SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3
Aprendizaje en el entorno
y su impacto en el
neurodesarrollo
La Niñez y su
Mundo Social y Natural
Aprendizaje en el
entorno y su
impacto en el
neurodesarrollo
La Niñez y su mundo social y natural
AGENDA
ACP: Preguntas Genial.ly
Introducción del Tema: Lluvia ideas
Jamboard
Desarrollo del Tema. Discusión /
Conversatorio
Cierre:
Avisos
Conocer las bases del neurodesarrollo en el niño y
su relación con el entorno
#1
Asociar los aspectos relevantes del tema nuevo
con los presaberes de temas previos
#2
Elaborar conclusiones respecto a la importancia
de conocer este tema en la práctica docente
#3
EVIDENCIA DE
LOGRO
ACP
¿QUÉ SÉ, QUE NO SÉ Y QUE NECESITO RE-CONOCER?
ACP
Realizaremos un Quiz Trivia sobre
aspectos relevantes de los temas previos,
como punto de partida para el tema
actual.
Se compartirá un enlace Genial.ly para
que resuelvas una trivia en 5 minutos.
Compartirás tu resultado en el chat de
Teams
Resolveremos en forma
general el Quiz para reforzar
los temas vistos.
Book en línea
INTRODUCCIÓN
AL TEMA
Desde mi propia experiencia...
INTRODUCCIÓN
AL TEMA Deberás esperar las indicaciones para cada
pizarra Jamboard antes de pasar al siguiente
Ingresarás al Jamboard compartido
01
En cada pizarra Jamboard se te mostrarán una
serie de imágenes a las que deberás responder
según lo que se te indique o consulte.
Responde a las preguntas
02
Responde en la pizarra negra, con la pregunta
generadora, una idea o conclusión con base en la
pregunta
Comparte tus conclusiones
03
VIDEO DE
SÍNTESIS
Observa y rescata una idea clave del video. Compártela en el
chat o en el micrófono
DESARROLLO
DEL TEMA
¿QUÉ SÉ, QUE NO SÉ Y QUE NECESITO RE-CONOCER?
¿SABÍAS QUÉ?...
En la etapa prenatal, se producen
hasta 250.000 células neuronales por
minuto.
Tras el nacimiento, el bebé tiene
100.000.000 de neuronas
aproximadamente, pero escasas sinapsis.
Las primeras sinapsis se dan hacia la 8a
semana de gestación.
NEURODESARROLLO
DE 0 A 12 MESES
2
LA MADURACIÓN DE LAS NEURONAS INICIA
CON LA MIELINIZACIÓN Y LAS SINAPSIS
AUMENTAN EN VELOCIDAD.
1
LAS PRIMERAS ÁREAS CEREBRALES EN
MADURAR SON EL AREA SENSORIAL Y
MOTORA
3 A MEDIDA QUE EL NIÑO SE RELACIONA CON SU
ENTORNO SE GENERAN CONEXIONES Y SE
FORMAN REDES NEURONALES QUE RESULTAN
EN NUEVOS APRENDIZAJES E HITOS DEL
DESARROLLO
VIDEO DE
APOYO
Observa tu video y brinda tu
opinión al final del mismo, como
docente de nivel inicial.
Existe más desarrollo en el área de la corteza
cerebral, lo que ayuda al establecimiento de rutas
neuronales que permiten adquirir aprendizajes y
maduración cerebral.
DESARROLLO CORTICAL
01
El área motora alcanza un nivel de
desarrollo y madurez que permite al niño
alcanzar una autonomía motora
AUTONOMÍA MOTORA
02
La maduración de áreas motoras nos permite
relacionarnos mejor con el mundo por medio del
movimiento. La mitad de las 100.000 millones de
células se encargan de la coordinación motora.
MADURACIÓN PROGRESIVA
04
El cerebro tiene 80% del tamaño que
tendrá en su vida adulta.
CRECIMIENTO CEREBRAL
03
DE LOS 12 MESES A LOS 3 AÑOS
EL APORTE EXPERTO
DESARROLLO
DE LOS 3 A
LOS 6 AÑOS
La velocidad del
desarrollo disminuye
pero da paso a la
especialización de
habilidades como el
dominio del lenguaje
VELOCIDAD SE
ENLENTECE
De los 3 a los 10 años
el cerebro crece 3
cms. únicamente. Se
consolidan los
circuitos establecidos,
más que desarrollar
nuevos circuitos.
CRECIMIENTO
CEREBRAL
La mielina cubre los
circuitos que se
fortalecen con el uso.
