SlideShare una empresa de Scribd logo
La Organización Del
Espacio, El Tiempo Y Los
Recursos En Las
Instancias Educativas Y
La Dirección De Los
Procesos De Cambio
Gestión Escolar
La Administración educativa es la aplicación racional y sistemática de los
principios y las teorías de la administración general al manejo de
organizaciones educativas.
2015
BrendaRamírez
UniversidadAbiertaParaAdultos
27/07/2015
UNIVERSIDAD ABIERTAPARA ADULTOS
(UAPA)
INSTITUTO DE CAPACITACION PROFESIONAL Y EMPRESARIAL (INCAPRE)
Diplomado en Habilitacion Docente
ASIGNATURA:
Gestión Escolar
TEMA:
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educativas y la dirección de los
procesos de cambio
FACILITADORA:
Carmen Mata
PRESENTADO POR:
Lic. Brenda Ramírez
Santiago de los caballeros
República dominicana
27 de Julio del 2015
1- Las teorías del cambio en los procesos administrativos en educación.
La administración escolar está dirigida a la ordenación de esfuerzos; a la determinación de
objetivos académicos y de políticas externa e interna; a la creación y aplicación de una
adecuada normatividad para alumnos, personal docente, administrativo, técnico y manual, con
la finalidad de establecer en la institución educativa las so de enseñanza-aprendizaje y un
gobierno escolar eficiente y exitoso.
La Administración educativa es la aplicación racional y sistemática de los principios y las
teorías de la administración general al manejo de organizaciones educativas.
La teoría de la administración científica: Esta teoría surge a principios del siglo XX en gran
medida por la necesidad de aumentar la productividad, provocada por la escasez de mano de
obra.
Frederick Taylor (1856-1915): padre de la administración científica. Su interés fue la
elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción.
Su teoría se basa en los siguientes principios:
 El desarrollo de una verdadera ciencia de la administración.
 La selección científica de los trabajadores.
 La educación y desarrollo científicos del trabajador.
 Cooperación íntima y amistosa entre administradores y empleados.
Henri Fayol (1814-1925): fundador de La teoría clásica de la organización o teoría
administrativa operacional moderna. Sus esfuerzos se dirigieron a la dirección de
organizaciones complejas. Planteaba que existe una serie de aspectos comunes en toda
administración exitosa que eran susceptibles de identificación y análisis a fin de contar con
pronósticos confiables y métodos administrativos que aseguren resultados favorables.
Planteo los 14 principios aplicados a la administración:
1. División del trabajo. Agrupar las actividades de la organización para lograr mayor
productividad en la empresa.
2. Autoridad. Derecho de dar órdenes.
3. Disciplina. Es obediencia y respeto de los acuerdos establecidos en la empresa.
4. Unidad de mando.
5. Unidad de dirección. Trabajo para el mismo objetivo.
6. Subordinación del interés, individual al bien común.
7. Remuneración.
8. Centralización. El grado en que se toma las decisiones en los niveles bajos de la
organización.
9. Jerarquía o cadena de mando. Línea de autoridad de la alta gerencia a los niveles más
bajos.
10. Orden
11. Equidad. Es el resultado de la combinación de la benevolencia y justicia.
12. Estabilidad de personal.
13. Iniciativa. La iniciativa aumentará el compromiso de los empleados en la empresa.
14. Espíritu de grupo.
Teoría de transición: Parten de la escuela clásica pero con un acento mayor en lo referente
a las relaciones humanas y la estructura organizacional.
Mary Parker Follet (1868-1933). Su convicción primordial era la necesidad del grupo para
que el individuo se manifestara como un ser integral. En él se daba un propósito común que
entre todos buscaban satisfacer.
El enfoque científico del comportamiento: El método científico fue incorporado al estudio del
ambiente laboral por lo que se propuso el concepto de “hombre que se auto-realiza”.
Abraham Maslowm (1908-1970), propone un modelo de jerarquía en el que el personal tiene
necesidades diferentes que trata de satisfacer en su trabajo. Clasificó estas necesidades en
cinco tipos básicos y sugirió que las mismas se ordenan según su importancia en la jerarquía.
La Administración Educativa
El director de una escuela tiene el compromiso de trabajar con el grupo de personas que
integran el personal de la escuela; el director no contrata a su personal, se limita a dirigir las
acciones que correspondan a su gestión educativa.
Administra tanto los recursos materiales como el recurso humano ya existente. Estas teorías
