SlideShare una empresa de Scribd logo
Salmonelosis y Shingelosis
Alan Alduenda Dewar
Alejandra Salazar Gonzalez
Ricardo Lucero Lopez
Roberto Figueroa Figueroa
Salmonelosis
Etiologia
Son bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos de la familia
Enterobacteriaceae. Se encuentran fundamentalmente asociados a la flora
intestinal y, por ello, a aguas y alimentos que hayan contactado con material fecal.
• Existen tres tipos de Salmonella, la S.Choleraesuis, la S.typhi y la S. enteritidis. •
Las dos primeras corresponden a un sólo serotipo.
• la S.enteritidis engloba los demás serotipos.
La bacteria resiste el ambiente ácido del estómago y coloniza el intestino delgado
(Células de Peyer)
Penetra las células epiteliales y migra a la lámina de la región ileocecal,
Utiliza un mecanismo especializado, similar a una jeringa (denominado sistema
inyector Tipo III) para atravesar la membrana plasmática e inyectar proteínas al
citoplasma.
Las proteínas inyectadas inducen a la membrana plasmática a envolver a la
bacteria y re-acomodan el citoesqueleto de la célula atacada
Patogenia
se multiplica y causa hiperplasia e hipertrofia reticuloendotelial
estimula la la secreción activa de líquidos produciendo diarrea
Los neutrófilos son estimulados y la infección se limita
Puede llegar a causar una septicemia generalizada (raro)
Si son serotipos productores de fiebre entérica no son retenidas a
nivel gastrointestinal sino qué migran a hígado y bazo
Salmonellosis en el alimento
Los casos más comunes de salmonelosis se dan
por comer alimentos de origen animal
contaminado: pollo, huevos, carne vacuna, leche.
Es esencial mantener en todo momento las
condiciones de refrigeración de los alimentos,
someter a una cocción completa los huevos,
carnes, pollos y otras fuentes, así como lavar y de
ser posible desinfectar las frutas y vegetales que
se consumen crudos.
Impacto Economico & Industrial
En salud pública por ausentismo laboral, así como los gastos en atención médica.
• En salud animal, por efecto de la enfermedad y mortalidad animal, lo cual incide
en la eficiencia de conversión, costos de personal y medicamentos.
En la industria de alimentos, se producen altas pérdidas por destrucción de
productos contaminados, disminución de la confianza del consumidor, sanciones
sanitarias y otros.
• La presencia de Salmonella sp en las materias primas ocasiona un aumento de
los gastos de la industria con el objeto de obtener un producto final libre de esta
bacteria.
Control
El control de Salmonella en granjas avícolas para reducir la salmonelosis en carne y
su transmisión a humanos
• La salmonelosis es una de las principales enfermedades que puede transmitirse
de animales a seres humanos a través de los alimentos. Tiene su origen en una
bacteria de la que deriva su nombre y está presente en diferentes especies
animales, entre ellas, las avícolas.
• El control y erradicación de Salmonella, aunque no es fácil, tiene una baja
incidencia en las granjas gracias a la adopción de un programa combinado de
bioseguridad e intervención veterinarias, basado en la teoría "valla".
• "Ninguna medida individual o aislada en el control y la erradicación de la
Salmonella es efectiva al 100%"s veterinarias, basado en la teoría "valla".
• Suma de medidas de control
"El empleo de vacunas atenuadas, y vivas sobre todo, reduce la incidencia del
patógeno en las aves, aclara este catedrático de Microbiología. Ganaderos y
científicos trabajan codo a codo en abaratar los costes de las vacunas, sin bajar la
guardia en otras medidas genéricas de erradicación de la Salmonelosis en las
granjas."
Shigelosis
Etiologia
• Es un género de bacterias con forma de plato hondo Gram negativas, inmóviles,
no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa, que pueden
ocasionar diarrea en los seres vivos. Son uniforme fecales anaerobias facultativas
con fermentación ácido-mixta.
• Existen varios tipos de la bacteria Shigella, como:
1. La Shigella sonnei, también llamada Shigella del "grupo D", es responsable de
la mayoría de los casos de shigelosis
2. La Shigella flexneri, o Shigella del "grupo B", causa casi todos los demás
casos.
3. La Shigella dysenteriae, o Shigella del "grupo A", es rara, pero puede llevar a
brotes mortales en países en desarrollo.
Patogenia
La patogenicidad de Shigella está asociada a su habilidad de invadir y colonizar el
epitelio intestinal humano
Forma poros a través de la membrana de las células del epitelio intestinal,
permitiendo la penetración de la bacteria al citoplasma del enterocito.
Luego se multiplican e infectan células adyacentes a través de protrusiones, sin
tomar contacto con el medio extracelular, destruyendo las células del huésped.
Shigella dysenteriae además produce la toxina Shiga que difunde
extracelularmente hasta células blanco específicas.
Posee efectos citotóxicos, inhibiendo la síntesis proteica y llevando a la muerte de
células intestinales, células epiteliales del glomérulo y del túbulo renal y las células
de la microcirculación del sistema nervioso central
Shigella en el alimento
La contaminación de los alimentos con Shigella puede provenir del contacto directo o indirecto con
materia fecal de personas infectadas, a través de aguas contaminadas, plagas (moscas), o por falta de
higiene y buenas prácticas del manipulador durante su preparación.
Crece en alimentos con bajo pH como frutas y verduras. Sobrevive durante
mucho tiempo en alimentos de pH neutro, a temperaturas de heladera, en alimentos cerrados al vacío, y
en el agua.
Es sensible a las temperaturas de cocción
Puede sobrevivir en la harina y leche pasteurizada hasta 170 días, en los
huevos, las almejas y los camarones por 150 días, en las ostras por 30 días, y en la clara de huevo por 20
días.
Los alimentos más comúnmente asociados con brotes de Shigella son las
ensaladas y los sándwiches, que suponen mucho contacto manual durante su
preparación, y las verduras crudas contaminadas en los campos de siembra.
Control de Shigelosis
Shigella es una de las causas mas comunes de diarrea en el hombre, enfermedad
conocida como disentería bacilar o shigelosis.
• La transmisión de la enfermedad es generalmente por contacto de persona en
persona y vía fecal-oral, otra forma muy común de contagio es la contaminación del
agua y alimentos por heces de enfermos.
• La permanencia de Shigella en portadores convalecientes es de 3-5 semanas
después de haber desaparecido los sintomas, aunque algunas personas siguen
excretando Shigella hasta 6 meses después.
• El control de la Shigella comienza educando a las personas que manipulan los
alimentos:
• las personas que sufren cualquier tipo de diarrea deben ser excluidas de la
manipulación de alimentos.
• es necesario cumplir estrictamente las medidas higiénicas en lo que refiere a
cuidado personal.
• exigir un lavado de manos y uñas, antes y después de la manipulación, así como
después de micción y defecación.
• supervisar el lavado de manos de niños antes de comer y después de defecar y a
la micción.
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Hiram Sanchez
 
