SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE ESMERALDAS
HERRAMIENTAS DE REFUERZO ACADÉMICO
TUTORIAL SOBRE WIKISPACES
Por
Ing. M.g Pilar Urrutia U.
2013
.. Aprenda de
manera práctica y
divertida como
manejar tus
wikispaces en el
proceso de
enseñanza..
Tutorial sobre
Aplicación de la Herramienta Wikispaces
en el Proceso de Enseñanza
Aprendizaje en la FISEI-UTA
www.eurrutiap.wikispaces.com
En este tutorial los estudiantes
aprenderán como crear espacios
wiki personalizados, el mismo que
permitirá que puedan acceder a
descargar información, participar en
foros de discusión, enlazarse a otras
páginas web recomendadas,
vincularse a libros en la red, etc.
Bienvenidos y buen trabajo….
Despedida
MENU PRINCIPAL
Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones Investigación
Despedida
INTRODUCCIÓN
Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones Investigación
1. INTRODUCCION
• Este tutorial ayudara a los estudiantes a
manejar el sitio www.wikispaces.com
desarrollado en Internet para crear espacios
wikis personalizados, con la finalidad de
desarrollar su propio sitio de información
actualizada, bibliografía recomendada, y/o
enlaces que pueden cambiar en función de la
necesidad.
• La reproducción parcial o total de este tutorial
esta prohibida.
• Uso de herramientas:
– Xara 3D
– Windows Movie Maker
– Camtasia Studio
– Flash Slideshow Maker
– FLASH
– Powerpoint
MENU
Despedida
SOBRE EL AUTOR
Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU
2.- DEL AUTOR
• Mi nombre es Pilar Urrutia,
soy ingeniera en sistemas.
• Si deseas conocerme un
poco más, haz clic sobre los
vídeos presentación y hobby.
• Presentación
• Hobby
Despedida
SOBRE EL CURSO
Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU
3.- CURSO: Aplicación de la Herramienta
Wikispaces
La implantación de los nuevos currículos hace necesaria la
creación de espacios de encuentro y formación para la búsqueda
de recursos que favorezcan la utilización de metodologías activas
y participativas en el aula.
Con esta finalidad queremos promover un espacio de trabajo para
el profesorado que ayude a la puesta en práctica de la nuevas
directrices curriculares con el objetivo de desarrollar las
competencias básicas de alumnos y alumnas.
Los contenidos que se desarrollarán en este curso son los siguientes:
• Los wikis. Caracterización básica
• Análisis de diferentes wikis.
• Posibilidades didácticas de los wikis
• ¿Cómo crear y gestionar un wiki didáctico?
Bibliografía:
– [1] WIKIPEDIA, Enciclopedia Virtual (2010) “Web”. *En línea+
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 (23/02/10).
– [2] VAN DER HENST S., Christian (2005) ¿Qué es la Web 2.0?
[En línea] Disponible en:
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ (23/02/10).
Despedida
EJERCICIOS
Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU
4.- EJERCICIOS
• Ahora que a raíz del nuevo currículo hablamos
tanto de competencias, debemos saber que éstas
se consiguen aplicando los conocimientos que
vamos adquiriendo en contextos y situaciones
reales.
• Por esta razón hemos planteado nuestro curso de
manera muy práctica. Para enseñar el
funcionamiento de los wikis y su aplicación
didáctica, nos proponemos una serie de ejercicios
que nos permitan y nos obliguen a poner en
práctica lo que aprendamos, es más,
aprenderemos según desarrollemos los ejercicios.
Trataremos, además, de que los materiales que
creemos en el curso nos sirvan como un recurso
didáctico para nuestras aulas, que posteriormente
podrán utilizar, modificar, ampliar…
• Ejemplo:
– La primera tarea que nos proponemos es colaborar
en un wiki sobre animación a la lectura escribiendo
una pequeña reseña sobre alguno de los libros que
habitualmente utilizas en clase como libro de
lectura para el alumnado.
Despedida
EVALUACIONES
Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU
5.-EVALUACIONES
• Pruebas.
• Informes escritos y orales.
• Publicación de un sitio en
Wikispaces.
• Aplicación de tecnologías
Web 2.0.
Despedida
INVESTIGACIÓN
Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU
6.- INVESTIGACIÓN
“Análisis y comparación de esquemas de
reconocimiento de patrones en la
estructuración de las wikispaces”
Se realizará un estudio exhaustivo de los
métodos actualmente existentes utilizados
para el reconocimiento de patrones, tanto
desde el punto de vista estadístico como
de redes neuronales. Se analizarán
ventajas y desventajas de cada uno de
ellos, a través del diseño de un
experimento estándar. Se dará especial
énfasis a aquellos basados en redes
neuronales con buena capacidad de
aprendizaje. El tema finalizará con la
sugerencia de la mejor estructura que
debe tener las wikispaces.
Análisis y Comparación
Estructura
Esquemas Reconocimiento
Despedida
DESPEDIDA
Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU
7.- PAGINA DE DESPEDIDA
• Espero que este curso
sea de utilidad para
animarlos a aplicar las
TICs en sus aulas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones (blogs y wikis)
Aplicaciones (blogs y wikis) Aplicaciones (blogs y wikis)
Aplicaciones (blogs y wikis)
SOFIA TIPAN
 