generales de la administración presentan actualmente diversos enfoques del análisis
administrativo que se agrupan en 14 categorías:
1. Enfoque empírico o de casos
2. Enfoque de los papeles administrativo
3. Enfoque de contingencia o situacional
4. Enfoque matemático o de la ciencia de la administración
5. Enfoque de la teoría de las decisiones
6. Enfoque de la Reingeniería
7. Enfoque de sistemas
8. Enfoque de sistemas socios técnicos
9. Enfoque de sistemas sociales cooperativos
10. Enfoque del comportamiento grupal
11. Enfoque del comportamiento interpersonal
12. Enfoque de las 7−S de McKinsey
13. Enfoque de la administración de Calidad total
14. Enfoque del proceso administrativo u operacional
2- Construcción de un diagrama que sintetice las implicaciones de los cambios suscitados en el contexto de los
centros educativos: Sociales, culturales, políticos, tecnológicos, etc.
CENTROS
EDUCATIVOS
Cambios Culturales: estos
se ven expresados en el
resultado del accionar
grupal, tanto de los
maestros, alumnos,
padres, y personal general
de la institución yla
comunidad.
Cambios Políticos: Estos
cambios constantes
afectan directamente el
sistema educativo
dominicano, pues
dependiendo del trabajo
realizado por los
dirigentes públicos de la
educación se regularan las
acciones escolares de
todo el país.
Cambios Tecnológicos:
puesto que vivimos en un
mundo globalizado, la
educación dominicanano
se puede quedar atrás, las
herramientas que hoyen
día ofrece la tecnología
para mejorar el
desempeño de los
alumnos así como facilitar
y las cátedras y fomentar
la investigación son
fundamentales en el
desarrollo de un alumno.
cambios Sociales: estos se
ven reflejados en el
comportamiento moral y
ético de los individuos,
pues dependiendo de lo
que socialmente se
considere aceptable o
bueno serán las
reacciones individuales y
grupales ante una
determinada situación.
3- Identificación y análisis de las normativas regulatorias del Sistema Educativo
Dominicano de las distintas acciones de Gestión de Recursos Humanos de los centros
educativos: Reclutamiento, selección, reasignación, promoción, capacitación,
incentivos, licencias, permisos, vacaciones, pensión, jubilación, evaluación y
desempeño.
Las funciones del departamento de Recursos Humanos de los centros educativos son
variadas, dentro de estas está el reclutamiento y selección, capacitación, evaluación y
desempeño, velar por el bienestar de los empleados, entre otros.
Normas y reglamentos del MINERD
 Reclutamiento y selección: establece que para laborar en el sistema educativo de la
Republica Dominicana se debe participar en el concurso de Oposición para optar por
un puesto docente. Toman en cuenta las calificaciones más altas y las necesidades
de personal en centros educativos. Se requiere de los seleccionados los documentos
como: prueba antidoping actualizada, certificado de buena conducta actualizado, los
datos necesarios del curriculum (Copia de cedula, Copia de títulos, etc.) y el AP es
llenado actualmente en el distrito
 Capacitación: se fomenta la constante preparación académica mediante, cursos o
becas que se le ofrecen a los empleados, esta preparación también consta de
compensación económica, ya que mientras más alto es el estudio realizado el sueldo
base del empleado también aumenta.
 fondo de pensiones y jubilación de los empleados: establece que a cada individuo que
haya trabajo en la institución durante veinticinco años o más puede optar por la
jubilación.
 Promoción: actualmente se puede promover por uno dos maneras:
 Por desenvolvimiento y capacidad.
 Por concurso (Sub-director, Director, debe poseer 5 años como docente, tener
maestría le dan puntos, años en servicio también y los documentos pertinentes al
puesto).
 Reasignación:
 Incentivos:
 a) Evaluación desempeño: un evaluador mide el desempeño y según la calificación
de A, B, C.
 b) Años de servicio actualmente (según investigación aumento de sueldo de 6 a
10 años un 10%, de 11 a 20 años un 15 %, de 20 años en adelante un 20% ).
 c) Titulación (grado académico superior al requerido por el cargo y
categoría dentro de la carrera docente, POSTGRADO 2000, Maestría 3500
aproximadamente).
 Licencias. Las licencias con disfrute salarial y el tiempo permitido son las
siguientes:
 Licencias por razones de salud hasta un máximo de noventa días continuos. El
control de la enfermedad se efectuará a través de los servicios médicos especiales
del SEMMA, la cual podrá solicitar revisión del caso. Las evaluaciones médicas
determinaran sí es temporal o permanente, pasando a pensión o jubilación.