La salmonelosis
La salmonelosis La salmonelosis
La salmonelosis
salowil
 
Salmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.SaraSalmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.Sara
salowil
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Daanny Loopeez
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
rodri garcia
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisxhantal
 
Bacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinalesBacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinales
Daihanna Anaya Lastre
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Estrella Aguilar
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisespinon
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Cinthya Vera
 
Shigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonellaShigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonella
FR GB
 
Salmonelosis en perros
Salmonelosis en perrosSalmonelosis en perros
Salmonelosis en perros
yaneth_balderas
 

La actualidad más candente (19)

Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
La salmonelosis
La salmonelosis La salmonelosis
La salmonelosis
 
Salmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.SaraSalmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.Sara
 
Salmonelosis corregido misleydi
Salmonelosis corregido misleydiSalmonelosis corregido misleydi
Salmonelosis corregido misleydi
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Bacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinalesBacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinales
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Shigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonellaShigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonella
 
Salmonelosis en perros
Salmonelosis en perrosSalmonelosis en perros
Salmonelosis en perros
 

Destacado

Adiestramiento5
Adiestramiento5Adiestramiento5
Adiestramiento5
Alejandra Salazar
 
Adiestramiento3
Adiestramiento3Adiestramiento3
Adiestramiento3
Alejandra Salazar
 
Adiestramiento4
Adiestramiento4Adiestramiento4
Adiestramiento4
Alejandra Salazar
 
Adiestramiento2
Adiestramiento2Adiestramiento2
Adiestramiento2
Alejandra Salazar
 
Significado social del perro y gato para el hombre
Significado social del perro y gato para el hombreSignificado social del perro y gato para el hombre
Significado social del perro y gato para el hombre
Alejandra Salazar
 
