SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LA DIVISIBILIDAD
NÚMEROS DIVISIBLES: Dos números enteros
a y b son divisibles si:
Por división entera b > 0, entonces b ϵ Z+
(módulo); de la división se obtiene:
a = b x c
En la cual diremos que "a" es múltiplo de "b" y
lo denotaremos:
También se utilizan las notaciones:
a = mb
o
a b
Si a es divisible entre b, se puede decir que "b"
divide a "a" esto se denota: b|a
Nota:
NÚMEROS NO DIVISIBLES: a y b no son
divisibles si la división de a por b es inexacta.
Ejemplo:
NOTACIÓN
- Si A es múltiplo de B.
entonces A =
º
B o A = BK
- Si A no es múltiplo de B.
entonces A 
º
B A = BK  r
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
- El cero (0) es múltiplo de todo número entero
positivo.
- Todo número entero positivo es múltiplo de si
mismo.
- La unidad es divisor de todo número entero.
- El divisor es un número entero positivo
(módulo)
PRINCIPIOS OPERATIVOS
1. n n n 
2. n n n 
3. .n n n
4.
.
o
o
n
n x k
n k


 

k  Z+
5. ( )k
n n k  Z+
6. ( r)k k
n n r   k  Z+
7. 1 2 1 2( r )( r ) .n n n r r   
8. 

A
A
= no se puede anticipar al resultado.
9. Sea A.B n ; si A y n no tienen divisores
comunes, excepto la unidad (primos entre sí)
entonces:
o
B n
RESTOS POTENCIALES: Son los diversos
residuos que se obtienen al dividir las diferentes
potencias de una misma base entre un cierto
número llamado módulo.
Ejemplo: Calcule los restos potenciales de la
base 10, respecto al módulo 7.
Observamos que: 6
10 7 1
o
  y que en total
hay 6 residuos diferentes: {1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 5; 6} a
dicha cantidad se le llama “gaussiano”.
0 0
10 7 1gaussiano
 
PRINCIPALES CRITERIOS DE
DIVISIBILIDAD:
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. El número de enteros divisibles por 3 y por 7
que hay entre 100 y 250 es:
a) 8 b) 9 c) 11
d) 6 e) 7
2. Si al cuadrado de un número de dos dígitos
se le resta el cuadrado del número formado
por los dos dígitos en orden invertido, el
resultado es divisible por:
a) 7.
b) El producto de los dígitos.
c) La suma de los cuadrados de los dígitos.
d) La diferencia de los dígitos.
e) 13.
3. En una canasta hay entre 50 y 60 huevos. Si
los cuento tomándolos de tres en tres me
sobran dos; pero si los cuento tomándolos de
cinco en cinco me sobran 4.
¿Cuántos huevos hay en la canasta?
a) 55 b) 59 c) 57
d) 56 e) 58
4. A un evento deportivo asistieron a lo más 200
personas. Si se observa que la quinta parte
de los señores comen helado, las señoras
representan la octava parte de los señores y
los niños representan la tercera parte de las
señoras. Halle cuántos niños asistieron.
a) 15 b) 10 c) 5
d) 120 e) 20
5. La suma de todos los números pares
menores que 100 y no múltiplos de 5 es:
a) 2000 b) 2050 c) 1950
d) 1988 e) 1590
6. ¿Cuál es el resto de dividir 1992
+ 20012
+
20032
entre 8?
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
7. ¿Cuál es la suma de las cifras que deben
sustituir al 2 y 3 del número 52103 para que
sea divisible por 72?
a) 12 b) 13 c) 14
d) 15 e) 16
8. Un número de tres cifras es divisible por 8, si
se invierte el orden de sus cifras es divisible
por 5; además si se suprime la cifra de
unidades, las cifras restantes forman un
múltiplo de 17.
La suma de las cifras de dicho número es:
a) 7 b) 8 c) 9
d) 10 e) 11
9. A un número de 4 dígitos donde sus 3
últimas cifras son iguales se le ha restado
otro, que se obtuvo al invertir el orden de las
cifras del primero. Si la diferencia es múltiplo
de 7, hallar la diferencia.
a) 777 b) 1554 c) 2331
d) 4662 e) 6993
10. Determinar la suma de todos los
números de cinco cifras de la forma 27a4b de
modo que sean divisibles por 4 y 9.
a) 81332 b) 82462 c) 82332
d) 82233 e) 82234
11. En el sistema de base 7 la cifra de las
unidades (1459)55
es:
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
12. Una compañía de aviación compra 13
avionetas por 16,5 millones de nuevos soles.
Las avionetas que compra son del tipo A a un
precio de 1,1 millones, del tipo B a un precio
de 1,3 millones y del tipo C a 1,8 millones.
¿Cuántas avionetas compró de cada tipo?
a) 2 ; 11; 0 b) 3 ; 7 ; 3 c) 5 ; 6 ; 2
d) 7 ; 4 ; 2 e) 8 ; 4 ; 1
13. Si : N = 1 + 3 + 5 + 7 + .... + k,
Calcular el menor valor que puede tener "N",
si 7
O
k  Y 1 15
O
K  
Dar como respuesta la suma de cifras de
"N".
a) 16 b) 9 c) 10
d) 12 e) 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de exponentes
Teoría de exponentesTeoría de exponentes
Teoría de exponentes
PELVIS
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
Universidad San Ignacio de Loyola
 
