÉNDICE A.
•DESCRIBA LA NIF DENOMINADA DE LA CONSISTENCIA
•¿QUÉ ES HACER PRUEBAS SELECTIVAS EN AUDITORIA?
•¿QUÉ SE ENTIENDE POR UNIVERSO Y POR MUESTRA CUANDO SE REVISA UNA
CUENTA?
•EXPLIQUE QUE ES LA IMPORTANCIA RELATIVA EN AUDITORIA
•MENCIONE DOS PROCEDIMIENTOS COMUNES QUE SE APLIQUEN EN LA REVISIÓN
DE TODAS LAS CUENTAS
RESPUESTAS
•Normas de Información Financiera, Objetivos, Control interno.
•Es importante comprender sus movimiento y contenido: por qué concepto se carga, por qué concepto de
abona y qué representa su saldo.
•Porque es indispensable conocer cuáles de éstas afectan directamente o indirectamente el manejo de cada
cuenta, a fin de verificar que se haya respetado su aplicación y poder sostener esa afirmación básica del
dictamen.
•Ds
•D
•Comprobar selectivamente es verificar algunas de sus partes para concluir con respecto al todo.
• A las partes que integran el todo a probar se le llama universo y a la partes seleccionadas muestras. La
relación entre la muestra y el universo depende de muchos factores, entre otros el control interno, la
homogeneidad de las partidas y las características mismas del universo a examinar.
•El trabajo de auditoria es discriminatorio en cuanto a la importancia de las partidas que se revisan. Se
desechan las partidas menores y se atienden las partidas de significación. La significación de una partida se
juzga no sólo por su importe sino también por lo que represente.
•*Indicación de la fuente de datos. Todos los análisis, cálculos, documentos de apoyo y demás elementos que
participan en el proceso de verificación de las cuentas.
* Verificación de las cifras que se dictaminarán provienen del sistema contable que las genera, y que dicho
sistema cerró el ejercicio social con esas y no otras cifras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Alfredo Hernandez
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
rosesty
 
Fases auditoria
Fases auditoriaFases auditoria
Fases auditoria
arelyochoa
 
Nias 315
Nias 315Nias 315
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
600582
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
rubilp95
 
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoria
Darwin25Cevallos
 
Las pruebas de auditoria
Las pruebas de auditoriaLas pruebas de auditoria
Las pruebas de auditoria
rosalia guzzetta
 
PRUEBAS DE AUDITORÍA
PRUEBAS DE AUDITORÍAPRUEBAS DE AUDITORÍA
PRUEBAS DE AUDITORÍA
Jorgito Berrezueta Loor
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Alfredo Hernandez
 
Auditoria informatica pruebas de auditoria
Auditoria informatica pruebas de auditoriaAuditoria informatica pruebas de auditoria
Auditoria informatica pruebas de auditoria
soulminato1
 
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoria
Javier Basurto
 
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoríaNIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
rrvn73
 
Auditoria de estados financieros
Auditoria de estados financierosAuditoria de estados financieros
Auditoria de estados financieros
Osbaldo Hernandez Becerril
 
Mapa conceptual auditoria externa
Mapa conceptual auditoria externaMapa conceptual auditoria externa
Mapa conceptual auditoria externa
CAROLINAROSEROMUOZ
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgo
slordonez
 
Capíulo 33. Informe Largo
Capíulo 33. Informe LargoCapíulo 33. Informe Largo
Capíulo 33. Informe Largo
JasielLopezG
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 

La actualidad más candente (19)

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Fases auditoria
Fases auditoriaFases auditoria
Fases auditoria
 
Nias 315
Nias 315Nias 315
Nias 315
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
 
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoria
 
Las pruebas de auditoria
Las pruebas de auditoriaLas pruebas de auditoria
Las pruebas de auditoria
 
PRUEBAS DE AUDITORÍA
PRUEBAS DE AUDITORÍAPRUEBAS DE AUDITORÍA
PRUEBAS DE AUDITORÍA
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Auditoria informatica pruebas de auditoria
Auditoria informatica pruebas de auditoriaAuditoria informatica pruebas de auditoria
Auditoria informatica pruebas de auditoria
 
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoria
 
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoríaNIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la auditoría
 
Auditoria de estados financieros
Auditoria de estados financierosAuditoria de estados financieros
Auditoria de estados financieros
 
Mapa conceptual auditoria externa
Mapa conceptual auditoria externaMapa conceptual auditoria externa
Mapa conceptual auditoria externa
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgo
 