Adiestramiento1
Adiestramiento1Adiestramiento1
Adiestramiento1
Alejandra Salazar
 
Etología4
Etología4Etología4
Etología4
Alejandra Salazar
 
Etología1
Etología1Etología1
Etología1
Alejandra Salazar
 
Origen del perro y gato
Origen del perro y gatoOrigen del perro y gato
Origen del perro y gato
Alejandra Salazar
 
Etología7
Etología7Etología7
Etología7
Alejandra Salazar
 
Etología2
Etología2Etología2
Etología2
Alejandra Salazar
 

Destacado (15)

Adiestramiento5
Adiestramiento5Adiestramiento5
Adiestramiento5
 
Adiestramiento3
Adiestramiento3Adiestramiento3
Adiestramiento3
 
Adiestramiento4
Adiestramiento4Adiestramiento4
Adiestramiento4
 
Adiestramiento2
Adiestramiento2Adiestramiento2
Adiestramiento2
 
Etología3
Etología3Etología3
Etología3
 
Significado social del perro y gato para el hombre
Significado social del perro y gato para el hombreSignificado social del perro y gato para el hombre
Significado social del perro y gato para el hombre
 
Adiestramiento1
Adiestramiento1Adiestramiento1
Adiestramiento1
 
Etología4
Etología4Etología4
Etología4
 
Etología5
Etología5Etología5
Etología5
 
Etología6
Etología6Etología6
Etología6
 
Etología1
Etología1Etología1
Etología1
 
Origen del perro y gato
Origen del perro y gatoOrigen del perro y gato
Origen del perro y gato
 
Etología7
Etología7Etología7
Etología7
 
Etología2
Etología2Etología2
Etología2
 
El lobo2
El lobo2El lobo2
El lobo2
 

Similar a Salmonelosis y shingelosis

Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
UO
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
Shingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docxShingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docx
davidpertuz5
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
alfredo9405
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosbebemetal
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
Obed Algo
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
MaraCaballero26
 
}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518
HumbertoLara14
 
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Self employed
 
Salmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoideaSalmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoidea
dani pedraza
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
rodolforobles22
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaalekseyqa
 
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESSSalmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Franklin Vaca
 
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
shasmincaballero
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
Tamara Romero Jara
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
Washington Júnior
 

Similar a Salmonelosis y shingelosis (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Shingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docxShingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docx
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
 
}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518
 
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella...
 
Salmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoideaSalmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoidea
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
 
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESSSalmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
 
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
 
Giardias
GiardiasGiardias
Giardias
 
Salmonela Power
Salmonela PowerSalmonela Power
Salmonela Power
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
 

Más de Alejandra Salazar

Origen de las razas caninas
Origen de las razas caninasOrigen de las razas caninas
Origen de las razas caninas
Alejandra Salazar
 
Evolución mafiferos carnivoros
Evolución  mafiferos carnivorosEvolución  mafiferos carnivoros
Evolución mafiferos carnivoros
Alejandra Salazar
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Alejandra Salazar
 
Requerimientos2
Requerimientos2Requerimientos2
Requerimientos2
Alejandra Salazar
 
Requerimientos3
Requerimientos3Requerimientos3
Requerimientos3
Alejandra Salazar
 
Requerimientos4
Requerimientos4Requerimientos4
Requerimientos4
Alejandra Salazar
 
Alimentos2
Alimentos2Alimentos2
Alimentos2
Alejandra Salazar
 
Requerimientos energrticos y nutricionales
Requerimientos energrticos y nutricionalesRequerimientos energrticos y nutricionales
Requerimientos energrticos y nutricionales
Alejandra Salazar
 
Esteticas2
Esteticas2Esteticas2
Esteticas2
Alejandra Salazar
 
Estéticas
EstéticasEstéticas
Estéticas
Alejandra Salazar
 
Inmunizacion 2
Inmunizacion 2Inmunizacion 2
Inmunizacion 2
Alejandra Salazar
 
Inmunización del perro y gato
Inmunización del perro y gatoInmunización del perro y gato
Inmunización del perro y gato
Alejandra Salazar
 
