SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: #8
Equipo: #10
Integrantes: González Muñiz Ana María
Almanza Cuautle Christopher Alan
Sainz Garcia Getsemaní
Salazar Rico Marisol del Carmen
Rufino Bustamante Alma Arely
El estudio de las cuentas para efectos de
auditoria se hará destacando cinco aspectos
fundamentales:
° Concepto y contenido.
° Normas de Información Financiera.
° Objetivos.
° Control interno.
CONCEPTO Y CONTENIDO
Es importante comprender sus movimiento y contenido: por qué
concepto se carga, por qué concepto de abona y qué representa su
saldo.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA.
La opinión profesional del auditor se expresa sobre estados
financieros elaborados con base en las Normas de Información
Financiera, es indispensable conocer cuáles de éstas afectan
directamente o indirectamente el manejo de cada cuenta, a fin de
verificar que se haya respetado su aplicación y poder sostener esa
afirmación básica del dictamen.
Las Normas de Información Financiera básica, se denominan
postulados básicos, y se hace una semblanza del organismo que las
emite.
OBJETIVOS.
La auditoría tiene como
objetivo general
determinar el grado de
corrección de las cifras
que muestran los estados
financieros. Pero resulta
conveniente que en cada
caso se bunde en este
sentido, cada cuenta
presenta aspectos
particulares, por las
características que
distinguen a una cuenta
de otra.
CONTROL INTERNO.
Es obligatorio, por ser norma de auditoria, es necesario
tener conocimiento de los aspectos más importantes que
suponen la existencia de un buen control interno.
PROCEDIMIENTOS.
Procedimientos de auditoria para cada cuenta, en atención
a sus características. Los procedimientos anotados no son
limitativos, las circunstancias vigentes en cada caso
determinan el empleo de otros o la supresión de algunos de
los que se mencionan en esta obra.
° Las pruebas selectivas
° La importancia relativa
° Los procedimientos comunes.
Revisión de las cuentas no es ni puede ser exhaustivo. No es
posible revisar en un periodo corto (30, 45 días), con un grupo
de tres o cuatro personas, tampoco es razonable, ya que el
auditor dispone de un tiempo limitado para obtener
conclusiones.
Comprobar selectivamente es verificar algunas de sus partes
para concluir con respecto al todo.
A las partes que integran el todo a probar se le llama
universo y a la partes seleccionadas muestras. La relación
entre la muestra y el universo depende de muchos factores,
entre otros el control interno, la homogeneidad de las partidas
y las características mismas del universo a examinar.
En auditoría la experiencia es fundamental para determinar
cuántas y cuáles partidas deben integrar la muestra.
Los resultados que produzcan las pruebas selectivas deben ser
sopesados cuidadosamente para poder generalizados al todo. Los
resultados satisfactorios deben dar seguridad, en tanto que los
resultados negativos pueden provocar una extensión del trabajo.
Muestreo Estadístico. Cuando el universo a probar (la cuenta a
revisar) es demasiado grande, es importante utilizar muestreo
estadístico que es una técnica científica que permite la selección
aleatoria, pero precisa, de las partidas que deben ser probadas para
obtener conclusiones fidedignas, ya no depende del criterio del
auditor sino de lo que el método científico indique.
El muestreo estadístico, como técnica científica, tiene la ventaja
extraordinaria de reducir sensiblemente el tamaño de la muestra
frente a universos muy grandes, se puede formular conclusiones
fidedignas con respecto a tales universos.
En auditoria, el muestreo estadístico se utiliza, en universos muy
grandes relacionados con las cuentas por cobrar y las cuentas por
