SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE ECUACIONES
SANDY HERNÁNDEZ
JESÚS MONTERROZA
KENIA SIERRA
BILMA MONTERROSA
• El comienzo de una verdadera teoría de
ecuaciones se atribuye generalmente a Viète,
matemático francés de finales del siglo XVI.
• Si bien todavía se niega a incorporar los avances
de Bombelli es decir, los números negativos y
los números «imaginarios», obtiene tres
resultados fundamentales que se pueden
resumir en el uso de letras para representar
variables y coeficientes y los sistemas de
coordenadas.
• El resultado más celebrado es probablemente lo
que él llamaba la «lógica especiosa» y que
actualmente se califica de cálculo utilizando
letras.
• Viète categorizó en dos grupos el uso de las letras en
matemáticas:
-En relación al álgebra, el uso de las letras se extiende y se
perfecciona en Europa en el transcurso del siglo XVI.
• Pero ya existía en la obra de Diofanto: una letra se suma o
se multiplica y juega el papel de incógnita en una ecuación.
• En geometría, este uso ha sido habitual ya desde la
antigüedad, una letra designa un tamaño o un objeto no
especificado, un punto, una recta, una distancia entre dos
puntos sobre una figura, etc.
• Los principios generales de resolución de las ecuaciones no
podían ser establecidos más que con la ayuda de la
geometría, como el uso de gnómones para las identidades
notables, después ilustrados con ejemplos de ecuaciones
polinómicas con coeficientes numéricos, que Viète
consideró que pertenecían a la «lógica de los números».
• Viète introduce una segunda categoría de
letras para los coeficientes. Estos son también
valores que se consideran como fijados,
incluso si no se les conoce, es el que ahora se
llama un parámetro.
• Transportando al álgebra una antigua
costumbre geométrica, Viète crea la «lógica
especiosa». Este nuevo enfoque significa
considerar una ecuación como una expresión
del tipo: 𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 = 𝑐 ; de hecho, poder
resolver esta ecuación es poder ser capaz de
resolver todas las ecuaciones de segundo
grado. Un único caso general de lógica
especiosa permite tratar un sinfín de casos
particulares procedentes de la lógica de los
números.
• La segunda aportación de Viète consiste en el
desarrollo de un lenguaje simbólico que permitía
expresar de forma más simple cualquier
expresión polinómica. Las ideas de Viète
permitieron una expresión más límpida que la de
sus predecesores. Su vocabulario, en parte, ha
resultado lo suficientemente moderno; de
hecho, a él se le debe la incorporación de los
términos «coeficiente» y «polinomio».
• El sistema de notaciones de Viète es retomado
por Fermat y Descartes para convertirse, en
palabras de Nicolas Bourbaki, en «un sistema
que con pocas diferencias, es el que utilizamos
actualmente»
El cálculo con letras permitió liberar el
álgebra de estas restricciones. Gracias a
Descartes, el álgebra, con la
implementación de una referencia
cartesiana, se convirtió en una máquina
que permitió demostrar teoremas
geométricos. Es una «extensión de la
lógica, desprovista de toda significación
por sí misma, pero indispensable para el
manejo de las cantidades, y, en cierto
sentido, más fundamental incluso que la
geometría».
Bibliografía
• Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_ecuaciones#Teor.C3.
ADa_de_las_ecuaciones_moderna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de las matemáticas
   Presentación de las matemáticas    Presentación de las matemáticas
Presentación de las matemáticas
chatu4000
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
JazmineZare21
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
JazmineZare21
 
Numeros reales Barcos Leonardo
Numeros reales Barcos LeonardoNumeros reales Barcos Leonardo
Numeros reales Barcos Leonardo
LeonardoBarcos1
 
Iepm33 e2
Iepm33 e2Iepm33 e2
Iepm33 e2
SM-J500M
 
Conjuntos elianny melo
Conjuntos elianny meloConjuntos elianny melo
Conjuntos elianny melo
eliannymelo
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
Ronald Bonilla
 
Numeros reales
Numeros reales   Numeros reales
Numeros reales
AnyelOrellana
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Rodasu18
 
H fmvv 41_e2_pptx
H fmvv 41_e2_pptxH fmvv 41_e2_pptx
H fmvv 41_e2_pptx
MonserratVasquez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
SalomeOrtega
 
Matematicas(2)
Matematicas(2)Matematicas(2)
Matematicas(2)
GonzaloTrujillo5
 
INGS18E2.pptx
INGS18E2.pptxINGS18E2.pptx
INGS18E2.pptx
nadiagomezsantis
 
Cmfdn11 e2
Cmfdn11 e2Cmfdn11 e2
Cmfdn11 e2
fernanda0209
 
Ovando gomez angel
Ovando gomez angelOvando gomez angel
Ovando gomez angel
120fr65don
 
2 e jacj_06_menu
2 e jacj_06_menu2 e jacj_06_menu
2 e jacj_06_menu
jairchirino111
 
las matemáticas +
las matemáticas + las matemáticas +
las matemáticas +
luisalberto123e
 
