SlideShare una empresa de Scribd logo
Flebitis
Univ. José Castillo
X semestre
Cátedra de Cirugía
Introducción
● La flebitis se refiere a
inflamación de la vena que se
caracteriza por la presencia
de dolor, hinchazón y
enrojecimiento del área
afectada.
Tipos de flebitis
Mecánica Química Bacteriana
Flebitis mecánica
● Es el tipo más común
● Puede ocurrir por:
○ Inserción de un catéter de gran
calibre en una vena pequeña
○ Traumatismo durante la
inserción de un catéter
○ Movimiento del catéter dentro
de la vena por fijación
inadecuada del mismo
Flebitis química
Puede provocarse por los fármacos o líquidos
irritantes, y por soluciones hipertónicas.
También puede ocurrir por no permitir secar la
solución del preparado de la piel antes de la
venopunción.
Flebitis bacteriana
Ocurre por la contaminación del sistema IV durante la inserción o la manipulación
del catéter, o puede suceder por una escasa antisepsis de la piel.
Flebitis
superficial
Es la presencia de dolor e inflamación que
afecta a una vena en ausencia de trombo.
Suele ser un diagnóstico clínico inicial,
refiriéndose a los hallazgos clínicos de dolor,
sensibilidad, induración y eritema a lo largo del
trayecto de una vena superficial.
Presentación clínica
● Sensibilidad, induración, dolor y/o eritema a lo largo
del curso de una vena superficial, generalmente una
varicosidad tributaria.
● Cordón palpable, a veces nodular, debido a trombo
dentro de la vena afectada.
● Persistencia de este cordón cuando se levanta la
extremidad sugiere la presencia de trombo
Una flebitis complicada incluye:
● Infección de la vena
● Asociación con tromboembolismo
● Episodios recurrentes
Diagnóstico
1.
2.
3.
Clínica y examen físico
Ultrasonido Dúplex
Laboratorios, cultivos
El diagnóstico es usualmente
clínico. Se utiliza el USG dúplex
en caso de querer descartar una
TVP o valorar el grado de
extensión/ubicación de la
trombosis.
Tratamiento
1
4
2
3
Elevación de la extremidad
Compresas frías o calientes
AINES
Terapia de compresión
El uso de antibióticos no está
indicado a menos que exista
datos de infección.
No existe rol de la
anticoagulación en flebitis
superficial.
Referencias
1. Superficial vein thrombosis and phlebitis of the lower extremity veins
[Internet]. [cited 2023 Nov 20]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/8199/print
2. [Internet]. [cited 2023 Nov 20]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-pdf-S0212538207709044
3. Braga LM, Parreira PM, Oliveira A de SS, Mónico L dos SM, Arreguy-Sena C,
Henriques MA. Phlebitis and infiltration: Vascular trauma associated with the
peripheral venous catheter [Internet]. Escola de Enfermagem de Ribeirão
Preto / Universidade de São Paulo; 2018 [cited 2023 Nov 23]. Available from:
https://www.scielo.br/j/rlae/a/KbFbPcfsYpM8kssxKRyXDwB/?lang=es&f
ormat=html
4. [Internet]. [cited 2023 Nov 20]. Available from:
https://www.osmosis.org/answers/phlebitis

Más contenido relacionado

Similar a Tema de Slideshare: Flebitis. Universidad de Panamá

Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Jennifer Rodriguez
 
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptxEXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Ana Bertha Llamas
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
FLEBITIS
FLEBITISFLEBITIS
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Lili Gallardo
 
Infecciones en Cirugíca
Infecciones en CirugícaInfecciones en Cirugíca
Infecciones en Cirugíca
Benício Araújo
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
Diego Arcia
 
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Analisis caso clinico 2
Analisis caso clinico 2Analisis caso clinico 2
Analisis caso clinico 2
Reynaldo Manrique
 
Otitis externagggggg
Otitis externaggggggOtitis externagggggg
Otitis externagggggg
Giovanna Castillo Galaviz
 
Sindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricosSindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricos
María Auxiliadora Salazar Espinoza
 
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de CirugiaGangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Josè Miguel
 
TVP
TVPTVP
Problemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptxProblemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Fascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdfFascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdf
isabelagudelo10
 
