SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE RESTRICCIONES (TOC)
INTEGRANTES:
CLAUDIA REYNOSO TAFUR
LIZBETH RAMIREZ RODRIGUEZ
LIZBTEH RAMOS HUARICALLO
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LAS
RESTRICCIONES
• El Dr. Eliyahu Goldratt fue el impulsor de la TOC, educador, escritor, científico,
filósofo y líder comercial. La experiencia demostró al Dr. Goldratt que su
revolucionario método exigía mucho más que la implementación de un nuevo
software. Exigía cambiar la mayor parte de las políticas y criterios de decisión que
aún existen en las empresas. El Dr. Eliyahu Goldratt es el creador de la TOC (Theory
Of Constraints), la Teoría de Restricciones. Desde 1975 ha trabajado continuamente
en las reglas, conceptos y herramientas para un verdadero proceso de mejora
continua. Él es el autor de " LA META " (1984), un best seller que utiliza un
acercamiento no tradicional para llevar la información comercial importante; es un
libro de texto comercial escrito en forma de novela, enmascarada con una historia
de amor. Este libro se utiliza como una “herramienta de mercadeo para promover su
solución para la gerencia de la producción".
• El éxito de "La Meta" decidió al Dr. Goldratt a dejar Creative Output
en 1987 y fundar una nueva organización, el Avraham Y. Goldratt
Institute (AGI), cuya misión es generar y diseminar conocimiento.
En ese momento comenzó la investigación que permitió
generalizar la TOC a todas las áreas y niveles de una empresa
(Operaciones, Distribución, Abastecimiento, Ventas, Marketing,
Estrategia, Toma de Decisiones, Ingeniería, Gestión de Proyectos y
Recursos Humanos) dejando de ser una simple herramienta para
Producción.
Qué es una Restricción?
Restricción es una limitación por encima de la cual no se
puede avanzar. Todo sistema o empresa tiene
restricciones. La Teoría se basa sencillamente en el hecho
de que para cualquier proceso con múltiples actividades
solo se puede avanzar a la de menor velocidad. En un
proceso productivo, a la operación / actividad que define
el desempeño físico del sistema, lo denominamos «Cuello
de Botella»
• Restricción Lógica
• Restricción Física
• Restricción de Mercado: La demanda máxima de un producto está limitada por el mercado.
• Restricción de Capacidad: Es el resultado de tener equipo con capacidad que no satisface la
demanda requerida.
• Restricción Logística: Restricción inseparable del sistema de planeación y control de
producción.
• Restricción de Materiales: Se limita por la disponibilidad de materiales en cantidad y calidad
adecuada. La falta de material en el corto plazo es resultado de una mala programación.
• Restricción de Comportamiento: Actitudes y comportamientos del personal.
TIPOS DE RESTRICCIÓN:
El Cuello de Botella dentro del proceso productivo es quien define la velocidad de
Producción.
Capacidad Excedente es la operación del proceso que supera ampliamente su
Demanda.
Capacidad de Producción: Es la cantidad de piezas por hs que se obtienen
teóricamente como máximo en un puesto/operación u operaciones asignadas por
operario.
Esto nos permite entender sobre que parte del proceso necesitamos enfocar nuestro
análisis.
Capacidad de Producción Cuello de
Botella
EL PROPÓSITO DE LA TEORÍA DE LAS
RESTRICCIONES ES MAXIMIZAR LAS
UTILIDADES
Maximizar el Trúput (ventas, intereses, patentes, etc.)
Optimizar los inventarios
Minimizar los gastos de operación (sueldos + gastos de fabricación).
LA TEORÍA DE RESTRICCIONES
CONTRIBUYE A MANTENER EL PROCESO
DE MEJORA CONTINUA.
• Mediante el seguimiento y control de un responsable interno o
externo a la empresa con el apoyo de la Dirección, que permita
avanzar permanentemente en todos los procesos tanto
Administrativos como Productivos de la empresa.
COMO APLICAMOS TEORÍA DE LAS
RESTRICCIONES
Los 5 pasos son usados como un
Proceso de Mejora Continua. El
análisis y las mejoras se buscan
en función de los objetivos de la
“Empresa” y no de un sector de la
misma. Cada área debe medir sus
resultados en función de la Meta
de la Empresa. Seguimiento y
Control son indispensables para
asegurarnos los resultados.
METODO TAMBOR, AMORTIGUADOR Y
CUERDA
TAMBOR
AMORTIGUADOR
CUERDA
Ventajas
 Identifica y trabaja sobre los cuellos de botella
 Incrementa las utilidades
 Mejoramiento de liquidez
 Conservación de recursos
 Reduce los inventarios y gastos operativos
Desventajas:
 Requiere de capacitación exhaustiva
 Concibe las restricciones únicamente como internas
cuando pueden ser también externa
 El sistema posee una falta de transparencia. Puesto
que emplea un algoritmo no publicado para programar
la planta de producción.
 Considera los recursos de planta como
independientes.
 Requiere altos niveles de compromiso por parte de la
organización
Conclusión
La teoría de restricciones se ha convertido en una
herramienta bastante útil con el tiempo, pues
permite una mejora importante en la consecución de
un proceso productivo acorde a las necesidades y
aspiraciones empresariales, esto por medio de la
eliminación de cuellos de botella presentes en el
proceso productivo de bienes o servicios que
impiden el adecuado manejo de la productividad de
la misma, al eliminar estas restricciones se puede
lograr el principal objetivo empresarial que es
generar valor a la empresa por medio de las ventas.

