SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
LA CONTABILIDAD DEL
CONOCIMIENTO
DISERTADOR
DBA. RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Page 2DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Page 3DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
El término de metafísica surgió en el siglo I a. n. e.
para designar una parte de la herencia filosófica de
Aristóteles y significa, literalmente, «lo que sigue
después de la física». El propio Aristóteles había
denominado a esta parte de su doctrina filosófica —en
opinión suya, la más importante— «filosofía primera »,
que investiga los principios superiores de todo lo
existente, a juicio de Aristóteles inaccesible a los
órganos de los sentidos, comprensibles tan sólo
intelectivamente y necesarios para todas las ciencias.
Page 4DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Page 5DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Page 6DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
CONOCIMIENTO
• ¿Cómo es posible el conocimiento?
• ¿En qué se funda el conocimiento?
pertenecen a una disciplina filosófica llamada:
«Teoría del conocimiento»,
«Crítica del conocimiento»,
«Gnoseología»,
«Epistemología».
Page 7DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Page 8DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Page 9DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Page 10DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
¿Pero qué tiene que ver la epistemología
y la filosofía en la contabilidad?
……………………………………………..
…………………………………………….
La filosofía y la epistemología en la teoría
contable
Page 11DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
La filosofía nos permite tener una visión
crítica y discursiva del contexto, es decir,
hace de nuestra razón un prototipo de realizar
análisis de todos los problemas de nuestra
realidad.
La epistemología, es la rama de la filosofía
que estudia la investigación científica y su
producto el conocimiento científico.
Page 12DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
En ese sentido podemos dividir la
epistemología en tres aproximaciones
policonceptuales:
(i) Estudio crítico-filosófico dela ciencia,
(ii) Estudio de la constitución de conocimientos
válidos y
(iii) Estudio del paso de los estados de mínimo
conocimiento a los estados de conocimiento
más riguroso.
Page 13DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
La epistemología es la disciplina
autorreguladora del conocimiento
científico.
Las consideraciones expuestas nos
abren un camino reflexivo en el
ámbito contable porque nos
hemos visto influenciados por
algunas posturas epistemológicas
engendrados a lo largo del
período evolutivo del conocimiento
contable.
Page 14DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Entre estas posturas epistemológicas
tenemos:
• Karl Popper con su teoría
falsacionista,
• Thomas Kuhn con su epistemología
histórica,
• Imre Lakatos con sus programas de
investigación y recientemente
• Mario Bunge con su realismo crítico.
Page 15DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
La posibilidad del conocimiento (es posible que el
sujeto cognoscente pueda aprender del objeto)
¿Hasta qué medida se puede lograr un
conocimiento objetivo?
De otro lado el origen del conocimiento,
¿Cuáles son las fuentes de nuestro conocimiento?
Explicadas tanto por el empirismo como por el racionalismo.
Y por último, sobre el conocimiento verdadero,
¿Cuál es el criterio para determinar si un
conocimiento en verdadero o no?
Page 16DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Beneficios que traería la epistemología
dentro de la contabilidad:
• Dejar ser prisioneros de una doctrina incoherente,
impuesta más allá de su racionalidad lógica por su
carácter legal económico y social.
• Permitirá engendrar nuevos paradigmas y
proyectos de investigación en forma continua; esto
ensanchara la visión de la contabilidad, siguiendo
el mismo proceso del método científico.
Page 17DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
• Ampliará las líneas y programas de
investigación contable, entrelazando
nuevos métodos, técnicas y estrategias
que permitan realizar investigación de
alto nivel.
• Nos permitirá encontrar la racionalidad
científica de la contabilidad, a través
del análisis teórico y la reflexión
epistemológica.
Page 18DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
• Conllevara a una revisión dinámica, critica,
discursiva y descriptiva de nuestra disciplina a