El MINERD podrá disponer auditorías externas.
 Licencia por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Se aplicará lo
dispuesto por el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
 Licencias por matrimonio, cinco (5) días laborables.
 Licencia al padre por nacimiento de hijo, tres (3) días laborables. Igual licencia
gozará el docente que adopta un hijo.
 Licencias por fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual estuviese en
relación consensuada, de hijos, padres, suegros, hermanos cinco (5) días
laborables.
 Licencias por maternidad doce (12) semanas.
 Licencia sindical, por el tiempo que dure el ejercicio del cargo, según lo
dispuesto y establecido en el párrafo del Artículo 141 de la Ley General
de Educación 6697.
 Licencia especial, otorgada por el Presidente de la República
hasta un máximo de un (1) año.
 Licencia menor de un (1) año, a fin de atender invitaciones de gobiernos
extranjeros, organismos internacionales y entidades particulares: Esta sólo
será concedida en forma fundamentada por el Secretario(a) de Estado de
Educación.
 Art. 85: Los docentes podrán solicitar licencias sin disfrute salarial para asistir
a Congresos, conferencias, cursos, jornadas, simposios, que no sean de interés
para el MINERD, en tanto ésta sea pertinente y no provoque dificultades en
la prestación de servicios al centro educativo. Este tipo de licencia será otorgada por el
Director y en función a la organización interna. Esta no podrá ser mayor a cinco (5) días
en un año escolar debiendo en todos los casos notificar a la Dirección General
de Recursos Humanos de el MINERD a los fines de su incorporación al historial
de cada empleado.
 Artículo 87: Los Funcionarios Administrativos Docentes concederán permisos a sus
subalternos inmediatos, para no asistir a sus lugares de trabajo o para ausentarse de
éstos transitoriamente, hasta por tres (3) días consecutivos cuando ajuicio de aquellos,
existan causas que justifiquen dichas ausencias, sólo una vez por año. Este permiso
debe ser notificado por escrito a la Dirección General de Recursos Humanos
del MINERD.
 Evaluación y desempeño: un evaluador mide el desempeño y según la calificación de
A, B, C.
4- Explica la importancia que tiene para el gestor la organización de los espacios,
tiempo, los recursos del centro educativo, así como cronograma de ejecución de
actividades, acompañamientos, reuniones, otros.
Las funciones del gestor abarcan muchos aspectos de suma importancia y es tan importante
la labor como la organización del tiempo, las actividades, espacios y los recursos. Un buen
gestor tiene a mano un calendario de actividades que le permita realizar todas las actividades
necesarias con calidad, cubriendo las demandas y necesidades con la mejor disposición.
 Las reuniones: dependiéndola necesidad estas pueden ser informativas, de rendición
de cuentas, organizadoras y participativas.
 Los espacios: los espacios debidamente organizados y señalizados promueven un
ambiente de trabajo relajado, en el que todos saben a donde acudir para cada caso. El
personal docente y los padres sabrán dónde están las oficinas y los alumnos sabrán
donde están las aulas. Se hace un mejor uso de los espacios abiertos para actividades
a gran escala, mientras que en los espacios cerrados se determina la capacidad de
uso, en ambos se establecen normas de uso y distribución.
 El tiempo: cuando el tiempo está establecido y bien distribuido, este alcanza para todo.
Se establecen los horarios de clases de cada materia y el recreo, las actividades co-
curriculares, las reuniones dentro del plantel, y de las actividades establecidas por el
MINERD.
 Acompañamiento: Es una estrategia de formación continua para el docente en
servicio, centrada en la escuela, que busca mejorar la práctica pedagógica. se basa en
el intercambio de experiencias entre el acompañante y el acompañado, in distinción de
niveles de superioridad y jerarquía. Se produce a través del diálogo y a partir de la
observación y evaluación del trabajo en el aula; Incluye algunas consultas a los
estudiantes.
Bibliografía:
 José Antonio Fernández Lozanola Función Administrativa Del Directivo En La Escuela
Secundaria.
 Gestión Escolar Centrada En Los Aprendizajes.
http://www.minerd.gob.do/sitios/Planificacion/Documents/Gestion-Escolar.pdf
 http://www.minerd.gob.do/idec/Docs5/Ley%20de%20Educacion%2066-97.pdf
 http://www.inabima.gob.do/index.php/la-institucion/leyes-estatales/41-ley-no-451-08-
modificaciones-a-la-ley-general-de-educacion-no-66-97