pagar, puede aplicarse igualmente a los inventarios y a otras cuentas
colectivas cuyas características permitan su aplicación.
IMPORTANCIA RELATIVA.
El trabajo de auditoria es discriminatorio en cuanto a la importancia
de las partidas que se revisan. Se desechan las partidas menores y se
atienden las partidas de significación. La significación de una partida se
juzga no sólo por su importe sino también por lo que represente.
PROCEDIMIENTOS COMUNES
A)Verificación de las cifras que se dictaminarán provienen del sistema
contable que las genera, y que dicho sistema cerró el ejercicio social con
esas y no otras cifras
B)Verificación de que la relación de saldos que integran una cuenta de
mayor provenga del sistema contable de la empresa y suman el importe
exacto de dicha cuenta.
C)Verificación de sumas y cálculos en las relaciones de saldos.
D)Indicación de la fuente de datos. Todos los análisis, cálculos,
documentos de apoyo y demás elementos que participan en el proceso
de verificación de las cuentas.
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
MENCIONE TRES ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER PRESENTES EN LA REVISION
DE CADA CUENTA DE MAYOR
•¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETERMINAR EL CONTENIDO DE UNA CUENTA ANTES
DE SU REVISIÓN?
•¿POR QUÉ LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SON
IMPORTANTES PARA EL CONTADOR PUBLICO?
•MENCIONE TRES DE LAS NIF DESCRITAS EN EL APÉNDICE A.
•DESCRIBA LA NIF DENOMINADA DE LA CONSISTENCIA
•¿QUÉ ES HACER PRUEBAS SELECTIVAS EN AUDITORIA?
•¿QUÉ SE ENTIENDE POR UNIVERSO Y POR MUESTRA CUANDO SE REVISA UNA
CUENTA?
•EXPLIQUE QUE ES LA IMPORTANCIA RELATIVA EN AUDITORIA
•MENCIONE DOS PROCEDIMIENTOS COMUNES QUE SE APLIQUEN EN LA REVISIÓN
DE TODAS LAS CUENTAS
RESPUESTAS
•Normas de Información Financiera, Objetivos, Control interno.
•Es importante comprender sus movimiento y contenido: por qué concepto se carga, por qué concepto de
abona y qué representa su saldo.
•Porque es indispensable conocer cuáles de éstas afectan directamente o indirectamente el manejo de cada
cuenta, a fin de verificar que se haya respetado su aplicación y poder sostener esa afirmación básica del
dictamen.
•Ds
•D
•Comprobar selectivamente es verificar algunas de sus partes para concluir con respecto al todo.
• A las partes que integran el todo a probar se le llama universo y a la partes seleccionadas muestras. La
relación entre la muestra y el universo depende de muchos factores, entre otros el control interno, la
homogeneidad de las partidas y las características mismas del universo a examinar.
•El trabajo de auditoria es discriminatorio en cuanto a la importancia de las partidas que se revisan. Se
desechan las partidas menores y se atienden las partidas de significación. La significación de una partida se
juzga no sólo por su importe sino también por lo que represente.
•*Indicación de la fuente de datos. Todos los análisis, cálculos, documentos de apoyo y demás elementos que
participan en el proceso de verificación de las cuentas.
* Verificación de las cifras que se dictaminarán provienen del sistema contable que las genera, y que dicho
sistema cerró el ejercicio social con esas y no otras cifras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacionPapeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Nadhaly Ramos
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
Nombre Apellidos
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Nia 600
Nia 600Nia 600
Nia 600
Becky Almeida
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
Gaby Rojas Salvador
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajoUTPL UTPL
 