El lenguaje es la
principal
herramienta para
relacionarse con el
mundo a esta edad.
MADURACIÓN
CEREBRAL
DATOS IMPORTANTES DEL
NEURODESARROLLO
Del nacimiento a los 3 años,
el cerebro crece de los 34 a
los 50 cms. Crece 15 cms. en
poco tiempo
Crecimiento Cerebral
El crecimiento de la corteza
cerebral se da debido a las
conexiones neuronales que se
establecen en esta edad
Aumento de Corteza
Cerebral
Las conexiones neuronales
surgen a partir de las
nuevas experiencias de
descubrimiento en el
entorno
Influencia del ambiente
DISCUSIÓN...
LA PODA SINÁPTICA
PODA SINÁPTICA
Información importante de conocer...
Durante la etapa prenatal y en la
primera infancia, el cerebro produce
más neuronas y conexiones
sinápticas de las necesarias para
garantizar que suficientes células
lleguen a su destino y se conecten de
forma adecuada.
PROLIFERACIÓN Y
MIGRACIÓN CELULAR
La eliminación de sinapsis
ineficientes o innecesarias
presentes en el cerebro para
efectivizar el gasto
energético y fortalecer
redes neuronales existentes
PODA SINÁPTICA
Los niños nacen programados
para interactuar con el
mundo que le rodea. Esa
interacción fortalece las
redes neuronales y da forma
al cerebro humano.
FORTALECIMIENTO DE
CONEXIONES
NEURONALES
PERIODOS
CRÍTICOS DEL
DESARROLLO
Hay diversos periodos sensibles en el desarrollo,
de mayor plasticidad neuronal en determinadas
áreas cerebrales, a través de los cuales se
adquieren con mayor facilidad las diferentes
funciones cognitivas.
Estos periodos sensibles son conocidos como
“ventanas de oportunidad” y/o “ventanas de
desarrollo”.
Factores como la calidad nutricional, el tipo de
estimulación ambiental, experiencias negativas
o estresantes… pueden tener un fuerte impacto
cuando estas ventanas de oportunidad se
encuentran abiertas
Estos períodos se llevan a cabo de manera natural, sin esfuerzos. Por tanto, no es
necesario bombardear con tareas que creamos útiles para el aprendizaje o
sobreestimular; lo único que se necesita es un ambiente estimulante y
enriquecedor para fomentar el adecuado desarrollo cerebral.
ACTIVIDAD PARTICIPATIVA
IMPACTO DE LA DEPRIVACIÓN AMBIENTAL EN EL
NEURODESARROLLO
Negligencia o
desinterés
Déficit cognitivo leve,
inatención, impulsividad y
dificultad de socialización y
regulación emocional
Alteraciones
sensoriales no
detectadas
Disminuyen la posibilidad de
brindar un ambiente de
estimulación y recursos de
apoyo oportunos
Instituciona-
lización
Evidencian repercusiones
anatómicas y funcionales a
nivel cerebral
El concepto de privación ambiental nace de los hallazgos sobre privación sensorial y de sus
repercusiones en el desarrollo funcional y estructural del sistema nervioso central.
EVIDENCIA DEL IMPACTO
DEL AMBIENTE EN EL
NEURODESARROLLO
CIERRE DEL
TEMA
Lo que aprendí...
CIERRE
Responde a estas 3 preguntas:
¿Qué fue lo que más me impactó?
1.
2. ¿Qué considero necesario saber para
mi carrera?
3. ¿Qué haré diferente?
TAREAS:
MAPA MENTAL DEL TEMA
Realiza un mapa mental del tema a partir de la
lectura y la presentación.
Entrégalo en el portal, a más tardar el Viernes
30 de julio, antes de las 23:59 hrs.
Realizalo individualmente
I PARCIAL
Prepárate para el I Parcial del curso.
El tema base será Fundamentos del
Desarrollo Social del Niño.
Integraremos los temas vistos en un
proyecto de video.
LA ENTREGA SE REALIZARÁ EN DRIVE
FORMATO INDIVIDUAL
21 DE AGOSTO
ENTREVISTA POR VIDEOLLAMADA
(5 MINS.)
DEL 28 AL 30 DE JULIO
FELIZ
DESCANSO
Desconéctate del curso... hasta la lectura del tema 4

