SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la
Administración
Científica
Autora: Denise Morales Araus
Curso: Gestión y Proyectos Educativos
Profesor: Manuel Álvarez
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Departamento de Formación Pedagógica
"El principal objetivo de la administración debe ser
asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el
empleador como el empleado".
"La máxima prosperidad es el resultado de la máxima
productividad que, depende del entrenamiento de
cada uno".
Frederick Taylor
Antecedentes históricos
Impulsada por Frederick Taylor,
surge a finales del siglo XIX en
EEUU, ante la necesidad de
aumentar la productividad debido a
la escasa oferta de mano de obra.
Su nombre se debe a la aplicación
del método científico a los
problemas de la administración
empresarial (observación y
medición de resultados).
Principales aportes de Frederick Taylor a
la administración científica
Publicó "Principios
de la Administración
Científica".
La administración
tiene que ser
científica y no
empírica
Racionalización
del trabajo
Énfasis en la
productividad de
cada trabajo.
Aplicación de
métodos científicos
en el trabajo.
Identidad de los
intereses del
patrón y el obrero
Basada en cuatro fundamentos
Organización
científica
Estudio científico
de las condiciones
de trabajo
Limitación de
la producción
Los cuatro principios de la Teoría de la Administración
Científica
Se recomienda una selección sistemática
de las aptitudes, se estima que al menos
un trabajador puede resultar excelente
para al menos un puesto de trabajo.
Selección científica y
entrenamiento obrero
Busca que los obreros apliquen la ciencia, lo
que se dificulta por el hecho de que los
dirigentes no quieren cambiar sus métodos.
Unión del estudio científico del
trabajo y de la selección
científica del trabajador
Cooperación entre dirigentes y
obreros
El trabajo y la responsabilidad del trabajo
se dividen de manera casi igual entre
dirigentes y obreros.
Debe ser realizado por especialistas, ese estudio
dará lugar a la creación de una oficina o servicios
de métodos de trabajo. Se definen los procesos
operativos más económicos y se establece la
cantidad de trabajo que debe realizar un obrero en
condiciones óptimas.
Estudio científico del trabajo
Ventajas y desventajas
Se logra un mayor nivel de especialización en
los puestos de trabajo.
El trabajo de cada obrero se realiza con
mayor eficiencia.
Se logran mejores resultados con la
aplicación de la división del trabajo.
Se establece la diferencia entre el trabajo
mental y manual.
Aumenta la productividad, al remunerar al
trabajador conforme a lo que produce.
Produce el desarrollo personal de los
trabajadores.
Ventajas
La línea de comunicación es
descendente, por lo que los obreros
no pueden aportar y opinar.
Se pierde la unidad de mando y
genera conflictos en los obreros.
Se promueve el individualismo para
maximizar la eficencia.
Desventajas
La administración científica de la educación ha despertado un
interés específico en la evaluación estandarizada para crear
rankings, promoviendo la competencia entre instituciones para
lograr figuración y posicionamiento social.
La educación es reestructurada según la lógica del mercado, se
transforma en un medio para la adquisición de conocimiento
instrumental y de competencias propias del mercado.
Creación de diseños curriculares basados en competencias que
tienen como objetivo la eficencia en la producción mediante el
desarrollo de métodos que permitan a los estudiantes alcanzar
ciertos estándares bajo el control de sus profesores, quienes son
controlados por el sistema administrativo escolar.
La administración científica en la
educación
Organizaciones que emplean la administración
científica
Enfoque Crítico Reflexivo
La administración científica si bien ha logrado con eficacia optimizar el tiempo de
trabajo y la mano de obra para un objetivo colectivo, es pertinente mencionar que
en el ámbito escolar el desarrollo de ránkings promueve la competencia entre
pares para subir de posición.
Altamernte jerárquica, que no toma en cuentra las opiniones de los obreros en el
caso de una empresa, o de los estudiantes, en el caso de un colegio.
Usa la educación como un objeto de mercado, pasando de ser un derecho a un
"privilegio", en donde podemos ver que mientras más financiamiento tenga una
insititución educativa, sus estudiantes salen mejor preparados, con mayor
probabilidades de alcanzar un posicionamiento social más alto que un estudiante
proveniente de un colegio de bajos recursos.
Libros y referencias obligatorias
ERRA, CAROLINA, (2020). Administración científica, fundamentos
y principios de Taylor. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/administracion-cientifica-fundamentos-
y-principios-de-taylor/
LOSADA SIERRA, M, (2020). La administración científica de la
educación y la condición contingente del ser humano. Universidad
Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. recuperado de
https://doi.org/10.1590/ES.227542
QUIROA, M. (2021). Administración científica. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/administracion-cientifica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
aritactoluca
 