Problemas sobre Cronometría - Relojes
Problemas sobre Cronometría - RelojesProblemas sobre Cronometría - Relojes
Problemas sobre Cronometría - Relojes
PMD12
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
Alfa Velásquez Espinoza
 
Planteo de ecuaciones 2 d0
Planteo de ecuaciones 2 d0Planteo de ecuaciones 2 d0
Planteo de ecuaciones 2 d0
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
JENNER HUAMAN
 
Problemas resueltos de polìgonos
Problemas resueltos  de polìgonosProblemas resueltos  de polìgonos
Problemas resueltos de polìgonos
Cesar Suarez Carranza
 
T.P.Factorizacion de polinomios
T.P.Factorizacion de polinomiosT.P.Factorizacion de polinomios
T.P.Factorizacion de polinomios
comercial 31
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Julia Garcia
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Orlando Batista Escobar
 
Fracciones para secundaria 1
Fracciones para secundaria 1Fracciones para secundaria 1
Fracciones para secundaria 1
avlvertigo1616
 
Teoria de exponentes
Teoria de exponentesTeoria de exponentes
Teoria de exponentes
Ramiro Dominguez
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
jeffersson2031
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
Prismas
PrismasPrismas
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Practica nro. 01   teoria de exponentesPractica nro. 01   teoria de exponentes
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Leoncito Salvaje
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
Juan Carbajal Perales
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de exponentes
Teoría de exponentesTeoría de exponentes
Teoría de exponentes
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
Problemas sobre Cronometría - Relojes
Problemas sobre Cronometría - RelojesProblemas sobre Cronometría - Relojes
Problemas sobre Cronometría - Relojes
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Planteo de ecuaciones 2 d0
Planteo de ecuaciones 2 d0Planteo de ecuaciones 2 d0
Planteo de ecuaciones 2 d0
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
 
Problemas resueltos de polìgonos
Problemas resueltos  de polìgonosProblemas resueltos  de polìgonos
Problemas resueltos de polìgonos
 
T.P.Factorizacion de polinomios
T.P.Factorizacion de polinomiosT.P.Factorizacion de polinomios
T.P.Factorizacion de polinomios
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
 
Fracciones para secundaria 1
Fracciones para secundaria 1Fracciones para secundaria 1
Fracciones para secundaria 1
 
Teoria de exponentes
Teoria de exponentesTeoria de exponentes
Teoria de exponentes
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Practica nro. 01   teoria de exponentesPractica nro. 01   teoria de exponentes
Practica nro. 01 teoria de exponentes
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 

Similar a Teoría de la divisibilidad

Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Christian Infante
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
Julio López Rodríguez
 
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionalesMaterial pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Marcelo Calderón
 
03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)
03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)
03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)
RicardoMunoz35
 
Unidad N4 2015
Unidad N4 2015Unidad N4 2015
Unidad N4 2015
Martin Castagna Moya
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
Christian Infante
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
Christian Infante
 
Múltiplos y divisores 5º
Múltiplos y divisores 5ºMúltiplos y divisores 5º
Múltiplos y divisores 5º
Rony Gutierrez
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
349juan
 
Sistemas a6
Sistemas a6Sistemas a6
Sistemas a6
Sistemas a6Sistemas a6
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Brayanlopezgarcia
 
Aritmetica iii bim
Aritmetica  iii bimAritmetica  iii bim
Aritmetica iii bim
jorge_kiar
 
Unidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionalesUnidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionales
cris253225
 
Cuadernillo verano-septiembre-2
Cuadernillo verano-septiembre-2Cuadernillo verano-septiembre-2
Cuadernillo verano-septiembre-2
Nano Rami
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
JENNER HUAMAN
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
2ºeso mates
2ºeso mates2ºeso mates
2ºeso mates
BADAJOZCENSO2011
 
NumerosRacionales.pdf
NumerosRacionales.pdfNumerosRacionales.pdf
NumerosRacionales.pdf
Anura Cortázar Cáez
 

Similar a Teoría de la divisibilidad (20)

Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
 
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionalesMaterial pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
 
03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)
03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)
03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)
 
Unidad N4 2015
Unidad N4 2015Unidad N4 2015
Unidad N4 2015
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
 
Múltiplos y divisores 5º
Múltiplos y divisores 5ºMúltiplos y divisores 5º
Múltiplos y divisores 5º
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Sistemas a6
Sistemas a6Sistemas a6
Sistemas a6
 
Sistemas a6
Sistemas a6Sistemas a6
Sistemas a6
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Aritmetica iii bim
Aritmetica  iii bimAritmetica  iii bim
Aritmetica iii bim
 
Unidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionalesUnidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionales
 
Cuadernillo verano-septiembre-2
Cuadernillo verano-septiembre-2Cuadernillo verano-septiembre-2
Cuadernillo verano-septiembre-2
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
2ºeso mates
2ºeso mates2ºeso mates
2ºeso mates
 