Capíulo 33. Informe Largo
Capíulo 33. Informe LargoCapíulo 33. Informe Largo
Capíulo 33. Informe Largo
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 

Similar a Tema 8

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Alfredo Hernandez
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 8
6 i capitulo 86 i capitulo 8
6 i capitulo 8
luis jimenez
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
Augusto Javes Sanchez
 
Proceso de auditoria ok
Proceso de auditoria  okProceso de auditoria  ok
Proceso de auditoria ok
BB
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn
 
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdfEvaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
NoeGonzalez264192
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
NANY222
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
Pepe Jara Cueva
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
Pepe Jara Cueva
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
Nidia Niño
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
OdrisLopez
 
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptxNIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
AmilcarOmarSullcaPau
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
dincovill
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
Marisa Ramirez Tello
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Aldair Ponce Acero
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditorTema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
gramagezapata
 

Similar a Tema 8 (20)

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
6 i capitulo 8
6 i capitulo 86 i capitulo 8
6 i capitulo 8
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Proceso de auditoria ok
Proceso de auditoria  okProceso de auditoria  ok
Proceso de auditoria ok
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
 
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdfEvaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
 
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptxNIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditorTema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
 

Más de Lizzet Juarez

Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Lizzet Juarez
 
Equipo no.6 activo
Equipo no.6 activoEquipo no.6 activo
Equipo no.6 activo
Lizzet Juarez
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
Lizzet Juarez
 
Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8
Lizzet Juarez
 
Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7
Lizzet Juarez
 
Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3
Lizzet Juarez
 
Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6
Lizzet Juarez
 
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Lizzet Juarez
 
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Lizzet Juarez
 
Examen de las ctas
Examen de las ctasExamen de las ctas
Examen de las ctas
Lizzet Juarez
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Lizzet Juarez
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
Lizzet Juarez
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
Lizzet Juarez
 
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Lizzet Juarez
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
Lizzet Juarez
 
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Lizzet Juarez
 
Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.
Lizzet Juarez
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Lizzet Juarez
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Lizzet Juarez
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Lizzet Juarez
 

Más de Lizzet Juarez (20)

Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Equipo no.6 activo
Equipo no.6 activoEquipo no.6 activo
Equipo no.6 activo
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
 
Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8
 
Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7
 
Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3
 
Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6
 
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)
 
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
 
Examen de las ctas
Examen de las ctasExamen de las ctas
Examen de las ctas
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
 