Más contenido relacionado

Similar a Teoría de restricciones (toc).pptx

Introduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restriccionesIntroduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restricciones
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Teoría De Las Restricciones
Teoría De Las RestriccionesTeoría De Las Restricciones
Teoría De Las Restricciones
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Theory of constraints toc
Theory of constraints   tocTheory of constraints   toc
Theory of constraints toc
Yovana Marin
 
Teoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produTeoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produ
rienylopez
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
LpezBalcerasRodrigoA
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
ErikaChambiMita
 
Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)
Bryan Calvo
 
Teoria de las restricciones produc 2(original)
Teoria de las restricciones   produc 2(original)Teoria de las restricciones   produc 2(original)
Teoria de las restricciones produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
MarzaFloresRomuloAnt
 
5..... convertido
5..... convertido5..... convertido
5..... convertido
MamaniQuirozMishellD
 
Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)
dayanabecerra8
 
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restriccionesPublicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
proalnet
 
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccionPropuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
xxfoxz22
 
Toc
TocToc
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
LIZBETHORTEGA14
 
Resumen toc
Resumen tocResumen toc
Toc walevska lopez
Toc walevska lopezToc walevska lopez
Toc walevska lopez
Julio Carreto
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
EsquivelAyaviriYeths
 
Teoria de restricciones
Teoria de restriccionesTeoria de restricciones
Teoria de restricciones
Judith Camacho Quispe
 

Similar a Teoría de restricciones (toc).pptx (20)

Introduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restriccionesIntroduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restricciones
 
Teoría De Las Restricciones
Teoría De Las RestriccionesTeoría De Las Restricciones
Teoría De Las Restricciones
 
Theory of constraints toc
Theory of constraints   tocTheory of constraints   toc
Theory of constraints toc
 
Teoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produTeoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produ
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
 
Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)
 
Teoria de las restricciones produc 2(original)
Teoria de las restricciones   produc 2(original)Teoria de las restricciones   produc 2(original)
Teoria de las restricciones produc 2(original)
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
5..... convertido
5..... convertido5..... convertido
5..... convertido
 
Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)
 
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restriccionesPublicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
 
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccionPropuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
 
Toc
TocToc
Toc
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Resumen toc
Resumen tocResumen toc
Resumen toc
 
Toc walevska lopez
Toc walevska lopezToc walevska lopez
Toc walevska lopez
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoria de restricciones
Teoria de restriccionesTeoria de restricciones
Teoria de restricciones
 