Usos educativos de los wikis
Usos educativos de los wikisUsos educativos de los wikis
Usos educativos de los wikis
emelith
 
¿Qué es una wiki?
¿Qué es una wiki?¿Qué es una wiki?
¿Qué es una wiki?
Sylvia Jiménez
 
Uso dos novos medios na aula 4 (novembro 2010)
Uso dos novos medios na aula 4 (novembro 2010)Uso dos novos medios na aula 4 (novembro 2010)
Uso dos novos medios na aula 4 (novembro 2010)
Miguel de Castro
 
¿Qué tipo de estrategias de enseñanza aprendizaje se pueden desarrollar con e...
¿Qué tipo de estrategias de enseñanza aprendizaje se pueden desarrollar con e...¿Qué tipo de estrategias de enseñanza aprendizaje se pueden desarrollar con e...
¿Qué tipo de estrategias de enseñanza aprendizaje se pueden desarrollar con e...
CarlaMunozVega
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0Gemalda
 
Taller Wikis Cabuenes
Taller Wikis CabuenesTaller Wikis Cabuenes
Taller Wikis Cabuenes
Fernando Santamaría
 
Aulas virtuales en Formación Docente
Aulas virtuales en Formación DocenteAulas virtuales en Formación Docente
Aulas virtuales en Formación Docente
Marco Zecchin
 
Herramientas colaborativas en la escuela. Escuela 2.0
Herramientas colaborativas en la escuela. Escuela 2.0Herramientas colaborativas en la escuela. Escuela 2.0
Herramientas colaborativas en la escuela. Escuela 2.0
MirellaAtienza
 
Trabajo wikis german
Trabajo wikis germanTrabajo wikis german
Trabajo wikis germangerman28
 
Wikis como-espacios-colaborativos
Wikis como-espacios-colaborativosWikis como-espacios-colaborativos
Wikis como-espacios-colaborativos
Fabiola Altamirano Lazarte
 
Wikis como-espacios-colaborativos
Wikis como-espacios-colaborativosWikis como-espacios-colaborativos
Wikis como-espacios-colaborativos
Adriana Cespedes Mendieta
 
Estrategia wiki
Estrategia wikiEstrategia wiki
Estrategia wiki
carloseduarsala
 

La actualidad más candente (16)

Aplicaciones (blogs y wikis)
Aplicaciones (blogs y wikis) Aplicaciones (blogs y wikis)
Aplicaciones (blogs y wikis)
 
Usos educativos de los wikis
Usos educativos de los wikisUsos educativos de los wikis
Usos educativos de los wikis
 
¿Qué es una wiki?
¿Qué es una wiki?¿Qué es una wiki?
¿Qué es una wiki?
 
Uso dos novos medios na aula 4 (novembro 2010)
Uso dos novos medios na aula 4 (novembro 2010)Uso dos novos medios na aula 4 (novembro 2010)
Uso dos novos medios na aula 4 (novembro 2010)
 
¿Qué tipo de estrategias de enseñanza aprendizaje se pueden desarrollar con e...
¿Qué tipo de estrategias de enseñanza aprendizaje se pueden desarrollar con e...¿Qué tipo de estrategias de enseñanza aprendizaje se pueden desarrollar con e...
¿Qué tipo de estrategias de enseñanza aprendizaje se pueden desarrollar con e...
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0
 
Taller de Moodle
Taller de MoodleTaller de Moodle
Taller de Moodle
 
Taller Wikis Cabuenes
Taller Wikis CabuenesTaller Wikis Cabuenes
Taller Wikis Cabuenes
 
12. diseño web online
12. diseño web online 12. diseño web online
12. diseño web online
 
Aulas virtuales en Formación Docente
Aulas virtuales en Formación DocenteAulas virtuales en Formación Docente
Aulas virtuales en Formación Docente
 
Herramientas colaborativas en la escuela. Escuela 2.0
Herramientas colaborativas en la escuela. Escuela 2.0Herramientas colaborativas en la escuela. Escuela 2.0
Herramientas colaborativas en la escuela. Escuela 2.0
 
Trabajo wikis german
Trabajo wikis germanTrabajo wikis german
Trabajo wikis german
 
