SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nació en 1904 en Susquehanna,
Pennsylvania.
 Luego de fallar en sus intentos de ser
escritor cambió a la psicología, de lo
cual sólo tenía una vaga idea.
 Escribió en 1938 el libro titulado “La
Conducta de los Organismos”, en la cual
introdujo sus estudios sobre el
condicionamiento operante, luego
escribió Walden II en 1948, si intento
era describir la utilización de un diseño
para la buena vida en una comunidad
regida por los principios del
conocimiento operante.
 Entre sus libros más conocidos están:
La conducta de los organismos,
Conducta verbal, Más allá de la libertad
y la dignidad y Walden dos.
Burrhus Frederic Skinner
 Entre los experimentos más
célebres de Skinner cabe citar
el adiestramiento de unas
palomas para jugar al pimpón,
la llamada caja de Skinner,
todavía hoy utilizada para el
condicionamiento de animales,
o el diseño de un entorno
artificial específicamente
pensado para los primeros años
de vida de las personas.
 “He estudiado la naturaleza y
no los libros” (Skinner).
 “Escribo mis obras a partir de la
vida y no de otros libros”
(Skinner).
Experimentos de Skinner
Teoría de Skinner
 Condicionamiento operante, llamado también
instrumental y hoy en día análisis experimental de la
conducta (AEC), se puede definir de la siguiente
forma: Es la teoría psicológica del aprendizaje que
explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su
relación con el medio ambiente, basados en un
método experimental.
 Es decir, que ante un estímulo, se produce una
respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de
manera positiva o negativa provocando que la
conducta operante se fortalezca o debilite.
 Skinner afirma que cuando los alumnos
están dominados por una atmósfera de
depresión, lo que quieren es salir del
aprieto y no propiamente aprender o
mejorarse. Se sabe que para que tenga
efecto el aprendizaje, los estímulos
reforzadores deben seguir a las respuestas
inmediatas.
 Como el maestro tiene demasiados
alumnos y no cuenta con el tiempo para
ocuparse de las respuestas de ellos, uno a
uno tiene que reforzar la conducta
deseada aprovechando grupos de
respuestas. Skinner considera que la
finalidad de la psicología es predecir y
controlar la conducta de los organismos
individuales. En el condicionamiento
operante se considera a los profesores
como modeladores de la conducta de los
alumnos.
Influencia de la teoría con el aprendizaje
El condicionamiento operante de Skinner
 El trabajo de Skinner está basado en la ley del
efecto de Thorndike. Skinner introdujo un nuevo
término en la ley del efecto: el refuerzo. La
conducta que es reforzada tiende a repetirse; la
conducta que no es reforzada tiende a extinguirse
(se debilita). Skinner acuñó el término
“condicionamiento operante”, que implica cambiar
una conducta utilizando refuerzos dados después
de la respuesta deseada.
 Skinner estudió el condicionamiento operante
conduciendo experimentos con animales, que
colocaba en una “caja de Skinner”, similar a la
caja-puzzle de Thorndike.
 Todos hemos experimentado ejemplos de
conductas que han sido afectadas por refuerzos y
castigos. Cuando éramos niños, por ejemplo, si
hablábamos durante una clase, el profesor nos
mandaba callar. Esta respuesta por parte del
profesor constituye un castigo que, al menos
supuestamente, debería debilitar la conducta de
hablar con el compañero durante la clase.
 Durante la adolescencia, por ejemplo, llevar un
determinado estilo o marca de ropa podría ser
reforzado positivamente por los compañeros de
misma edad mediante halagos, aceptación social o