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
felixrivero_07
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAkarinabraca
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Unidad 3. Actividades de relaciones humanas
Unidad 3. Actividades de relaciones humanasUnidad 3. Actividades de relaciones humanas
Unidad 3. Actividades de relaciones humanas
Universidad del golfo de México Norte
 
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOGUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
J.V.García
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativacsoler2804
 
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...paoandre_1301
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
lcaballero04
 
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
Universidad del golfo de México Norte
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAMFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
REGINO MARTINEZ
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
Salud publica
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularmbulas
 
La Didáctica como ciencia
La Didáctica como cienciaLa Didáctica como ciencia
La Didáctica como ciencia
Rosario Flores
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
William Fernando Flórez Tovar
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaMonica Moreno
 
Unidad 3. Planeación didáctica
Unidad 3. Planeación didácticaUnidad 3. Planeación didáctica
Unidad 3. Planeación didáctica
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Unidad 3. Actividades de relaciones humanas
Unidad 3. Actividades de relaciones humanasUnidad 3. Actividades de relaciones humanas
Unidad 3. Actividades de relaciones humanas
 
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOGUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
 
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAMFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
La Didáctica como ciencia
La Didáctica como cienciaLa Didáctica como ciencia
La Didáctica como ciencia
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
Unidad 3. Planeación didáctica
Unidad 3. Planeación didácticaUnidad 3. Planeación didáctica
Unidad 3. Planeación didáctica
 

Destacado

10. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO
10. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO10. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO
10. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO
Losiram Cienfuegos
 
#4 organizacion del espacio de estudio (1)
#4 organizacion del espacio de estudio (1)#4 organizacion del espacio de estudio (1)
#4 organizacion del espacio de estudio (1)
Yazmin Garcia
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5Pepe García Hernández
 
organizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primariaorganizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primariaguestb07b36
 
Aplicación de color Clase 1
Aplicación de color  Clase 1Aplicación de color  Clase 1
Aplicación de color Clase 1jpabonvillamizar
 
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Ejercicio Dibujo Retrato Bebe
Ejercicio Dibujo Retrato BebeEjercicio Dibujo Retrato Bebe
Ejercicio Dibujo Retrato Bebe
elprofeleo
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Julio Cesar Silverio
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosVALDERRAM's SAC
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
peggycc
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 
Co-creació d'Espais Expositius per a Infants - CoCreable + ACVIC
Co-creació d'Espais Expositius per a Infants - CoCreable + ACVICCo-creació d'Espais Expositius per a Infants - CoCreable + ACVIC
Co-creació d'Espais Expositius per a Infants - CoCreable + ACVIC
CoCreable
 
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Sergio Mayo
 
Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran
 Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran
Oragnizacion del Espacio por Pamela BeltranPamela Beltrán
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoMtaverasp
 
Sistema De Gestión Escolar
Sistema De Gestión EscolarSistema De Gestión Escolar
Sistema De Gestión Escolar
RUTATEC
 

Destacado (20)

10. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO
10. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO10. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO
10. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO
 
#4 organizacion del espacio de estudio (1)
#4 organizacion del espacio de estudio (1)#4 organizacion del espacio de estudio (1)
#4 organizacion del espacio de estudio (1)
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
 
organizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primariaorganizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primaria
 
Aplicación de color Clase 1
Aplicación de color  Clase 1Aplicación de color  Clase 1
Aplicación de color Clase 1
 