Más contenido relacionado

Similar a TEMA_3._APRENDIZAJE_EN_EL_ENTORNO_Y_SU_IMPACTO_EN_NEURODESARROLLO.pdf

Desarrollo neuronal por Grace Nieto
Desarrollo neuronal por Grace NietoDesarrollo neuronal por Grace Nieto
Desarrollo neuronal por Grace Nieto
GraceNieto
 
Cómo es el cerebro de mi bebé
Cómo es el cerebro de mi bebéCómo es el cerebro de mi bebé
Cómo es el cerebro de mi bebé
lisabeth1601
 

Similar a TEMA_3._APRENDIZAJE_EN_EL_ENTORNO_Y_SU_IMPACTO_EN_NEURODESARROLLO.pdf (20)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptxTema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
 
Desarrollo neuronal por Grace Nieto
Desarrollo neuronal por Grace NietoDesarrollo neuronal por Grace Nieto
Desarrollo neuronal por Grace Nieto
 
Desarrollo neuronal por Maria Jose Navas
Desarrollo neuronal por Maria Jose NavasDesarrollo neuronal por Maria Jose Navas
Desarrollo neuronal por Maria Jose Navas
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
La neurociencia
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosModulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
 
Modulo 1 Aproximación neurodidactica
Modulo 1 Aproximación neurodidacticaModulo 1 Aproximación neurodidactica
Modulo 1 Aproximación neurodidactica
 
biologia del aprendizaje.pptx
biologia del aprendizaje.pptxbiologia del aprendizaje.pptx
biologia del aprendizaje.pptx
 
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJEBIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
 
Cómo es el cerebro de mi bebé
Cómo es el cerebro de mi bebéCómo es el cerebro de mi bebé
Cómo es el cerebro de mi bebé
 
Aprendizaje Visual I
Aprendizaje Visual IAprendizaje Visual I
Aprendizaje Visual I
 
cerebro adolescente.pdf
cerebro adolescente.pdfcerebro adolescente.pdf
cerebro adolescente.pdf
 
PROCESOS NEURONALES
PROCESOS NEURONALESPROCESOS NEURONALES
PROCESOS NEURONALES
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
 
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdfATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