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
 
Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Tema 8

  • 1. Tema: #8 Equipo: #10 Integrantes: González Muñiz Ana María Almanza Cuautle Christopher Alan Sainz Garcia Getsemaní Salazar Rico Marisol del Carmen Rufino Bustamante Alma Arely
  • 2. El estudio de las cuentas para efectos de auditoria se hará destacando cinco aspectos fundamentales: ° Concepto y contenido. ° Normas de Información Financiera. ° Objetivos. ° Control interno.
  • 3. CONCEPTO Y CONTENIDO Es importante comprender sus movimiento y contenido: por qué concepto se carga, por qué concepto de abona y qué representa su saldo. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. La opinión profesional del auditor se expresa sobre estados financieros elaborados con base en las Normas de Información Financiera, es indispensable conocer cuáles de éstas afectan directamente o indirectamente el manejo de cada cuenta, a fin de verificar que se haya respetado su aplicación y poder sostener esa afirmación básica del dictamen. Las Normas de Información Financiera básica, se denominan postulados básicos, y se hace una semblanza del organismo que las emite.
  • 4. OBJETIVOS. La auditoría tiene como objetivo general determinar el grado de corrección de las cifras que muestran los estados financieros. Pero resulta conveniente que en cada caso se bunde en este sentido, cada cuenta presenta aspectos particulares, por las características que distinguen a una cuenta de otra.
  • 5. CONTROL INTERNO. Es obligatorio, por ser norma de auditoria, es necesario tener conocimiento de los aspectos más importantes que suponen la existencia de un buen control interno. PROCEDIMIENTOS. Procedimientos de auditoria para cada cuenta, en atención a sus características. Los procedimientos anotados no son limitativos, las circunstancias vigentes en cada caso determinan el empleo de otros o la supresión de algunos de los que se mencionan en esta obra. ° Las pruebas selectivas ° La importancia relativa ° Los procedimientos comunes.
  • 6. Revisión de las cuentas no es ni puede ser exhaustivo. No es posible revisar en un periodo corto (30, 45 días), con un grupo de tres o cuatro personas, tampoco es razonable, ya que el auditor dispone de un tiempo limitado para obtener conclusiones. Comprobar selectivamente es verificar algunas de sus partes para concluir con respecto al todo. A las partes que integran el todo a probar se le llama universo y a la partes seleccionadas muestras. La relación entre la muestra y el universo depende de muchos factores, entre otros el control interno, la homogeneidad de las partidas y las características mismas del universo a examinar. En auditoría la experiencia es fundamental para determinar cuántas y cuáles partidas deben integrar la muestra.
  • 7. Los resultados que produzcan las pruebas selectivas deben ser sopesados cuidadosamente para poder generalizados al todo. Los resultados satisfactorios deben dar seguridad, en tanto que los resultados negativos pueden provocar una extensión del trabajo. Muestreo Estadístico. Cuando el universo a probar (la cuenta a revisar) es demasiado grande, es importante utilizar muestreo estadístico que es una técnica científica que permite la selección aleatoria, pero precisa, de las partidas que deben ser probadas para obtener conclusiones fidedignas, ya no depende del criterio del auditor sino de lo que el método científico indique. El muestreo estadístico, como técnica científica, tiene la ventaja extraordinaria de reducir sensiblemente el tamaño de la muestra frente a universos muy grandes, se puede formular conclusiones fidedignas con respecto a tales universos. En auditoria, el muestreo estadístico se utiliza, en universos muy grandes relacionados con las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar, puede aplicarse igualmente a los inventarios y a otras cuentas colectivas cuyas características permitan su aplicación.
  • 8. IMPORTANCIA RELATIVA. El trabajo de auditoria es discriminatorio en cuanto a la importancia de las partidas que se revisan. Se desechan las partidas menores y se atienden las partidas de significación. La significación de una partida se juzga no sólo por su importe sino también por lo que represente. PROCEDIMIENTOS COMUNES A)Verificación de las cifras que se dictaminarán provienen del sistema contable que las genera, y que dicho sistema cerró el ejercicio social con esas y no otras cifras B)Verificación de que la relación de saldos que integran una cuenta de mayor provenga del sistema contable de la empresa y suman el importe exacto de dicha cuenta. C)Verificación de sumas y cálculos en las relaciones de saldos. D)Indicación de la fuente de datos. Todos los análisis, cálculos, documentos de apoyo y demás elementos que participan en el proceso de verificación de las cuentas.
  • 9. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN MENCIONE TRES ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER PRESENTES EN LA REVISION DE CADA CUENTA DE MAYOR •¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETERMINAR EL CONTENIDO DE UNA CUENTA ANTES DE SU REVISIÓN? •¿POR QUÉ LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SON IMPORTANTES PARA EL CONTADOR PUBLICO? •MENCIONE TRES DE LAS NIF DESCRITAS EN EL APÉNDICE A. •DESCRIBA LA NIF DENOMINADA DE LA CONSISTENCIA •¿QUÉ ES HACER PRUEBAS SELECTIVAS EN AUDITORIA? •¿QUÉ SE ENTIENDE POR UNIVERSO Y POR MUESTRA CUANDO SE REVISA UNA CUENTA? •EXPLIQUE QUE ES LA IMPORTANCIA RELATIVA EN AUDITORIA •MENCIONE DOS PROCEDIMIENTOS COMUNES QUE SE APLIQUEN EN LA REVISIÓN DE TODAS LAS CUENTAS
  • 10. RESPUESTAS •Normas de Información Financiera, Objetivos, Control interno. •Es importante comprender sus movimiento y contenido: por qué concepto se carga, por qué concepto de abona y qué representa su saldo. •Porque es indispensable conocer cuáles de éstas afectan directamente o indirectamente el manejo de cada cuenta, a fin de verificar que se haya respetado su aplicación y poder sostener esa afirmación básica del dictamen. •Ds •D •Comprobar selectivamente es verificar algunas de sus partes para concluir con respecto al todo. • A las partes que integran el todo a probar se le llama universo y a la partes seleccionadas muestras. La relación entre la muestra y el universo depende de muchos factores, entre otros el control interno, la homogeneidad de las partidas y las características mismas del universo a examinar. •El trabajo de auditoria es discriminatorio en cuanto a la importancia de las partidas que se revisan. Se desechan las partidas menores y se atienden las partidas de significación. La significación de una partida se juzga no sólo por su importe sino también por lo que represente. •*Indicación de la fuente de datos. Todos los análisis, cálculos, documentos de apoyo y demás elementos que participan en el proceso de verificación de las cuentas. * Verificación de las cifras que se dictaminarán provienen del sistema contable que las genera, y que dicho sistema cerró el ejercicio social con esas y no otras cifras