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
 
Ejercicio Dibujo Retrato Bebe
Ejercicio Dibujo Retrato BebeEjercicio Dibujo Retrato Bebe
Ejercicio Dibujo Retrato Bebe
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 
Co-creació d'Espais Expositius per a Infants - CoCreable + ACVIC
Co-creació d'Espais Expositius per a Infants - CoCreable + ACVICCo-creació d'Espais Expositius per a Infants - CoCreable + ACVIC
Co-creació d'Espais Expositius per a Infants - CoCreable + ACVIC
 
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
 
Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran
 Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran
Oragnizacion del Espacio por Pamela Beltran
 
Asignacion 1 gestion escolar
Asignacion 1 gestion escolarAsignacion 1 gestion escolar
Asignacion 1 gestion escolar
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
 
Espacio educativo
Espacio  educativoEspacio  educativo
Espacio educativo
 
Sistema De Gestión Escolar
Sistema De Gestión EscolarSistema De Gestión Escolar
Sistema De Gestión Escolar
 

Similar a La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educativas y la dirección de los procesos de cambio

Admiistracion
AdmiistracionAdmiistracion
Admiistracion
Rafael Castilloo
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Joan Muñoz
 
Clima organización en una institución educativa, 2015
Clima organización en una institución educativa, 2015Clima organización en una institución educativa, 2015
Clima organización en una institución educativa, 2015
Mónica Urigüen
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
Enrique Del Pezo
 
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOSDIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Abigahil Gomez
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
salazraorennluis
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
marianamino
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
cecibelanchapaxi
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Rosita Quinchiguano
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
marianamino
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
cecibelanchapaxi
 
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensarModelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
vivian poggio
 
Diagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidadesDiagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidadesjose chirinos
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Argelia Santo
 
Teoría de la Administración científica.pdf
Teoría de la Administración científica.pdfTeoría de la Administración científica.pdf
Teoría de la Administración científica.pdf
DeniseMorales27
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Antonio Díaz
 
Diagnóstico de clima organizacional
Diagnóstico de clima organizacionalDiagnóstico de clima organizacional
Diagnóstico de clima organizacionalFernando G.
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
Alessandro Saavedra
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
Yeimi Roll
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
Madisson Merary Crespo Téllez
 

Similar a La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educativas y la dirección de los procesos de cambio (20)

Admiistracion
AdmiistracionAdmiistracion
Admiistracion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Clima organización en una institución educativa, 2015
Clima organización en una institución educativa, 2015Clima organización en una institución educativa, 2015
Clima organización en una institución educativa, 2015
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
 
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOSDIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN Y CONTROL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensarModelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
 
Diagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidadesDiagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidades
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Teoría de la Administración científica.pdf
Teoría de la Administración científica.pdfTeoría de la Administración científica.pdf
Teoría de la Administración científica.pdf
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Diagnóstico de clima organizacional
Diagnóstico de clima organizacionalDiagnóstico de clima organizacional
Diagnóstico de clima organizacional
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
 

Más de Lic Brenda Ramirez

La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
Lic Brenda Ramirez
 
Conflicto Organizacional y educativo
Conflicto Organizacional y educativoConflicto Organizacional y educativo
Conflicto Organizacional y educativo
Lic Brenda Ramirez
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
Lic Brenda Ramirez
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
Lic Brenda Ramirez
 
Practica docente: Las artes graficas
Practica docente: Las artes graficas  Practica docente: Las artes graficas
Practica docente: Las artes graficas
Lic Brenda Ramirez
 
Slideshare uso educativo
Slideshare uso educativo Slideshare uso educativo
Slideshare uso educativo
Lic Brenda Ramirez
 

Más de Lic Brenda Ramirez (6)

La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
 
Conflicto Organizacional y educativo
Conflicto Organizacional y educativoConflicto Organizacional y educativo
Conflicto Organizacional y educativo
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 
Practica docente: Las artes graficas
Practica docente: Las artes graficas  Practica docente: Las artes graficas
Practica docente: Las artes graficas
 
Slideshare uso educativo
Slideshare uso educativo Slideshare uso educativo
Slideshare uso educativo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educativas y la dirección de los procesos de cambio