TEMA_3._APRENDIZAJE_EN_EL_ENTORNO_Y_SU_IMPACTO_EN_NEURODESARROLLO.pdf

  • 1. Tema 3 Aprendizaje en el entorno y su impacto en el neurodesarrollo La Niñez y su Mundo Social y Natural
  • 2. Aprendizaje en el entorno y su impacto en el neurodesarrollo La Niñez y su mundo social y natural
  • 3. AGENDA ACP: Preguntas Genial.ly Introducción del Tema: Lluvia ideas Jamboard Desarrollo del Tema. Discusión / Conversatorio Cierre: Avisos Conocer las bases del neurodesarrollo en el niño y su relación con el entorno #1 Asociar los aspectos relevantes del tema nuevo con los presaberes de temas previos #2 Elaborar conclusiones respecto a la importancia de conocer este tema en la práctica docente #3 EVIDENCIA DE LOGRO
  • 4. ACP ¿QUÉ SÉ, QUE NO SÉ Y QUE NECESITO RE-CONOCER?
  • 5. ACP Realizaremos un Quiz Trivia sobre aspectos relevantes de los temas previos, como punto de partida para el tema actual. Se compartirá un enlace Genial.ly para que resuelvas una trivia en 5 minutos. Compartirás tu resultado en el chat de Teams Resolveremos en forma general el Quiz para reforzar los temas vistos. Book en línea
  • 6. INTRODUCCIÓN AL TEMA Desde mi propia experiencia...
  • 7. INTRODUCCIÓN AL TEMA Deberás esperar las indicaciones para cada pizarra Jamboard antes de pasar al siguiente Ingresarás al Jamboard compartido 01 En cada pizarra Jamboard se te mostrarán una serie de imágenes a las que deberás responder según lo que se te indique o consulte. Responde a las preguntas 02 Responde en la pizarra negra, con la pregunta generadora, una idea o conclusión con base en la pregunta Comparte tus conclusiones 03
  • 8. VIDEO DE SÍNTESIS Observa y rescata una idea clave del video. Compártela en el chat o en el micrófono
  • 9. DESARROLLO DEL TEMA ¿QUÉ SÉ, QUE NO SÉ Y QUE NECESITO RE-CONOCER?
  • 10. ¿SABÍAS QUÉ?... En la etapa prenatal, se producen hasta 250.000 células neuronales por minuto. Tras el nacimiento, el bebé tiene 100.000.000 de neuronas aproximadamente, pero escasas sinapsis. Las primeras sinapsis se dan hacia la 8a semana de gestación.
  • 11. NEURODESARROLLO DE 0 A 12 MESES 2 LA MADURACIÓN DE LAS NEURONAS INICIA CON LA MIELINIZACIÓN Y LAS SINAPSIS AUMENTAN EN VELOCIDAD. 1 LAS PRIMERAS ÁREAS CEREBRALES EN MADURAR SON EL AREA SENSORIAL Y MOTORA 3 A MEDIDA QUE EL NIÑO SE RELACIONA CON SU ENTORNO SE GENERAN CONEXIONES Y SE FORMAN REDES NEURONALES QUE RESULTAN EN NUEVOS APRENDIZAJES E HITOS DEL DESARROLLO
  • 12. VIDEO DE APOYO Observa tu video y brinda tu opinión al final del mismo, como docente de nivel inicial.
  • 13. Existe más desarrollo en el área de la corteza cerebral, lo que ayuda al establecimiento de rutas neuronales que permiten adquirir aprendizajes y maduración cerebral. DESARROLLO CORTICAL 01 El área motora alcanza un nivel de desarrollo y madurez que permite al niño alcanzar una autonomía motora AUTONOMÍA MOTORA 02 La maduración de áreas motoras nos permite relacionarnos mejor con el mundo por medio del movimiento. La mitad de las 100.000 millones de células se encargan de la coordinación motora. MADURACIÓN PROGRESIVA 04 El cerebro tiene 80% del tamaño que tendrá en su vida adulta. CRECIMIENTO CEREBRAL 03 DE LOS 12 MESES A LOS 3 AÑOS
  • 15. DESARROLLO DE LOS 3 A LOS 6 AÑOS La velocidad del desarrollo disminuye pero da paso a la especialización de habilidades como el dominio del lenguaje VELOCIDAD SE ENLENTECE De los 3 a los 10 años el cerebro crece 3 cms. únicamente. Se consolidan los circuitos establecidos, más que desarrollar nuevos circuitos. CRECIMIENTO CEREBRAL La mielina cubre los circuitos que se fortalecen con el uso. El lenguaje es la principal herramienta para relacionarse con el mundo a esta edad. MADURACIÓN CEREBRAL