Flebitis superficiales y profundas
Flebitis superficiales y profundasFlebitis superficiales y profundas
Flebitis superficiales y profundas
Ivan Diaz Molino
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Daniel Flores
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
samueldavidverarodri1
 
merly ruiz rosas
merly ruiz rosasmerly ruiz rosas
merly ruiz rosas
merlyrosas
 

Similar a Tema de Slideshare: Flebitis. Universidad de Panamá (20)

Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptxEXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
Flebitis
 
FLEBITIS
FLEBITISFLEBITIS
FLEBITIS
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 
Infecciones en Cirugíca
Infecciones en CirugícaInfecciones en Cirugíca
Infecciones en Cirugíca
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
 
Analisis caso clinico 2
Analisis caso clinico 2Analisis caso clinico 2
Analisis caso clinico 2
 
Otitis externagggggg
Otitis externaggggggOtitis externagggggg
Otitis externagggggg
 
Sindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricosSindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricos
 
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de CirugiaGangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
 
TVP
TVPTVP
TVP
 
Problemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptxProblemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptx
 
Fascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdfFascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdf
 
Flebitis superficiales y profundas
Flebitis superficiales y profundasFlebitis superficiales y profundas
Flebitis superficiales y profundas
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
 
merly ruiz rosas
merly ruiz rosasmerly ruiz rosas
merly ruiz rosas
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Tema de Slideshare: Flebitis. Universidad de Panamá

  • 1. Flebitis Univ. José Castillo X semestre Cátedra de Cirugía
  • 2. Introducción ● La flebitis se refiere a inflamación de la vena que se caracteriza por la presencia de dolor, hinchazón y enrojecimiento del área afectada.
  • 3. Tipos de flebitis Mecánica Química Bacteriana
  • 4. Flebitis mecánica ● Es el tipo más común ● Puede ocurrir por: ○ Inserción de un catéter de gran calibre en una vena pequeña ○ Traumatismo durante la inserción de un catéter ○ Movimiento del catéter dentro de la vena por fijación inadecuada del mismo
  • 5. Flebitis química Puede provocarse por los fármacos o líquidos irritantes, y por soluciones hipertónicas. También puede ocurrir por no permitir secar la solución del preparado de la piel antes de la venopunción.
  • 6. Flebitis bacteriana Ocurre por la contaminación del sistema IV durante la inserción o la manipulación del catéter, o puede suceder por una escasa antisepsis de la piel.
  • 7. Flebitis superficial Es la presencia de dolor e inflamación que afecta a una vena en ausencia de trombo. Suele ser un diagnóstico clínico inicial, refiriéndose a los hallazgos clínicos de dolor, sensibilidad, induración y eritema a lo largo del trayecto de una vena superficial.
  • 8. Presentación clínica ● Sensibilidad, induración, dolor y/o eritema a lo largo del curso de una vena superficial, generalmente una varicosidad tributaria. ● Cordón palpable, a veces nodular, debido a trombo dentro de la vena afectada. ● Persistencia de este cordón cuando se levanta la extremidad sugiere la presencia de trombo Una flebitis complicada incluye: ● Infección de la vena ● Asociación con tromboembolismo ● Episodios recurrentes
  • 9. Diagnóstico 1. 2. 3. Clínica y examen físico Ultrasonido Dúplex Laboratorios, cultivos El diagnóstico es usualmente clínico. Se utiliza el USG dúplex en caso de querer descartar una TVP o valorar el grado de extensión/ubicación de la trombosis.
  • 10. Tratamiento 1 4 2 3 Elevación de la extremidad Compresas frías o calientes AINES Terapia de compresión El uso de antibióticos no está indicado a menos que exista datos de infección. No existe rol de la anticoagulación en flebitis superficial.
  • 11. Referencias 1. Superficial vein thrombosis and phlebitis of the lower extremity veins [Internet]. [cited 2023 Nov 20]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/8199/print 2. [Internet]. [cited 2023 Nov 20]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-pdf-S0212538207709044 3. Braga LM, Parreira PM, Oliveira A de SS, Mónico L dos SM, Arreguy-Sena C, Henriques MA. Phlebitis and infiltration: Vascular trauma associated with the peripheral venous catheter [Internet]. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo; 2018 [cited 2023 Nov 23]. Available from: https://www.scielo.br/j/rlae/a/KbFbPcfsYpM8kssxKRyXDwB/?lang=es&f ormat=html 4. [Internet]. [cited 2023 Nov 20]. Available from: https://www.osmosis.org/answers/phlebitis