D ahu 21_e2
D ahu 21_e2D ahu 21_e2
D ahu 21_e2
Ale17hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Presentación de las matemáticas
   Presentación de las matemáticas    Presentación de las matemáticas
Presentación de las matemáticas
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Numeros reales Barcos Leonardo
Numeros reales Barcos LeonardoNumeros reales Barcos Leonardo
Numeros reales Barcos Leonardo
 
Iepm33 e2
Iepm33 e2Iepm33 e2
Iepm33 e2
 
Conjuntos elianny melo
Conjuntos elianny meloConjuntos elianny melo
Conjuntos elianny melo
 
Para el blog prese
Para el blog presePara el blog prese
Para el blog prese
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Numeros reales
Numeros reales   Numeros reales
Numeros reales
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
H fmvv 41_e2_pptx
H fmvv 41_e2_pptxH fmvv 41_e2_pptx
H fmvv 41_e2_pptx
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Matematicas(2)
Matematicas(2)Matematicas(2)
Matematicas(2)
 
INGS18E2.pptx
INGS18E2.pptxINGS18E2.pptx
INGS18E2.pptx
 
Cmfdn11 e2
Cmfdn11 e2Cmfdn11 e2
Cmfdn11 e2
 
Ovando gomez angel
Ovando gomez angelOvando gomez angel
Ovando gomez angel
 
2 e jacj_06_menu
2 e jacj_06_menu2 e jacj_06_menu
2 e jacj_06_menu
 
las matemáticas +
las matemáticas + las matemáticas +
las matemáticas +
 
D ahu 21_e2
D ahu 21_e2D ahu 21_e2
D ahu 21_e2
 

Similar a Teoría de ecuaciones

Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebraJorge Sierra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebraJorge Sierra
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebratile
 
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrezBreve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Marcela Daniela Gutierrez
 
Epistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicasEpistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicas
MilenaCharrisSanchez
 
Geometria 3
Geometria 3Geometria 3
Geometria 3
amtlucca
 
Números reales m1
Números reales m1Números reales m1
Números reales m1
Iveth Cifuentes Dìaz
 
C:\fakepath\francois viete
C:\fakepath\francois vieteC:\fakepath\francois viete
C:\fakepath\francois vieteSAN CARLOS
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALmaritza96
 
Antecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculoAntecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculo
Antonio Flores Flores
 
Cálculo y teoría del número
Cálculo y teoría del númeroCálculo y teoría del número
Cálculo y teoría del número
Laura Duran
 
Linea del tiempo de calculo quinto C
Linea del tiempo de calculo quinto CLinea del tiempo de calculo quinto C
Linea del tiempo de calculo quinto C
carlos dominguez
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
Jose Manuel Andres
 
Historia CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo InfinitesimalHistoria CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo Infinitesimal
julin
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra  Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra huachuney
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integralchuletasforever
 
Antecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencialAntecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencialmatemateblog
 

Similar a Teoría de ecuaciones (20)

Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrezBreve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
 
Epistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicasEpistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicas
 
Geometria 3
Geometria 3Geometria 3
Geometria 3
 
Algebra y la teoría de números
Algebra y la teoría de númerosAlgebra y la teoría de números
Algebra y la teoría de números
 
Cálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xixCálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xix
 
Números reales m1
Números reales m1Números reales m1
Números reales m1
 
C:\fakepath\francois viete
C:\fakepath\francois vieteC:\fakepath\francois viete
C:\fakepath\francois viete
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
 
Antecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculoAntecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculo
 
Cálculo y teoría del número
Cálculo y teoría del númeroCálculo y teoría del número
Cálculo y teoría del número
 
Linea del tiempo de calculo quinto C
Linea del tiempo de calculo quinto CLinea del tiempo de calculo quinto C
Linea del tiempo de calculo quinto C
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
 
Historia CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo InfinitesimalHistoria CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo Infinitesimal
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra  Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Antecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencialAntecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencial
 
Mate utt
Mate uttMate utt
Mate utt
 

Más de Bilma Monterrosa

Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Bilma Monterrosa
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
Bilma Monterrosa
 
Geometría no euclidianas
Geometría no euclidianasGeometría no euclidianas
Geometría no euclidianas
Bilma Monterrosa
 
Geometría Diferencial
Geometría DiferencialGeometría Diferencial
Geometría Diferencial
Bilma Monterrosa
 
ÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de númerosÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de números
Bilma Monterrosa
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Bilma Monterrosa
 
Fundamentos del cálculo
Fundamentos del cálculoFundamentos del cálculo
Fundamentos del cálculo
Bilma Monterrosa
 
Ecuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parcialesEcuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parciales
Bilma Monterrosa
 
Integración multiple
Integración multipleIntegración multiple
Integración multiple
Bilma Monterrosa
 
El cálculo
El cálculoEl cálculo
El cálculo
Bilma Monterrosa
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Bilma Monterrosa
 
El nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculoEl nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculo
Bilma Monterrosa
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
Bilma Monterrosa
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
Bilma Monterrosa
 