  • 1. La Organización Del Espacio, El Tiempo Y Los Recursos En Las Instancias Educativas Y La Dirección De Los Procesos De Cambio Gestión Escolar La Administración educativa es la aplicación racional y sistemática de los principios y las teorías de la administración general al manejo de organizaciones educativas. 2015 BrendaRamírez UniversidadAbiertaParaAdultos 27/07/2015
  • 2. UNIVERSIDAD ABIERTAPARA ADULTOS (UAPA) INSTITUTO DE CAPACITACION PROFESIONAL Y EMPRESARIAL (INCAPRE) Diplomado en Habilitacion Docente ASIGNATURA: Gestión Escolar TEMA: La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educativas y la dirección de los procesos de cambio FACILITADORA: Carmen Mata PRESENTADO POR: Lic. Brenda Ramírez Santiago de los caballeros República dominicana 27 de Julio del 2015
  • 3. 1- Las teorías del cambio en los procesos administrativos en educación. La administración escolar está dirigida a la ordenación de esfuerzos; a la determinación de objetivos académicos y de políticas externa e interna; a la creación y aplicación de una adecuada normatividad para alumnos, personal docente, administrativo, técnico y manual, con la finalidad de establecer en la institución educativa las so de enseñanza-aprendizaje y un gobierno escolar eficiente y exitoso. La Administración educativa es la aplicación racional y sistemática de los principios y las teorías de la administración general al manejo de organizaciones educativas. La teoría de la administración científica: Esta teoría surge a principios del siglo XX en gran medida por la necesidad de aumentar la productividad, provocada por la escasez de mano de obra. Frederick Taylor (1856-1915): padre de la administración científica. Su interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción. Su teoría se basa en los siguientes principios:  El desarrollo de una verdadera ciencia de la administración.  La selección científica de los trabajadores.  La educación y desarrollo científicos del trabajador.  Cooperación íntima y amistosa entre administradores y empleados. Henri Fayol (1814-1925): fundador de La teoría clásica de la organización o teoría administrativa operacional moderna. Sus esfuerzos se dirigieron a la dirección de organizaciones complejas. Planteaba que existe una serie de aspectos comunes en toda administración exitosa que eran susceptibles de identificación y análisis a fin de contar con pronósticos confiables y métodos administrativos que aseguren resultados favorables. Planteo los 14 principios aplicados a la administración:
  • 4. 1. División del trabajo. Agrupar las actividades de la organización para lograr mayor productividad en la empresa. 2. Autoridad. Derecho de dar órdenes. 3. Disciplina. Es obediencia y respeto de los acuerdos establecidos en la empresa. 4. Unidad de mando. 5. Unidad de dirección. Trabajo para el mismo objetivo. 6. Subordinación del interés, individual al bien común. 7. Remuneración. 8. Centralización. El grado en que se toma las decisiones en los niveles bajos de la organización. 9. Jerarquía o cadena de mando. Línea de autoridad de la alta gerencia a los niveles más bajos. 10. Orden 11. Equidad. Es el resultado de la combinación de la benevolencia y justicia. 12. Estabilidad de personal. 13. Iniciativa. La iniciativa aumentará el compromiso de los empleados en la empresa. 14. Espíritu de grupo. Teoría de transición: Parten de la escuela clásica pero con un acento mayor en lo referente a las relaciones humanas y la estructura organizacional. Mary Parker Follet (1868-1933). Su convicción primordial era la necesidad del grupo para que el individuo se manifestara como un ser integral. En él se daba un propósito común que entre todos buscaban satisfacer. El enfoque científico del comportamiento: El método científico fue incorporado al estudio del ambiente laboral por lo que se propuso el concepto de “hombre que se auto-realiza”. Abraham Maslowm (1908-1970), propone un modelo de jerarquía en el que el personal tiene necesidades diferentes que trata de satisfacer en su trabajo. Clasificó estas necesidades en cinco tipos básicos y sugirió que las mismas se ordenan según su importancia en la jerarquía.
  • 5. La Administración Educativa El director de una escuela tiene el compromiso de trabajar con el grupo de personas que integran el personal de la escuela; el director no contrata a su personal, se limita a dirigir las acciones que correspondan a su gestión educativa. Administra tanto los recursos materiales como el recurso humano ya existente. Estas teorías generales de la administración presentan actualmente diversos enfoques del análisis administrativo que se agrupan en 14 categorías: 1. Enfoque empírico o de casos 2. Enfoque de los papeles administrativo 3. Enfoque de contingencia o situacional 4. Enfoque matemático o de la ciencia de la administración 5. Enfoque de la teoría de las decisiones 6. Enfoque de la Reingeniería