Que Es Un Wiki[1] 1
Que Es Un Wiki[1] 1Que Es Un Wiki[1] 1
Que Es Un Wiki[1] 1
 
Wikis como-espacios-colaborativos
Wikis como-espacios-colaborativosWikis como-espacios-colaborativos
Wikis como-espacios-colaborativos
 
Wikis como-espacios-colaborativos
Wikis como-espacios-colaborativosWikis como-espacios-colaborativos
Wikis como-espacios-colaborativos
 
Estrategia wiki
Estrategia wikiEstrategia wiki
Estrategia wiki
 

Similar a Temario de wikis

La Web 2.0. en el aula
La Web 2.0. en el aulaLa Web 2.0. en el aula
La Web 2.0. en el aula
Ana Basterra
 
La Web 2.0. en el aula
La Web 2.0. en el aulaLa Web 2.0. en el aula
La Web 2.0. en el aula
Ana Basterra
 
Herramientas Digitales CMS: Wikis
Herramientas Digitales CMS: WikisHerramientas Digitales CMS: Wikis
Herramientas Digitales CMS: Wikis
lisethGrana2
 
Trabajo colaborativo grupo pitanga
Trabajo colaborativo grupo pitangaTrabajo colaborativo grupo pitanga
Trabajo colaborativo grupo pitangaFlorencia Minelli
 
Wikis aplicacion didactica
Wikis aplicacion didacticaWikis aplicacion didactica
Wikis aplicacion didactica
Rocío Paredes
 
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas ticAplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
Claudia Ferrari
 
Informe final aplicaciones
Informe final aplicacionesInforme final aplicaciones
Informe final aplicacionesshir0702
 
Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0
Anselmo Gutierrez
 
USO EDUCATIVO DE WIKIS
USO EDUCATIVO DE WIKIS USO EDUCATIVO DE WIKIS
USO EDUCATIVO DE WIKIS Diego Torres
 
WIKI_PDF (4).pdf
WIKI_PDF (4).pdfWIKI_PDF (4).pdf
WIKI_PDF (4).pdf
FernandoBernardy1
 
Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracionActividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
Magaly Siachoque
 
Uso Educativo de los Wikis
Uso Educativo de los WikisUso Educativo de los Wikis
Uso Educativo de los WikisKaren Uzcategui
 
Estudio independiente de la unidad iv
Estudio independiente de la unidad ivEstudio independiente de la unidad iv
Estudio independiente de la unidad iv
MAstha Raquel Puente
 
Trabajo wikis german
Trabajo wikis germanTrabajo wikis german
Trabajo wikis germangerman28
 
Las wiki´s (1)
Las wiki´s (1)Las wiki´s (1)
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
sinai flores
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
Yazmin Cruzu
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Wikis
WikisWikis
Wikis
Majo Lopez
 

Similar a Temario de wikis (20)

La Web 2.0. en el aula
La Web 2.0. en el aulaLa Web 2.0. en el aula
La Web 2.0. en el aula
 
La Web 2.0. en el aula
La Web 2.0. en el aulaLa Web 2.0. en el aula
La Web 2.0. en el aula
 
Herramientas Digitales CMS: Wikis
Herramientas Digitales CMS: WikisHerramientas Digitales CMS: Wikis
Herramientas Digitales CMS: Wikis
 
Trabajo colaborativo grupo pitanga
Trabajo colaborativo grupo pitangaTrabajo colaborativo grupo pitanga
Trabajo colaborativo grupo pitanga
 
Wikis aplicacion didactica
Wikis aplicacion didacticaWikis aplicacion didactica
Wikis aplicacion didactica
 
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas ticAplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
 
Informe final aplicaciones
Informe final aplicacionesInforme final aplicaciones
Informe final aplicaciones
 
Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0
 
USO EDUCATIVO DE WIKIS
USO EDUCATIVO DE WIKIS USO EDUCATIVO DE WIKIS
USO EDUCATIVO DE WIKIS
 
WIKI_PDF (4).pdf
WIKI_PDF (4).pdfWIKI_PDF (4).pdf
WIKI_PDF (4).pdf
 
Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracionActividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
 
Uso Educativo de los Wikis
Uso Educativo de los WikisUso Educativo de los Wikis
Uso Educativo de los Wikis
 
Estudio independiente de la unidad iv
Estudio independiente de la unidad ivEstudio independiente de la unidad iv
Estudio independiente de la unidad iv
 
Trabajo wikis german
Trabajo wikis germanTrabajo wikis german
Trabajo wikis german
 
Las wiki´s (1)
Las wiki´s (1)Las wiki´s (1)
Las wiki´s (1)
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Temario de wikis