Más de MaxYupanqui1

MRP II.pptx
MRP II.pptxMRP II.pptx
MRP II.pptx
MaxYupanqui1
 
PROCESOS INDUSTRIALES UNION Y SOLDADO.pptx
PROCESOS INDUSTRIALES UNION Y SOLDADO.pptxPROCESOS INDUSTRIALES UNION Y SOLDADO.pptx
PROCESOS INDUSTRIALES UNION Y SOLDADO.pptx
MaxYupanqui1
 
COSTO POR ORDENES 01.pptx
COSTO POR ORDENES 01.pptxCOSTO POR ORDENES 01.pptx
COSTO POR ORDENES 01.pptx
MaxYupanqui1
 
ADM-OP.pptx
ADM-OP.pptxADM-OP.pptx
ADM-OP.pptx
MaxYupanqui1
 
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptxINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
MaxYupanqui1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
MaxYupanqui1
 
COSTO POR ORDENES.pptx
COSTO POR ORDENES.pptxCOSTO POR ORDENES.pptx
COSTO POR ORDENES.pptx
MaxYupanqui1
 
TEORIA DE COLAS DIAPO.pptx
TEORIA DE COLAS DIAPO.pptxTEORIA DE COLAS DIAPO.pptx
TEORIA DE COLAS DIAPO.pptx
MaxYupanqui1
 
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.pptAdministracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
MaxYupanqui1
 
ACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.pptACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.ppt
MaxYupanqui1
 

Más de MaxYupanqui1 (10)

MRP II.pptx
MRP II.pptxMRP II.pptx
MRP II.pptx
 
PROCESOS INDUSTRIALES UNION Y SOLDADO.pptx
PROCESOS INDUSTRIALES UNION Y SOLDADO.pptxPROCESOS INDUSTRIALES UNION Y SOLDADO.pptx
PROCESOS INDUSTRIALES UNION Y SOLDADO.pptx
 
COSTO POR ORDENES 01.pptx
COSTO POR ORDENES 01.pptxCOSTO POR ORDENES 01.pptx
COSTO POR ORDENES 01.pptx
 
ADM-OP.pptx
ADM-OP.pptxADM-OP.pptx
ADM-OP.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptxINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
 
COSTO POR ORDENES.pptx
COSTO POR ORDENES.pptxCOSTO POR ORDENES.pptx
COSTO POR ORDENES.pptx
 
TEORIA DE COLAS DIAPO.pptx
TEORIA DE COLAS DIAPO.pptxTEORIA DE COLAS DIAPO.pptx
TEORIA DE COLAS DIAPO.pptx
 
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.pptAdministracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
 
ACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.pptACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.ppt
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Teoría de restricciones (toc).pptx