simplemente algún gesto amable. Esto refuerza y
hace que sea más probable que se repita la
conducta de llevar puesta una ropa de marca
determinada.
Aplicaciones y
ejemplos de la
teoría Generalización
Es cuando al reforzar una
respuesta se produce un
incremento en otra respuesta
parecida.
 Discriminación
Es cuando un organismo se
comporta de manera diferente en
presencia de dos estímulos.
 Extinción
Es un procedimiento en el cual
una conducta operante que ha
sido deja de ser reforzada y
produce el fin de la respuesta.
• Aprendizaje por
reforzamiento
• Aprendizaje por
evitación
• Aprendizaje
supersticioso
• Aprendizaje por
castigo
• Olvido
Principios del
condicionamiento operante
 Skinner propone que el
administrador solo
necesita entender la
relación entre las
conductas y sus
consecuencias para
poder crear condiciones
de trabajo que alienten
las conductas
deseables y desalientes
las indeseables. El
comportamiento se
aprende mediante sus
consecuencias
positivas o negativas.
El reforzamiento en la teoría
Tipos de
reforzamiento
• Positivo
• Negativo
• Extinción
• Castigo
• Múltiple
• Compuesto
• Concurrente
Diferencia entre Condicionamiento Clásico y
Condicionamiento Operante
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 Un estímulo neurológico se
convierte en un reflejo
asociado. Ejemplo: El sonido de la
campana se asocia con la salivación.
 El reflejo. Una simple conducta
innata, es la que produce una
respuesta inevitable ante la
modificación de la situación
ambiental.
 Es una combinación de los
factores estímulo-respuesta. La
conducta es interna e innata.
 La conducta humana es producto
del reforzamiento operante.
Ejemplo: El individuo acciona una
palanca y recibe comida.
 No es un reflejo, el sujeto debe
realizar una actividad para
obtener algo a cambio.
 La conducta es externa ya que
tiene un efecto sobre el mundo
exterior al individuo. La relación
de la conducta tiene un efecto
que aumenta la probabilidad de
que en condiciones similares
vuelva a aparecer la misma.
Caso
En una empresa el gerente tiene formas de tratar a sus
empleados si realizan su función correctamente los felicita y
motiva a salir adelante si dan de más les da bonificaciones
extras e incentivos pero si falla casi siempre en lugar de
tratar de averiguar el motivo por el cual ese empleado no
está rindiendo para ver si se le puede ayudar, en vez de eso
lo castiga pagándole menos, gritándole, haciéndolo sentir
inútil o no dejándolo ir hasta que lo haga que acaba hasta
que si ya se molesta lo despide. Tomemos en cuenta dos
aspectos es evidente que el empleado tiene que
proporcionar valor a la empresa y no solo fallar en todo pero
veámoslo desde otro punto de vista el empleado que no
rinde y tal vez al comienzo rendía muy bien y realizaba
correctamente sus funciones puede tener algún problema
por el cual ya no es tan bueno como antes entonces en lugar
de castigar deberían los jefes apoyarlo ya que si ese
empleado era muy bueno en lo que hacía recuperado de su
problema será igual de eficiente, pero muchas veces los
jefes creen que solo ellos tienen problemas y que si un
empleado falla se le castiga.
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
alexandraocasiosantiago
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamientoPepe Rodríguez
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
Luis Sánchez
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
Hector García Cárdenas
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
Jose Ramirez
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
acastillounah
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
lilisequeda15
 
Mapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoquesMapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoques
Conny Gantiva Rueda
 
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casosserenatyler
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamiento
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
IVAN PAVLOV
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Mapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoquesMapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoques
 
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casos
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 

Similar a TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER

B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
Jose Perez
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
Itzel Chino
 
Condicionamiento operante antecedentes
Condicionamiento operante antecedentesCondicionamiento operante antecedentes
Condicionamiento operante antecedentes
Jeansanchez4966
 
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptxGRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
MarianaOrnellaVallad
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
annylen
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
JosegregorioHernande45
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
Karen Solís
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
carocasanova
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Salvador Gutierrez
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Carolina
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
sw24gbr1992
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeAJLMC
 
Lucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operanteLucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operante
alexandra pazmiño
 
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
VctorAntonioCarrillo
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
JosegregorioHernande45
 
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Paulo Arieu
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
save.cosmosis
 

Similar a TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER (20)

B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Condicionamiento operante antecedentes
Condicionamiento operante antecedentesCondicionamiento operante antecedentes
Condicionamiento operante antecedentes
 
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptxGRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
GRUPO 3 TEORIAS MOTIVACIONALES.pptx
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Lucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operanteLucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operante
 
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
 

Más de CESAR GUSTAVO

INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
CESAR GUSTAVO
 
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
CESAR GUSTAVO
 
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
CESAR GUSTAVO
 
COREL DRAW
COREL DRAWCOREL DRAW
COREL DRAW
CESAR GUSTAVO
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
CESAR GUSTAVO
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
CESAR GUSTAVO
 
AUDITORIA A MODABELL
AUDITORIA A MODABELLAUDITORIA A MODABELL
AUDITORIA A MODABELL
CESAR GUSTAVO
 
ESTUDIO EFQM EN MODABELL
ESTUDIO EFQM EN MODABELLESTUDIO EFQM EN MODABELL
ESTUDIO EFQM EN MODABELL
CESAR GUSTAVO
 
SIMULACION DEL REGIMEN LABORAL EN LA EMPRESA CORPORACION CRONS PERU S.A.C
SIMULACION DEL REGIMEN LABORAL EN LA EMPRESA CORPORACION CRONS PERU S.A.CSIMULACION DEL REGIMEN LABORAL EN LA EMPRESA CORPORACION CRONS PERU S.A.C
SIMULACION DEL REGIMEN LABORAL EN LA EMPRESA CORPORACION CRONS PERU S.A.C
CESAR GUSTAVO
 
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
CESAR GUSTAVO
 
DIVERSIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO
DIVERSIFICACIÓN DEL PRESUPUESTODIVERSIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO
DIVERSIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO
CESAR GUSTAVO
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
CESAR GUSTAVO
 
CONSTITUCION DE UNA EMPRESA: "FUNNY CUPCAKE´S S.A.C"
CONSTITUCION DE UNA EMPRESA: "FUNNY CUPCAKE´S S.A.C"CONSTITUCION DE UNA EMPRESA: "FUNNY CUPCAKE´S S.A.C"
CONSTITUCION DE UNA EMPRESA: "FUNNY CUPCAKE´S S.A.C"
CESAR GUSTAVO
 
PROYECTO DE INVERSIÓN: CREACIÓN DE UN INSTITUTO "ICET"
PROYECTO DE INVERSIÓN: CREACIÓN DE UN INSTITUTO "ICET"PROYECTO DE INVERSIÓN: CREACIÓN DE UN INSTITUTO "ICET"
PROYECTO DE INVERSIÓN: CREACIÓN DE UN INSTITUTO "ICET"
CESAR GUSTAVO
 
GESTIÓN DE CRISIS: PANIFICADORA "ROSITA"
GESTIÓN DE CRISIS: PANIFICADORA "ROSITA"GESTIÓN DE CRISIS: PANIFICADORA "ROSITA"
GESTIÓN DE CRISIS: PANIFICADORA "ROSITA"
CESAR GUSTAVO
 
MONOGRAFIC: DUNKIN' DONUTS
MONOGRAFIC: DUNKIN' DONUTSMONOGRAFIC: DUNKIN' DONUTS
MONOGRAFIC: DUNKIN' DONUTS
CESAR GUSTAVO
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
CESAR GUSTAVO
 
TRAMITE DE CONSTITUCIÓN ANTE LA SUNAT Y EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN...
TRAMITE DE CONSTITUCIÓN ANTE LA SUNAT  Y EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN...TRAMITE DE CONSTITUCIÓN ANTE LA SUNAT  Y EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN...
TRAMITE DE CONSTITUCIÓN ANTE LA SUNAT Y EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN...
CESAR GUSTAVO
 
CRISIS LATINOAMERICANA
CRISIS LATINOAMERICANACRISIS LATINOAMERICANA
CRISIS LATINOAMERICANA
CESAR GUSTAVO
 
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
CESAR GUSTAVO
 

Más de CESAR GUSTAVO (20)

INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
 
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
 
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
 
COREL DRAW
COREL DRAWCOREL DRAW
COREL DRAW
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
 
AUDITORIA A MODABELL
AUDITORIA A MODABELLAUDITORIA A MODABELL
AUDITORIA A MODABELL
 
ESTUDIO EFQM EN MODABELL
ESTUDIO EFQM EN MODABELLESTUDIO EFQM EN MODABELL
ESTUDIO EFQM EN MODABELL
 
SIMULACION DEL REGIMEN LABORAL EN LA EMPRESA CORPORACION CRONS PERU S.A.C
SIMULACION DEL REGIMEN LABORAL EN LA EMPRESA CORPORACION CRONS PERU S.A.CSIMULACION DEL REGIMEN LABORAL EN LA EMPRESA CORPORACION CRONS PERU S.A.C
SIMULACION DEL REGIMEN LABORAL EN LA EMPRESA CORPORACION CRONS PERU S.A.C
 
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
 
DIVERSIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO
DIVERSIFICACIÓN DEL PRESUPUESTODIVERSIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO
DIVERSIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
 
CONSTITUCION DE UNA EMPRESA: "FUNNY CUPCAKE´S S.A.C"
CONSTITUCION DE UNA EMPRESA: "FUNNY CUPCAKE´S S.A.C"CONSTITUCION DE UNA EMPRESA: "FUNNY CUPCAKE´S S.A.C"
CONSTITUCION DE UNA EMPRESA: "FUNNY CUPCAKE´S S.A.C"
 
PROYECTO DE INVERSIÓN: CREACIÓN DE UN INSTITUTO "ICET"
PROYECTO DE INVERSIÓN: CREACIÓN DE UN INSTITUTO "ICET"PROYECTO DE INVERSIÓN: CREACIÓN DE UN INSTITUTO "ICET"
PROYECTO DE INVERSIÓN: CREACIÓN DE UN INSTITUTO "ICET"
 
GESTIÓN DE CRISIS: PANIFICADORA "ROSITA"
GESTIÓN DE CRISIS: PANIFICADORA "ROSITA"GESTIÓN DE CRISIS: PANIFICADORA "ROSITA"
GESTIÓN DE CRISIS: PANIFICADORA "ROSITA"
 
MONOGRAFIC: DUNKIN' DONUTS
MONOGRAFIC: DUNKIN' DONUTSMONOGRAFIC: DUNKIN' DONUTS
MONOGRAFIC: DUNKIN' DONUTS
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
 
TRAMITE DE CONSTITUCIÓN ANTE LA SUNAT Y EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN...
TRAMITE DE CONSTITUCIÓN ANTE LA SUNAT  Y EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN...TRAMITE DE CONSTITUCIÓN ANTE LA SUNAT  Y EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN...
TRAMITE DE CONSTITUCIÓN ANTE LA SUNAT Y EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN...
 