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
Wor(l)d United
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalauditoria1725
 
Nía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de losNía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de los
Francisco Magaña
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaLuz Lugo
 
6 i capitulo 10
6 i capitulo 106 i capitulo 10
6 i capitulo 10
luis jimenez
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
NIA 720
NIA 720NIA 720
NIA 720
cluistovar
 

La actualidad más candente (20)

Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacionPapeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
 
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentesCapitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
6 i capitulo 15
6 i capitulo 156 i capitulo 15
6 i capitulo 15
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
6 i capitulo 11
6 i capitulo 116 i capitulo 11
6 i capitulo 11
 
Nia 600
Nia 600Nia 600
Nia 600
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...final
 
Nía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de losNía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de los
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 
6 i capitulo 10
6 i capitulo 106 i capitulo 10
6 i capitulo 10
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Auditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagarAuditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagar
 
NIA 720
NIA 720NIA 720
NIA 720
 

Destacado

Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
IECSAM Edgar Mariño
 
registro de auditores
registro de auditoresregistro de auditores
registro de auditoresismenia7800
 
Nuevas Normas Generales de Control Interno Marilú Salazar&Edgar Mariño Díaz
Nuevas Normas Generales de Control Interno Marilú Salazar&Edgar Mariño DíazNuevas Normas Generales de Control Interno Marilú Salazar&Edgar Mariño Díaz
Nuevas Normas Generales de Control Interno Marilú Salazar&Edgar Mariño Díaz
IECSAM Edgar Mariño
 
5 responsabilidad del auditor externo2
5 responsabilidad del auditor externo25 responsabilidad del auditor externo2
5 responsabilidad del auditor externo2
Esdras Felipe Velazquez
 
Presntac.123 copia
Presntac.123   copiaPresntac.123   copia
Presntac.123 copia
VictSal25
 
Capítulo 30. dictamen.
Capítulo 30. dictamen.Capítulo 30. dictamen.
Capítulo 30. dictamen.Diannarm
 
Presentación curso informática iii
Presentación curso informática iiiPresentación curso informática iii
Presentación curso informática iii
jesus1160
 
Rendicion y Exámen de Cuentas CGR Venezuela
Rendicion y Exámen de Cuentas CGR  VenezuelaRendicion y Exámen de Cuentas CGR  Venezuela
Rendicion y Exámen de Cuentas CGR Venezuela
IECSAM Edgar Mariño
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas600582
 
NTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajoNTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajo
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Orientaciones para la Formación y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015
Orientaciones para la Formación  y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015Orientaciones para la Formación  y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015
Orientaciones para la Formación y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015
IECSAM Edgar Mariño
 
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
Jesús Enrique Cruz
 
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
IECSAM Edgar Mariño
 
Examen de auditoria
Examen de auditoriaExamen de auditoria
Examen de auditoriaJasielLopezG
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
Lizzet Juarez
 
Taller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentasTaller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentas
VictSal25
 

Destacado (20)

Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
Examen de la Cuenta CGR Venezuela Normas para la Formacion Rendicion Examen y...
 
registro de auditores
registro de auditoresregistro de auditores
registro de auditores
 
Nuevas Normas Generales de Control Interno Marilú Salazar&Edgar Mariño Díaz
Nuevas Normas Generales de Control Interno Marilú Salazar&Edgar Mariño DíazNuevas Normas Generales de Control Interno Marilú Salazar&Edgar Mariño Díaz
Nuevas Normas Generales de Control Interno Marilú Salazar&Edgar Mariño Díaz
 
5 responsabilidad del auditor externo2
5 responsabilidad del auditor externo25 responsabilidad del auditor externo2
5 responsabilidad del auditor externo2
 
Capitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 DictamenCapitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 Dictamen
 
Presntac.123 copia
Presntac.123   copiaPresntac.123   copia
Presntac.123 copia
 
Capítulo 30. dictamen.
Capítulo 30. dictamen.Capítulo 30. dictamen.
Capítulo 30. dictamen.
 
Presentación curso informática iii
Presentación curso informática iiiPresentación curso informática iii
Presentación curso informática iii
 
Contro interno cgr de venezuela
Contro interno cgr de venezuelaContro interno cgr de venezuela
Contro interno cgr de venezuela
 
Rendicion y Exámen de Cuentas CGR Venezuela
Rendicion y Exámen de Cuentas CGR  VenezuelaRendicion y Exámen de Cuentas CGR  Venezuela
Rendicion y Exámen de Cuentas CGR Venezuela
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
 
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6ACapítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
 
Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2
 
NTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajoNTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajo
 
Orientaciones para la Formación y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015
Orientaciones para la Formación  y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015Orientaciones para la Formación  y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015
Orientaciones para la Formación y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015
 
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
 
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
 
Examen de auditoria
Examen de auditoriaExamen de auditoria
Examen de auditoria
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
 
Taller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentasTaller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentas
 

Similar a Examen de las ctas

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Alfredo Hernandez
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 8
6 i capitulo 86 i capitulo 8
6 i capitulo 8
luis jimenez
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases600582
 