Teoría adminstrativa
Teoría adminstrativaTeoría adminstrativa
Teoría adminstrativa
benjamin
 
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
Erick Balam
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
2013100376
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Geraldine98
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Maria Grant
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracion
Pedro Romero
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
ConsueloL
 
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría EstructuralistaTeoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
luzdarybelen
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
jonnathanvalenciacandelo
 
Teoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humanoTeoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humano
piupito90
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
CAROLINA CELY
 
Escuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracionEscuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracion
Saandriiuxx Riioter Tlaxx
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
bernuy
 
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
significarse
 
Entrevista por competencias.ok
Entrevista por competencias.okEntrevista por competencias.ok
Entrevista por competencias.ok
josefinacontreras
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
 
Teoría adminstrativa
Teoría adminstrativaTeoría adminstrativa
Teoría adminstrativa
 
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracion
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría EstructuralistaTeoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 
Teoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humanoTeoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humano
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
Escuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracionEscuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracion
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
 
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
 
Entrevista por competencias.ok
Entrevista por competencias.okEntrevista por competencias.ok
Entrevista por competencias.ok
 

Similar a Teoría de la Administración científica.pdf

La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
Lic Brenda Ramirez
 
Resumen innovación en el proceso organizacional
Resumen innovación en el proceso organizacionalResumen innovación en el proceso organizacional
Resumen innovación en el proceso organizacional
maria372
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
irispinero
 
Apariciohoy
ApariciohoyApariciohoy
Apariciohoy
Glenda_Valiente
 
Apariciohoy
ApariciohoyApariciohoy
Apariciohoy
Huguitho Khampos
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
Hiromi Julieta Romero Velázquez
 
3.) escuela de la administración
3.) escuela de la administración3.) escuela de la administración
3.) escuela de la administración
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 
Impacto de la inserción de innovación tecnológica en el Aula
Impacto de la inserción de innovación tecnológica en el AulaImpacto de la inserción de innovación tecnológica en el Aula
Impacto de la inserción de innovación tecnológica en el Aula
jconcepcion88
 
Aspectos generales de la práctica docente nº1
Aspectos generales de la práctica docente nº1Aspectos generales de la práctica docente nº1
Aspectos generales de la práctica docente nº1
aida
 
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
Marcela Osorio
 
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativaOrganizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
herlimarsiralinarez
 
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Carmen Wichtendahl
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
La Profesionalización Pps
La Profesionalización PpsLa Profesionalización Pps
La Profesionalización Pps
Lizzete Olvera
 
Admiistracion
AdmiistracionAdmiistracion
Admiistracion
Rafael Castilloo
 
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Computo 1
Computo 1Computo 1
Computo 1
libidinosa
 
RECODE Challenge Brief esp
RECODE Challenge Brief espRECODE Challenge Brief esp
RECODE Challenge Brief esp
UpSocial
 

Similar a Teoría de la Administración científica.pdf (20)

La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
 
Resumen innovación en el proceso organizacional
Resumen innovación en el proceso organizacionalResumen innovación en el proceso organizacional
Resumen innovación en el proceso organizacional
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Apariciohoy
ApariciohoyApariciohoy
Apariciohoy
 
Apariciohoy
ApariciohoyApariciohoy
Apariciohoy
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
3.) escuela de la administración
3.) escuela de la administración3.) escuela de la administración
3.) escuela de la administración
 
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Impacto de la inserción de innovación tecnológica en el Aula
Impacto de la inserción de innovación tecnológica en el AulaImpacto de la inserción de innovación tecnológica en el Aula
Impacto de la inserción de innovación tecnológica en el Aula
 
Aspectos generales de la práctica docente nº1
Aspectos generales de la práctica docente nº1Aspectos generales de la práctica docente nº1
Aspectos generales de la práctica docente nº1
 
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
 
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativaOrganizaciones inteligentes y calidad educativa
Organizaciones inteligentes y calidad educativa
 
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
La Profesionalización Pps
La Profesionalización PpsLa Profesionalización Pps
La Profesionalización Pps
 
Admiistracion
AdmiistracionAdmiistracion
Admiistracion
 
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
 
Computo 1
Computo 1Computo 1
Computo 1
 
RECODE Challenge Brief esp
RECODE Challenge Brief espRECODE Challenge Brief esp
RECODE Challenge Brief esp
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Teoría de la Administración científica.pdf