Matemáticas en el siglo XVII
Matemáticas en el siglo XVIIMatemáticas en el siglo XVII
Matemáticas en el siglo XVII
Bilma Monterrosa
 
Matemática islamica
Matemática islamicaMatemática islamica
Matemática islamica
Bilma Monterrosa
 
Matematicas china
Matematicas chinaMatematicas china
Matematicas china
Bilma Monterrosa
 
Matemáticas en mesopotamia
Matemáticas en mesopotamiaMatemáticas en mesopotamia
Matemáticas en mesopotamia
Bilma Monterrosa
 
Matemática de-china
Matemática de-chinaMatemática de-china
Matemática de-china
Bilma Monterrosa
 

Más de Bilma Monterrosa (19)

Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
Geometría no euclidianas
Geometría no euclidianasGeometría no euclidianas
Geometría no euclidianas
 
Geometría Diferencial
Geometría DiferencialGeometría Diferencial
Geometría Diferencial
 
ÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de númerosÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de números
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Fundamentos del cálculo
Fundamentos del cálculoFundamentos del cálculo
Fundamentos del cálculo
 
Ecuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parcialesEcuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parciales
 
Integración multiple
Integración multipleIntegración multiple
Integración multiple
 
El cálculo
El cálculoEl cálculo
El cálculo
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
El nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculoEl nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculo
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
 
Matemáticas en el siglo XVII
Matemáticas en el siglo XVIIMatemáticas en el siglo XVII
Matemáticas en el siglo XVII
 
Matemática islamica
Matemática islamicaMatemática islamica
Matemática islamica
 
Matematicas china
Matematicas chinaMatematicas china
Matematicas china
 
Matemáticas en mesopotamia
Matemáticas en mesopotamiaMatemáticas en mesopotamia
Matemáticas en mesopotamia
 
Matemática de-china
Matemática de-chinaMatemática de-china
Matemática de-china
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Teoría de ecuaciones

  • 1. TEORÍA DE ECUACIONES SANDY HERNÁNDEZ JESÚS MONTERROZA KENIA SIERRA BILMA MONTERROSA
  • 2. • El comienzo de una verdadera teoría de ecuaciones se atribuye generalmente a Viète, matemático francés de finales del siglo XVI. • Si bien todavía se niega a incorporar los avances de Bombelli es decir, los números negativos y los números «imaginarios», obtiene tres resultados fundamentales que se pueden resumir en el uso de letras para representar variables y coeficientes y los sistemas de coordenadas. • El resultado más celebrado es probablemente lo que él llamaba la «lógica especiosa» y que actualmente se califica de cálculo utilizando letras.
  • 3. • Viète categorizó en dos grupos el uso de las letras en matemáticas: -En relación al álgebra, el uso de las letras se extiende y se perfecciona en Europa en el transcurso del siglo XVI. • Pero ya existía en la obra de Diofanto: una letra se suma o se multiplica y juega el papel de incógnita en una ecuación. • En geometría, este uso ha sido habitual ya desde la antigüedad, una letra designa un tamaño o un objeto no especificado, un punto, una recta, una distancia entre dos puntos sobre una figura, etc. • Los principios generales de resolución de las ecuaciones no podían ser establecidos más que con la ayuda de la geometría, como el uso de gnómones para las identidades notables, después ilustrados con ejemplos de ecuaciones polinómicas con coeficientes numéricos, que Viète consideró que pertenecían a la «lógica de los números».
  • 4. • Viète introduce una segunda categoría de letras para los coeficientes. Estos son también valores que se consideran como fijados, incluso si no se les conoce, es el que ahora se llama un parámetro. • Transportando al álgebra una antigua costumbre geométrica, Viète crea la «lógica especiosa». Este nuevo enfoque significa considerar una ecuación como una expresión del tipo: 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 = 𝑐 ; de hecho, poder resolver esta ecuación es poder ser capaz de resolver todas las ecuaciones de segundo grado. Un único caso general de lógica especiosa permite tratar un sinfín de casos particulares procedentes de la lógica de los números.
  • 5. • La segunda aportación de Viète consiste en el desarrollo de un lenguaje simbólico que permitía expresar de forma más simple cualquier expresión polinómica. Las ideas de Viète permitieron una expresión más límpida que la de sus predecesores. Su vocabulario, en parte, ha resultado lo suficientemente moderno; de hecho, a él se le debe la incorporación de los términos «coeficiente» y «polinomio». • El sistema de notaciones de Viète es retomado por Fermat y Descartes para convertirse, en palabras de Nicolas Bourbaki, en «un sistema que con pocas diferencias, es el que utilizamos actualmente»
  • 6. El cálculo con letras permitió liberar el álgebra de estas restricciones. Gracias a Descartes, el álgebra, con la implementación de una referencia cartesiana, se convirtió en una máquina que permitió demostrar teoremas geométricos. Es una «extensión de la lógica, desprovista de toda significación por sí misma, pero indispensable para el manejo de las cantidades, y, en cierto sentido, más fundamental incluso que la geometría».