NumerosRacionales.pdf
NumerosRacionales.pdfNumerosRacionales.pdf
NumerosRacionales.pdf
 

Último

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Teoría de la divisibilidad

  • 1. TEORÍA DE LA DIVISIBILIDAD NÚMEROS DIVISIBLES: Dos números enteros a y b son divisibles si: Por división entera b > 0, entonces b ϵ Z+ (módulo); de la división se obtiene: a = b x c En la cual diremos que "a" es múltiplo de "b" y lo denotaremos: También se utilizan las notaciones: a = mb o a b Si a es divisible entre b, se puede decir que "b" divide a "a" esto se denota: b|a Nota: NÚMEROS NO DIVISIBLES: a y b no son divisibles si la división de a por b es inexacta. Ejemplo: NOTACIÓN - Si A es múltiplo de B. entonces A = º B o A = BK - Si A no es múltiplo de B. entonces A  º B A = BK  r CONSIDERACIONES IMPORTANTES - El cero (0) es múltiplo de todo número entero positivo. - Todo número entero positivo es múltiplo de si mismo. - La unidad es divisor de todo número entero. - El divisor es un número entero positivo (módulo) PRINCIPIOS OPERATIVOS 1. n n n  2. n n n  3. .n n n 4. . o o n n x k n k      k  Z+ 5. ( )k n n k  Z+ 6. ( r)k k n n r   k  Z+ 7. 1 2 1 2( r )( r ) .n n n r r    8.   A A = no se puede anticipar al resultado. 9. Sea A.B n ; si A y n no tienen divisores comunes, excepto la unidad (primos entre sí) entonces: o B n RESTOS POTENCIALES: Son los diversos residuos que se obtienen al dividir las diferentes potencias de una misma base entre un cierto número llamado módulo. Ejemplo: Calcule los restos potenciales de la base 10, respecto al módulo 7. Observamos que: 6 10 7 1 o   y que en total hay 6 residuos diferentes: {1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 5; 6} a dicha cantidad se le llama “gaussiano”. 0 0 10 7 1gaussiano   PRINCIPALES CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD:
  • 2. EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. El número de enteros divisibles por 3 y por 7 que hay entre 100 y 250 es: a) 8 b) 9 c) 11 d) 6 e) 7 2. Si al cuadrado de un número de dos dígitos se le resta el cuadrado del número formado por los dos dígitos en orden invertido, el resultado es divisible por: a) 7. b) El producto de los dígitos. c) La suma de los cuadrados de los dígitos. d) La diferencia de los dígitos. e) 13. 3. En una canasta hay entre 50 y 60 huevos. Si los cuento tomándolos de tres en tres me sobran dos; pero si los cuento tomándolos de cinco en cinco me sobran 4. ¿Cuántos huevos hay en la canasta? a) 55 b) 59 c) 57 d) 56 e) 58 4. A un evento deportivo asistieron a lo más 200 personas. Si se observa que la quinta parte de los señores comen helado, las señoras representan la octava parte de los señores y los niños representan la tercera parte de las señoras. Halle cuántos niños asistieron. a) 15 b) 10 c) 5 d) 120 e) 20 5. La suma de todos los números pares menores que 100 y no múltiplos de 5 es: a) 2000 b) 2050 c) 1950 d) 1988 e) 1590 6. ¿Cuál es el resto de dividir 1992 + 20012 + 20032 entre 8? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6 7. ¿Cuál es la suma de las cifras que deben sustituir al 2 y 3 del número 52103 para que sea divisible por 72? a) 12 b) 13 c) 14 d) 15 e) 16 8. Un número de tres cifras es divisible por 8, si se invierte el orden de sus cifras es divisible por 5; además si se suprime la cifra de unidades, las cifras restantes forman un múltiplo de 17. La suma de las cifras de dicho número es: a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11 9. A un número de 4 dígitos donde sus 3 últimas cifras son iguales se le ha restado otro, que se obtuvo al invertir el orden de las cifras del primero. Si la diferencia es múltiplo de 7, hallar la diferencia. a) 777 b) 1554 c) 2331 d) 4662 e) 6993 10. Determinar la suma de todos los números de cinco cifras de la forma 27a4b de modo que sean divisibles por 4 y 9. a) 81332 b) 82462 c) 82332 d) 82233 e) 82234 11. En el sistema de base 7 la cifra de las unidades (1459)55 es: a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 12. Una compañía de aviación compra 13 avionetas por 16,5 millones de nuevos soles. Las avionetas que compra son del tipo A a un precio de 1,1 millones, del tipo B a un precio de 1,3 millones y del tipo C a 1,8 millones. ¿Cuántas avionetas compró de cada tipo? a) 2 ; 11; 0 b) 3 ; 7 ; 3 c) 5 ; 6 ; 2 d) 7 ; 4 ; 2 e) 8 ; 4 ; 1 13. Si : N = 1 + 3 + 5 + 7 + .... + k,
  • 3. Calcular el menor valor que puede tener "N", si 7 O k  Y 1 15 O K   Dar como respuesta la suma de cifras de "N". a) 16 b) 9 c) 10 d) 12 e) 18