  • 16. DATOS IMPORTANTES DEL NEURODESARROLLO Del nacimiento a los 3 años, el cerebro crece de los 34 a los 50 cms. Crece 15 cms. en poco tiempo Crecimiento Cerebral El crecimiento de la corteza cerebral se da debido a las conexiones neuronales que se establecen en esta edad Aumento de Corteza Cerebral Las conexiones neuronales surgen a partir de las nuevas experiencias de descubrimiento en el entorno Influencia del ambiente
  • 19. PODA SINÁPTICA Información importante de conocer... Durante la etapa prenatal y en la primera infancia, el cerebro produce más neuronas y conexiones sinápticas de las necesarias para garantizar que suficientes células lleguen a su destino y se conecten de forma adecuada. PROLIFERACIÓN Y MIGRACIÓN CELULAR La eliminación de sinapsis ineficientes o innecesarias presentes en el cerebro para efectivizar el gasto energético y fortalecer redes neuronales existentes PODA SINÁPTICA Los niños nacen programados para interactuar con el mundo que le rodea. Esa interacción fortalece las redes neuronales y da forma al cerebro humano. FORTALECIMIENTO DE CONEXIONES NEURONALES
  • 20.
  • 21. PERIODOS CRÍTICOS DEL DESARROLLO Hay diversos periodos sensibles en el desarrollo, de mayor plasticidad neuronal en determinadas áreas cerebrales, a través de los cuales se adquieren con mayor facilidad las diferentes funciones cognitivas. Estos periodos sensibles son conocidos como “ventanas de oportunidad” y/o “ventanas de desarrollo”. Factores como la calidad nutricional, el tipo de estimulación ambiental, experiencias negativas o estresantes… pueden tener un fuerte impacto cuando estas ventanas de oportunidad se encuentran abiertas Estos períodos se llevan a cabo de manera natural, sin esfuerzos. Por tanto, no es necesario bombardear con tareas que creamos útiles para el aprendizaje o sobreestimular; lo único que se necesita es un ambiente estimulante y enriquecedor para fomentar el adecuado desarrollo cerebral.
  • 23. IMPACTO DE LA DEPRIVACIÓN AMBIENTAL EN EL NEURODESARROLLO Negligencia o desinterés Déficit cognitivo leve, inatención, impulsividad y dificultad de socialización y regulación emocional Alteraciones sensoriales no detectadas Disminuyen la posibilidad de brindar un ambiente de estimulación y recursos de apoyo oportunos Instituciona- lización Evidencian repercusiones anatómicas y funcionales a nivel cerebral El concepto de privación ambiental nace de los hallazgos sobre privación sensorial y de sus repercusiones en el desarrollo funcional y estructural del sistema nervioso central.
  • 24. EVIDENCIA DEL IMPACTO DEL AMBIENTE EN EL NEURODESARROLLO
  • 25. CIERRE DEL TEMA Lo que aprendí...
  • 26. CIERRE Responde a estas 3 preguntas: ¿Qué fue lo que más me impactó? 1. 2. ¿Qué considero necesario saber para mi carrera? 3. ¿Qué haré diferente?
  • 27. TAREAS: MAPA MENTAL DEL TEMA Realiza un mapa mental del tema a partir de la lectura y la presentación. Entrégalo en el portal, a más tardar el Viernes 30 de julio, antes de las 23:59 hrs. Realizalo individualmente I PARCIAL Prepárate para el I Parcial del curso. El tema base será Fundamentos del Desarrollo Social del Niño. Integraremos los temas vistos en un proyecto de video. LA ENTREGA SE REALIZARÁ EN DRIVE FORMATO INDIVIDUAL 21 DE AGOSTO ENTREVISTA POR VIDEOLLAMADA (5 MINS.) DEL 28 AL 30 DE JULIO
  • 28. FELIZ DESCANSO Desconéctate del curso... hasta la lectura del tema 4