SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Cuadro Comparativos
Teorías Administrativas
Realizado por: Yonder Sosa
San Cristóbal, noviembre 2015
ASPECTO/TEORÍA TEORÍA MARXISTA
FREDERICK TAYLOR
TEORÍA RACIONALIZACIÓN
HENRY FORD
TEORÍA RELACIONES HUMANAS
Es una concepción del mundo, una
visión global de la naturaleza y del
hombre. Se opone a las
concepciones cristiana e
individualista. Se niega a establecer
una jerarquía exterior a los
individuos, pero no acepta como
marco final la conciencia del
individuo y el examen de esa
consciencia aislada. Advierte
realidades que escapan a tal
examen como realidades naturales
(mundo exterior), practicas (el
trabajo), sociales e históricas
(estructura económica de la
sociedad, clases sociales).
Para Taylor, la organización y la
administración deben estudiarse
y tratarse científica y no
empíricamente. La improvisación
debe ceder en lugar a la
planeación, y el empirismo a la
ciencia. Taylor pretendía
elaborar una ciencia de la
administración.
Elaboró un proceso de
fabricación en cadena
(adaptando técnicas del
Taylorismo), el cual dio lugar a
que se diseñara y se creará el
modelo “T”, un automóvil
reconocido y asequible para el
consumidor.
ÉNFASIS TEORÍA ADMINISTRATIVAS ENFOQUE PRINCIPALES
En la tareas Administración científica Racionalización del trabajo en el nivel
operacional.
En a estructuras
Teoría clásica
Teoría neoclásica
Organización formal
Principios generales de la administración
Teoría burocracia Organización formal burocráticas
Racionalización organizacional
Teoría estructuralista Enfoque múltiple
Organización formal e informal.
En las personas
teoría de las relaciones humanas Organización informal.
Motivación, liderazgo, comunicación y
dinámicas en grupos.
Teoría del comportamiento
organizacional.
Estilo de la administración.
Teoría de la decisión.
Integración de los objetivos
organizacionales e individuales.
Teoría del desarrollo organizacional. Cambios de la organización planeados
Enfoque de sistema abierto.
En el ambiente
Teoría estructuralista
Teoría neo estructuralista
Análisis intraorganizacional y análisis
ambiental.
Enfoque de sistema abierto
Teoría situacional Análisis ambiental (imperativo
ambiental)
Enfoque de sistemas abierto.
En la tecnología Teoría situacional o contingencia Administración de la tecnología
(imperativo tecnológico)
Teorías de la admistración
Teorías de la admistración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnicaEnsayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Jharol Reyes
 
Escuelas Administrativas
Escuelas Administrativas Escuelas Administrativas
Escuelas Administrativas
valentin godoy
 
Grupo 2-gestion-pedagogica-
Grupo 2-gestion-pedagogica-Grupo 2-gestion-pedagogica-
Grupo 2-gestion-pedagogica-
JoelCujilema1
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
estudiantes02
 
Administracion arte o ciencia
Administracion  arte o cienciaAdministracion  arte o ciencia
Administracion arte o ciencia
mzaratem
 
Diapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmasDiapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmas
paolanunezloaiza
 
Conocimiento epistemologico contable
Conocimiento epistemologico contableConocimiento epistemologico contable
Conocimiento epistemologico contable
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Jrojasmac
 
Introducción a la admón unidad 1
Introducción a la admón   unidad 1Introducción a la admón   unidad 1
Introducción a la admón unidad 1
loreniita_Mendez_10
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
isa martinez
 
Enfoque Critico Dialectico Desarrollo Comunitario
Enfoque Critico Dialectico Desarrollo ComunitarioEnfoque Critico Dialectico Desarrollo Comunitario
Enfoque Critico Dialectico Desarrollo Comunitario
Susana Gomez
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
Briseida Quiroa Hernández
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Jose Mozo
 
Introducción a la admón unidad 1
Introducción a la admón   unidad 1Introducción a la admón   unidad 1
Introducción a la admón unidad 1
loreniita_Mendez_10
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Nathalie Palacios
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
Eduardo Sánchez López
 
Fundamentacion epistemica del poceso de inv. cuantitativa. (raquel y luis)
Fundamentacion epistemica del poceso de inv.  cuantitativa.  (raquel y luis)Fundamentacion epistemica del poceso de inv.  cuantitativa.  (raquel y luis)
Fundamentacion epistemica del poceso de inv. cuantitativa. (raquel y luis)
04140578752
 