  • 6. 7. Enfoque de sistemas 8. Enfoque de sistemas socios técnicos 9. Enfoque de sistemas sociales cooperativos 10. Enfoque del comportamiento grupal 11. Enfoque del comportamiento interpersonal 12. Enfoque de las 7−S de McKinsey 13. Enfoque de la administración de Calidad total 14. Enfoque del proceso administrativo u operacional
  • 7. 2- Construcción de un diagrama que sintetice las implicaciones de los cambios suscitados en el contexto de los centros educativos: Sociales, culturales, políticos, tecnológicos, etc. CENTROS EDUCATIVOS Cambios Culturales: estos se ven expresados en el resultado del accionar grupal, tanto de los maestros, alumnos, padres, y personal general de la institución yla comunidad. Cambios Políticos: Estos cambios constantes afectan directamente el sistema educativo dominicano, pues dependiendo del trabajo realizado por los dirigentes públicos de la educación se regularan las acciones escolares de todo el país. Cambios Tecnológicos: puesto que vivimos en un mundo globalizado, la educación dominicanano se puede quedar atrás, las herramientas que hoyen día ofrece la tecnología para mejorar el desempeño de los alumnos así como facilitar y las cátedras y fomentar la investigación son fundamentales en el desarrollo de un alumno. cambios Sociales: estos se ven reflejados en el comportamiento moral y ético de los individuos, pues dependiendo de lo que socialmente se considere aceptable o bueno serán las reacciones individuales y grupales ante una determinada situación.
  • 8. 3- Identificación y análisis de las normativas regulatorias del Sistema Educativo Dominicano de las distintas acciones de Gestión de Recursos Humanos de los centros educativos: Reclutamiento, selección, reasignación, promoción, capacitación, incentivos, licencias, permisos, vacaciones, pensión, jubilación, evaluación y desempeño. Las funciones del departamento de Recursos Humanos de los centros educativos son variadas, dentro de estas está el reclutamiento y selección, capacitación, evaluación y desempeño, velar por el bienestar de los empleados, entre otros. Normas y reglamentos del MINERD  Reclutamiento y selección: establece que para laborar en el sistema educativo de la Republica Dominicana se debe participar en el concurso de Oposición para optar por un puesto docente. Toman en cuenta las calificaciones más altas y las necesidades de personal en centros educativos. Se requiere de los seleccionados los documentos como: prueba antidoping actualizada, certificado de buena conducta actualizado, los datos necesarios del curriculum (Copia de cedula, Copia de títulos, etc.) y el AP es llenado actualmente en el distrito  Capacitación: se fomenta la constante preparación académica mediante, cursos o becas que se le ofrecen a los empleados, esta preparación también consta de compensación económica, ya que mientras más alto es el estudio realizado el sueldo base del empleado también aumenta.  fondo de pensiones y jubilación de los empleados: establece que a cada individuo que haya trabajo en la institución durante veinticinco años o más puede optar por la jubilación.  Promoción: actualmente se puede promover por uno dos maneras:  Por desenvolvimiento y capacidad.
  • 9.  Por concurso (Sub-director, Director, debe poseer 5 años como docente, tener maestría le dan puntos, años en servicio también y los documentos pertinentes al puesto).  Reasignación:  Incentivos:  a) Evaluación desempeño: un evaluador mide el desempeño y según la calificación de A, B, C.  b) Años de servicio actualmente (según investigación aumento de sueldo de 6 a 10 años un 10%, de 11 a 20 años un 15 %, de 20 años en adelante un 20% ).  c) Titulación (grado académico superior al requerido por el cargo y categoría dentro de la carrera docente, POSTGRADO 2000, Maestría 3500 aproximadamente).  Licencias. Las licencias con disfrute salarial y el tiempo permitido son las siguientes:  Licencias por razones de salud hasta un máximo de noventa días continuos. El control de la enfermedad se efectuará a través de los servicios médicos especiales del SEMMA, la cual podrá solicitar revisión del caso. Las evaluaciones médicas determinaran sí es temporal o permanente, pasando a pensión o jubilación. El MINERD podrá disponer auditorías externas.  Licencia por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Se aplicará lo dispuesto por el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.  Licencias por matrimonio, cinco (5) días laborables.  Licencia al padre por nacimiento de hijo, tres (3) días laborables. Igual licencia gozará el docente que adopta un hijo.  Licencias por fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual estuviese en relación consensuada, de hijos, padres, suegros, hermanos cinco (5) días laborables.  Licencias por maternidad doce (12) semanas.