Alimentos comerciales y su clasificación
Alimentos comerciales y su clasificaciónAlimentos comerciales y su clasificación
Alimentos comerciales y su clasificación
Alejandra Salazar
 

Más de Alejandra Salazar (15)

El lobo1
El lobo1El lobo1
El lobo1
 
Origen de las razas caninas
Origen de las razas caninasOrigen de las razas caninas
Origen de las razas caninas
 
Evolución mafiferos carnivoros
Evolución  mafiferos carnivorosEvolución  mafiferos carnivoros
Evolución mafiferos carnivoros
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Requerimientos2
Requerimientos2Requerimientos2
Requerimientos2
 
Requerimientos3
Requerimientos3Requerimientos3
Requerimientos3
 
Requerimientos4
Requerimientos4Requerimientos4
Requerimientos4
 
Alimentos2
Alimentos2Alimentos2
Alimentos2
 
Requerimientos energrticos y nutricionales
Requerimientos energrticos y nutricionalesRequerimientos energrticos y nutricionales
Requerimientos energrticos y nutricionales
 
Esteticas2
Esteticas2Esteticas2
Esteticas2
 
Estéticas
EstéticasEstéticas
Estéticas
 
Inmunizacion 2
Inmunizacion 2Inmunizacion 2
Inmunizacion 2
 
Inmunización del perro y gato
Inmunización del perro y gatoInmunización del perro y gato
Inmunización del perro y gato
 
Alimentos comerciales y su clasificación
Alimentos comerciales y su clasificaciónAlimentos comerciales y su clasificación
Alimentos comerciales y su clasificación
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Salmonelosis y shingelosis