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnicaEnsayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
 
Escuelas Administrativas
Escuelas Administrativas Escuelas Administrativas
Escuelas Administrativas
 
Grupo 2-gestion-pedagogica-
Grupo 2-gestion-pedagogica-Grupo 2-gestion-pedagogica-
Grupo 2-gestion-pedagogica-
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
Administracion arte o ciencia
Administracion  arte o cienciaAdministracion  arte o ciencia
Administracion arte o ciencia
 
Diapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmasDiapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmas
 
Conocimiento epistemologico contable
Conocimiento epistemologico contableConocimiento epistemologico contable
Conocimiento epistemologico contable
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Introducción a la admón unidad 1
Introducción a la admón   unidad 1Introducción a la admón   unidad 1
Introducción a la admón unidad 1
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Enfoque Critico Dialectico Desarrollo Comunitario
Enfoque Critico Dialectico Desarrollo ComunitarioEnfoque Critico Dialectico Desarrollo Comunitario
Enfoque Critico Dialectico Desarrollo Comunitario
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Introducción a la admón unidad 1
Introducción a la admón   unidad 1Introducción a la admón   unidad 1
Introducción a la admón unidad 1
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Fundamentacion epistemica del poceso de inv. cuantitativa. (raquel y luis)
Fundamentacion epistemica del poceso de inv.  cuantitativa.  (raquel y luis)Fundamentacion epistemica del poceso de inv.  cuantitativa.  (raquel y luis)
Fundamentacion epistemica del poceso de inv. cuantitativa. (raquel y luis)
 
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
 

Similar a Teorías de la admistración

Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
Augusto Javes Sanchez
 
Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4
Contabilidad Costarica
 
Paradigmas de la investigación acción
Paradigmas de la investigación acciónParadigmas de la investigación acción
Paradigmas de la investigación acción
UPZaracho
 
Teoria e Idiologia - Grupo 6.pptx
Teoria e Idiologia - Grupo 6.pptxTeoria e Idiologia - Grupo 6.pptx
Teoria e Idiologia - Grupo 6.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .
DandreMiguelSanabria
 
Teoria de las relaciones humanas expo
Teoria de las relaciones humanas expoTeoria de las relaciones humanas expo
Teoria de las relaciones humanas expo
Carlos Aguirre
 
Paradigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_dParadigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_d
Claribel Angel Sierra
 
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importanciaLa naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
MeyLin32
 
Josmig galindez
Josmig galindezJosmig galindez
Josmig galindez
JoseGalindez13
 
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologaParadigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Martha Ramirez
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
6 doctrina relaciones humanas
6 doctrina relaciones humanas6 doctrina relaciones humanas
6 doctrina relaciones humanas
juan daniel
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
TRABAJO5678
 
RI: Ciencia o Especulación Filosófica
RI: Ciencia o Especulación FilosóficaRI: Ciencia o Especulación Filosófica
RI: Ciencia o Especulación Filosófica
CallPlease
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
Mti0 1 x03
Mti0 1 x03Mti0 1 x03
Mti0 1 x03
Jorge Juárez
 
DefinicióN Ciencia2
DefinicióN Ciencia2DefinicióN Ciencia2
DefinicióN Ciencia2
Deysi Yurley Rolon Florez
 
Ciencia
CienciaCiencia
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren... Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Lo ontologico y epistemologico
Lo ontologico y epistemologicoLo ontologico y epistemologico
Lo ontologico y epistemologico
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Teorías de la admistración (20)

Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4
 
Paradigmas de la investigación acción
Paradigmas de la investigación acciónParadigmas de la investigación acción
Paradigmas de la investigación acción
 
Teoria e Idiologia - Grupo 6.pptx
Teoria e Idiologia - Grupo 6.pptxTeoria e Idiologia - Grupo 6.pptx
Teoria e Idiologia - Grupo 6.pptx
 
La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .
 