  • 1. Teoría de la Administración Científica Autora: Denise Morales Araus Curso: Gestión y Proyectos Educativos Profesor: Manuel Álvarez Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Departamento de Formación Pedagógica
  • 2. "El principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como el empleado". "La máxima prosperidad es el resultado de la máxima productividad que, depende del entrenamiento de cada uno". Frederick Taylor Antecedentes históricos Impulsada por Frederick Taylor, surge a finales del siglo XIX en EEUU, ante la necesidad de aumentar la productividad debido a la escasa oferta de mano de obra. Su nombre se debe a la aplicación del método científico a los problemas de la administración empresarial (observación y medición de resultados).
  • 3. Principales aportes de Frederick Taylor a la administración científica Publicó "Principios de la Administración Científica". La administración tiene que ser científica y no empírica Racionalización del trabajo Énfasis en la productividad de cada trabajo. Aplicación de métodos científicos en el trabajo.
  • 4. Identidad de los intereses del patrón y el obrero Basada en cuatro fundamentos Organización científica Estudio científico de las condiciones de trabajo Limitación de la producción
  • 5. Los cuatro principios de la Teoría de la Administración Científica Se recomienda una selección sistemática de las aptitudes, se estima que al menos un trabajador puede resultar excelente para al menos un puesto de trabajo. Selección científica y entrenamiento obrero Busca que los obreros apliquen la ciencia, lo que se dificulta por el hecho de que los dirigentes no quieren cambiar sus métodos. Unión del estudio científico del trabajo y de la selección científica del trabajador Cooperación entre dirigentes y obreros El trabajo y la responsabilidad del trabajo se dividen de manera casi igual entre dirigentes y obreros. Debe ser realizado por especialistas, ese estudio dará lugar a la creación de una oficina o servicios de métodos de trabajo. Se definen los procesos operativos más económicos y se establece la cantidad de trabajo que debe realizar un obrero en condiciones óptimas. Estudio científico del trabajo
  • 6. Ventajas y desventajas Se logra un mayor nivel de especialización en los puestos de trabajo. El trabajo de cada obrero se realiza con mayor eficiencia. Se logran mejores resultados con la aplicación de la división del trabajo. Se establece la diferencia entre el trabajo mental y manual. Aumenta la productividad, al remunerar al trabajador conforme a lo que produce. Produce el desarrollo personal de los trabajadores. Ventajas La línea de comunicación es descendente, por lo que los obreros no pueden aportar y opinar. Se pierde la unidad de mando y genera conflictos en los obreros. Se promueve el individualismo para maximizar la eficencia. Desventajas
  • 7. La administración científica de la educación ha despertado un interés específico en la evaluación estandarizada para crear rankings, promoviendo la competencia entre instituciones para lograr figuración y posicionamiento social. La educación es reestructurada según la lógica del mercado, se transforma en un medio para la adquisición de conocimiento instrumental y de competencias propias del mercado. Creación de diseños curriculares basados en competencias que tienen como objetivo la eficencia en la producción mediante el desarrollo de métodos que permitan a los estudiantes alcanzar ciertos estándares bajo el control de sus profesores, quienes son controlados por el sistema administrativo escolar. La administración científica en la educación
  • 8. Organizaciones que emplean la administración científica
  • 9. Enfoque Crítico Reflexivo La administración científica si bien ha logrado con eficacia optimizar el tiempo de trabajo y la mano de obra para un objetivo colectivo, es pertinente mencionar que en el ámbito escolar el desarrollo de ránkings promueve la competencia entre pares para subir de posición. Altamernte jerárquica, que no toma en cuentra las opiniones de los obreros en el caso de una empresa, o de los estudiantes, en el caso de un colegio. Usa la educación como un objeto de mercado, pasando de ser un derecho a un "privilegio", en donde podemos ver que mientras más financiamiento tenga una insititución educativa, sus estudiantes salen mejor preparados, con mayor probabilidades de alcanzar un posicionamiento social más alto que un estudiante proveniente de un colegio de bajos recursos.
  • 10. Libros y referencias obligatorias ERRA, CAROLINA, (2020). Administración científica, fundamentos y principios de Taylor. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/administracion-cientifica-fundamentos- y-principios-de-taylor/ LOSADA SIERRA, M, (2020). La administración científica de la educación y la condición contingente del ser humano. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. recuperado de https://doi.org/10.1590/ES.227542 QUIROA, M. (2021). Administración científica. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/administracion-cientifica.html