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS HERRAMIENTAS DE REFUERZO ACADÉMICO TUTORIAL SOBRE WIKISPACES Por Ing. M.g Pilar Urrutia U. 2013 .. Aprenda de manera práctica y divertida como manejar tus wikispaces en el proceso de enseñanza..
  • 2. Tutorial sobre Aplicación de la Herramienta Wikispaces en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la FISEI-UTA www.eurrutiap.wikispaces.com En este tutorial los estudiantes aprenderán como crear espacios wiki personalizados, el mismo que permitirá que puedan acceder a descargar información, participar en foros de discusión, enlazarse a otras páginas web recomendadas, vincularse a libros en la red, etc. Bienvenidos y buen trabajo…. Despedida MENU PRINCIPAL Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones Investigación
  • 3. Despedida INTRODUCCIÓN Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones Investigación 1. INTRODUCCION • Este tutorial ayudara a los estudiantes a manejar el sitio www.wikispaces.com desarrollado en Internet para crear espacios wikis personalizados, con la finalidad de desarrollar su propio sitio de información actualizada, bibliografía recomendada, y/o enlaces que pueden cambiar en función de la necesidad. • La reproducción parcial o total de este tutorial esta prohibida. • Uso de herramientas: – Xara 3D – Windows Movie Maker – Camtasia Studio – Flash Slideshow Maker – FLASH – Powerpoint MENU
  • 4. Despedida SOBRE EL AUTOR Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU 2.- DEL AUTOR • Mi nombre es Pilar Urrutia, soy ingeniera en sistemas. • Si deseas conocerme un poco más, haz clic sobre los vídeos presentación y hobby. • Presentación • Hobby
  • 5. Despedida SOBRE EL CURSO Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU 3.- CURSO: Aplicación de la Herramienta Wikispaces La implantación de los nuevos currículos hace necesaria la creación de espacios de encuentro y formación para la búsqueda de recursos que favorezcan la utilización de metodologías activas y participativas en el aula. Con esta finalidad queremos promover un espacio de trabajo para el profesorado que ayude a la puesta en práctica de la nuevas directrices curriculares con el objetivo de desarrollar las competencias básicas de alumnos y alumnas. Los contenidos que se desarrollarán en este curso son los siguientes: • Los wikis. Caracterización básica • Análisis de diferentes wikis. • Posibilidades didácticas de los wikis • ¿Cómo crear y gestionar un wiki didáctico? Bibliografía: – [1] WIKIPEDIA, Enciclopedia Virtual (2010) “Web”. *En línea+ Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 (23/02/10). – [2] VAN DER HENST S., Christian (2005) ¿Qué es la Web 2.0? [En línea] Disponible en: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ (23/02/10).
  • 6. Despedida EJERCICIOS Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU 4.- EJERCICIOS • Ahora que a raíz del nuevo currículo hablamos tanto de competencias, debemos saber que éstas se consiguen aplicando los conocimientos que vamos adquiriendo en contextos y situaciones reales. • Por esta razón hemos planteado nuestro curso de manera muy práctica. Para enseñar el funcionamiento de los wikis y su aplicación didáctica, nos proponemos una serie de ejercicios que nos permitan y nos obliguen a poner en práctica lo que aprendamos, es más, aprenderemos según desarrollemos los ejercicios. Trataremos, además, de que los materiales que creemos en el curso nos sirvan como un recurso didáctico para nuestras aulas, que posteriormente podrán utilizar, modificar, ampliar… • Ejemplo: – La primera tarea que nos proponemos es colaborar en un wiki sobre animación a la lectura escribiendo una pequeña reseña sobre alguno de los libros que habitualmente utilizas en clase como libro de lectura para el alumnado.
  • 7. Despedida EVALUACIONES Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU 5.-EVALUACIONES • Pruebas. • Informes escritos y orales. • Publicación de un sitio en Wikispaces. • Aplicación de tecnologías Web 2.0.
  • 8. Despedida INVESTIGACIÓN Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU 6.- INVESTIGACIÓN “Análisis y comparación de esquemas de reconocimiento de patrones en la estructuración de las wikispaces” Se realizará un estudio exhaustivo de los métodos actualmente existentes utilizados para el reconocimiento de patrones, tanto desde el punto de vista estadístico como de redes neuronales. Se analizarán ventajas y desventajas de cada uno de ellos, a través del diseño de un experimento estándar. Se dará especial énfasis a aquellos basados en redes neuronales con buena capacidad de aprendizaje. El tema finalizará con la sugerencia de la mejor estructura que debe tener las wikispaces. Análisis y Comparación Estructura Esquemas Reconocimiento
  • 9. Despedida DESPEDIDA Introducción Autor Curso Ejercicios Evaluaciones InvestigaciónMENU 7.- PAGINA DE DESPEDIDA • Espero que este curso sea de utilidad para animarlos a aplicar las TICs en sus aulas.