  • 1. Salmonelosis y Shingelosis Alan Alduenda Dewar Alejandra Salazar Gonzalez Ricardo Lucero Lopez Roberto Figueroa Figueroa
  • 3. Etiologia Son bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos de la familia Enterobacteriaceae. Se encuentran fundamentalmente asociados a la flora intestinal y, por ello, a aguas y alimentos que hayan contactado con material fecal. • Existen tres tipos de Salmonella, la S.Choleraesuis, la S.typhi y la S. enteritidis. • Las dos primeras corresponden a un sólo serotipo. • la S.enteritidis engloba los demás serotipos.
  • 4.
  • 5. La bacteria resiste el ambiente ácido del estómago y coloniza el intestino delgado (Células de Peyer) Penetra las células epiteliales y migra a la lámina de la región ileocecal, Utiliza un mecanismo especializado, similar a una jeringa (denominado sistema inyector Tipo III) para atravesar la membrana plasmática e inyectar proteínas al citoplasma. Las proteínas inyectadas inducen a la membrana plasmática a envolver a la bacteria y re-acomodan el citoesqueleto de la célula atacada Patogenia
  • 6. se multiplica y causa hiperplasia e hipertrofia reticuloendotelial estimula la la secreción activa de líquidos produciendo diarrea Los neutrófilos son estimulados y la infección se limita Puede llegar a causar una septicemia generalizada (raro) Si son serotipos productores de fiebre entérica no son retenidas a nivel gastrointestinal sino qué migran a hígado y bazo
  • 7.
  • 8.
  • 9. Salmonellosis en el alimento Los casos más comunes de salmonelosis se dan por comer alimentos de origen animal contaminado: pollo, huevos, carne vacuna, leche. Es esencial mantener en todo momento las condiciones de refrigeración de los alimentos, someter a una cocción completa los huevos, carnes, pollos y otras fuentes, así como lavar y de ser posible desinfectar las frutas y vegetales que se consumen crudos.
  • 10. Impacto Economico & Industrial En salud pública por ausentismo laboral, así como los gastos en atención médica. • En salud animal, por efecto de la enfermedad y mortalidad animal, lo cual incide en la eficiencia de conversión, costos de personal y medicamentos. En la industria de alimentos, se producen altas pérdidas por destrucción de productos contaminados, disminución de la confianza del consumidor, sanciones sanitarias y otros. • La presencia de Salmonella sp en las materias primas ocasiona un aumento de los gastos de la industria con el objeto de obtener un producto final libre de esta bacteria.
  • 11. Control El control de Salmonella en granjas avícolas para reducir la salmonelosis en carne y su transmisión a humanos • La salmonelosis es una de las principales enfermedades que puede transmitirse de animales a seres humanos a través de los alimentos. Tiene su origen en una bacteria de la que deriva su nombre y está presente en diferentes especies animales, entre ellas, las avícolas.
  • 12. • El control y erradicación de Salmonella, aunque no es fácil, tiene una baja incidencia en las granjas gracias a la adopción de un programa combinado de bioseguridad e intervención veterinarias, basado en la teoría "valla". • "Ninguna medida individual o aislada en el control y la erradicación de la Salmonella es efectiva al 100%"s veterinarias, basado en la teoría "valla". • Suma de medidas de control "El empleo de vacunas atenuadas, y vivas sobre todo, reduce la incidencia del patógeno en las aves, aclara este catedrático de Microbiología. Ganaderos y científicos trabajan codo a codo en abaratar los costes de las vacunas, sin bajar la guardia en otras medidas genéricas de erradicación de la Salmonelosis en las granjas."
  • 14. Etiologia • Es un género de bacterias con forma de plato hondo Gram negativas, inmóviles, no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa, que pueden ocasionar diarrea en los seres vivos. Son uniforme fecales anaerobias facultativas con fermentación ácido-mixta. • Existen varios tipos de la bacteria Shigella, como: 1. La Shigella sonnei, también llamada Shigella del "grupo D", es responsable de la mayoría de los casos de shigelosis 2. La Shigella flexneri, o Shigella del "grupo B", causa casi todos los demás casos. 3. La Shigella dysenteriae, o Shigella del "grupo A", es rara, pero puede llevar a brotes mortales en países en desarrollo.
  • 15.
  • 16. Patogenia La patogenicidad de Shigella está asociada a su habilidad de invadir y colonizar el epitelio intestinal humano Forma poros a través de la membrana de las células del epitelio intestinal, permitiendo la penetración de la bacteria al citoplasma del enterocito. Luego se multiplican e infectan células adyacentes a través de protrusiones, sin tomar contacto con el medio extracelular, destruyendo las células del huésped.
  • 17. Shigella dysenteriae además produce la toxina Shiga que difunde extracelularmente hasta células blanco específicas. Posee efectos citotóxicos, inhibiendo la síntesis proteica y llevando a la muerte de células intestinales, células epiteliales del glomérulo y del túbulo renal y las células de la microcirculación del sistema nervioso central
  • 18.
  • 19. Shigella en el alimento La contaminación de los alimentos con Shigella puede provenir del contacto directo o indirecto con materia fecal de personas infectadas, a través de aguas contaminadas, plagas (moscas), o por falta de higiene y buenas prácticas del manipulador durante su preparación. Crece en alimentos con bajo pH como frutas y verduras. Sobrevive durante mucho tiempo en alimentos de pH neutro, a temperaturas de heladera, en alimentos cerrados al vacío, y en el agua. Es sensible a las temperaturas de cocción Puede sobrevivir en la harina y leche pasteurizada hasta 170 días, en los huevos, las almejas y los camarones por 150 días, en las ostras por 30 días, y en la clara de huevo por 20 días.
  • 20. Los alimentos más comúnmente asociados con brotes de Shigella son las ensaladas y los sándwiches, que suponen mucho contacto manual durante su preparación, y las verduras crudas contaminadas en los campos de siembra.
  • 21. Control de Shigelosis Shigella es una de las causas mas comunes de diarrea en el hombre, enfermedad conocida como disentería bacilar o shigelosis. • La transmisión de la enfermedad es generalmente por contacto de persona en persona y vía fecal-oral, otra forma muy común de contagio es la contaminación del agua y alimentos por heces de enfermos. • La permanencia de Shigella en portadores convalecientes es de 3-5 semanas después de haber desaparecido los sintomas, aunque algunas personas siguen excretando Shigella hasta 6 meses después.
  • 22. • El control de la Shigella comienza educando a las personas que manipulan los alimentos: • las personas que sufren cualquier tipo de diarrea deben ser excluidas de la manipulación de alimentos. • es necesario cumplir estrictamente las medidas higiénicas en lo que refiere a cuidado personal. • exigir un lavado de manos y uñas, antes y después de la manipulación, así como después de micción y defecación. • supervisar el lavado de manos de niños antes de comer y después de defecar y a la micción.