CRISIS LATINOAMERICANA
CRISIS LATINOAMERICANACRISIS LATINOAMERICANA
CRISIS LATINOAMERICANA
 
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE - SKINNER

  • 1.
  • 2.  Nació en 1904 en Susquehanna, Pennsylvania.  Luego de fallar en sus intentos de ser escritor cambió a la psicología, de lo cual sólo tenía una vaga idea.  Escribió en 1938 el libro titulado “La Conducta de los Organismos”, en la cual introdujo sus estudios sobre el condicionamiento operante, luego escribió Walden II en 1948, si intento era describir la utilización de un diseño para la buena vida en una comunidad regida por los principios del conocimiento operante.  Entre sus libros más conocidos están: La conducta de los organismos, Conducta verbal, Más allá de la libertad y la dignidad y Walden dos. Burrhus Frederic Skinner
  • 3.  Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas.  “He estudiado la naturaleza y no los libros” (Skinner).  “Escribo mis obras a partir de la vida y no de otros libros” (Skinner). Experimentos de Skinner
  • 4. Teoría de Skinner  Condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día análisis experimental de la conducta (AEC), se puede definir de la siguiente forma: Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental.  Es decir, que ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.
  • 5.  Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse. Se sabe que para que tenga efecto el aprendizaje, los estímulos reforzadores deben seguir a las respuestas inmediatas.  Como el maestro tiene demasiados alumnos y no cuenta con el tiempo para ocuparse de las respuestas de ellos, uno a uno tiene que reforzar la conducta deseada aprovechando grupos de respuestas. Skinner considera que la finalidad de la psicología es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales. En el condicionamiento operante se considera a los profesores como modeladores de la conducta de los alumnos. Influencia de la teoría con el aprendizaje
  • 6. El condicionamiento operante de Skinner  El trabajo de Skinner está basado en la ley del efecto de Thorndike. Skinner introdujo un nuevo término en la ley del efecto: el refuerzo. La conducta que es reforzada tiende a repetirse; la conducta que no es reforzada tiende a extinguirse (se debilita). Skinner acuñó el término “condicionamiento operante”, que implica cambiar una conducta utilizando refuerzos dados después de la respuesta deseada.  Skinner estudió el condicionamiento operante conduciendo experimentos con animales, que colocaba en una “caja de Skinner”, similar a la caja-puzzle de Thorndike.
  • 7.  Todos hemos experimentado ejemplos de conductas que han sido afectadas por refuerzos y castigos. Cuando éramos niños, por ejemplo, si hablábamos durante una clase, el profesor nos mandaba callar. Esta respuesta por parte del profesor constituye un castigo que, al menos supuestamente, debería debilitar la conducta de hablar con el compañero durante la clase.  Durante la adolescencia, por ejemplo, llevar un determinado estilo o marca de ropa podría ser reforzado positivamente por los compañeros de misma edad mediante halagos, aceptación social o simplemente algún gesto amable. Esto refuerza y hace que sea más probable que se repita la conducta de llevar puesta una ropa de marca determinada.
  • 8. Aplicaciones y ejemplos de la teoría Generalización Es cuando al reforzar una respuesta se produce un incremento en otra respuesta parecida.  Discriminación Es cuando un organismo se comporta de manera diferente en presencia de dos estímulos.  Extinción Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sido deja de ser reforzada y produce el fin de la respuesta. • Aprendizaje por reforzamiento • Aprendizaje por evitación • Aprendizaje supersticioso • Aprendizaje por castigo • Olvido Principios del condicionamiento operante
  • 9.  Skinner propone que el administrador solo necesita entender la relación entre las conductas y sus consecuencias para poder crear condiciones de trabajo que alienten las conductas deseables y desalientes las indeseables. El comportamiento se aprende mediante sus consecuencias positivas o negativas. El reforzamiento en la teoría Tipos de reforzamiento • Positivo • Negativo • Extinción • Castigo • Múltiple • Compuesto • Concurrente
  • 10. Diferencia entre Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONDICIONAMIENTO OPERANTE  Un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado. Ejemplo: El sonido de la campana se asocia con la salivación.  El reflejo. Una simple conducta innata, es la que produce una respuesta inevitable ante la modificación de la situación ambiental.  Es una combinación de los factores estímulo-respuesta. La conducta es interna e innata.  La conducta humana es producto del reforzamiento operante. Ejemplo: El individuo acciona una palanca y recibe comida.  No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener algo a cambio.  La conducta es externa ya que tiene un efecto sobre el mundo exterior al individuo. La relación de la conducta tiene un efecto que aumenta la probabilidad de que en condiciones similares vuelva a aparecer la misma.
  • 11. Caso En una empresa el gerente tiene formas de tratar a sus empleados si realizan su función correctamente los felicita y motiva a salir adelante si dan de más les da bonificaciones extras e incentivos pero si falla casi siempre en lugar de tratar de averiguar el motivo por el cual ese empleado no está rindiendo para ver si se le puede ayudar, en vez de eso lo castiga pagándole menos, gritándole, haciéndolo sentir inútil o no dejándolo ir hasta que lo haga que acaba hasta que si ya se molesta lo despide. Tomemos en cuenta dos aspectos es evidente que el empleado tiene que proporcionar valor a la empresa y no solo fallar en todo pero veámoslo desde otro punto de vista el empleado que no rinde y tal vez al comienzo rendía muy bien y realizaba correctamente sus funciones puede tener algún problema por el cual ya no es tan bueno como antes entonces en lugar de castigar deberían los jefes apoyarlo ya que si ese empleado era muy bueno en lo que hacía recuperado de su problema será igual de eficiente, pero muchas veces los jefes creen que solo ellos tienen problemas y que si un empleado falla se le castiga.