Teoria de las relaciones humanas expo
Teoria de las relaciones humanas expoTeoria de las relaciones humanas expo
Teoria de las relaciones humanas expo
 
Paradigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_dParadigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_d
 
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importanciaLa naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
 
Josmig galindez
Josmig galindezJosmig galindez
Josmig galindez
 
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologaParadigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
6 doctrina relaciones humanas
6 doctrina relaciones humanas6 doctrina relaciones humanas
6 doctrina relaciones humanas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
RI: Ciencia o Especulación Filosófica
RI: Ciencia o Especulación FilosóficaRI: Ciencia o Especulación Filosófica
RI: Ciencia o Especulación Filosófica
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
Mti0 1 x03
Mti0 1 x03Mti0 1 x03
Mti0 1 x03
 
DefinicióN Ciencia2
DefinicióN Ciencia2DefinicióN Ciencia2
DefinicióN Ciencia2
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren... Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 
Lo ontologico y epistemologico
Lo ontologico y epistemologicoLo ontologico y epistemologico
Lo ontologico y epistemologico
 

Más de yndrsosa

Presentación yonder
Presentación yonderPresentación yonder
Presentación yonder
yndrsosa
 
Teorías de la admistración
Teorías de la admistraciónTeorías de la admistración
Teorías de la admistración
yndrsosa
 
Yonder
YonderYonder
Yonder
yndrsosa
 
Diaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patriciaDiaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patricia
yndrsosa
 
yonder presentacion slideshare
yonder presentacion slideshareyonder presentacion slideshare
yonder presentacion slideshare
yndrsosa
 
Yonder presentacion slideshare
Yonder presentacion slideshareYonder presentacion slideshare
Yonder presentacion slideshare
yndrsosa
 

Más de yndrsosa (6)

Presentación yonder
Presentación yonderPresentación yonder
Presentación yonder
 
Teorías de la admistración
Teorías de la admistraciónTeorías de la admistración
Teorías de la admistración
 
Yonder
YonderYonder
Yonder
 
Diaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patriciaDiaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patricia
 
yonder presentacion slideshare
yonder presentacion slideshareyonder presentacion slideshare
yonder presentacion slideshare
 
Yonder presentacion slideshare
Yonder presentacion slideshareYonder presentacion slideshare
Yonder presentacion slideshare
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Teorías de la admistración

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Cuadro Comparativos Teorías Administrativas Realizado por: Yonder Sosa San Cristóbal, noviembre 2015
  • 2. ASPECTO/TEORÍA TEORÍA MARXISTA FREDERICK TAYLOR TEORÍA RACIONALIZACIÓN HENRY FORD TEORÍA RELACIONES HUMANAS Es una concepción del mundo, una visión global de la naturaleza y del hombre. Se opone a las concepciones cristiana e individualista. Se niega a establecer una jerarquía exterior a los individuos, pero no acepta como marco final la conciencia del individuo y el examen de esa consciencia aislada. Advierte realidades que escapan a tal examen como realidades naturales (mundo exterior), practicas (el trabajo), sociales e históricas (estructura económica de la sociedad, clases sociales). Para Taylor, la organización y la administración deben estudiarse y tratarse científica y no empíricamente. La improvisación debe ceder en lugar a la planeación, y el empirismo a la ciencia. Taylor pretendía elaborar una ciencia de la administración. Elaboró un proceso de fabricación en cadena (adaptando técnicas del Taylorismo), el cual dio lugar a que se diseñara y se creará el modelo “T”, un automóvil reconocido y asequible para el consumidor.
  • 3. ÉNFASIS TEORÍA ADMINISTRATIVAS ENFOQUE PRINCIPALES En la tareas Administración científica Racionalización del trabajo en el nivel operacional. En a estructuras Teoría clásica Teoría neoclásica Organización formal Principios generales de la administración Teoría burocracia Organización formal burocráticas Racionalización organizacional Teoría estructuralista Enfoque múltiple Organización formal e informal. En las personas teoría de las relaciones humanas Organización informal. Motivación, liderazgo, comunicación y dinámicas en grupos. Teoría del comportamiento organizacional. Estilo de la administración. Teoría de la decisión. Integración de los objetivos organizacionales e individuales. Teoría del desarrollo organizacional. Cambios de la organización planeados Enfoque de sistema abierto. En el ambiente Teoría estructuralista Teoría neo estructuralista Análisis intraorganizacional y análisis ambiental. Enfoque de sistema abierto Teoría situacional Análisis ambiental (imperativo ambiental) Enfoque de sistemas abierto. En la tecnología Teoría situacional o contingencia Administración de la tecnología (imperativo tecnológico)