  • 10.  Licencia sindical, por el tiempo que dure el ejercicio del cargo, según lo dispuesto y establecido en el párrafo del Artículo 141 de la Ley General de Educación 6697.  Licencia especial, otorgada por el Presidente de la República hasta un máximo de un (1) año.  Licencia menor de un (1) año, a fin de atender invitaciones de gobiernos extranjeros, organismos internacionales y entidades particulares: Esta sólo será concedida en forma fundamentada por el Secretario(a) de Estado de Educación.  Art. 85: Los docentes podrán solicitar licencias sin disfrute salarial para asistir a Congresos, conferencias, cursos, jornadas, simposios, que no sean de interés para el MINERD, en tanto ésta sea pertinente y no provoque dificultades en la prestación de servicios al centro educativo. Este tipo de licencia será otorgada por el Director y en función a la organización interna. Esta no podrá ser mayor a cinco (5) días en un año escolar debiendo en todos los casos notificar a la Dirección General de Recursos Humanos de el MINERD a los fines de su incorporación al historial de cada empleado.  Artículo 87: Los Funcionarios Administrativos Docentes concederán permisos a sus subalternos inmediatos, para no asistir a sus lugares de trabajo o para ausentarse de éstos transitoriamente, hasta por tres (3) días consecutivos cuando ajuicio de aquellos, existan causas que justifiquen dichas ausencias, sólo una vez por año. Este permiso debe ser notificado por escrito a la Dirección General de Recursos Humanos del MINERD.  Evaluación y desempeño: un evaluador mide el desempeño y según la calificación de A, B, C.
  • 11. 4- Explica la importancia que tiene para el gestor la organización de los espacios, tiempo, los recursos del centro educativo, así como cronograma de ejecución de actividades, acompañamientos, reuniones, otros. Las funciones del gestor abarcan muchos aspectos de suma importancia y es tan importante la labor como la organización del tiempo, las actividades, espacios y los recursos. Un buen gestor tiene a mano un calendario de actividades que le permita realizar todas las actividades necesarias con calidad, cubriendo las demandas y necesidades con la mejor disposición.  Las reuniones: dependiéndola necesidad estas pueden ser informativas, de rendición de cuentas, organizadoras y participativas.  Los espacios: los espacios debidamente organizados y señalizados promueven un ambiente de trabajo relajado, en el que todos saben a donde acudir para cada caso. El personal docente y los padres sabrán dónde están las oficinas y los alumnos sabrán donde están las aulas. Se hace un mejor uso de los espacios abiertos para actividades a gran escala, mientras que en los espacios cerrados se determina la capacidad de uso, en ambos se establecen normas de uso y distribución.  El tiempo: cuando el tiempo está establecido y bien distribuido, este alcanza para todo. Se establecen los horarios de clases de cada materia y el recreo, las actividades co- curriculares, las reuniones dentro del plantel, y de las actividades establecidas por el MINERD.  Acompañamiento: Es una estrategia de formación continua para el docente en servicio, centrada en la escuela, que busca mejorar la práctica pedagógica. se basa en el intercambio de experiencias entre el acompañante y el acompañado, in distinción de niveles de superioridad y jerarquía. Se produce a través del diálogo y a partir de la observación y evaluación del trabajo en el aula; Incluye algunas consultas a los estudiantes.
  • 12. Bibliografía:  José Antonio Fernández Lozanola Función Administrativa Del Directivo En La Escuela Secundaria.  Gestión Escolar Centrada En Los Aprendizajes. http://www.minerd.gob.do/sitios/Planificacion/Documents/Gestion-Escolar.pdf  http://www.minerd.gob.do/idec/Docs5/Ley%20de%20Educacion%2066-97.pdf  http://www.inabima.gob.do/index.php/la-institucion/leyes-estatales/41-ley-no-451-08- modificaciones-a-la-ley-general-de-educacion-no-66-97