  • 1. TEORÍA DE RESTRICCIONES (TOC) INTEGRANTES: CLAUDIA REYNOSO TAFUR LIZBETH RAMIREZ RODRIGUEZ LIZBTEH RAMOS HUARICALLO
  • 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES • El Dr. Eliyahu Goldratt fue el impulsor de la TOC, educador, escritor, científico, filósofo y líder comercial. La experiencia demostró al Dr. Goldratt que su revolucionario método exigía mucho más que la implementación de un nuevo software. Exigía cambiar la mayor parte de las políticas y criterios de decisión que aún existen en las empresas. El Dr. Eliyahu Goldratt es el creador de la TOC (Theory Of Constraints), la Teoría de Restricciones. Desde 1975 ha trabajado continuamente en las reglas, conceptos y herramientas para un verdadero proceso de mejora continua. Él es el autor de " LA META " (1984), un best seller que utiliza un acercamiento no tradicional para llevar la información comercial importante; es un libro de texto comercial escrito en forma de novela, enmascarada con una historia de amor. Este libro se utiliza como una “herramienta de mercadeo para promover su solución para la gerencia de la producción".
  • 3. • El éxito de "La Meta" decidió al Dr. Goldratt a dejar Creative Output en 1987 y fundar una nueva organización, el Avraham Y. Goldratt Institute (AGI), cuya misión es generar y diseminar conocimiento. En ese momento comenzó la investigación que permitió generalizar la TOC a todas las áreas y niveles de una empresa (Operaciones, Distribución, Abastecimiento, Ventas, Marketing, Estrategia, Toma de Decisiones, Ingeniería, Gestión de Proyectos y Recursos Humanos) dejando de ser una simple herramienta para Producción.
  • 4. Qué es una Restricción?
  • 5. Restricción es una limitación por encima de la cual no se puede avanzar. Todo sistema o empresa tiene restricciones. La Teoría se basa sencillamente en el hecho de que para cualquier proceso con múltiples actividades solo se puede avanzar a la de menor velocidad. En un proceso productivo, a la operación / actividad que define el desempeño físico del sistema, lo denominamos «Cuello de Botella»
  • 6. • Restricción Lógica • Restricción Física • Restricción de Mercado: La demanda máxima de un producto está limitada por el mercado. • Restricción de Capacidad: Es el resultado de tener equipo con capacidad que no satisface la demanda requerida. • Restricción Logística: Restricción inseparable del sistema de planeación y control de producción. • Restricción de Materiales: Se limita por la disponibilidad de materiales en cantidad y calidad adecuada. La falta de material en el corto plazo es resultado de una mala programación. • Restricción de Comportamiento: Actitudes y comportamientos del personal. TIPOS DE RESTRICCIÓN:
  • 7.
  • 8. El Cuello de Botella dentro del proceso productivo es quien define la velocidad de Producción. Capacidad Excedente es la operación del proceso que supera ampliamente su Demanda. Capacidad de Producción: Es la cantidad de piezas por hs que se obtienen teóricamente como máximo en un puesto/operación u operaciones asignadas por operario. Esto nos permite entender sobre que parte del proceso necesitamos enfocar nuestro análisis. Capacidad de Producción Cuello de Botella
  • 9. EL PROPÓSITO DE LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES ES MAXIMIZAR LAS UTILIDADES Maximizar el Trúput (ventas, intereses, patentes, etc.) Optimizar los inventarios Minimizar los gastos de operación (sueldos + gastos de fabricación).
  • 10. LA TEORÍA DE RESTRICCIONES CONTRIBUYE A MANTENER EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. • Mediante el seguimiento y control de un responsable interno o externo a la empresa con el apoyo de la Dirección, que permita avanzar permanentemente en todos los procesos tanto Administrativos como Productivos de la empresa.
  • 11. COMO APLICAMOS TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES Los 5 pasos son usados como un Proceso de Mejora Continua. El análisis y las mejoras se buscan en función de los objetivos de la “Empresa” y no de un sector de la misma. Cada área debe medir sus resultados en función de la Meta de la Empresa. Seguimiento y Control son indispensables para asegurarnos los resultados.
  • 12.
  • 13. METODO TAMBOR, AMORTIGUADOR Y CUERDA TAMBOR
  • 16. Ventajas  Identifica y trabaja sobre los cuellos de botella  Incrementa las utilidades  Mejoramiento de liquidez  Conservación de recursos  Reduce los inventarios y gastos operativos
  • 17. Desventajas:  Requiere de capacitación exhaustiva  Concibe las restricciones únicamente como internas cuando pueden ser también externa  El sistema posee una falta de transparencia. Puesto que emplea un algoritmo no publicado para programar la planta de producción.  Considera los recursos de planta como independientes.  Requiere altos niveles de compromiso por parte de la organización
  • 18. Conclusión La teoría de restricciones se ha convertido en una herramienta bastante útil con el tiempo, pues permite una mejora importante en la consecución de un proceso productivo acorde a las necesidades y aspiraciones empresariales, esto por medio de la eliminación de cuellos de botella presentes en el proceso productivo de bienes o servicios que impiden el adecuado manejo de la productividad de la misma, al eliminar estas restricciones se puede lograr el principal objetivo empresarial que es generar valor a la empresa por medio de las ventas.