Proceso de auditoria ok
Proceso de auditoria  okProceso de auditoria  ok
Proceso de auditoria ok
BB
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn
 
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdfEvaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
NoeGonzalez264192
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancosNANY222
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iAndres Anibal Nuñez Cuello
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoriaNidia Niño
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
OdrisLopez
 
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptxNIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
AmilcarOmarSullcaPau
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificacióndincovill
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Alfredo Hernandez
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
Marisa Ramirez Tello
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruAldair Ponce Acero
 

Similar a Examen de las ctas (20)

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
6 i capitulo 8
6 i capitulo 86 i capitulo 8
6 i capitulo 8
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Proceso de auditoria ok
Proceso de auditoria  okProceso de auditoria  ok
Proceso de auditoria ok
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
 
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdfEvaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
 
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptxNIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
 

Más de Lizzet Juarez

Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Lizzet Juarez
 
Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8
Lizzet Juarez
 
Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7
Lizzet Juarez
 
Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5
Lizzet Juarez
 
Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3
Lizzet Juarez
 
Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6
Lizzet Juarez
 
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Lizzet Juarez
 
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Lizzet Juarez
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Lizzet Juarez
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
Lizzet Juarez
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
Lizzet Juarez
 
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Lizzet Juarez
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
Lizzet Juarez
 
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Lizzet Juarez
 
Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.Lizzet Juarez
 

Más de Lizzet Juarez (20)

Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8
 
Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7
 
Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5
 
Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3
 
Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6
 
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)
 
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
 
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
 
Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Examen de las ctas

  • 1. Tema: #8 Equipo: #10 Integrantes: González Muñiz Ana María Almanza Cuautle Christopher Alan Sainz Garcia Getsemaní Salazar Rico Marisol del Carmen Rufino Bustamante Alma Arely
  • 2. El estudio de las cuentas para efectos de auditoria se hará destacando cinco aspectos fundamentales: ° Concepto y contenido. ° Normas de Información Financiera. ° Objetivos. ° Control interno.
  • 3. CONCEPTO Y CONTENIDO Es importante comprender sus movimiento y contenido: por qué concepto se carga, por qué concepto de abona y qué representa su saldo. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. La opinión profesional del auditor se expresa sobre estados financieros elaborados con base en las Normas de Información Financiera, es indispensable conocer cuáles de éstas afectan directamente o indirectamente el manejo de cada cuenta, a fin de verificar que se haya respetado su aplicación y poder sostener esa afirmación básica del dictamen. Las Normas de Información Financiera básica, se denominan postulados básicos, y se hace una semblanza del organismo que las emite.
  • 4. OBJETIVOS. La auditoría tiene como objetivo general determinar el grado de corrección de las cifras que muestran los estados financieros. Pero resulta conveniente que en cada caso se bunde en este sentido, cada cuenta presenta aspectos particulares, por las características que distinguen a una cuenta de otra.
  • 5. CONTROL INTERNO. Es obligatorio, por ser norma de auditoria, es necesario tener conocimiento de los aspectos más importantes que suponen la existencia de un buen control interno. PROCEDIMIENTOS. Procedimientos de auditoria para cada cuenta, en atención a sus características. Los procedimientos anotados no son limitativos, las circunstancias vigentes en cada caso determinan el empleo de otros o la supresión de algunos de los que se mencionan en esta obra. ° Las pruebas selectivas ° La importancia relativa ° Los procedimientos comunes.
  • 6. Revisión de las cuentas no es ni puede ser exhaustivo. No es posible revisar en un periodo corto (30, 45 días), con un grupo de tres o cuatro personas, tampoco es razonable, ya que el auditor dispone de un tiempo limitado para obtener conclusiones. Comprobar selectivamente es verificar algunas de sus partes para concluir con respecto al todo. A las partes que integran el todo a probar se le llama universo y a la partes seleccionadas muestras. La relación entre la muestra y el universo depende de muchos factores, entre otros el control interno, la homogeneidad de las partidas y las características mismas del universo a examinar. En auditoría la experiencia es fundamental para determinar cuántas y cuáles partidas deben integrar la muestra.
  • 7. Los resultados que produzcan las pruebas selectivas deben ser sopesados cuidadosamente para poder generalizados al todo. Los resultados satisfactorios deben dar seguridad, en tanto que los resultados negativos pueden provocar una extensión del trabajo. Muestreo Estadístico. Cuando el universo a probar (la cuenta a revisar) es demasiado grande, es importante utilizar muestreo estadístico que es una técnica científica que permite la selección aleatoria, pero precisa, de las partidas que deben ser probadas para obtener conclusiones fidedignas, ya no depende del criterio del auditor sino de lo que el método científico indique. El muestreo estadístico, como técnica científica, tiene la ventaja extraordinaria de reducir sensiblemente el tamaño de la muestra frente a universos muy grandes, se puede formular conclusiones fidedignas con respecto a tales universos. En auditoria, el muestreo estadístico se utiliza, en universos muy grandes relacionados con las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar, puede aplicarse igualmente a los inventarios y a otras cuentas colectivas cuyas características permitan su aplicación.
  • 8. IMPORTANCIA RELATIVA. El trabajo de auditoria es discriminatorio en cuanto a la importancia de las partidas que se revisan. Se desechan las partidas menores y se atienden las partidas de significación. La significación de una partida se juzga no sólo por su importe sino también por lo que represente. PROCEDIMIENTOS COMUNES A)Verificación de las cifras que se dictaminarán provienen del sistema contable que las genera, y que dicho sistema cerró el ejercicio social con esas y no otras cifras B)Verificación de que la relación de saldos que integran una cuenta de mayor provenga del sistema contable de la empresa y suman el importe exacto de dicha cuenta. C)Verificación de sumas y cálculos en las relaciones de saldos. D)Indicación de la fuente de datos. Todos los análisis, cálculos, documentos de apoyo y demás elementos que participan en el proceso de verificación de las cuentas.
  • 9. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN MENCIONE TRES ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER PRESENTES EN LA REVISION DE CADA CUENTA DE MAYOR •¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETERMINAR EL CONTENIDO DE UNA CUENTA ANTES DE SU REVISIÓN? •¿POR QUÉ LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SON IMPORTANTES PARA EL CONTADOR PUBLICO? •MENCIONE TRES DE LAS NIF DESCRITAS EN EL APÉNDICE A. •DESCRIBA LA NIF DENOMINADA DE LA CONSISTENCIA •¿QUÉ ES HACER PRUEBAS SELECTIVAS EN AUDITORIA? •¿QUÉ SE ENTIENDE POR UNIVERSO Y POR MUESTRA CUANDO SE REVISA UNA CUENTA? •EXPLIQUE QUE ES LA IMPORTANCIA RELATIVA EN AUDITORIA •MENCIONE DOS PROCEDIMIENTOS COMUNES QUE SE APLIQUEN EN LA REVISIÓN DE TODAS LAS CUENTAS
  • 10. RESPUESTAS •Normas de Información Financiera, Objetivos, Control interno. •Es importante comprender sus movimiento y contenido: por qué concepto se carga, por qué concepto de abona y qué representa su saldo. •Porque es indispensable conocer cuáles de éstas afectan directamente o indirectamente el manejo de cada cuenta, a fin de verificar que se haya respetado su aplicación y poder sostener esa afirmación básica del dictamen. •Ds •D •Comprobar selectivamente es verificar algunas de sus partes para concluir con respecto al todo. • A las partes que integran el todo a probar se le llama universo y a la partes seleccionadas muestras. La relación entre la muestra y el universo depende de muchos factores, entre otros el control interno, la homogeneidad de las partidas y las características mismas del universo a examinar. •El trabajo de auditoria es discriminatorio en cuanto a la importancia de las partidas que se revisan. Se desechan las partidas menores y se atienden las partidas de significación. La significación de una partida se juzga no sólo por su importe sino también por lo que represente. •*Indicación de la fuente de datos. Todos los análisis, cálculos, documentos de apoyo y demás elementos que participan en el proceso de verificación de las cuentas. * Verificación de las cifras que se dictaminarán provienen del sistema contable que las genera, y que dicho sistema cerró el ejercicio social con esas y no otras cifras