través de su historia, a fin de resolver nuevos
problemas.
• Nos acostumbrara a explicar sistemáticamente
las conjeturas hipotéticas planteadas y por lo
tanto, dejar de ser solamente máquinas
receptivas y descriptivas.
• Le permitirá al contador dudar de los datos
empíricos que salen de las teorías y de los
marcos contextuales.
Page 19DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Page 20DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Page 21DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
La tesis de Kuhn no ha sido aplicada únicamente
para estudiar el proceso de desarrollo científico de
la Contabilidad, sino también para analizar la
situación actual de la misma.
En esta línea sobresalen los trabajos desarrollados
por Wells y Belkaoui, y el documento Statement of
Accounting Theory and Theory Aceptance
(SOATATA) de la American Accounting Association
(A.A.A.).
Page 22DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
LA MATRIZ DISCIPLINAR EN CONTABILIDAD:
Según Wells la Contabilidad evoluciona mediante un proceso continuo de
sustitución de paradigmas. Apoyándose en el sentido amplio de paradigma
como «matriz disciplinar», observando la conducta de los miembros de la
comunidad científica.
LA CONCEPCIÓN MULTIPARADIGMÁTICA DE BELKAOUI.
Belkaoui (1985) somete a análisis la situación actual de nuestra ciencia
tomando como referencia los diferentes enfoques de la misma contenidos
en el informe «Statement of Accounting Theory and Theory Aceptance»
(SOATATA) de la American Accounting Association (AAA), sobre la base
de la noción de paradigma kuhniano.
Page 23DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
LOS PARADIGMAS
1. Paradigma antropológico-inductivo
2. Paradigma del beneficio verdaderodeductivo
3. Paradigma de utilidad de la decisiónmodelo de
decisión.
4. Paradigma de utilidad en la decisióndecisor-
comportamiento agrupado del mercado.
5. Paradigma de utilidad en la decisióndecisor- usuario
individual.
6. Paradigma del valor económico de la información.
Page 24DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN
LAKATOSIANOS APLICADOS A LA
CONTABILIDAD
La aplicación de los planteamientos de Lákatos a la ciencia
moderna ha sido desarrollada, principalmente, por los
profesores Cañibano Calvo (1974, 1979, 1996) y Montesinos
Julve (1978). El profesor Cañibano entiende que los
diferentes programas de investigación, en cuyo marco se
han desarrollado las elaboraciones contables, son tres, y que
atendiendo al elemento que ha servido de base para su
configuración, denomina: legalista, económico y formalizado.
Page 25DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Entonces podemos concluir que la
contabilidad no es ajena a las
posturas epistemológicas y
filosóficas; más bien, esta se
alimenta de ellas. De estas posturas
epistemológicas se derivan las
siguientes teorías contables:
Page 26DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Page 27DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
Page 28DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
Contabgeneral2 ca ud
Contabgeneral2 ca udContabgeneral2 ca ud
Contabgeneral2 ca ud
Carlos Franco
 
Regresión por Mínimos Cuadrados
Regresión por Mínimos CuadradosRegresión por Mínimos Cuadrados
Regresión por Mínimos Cuadrados
Salvador Martín Medina Torres
 
Informe rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaInforme rozamiento fisica
Informe rozamiento fisica
Ivan Philco
 
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas ContablesTrabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Jhonny Hernandez pineda
 
Normal 5 ejemplos
Normal  5 ejemplosNormal  5 ejemplos
Normal 5 ejemploskaremlucero
 
ABC de contabilidad empresarios
ABC de contabilidad empresariosABC de contabilidad empresarios
ABC de contabilidad empresarios
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
Manual concar 070514
Manual concar 070514Manual concar 070514
Manual concar 070514
adrian
 
Ejercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGAEjercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGA
contabilidad1ujap
 
partida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdfpartida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdf
VAH
 

La actualidad más candente (13)

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Contabgeneral2 ca ud
Contabgeneral2 ca udContabgeneral2 ca ud
Contabgeneral2 ca ud
 
Regresión por Mínimos Cuadrados
Regresión por Mínimos CuadradosRegresión por Mínimos Cuadrados
Regresión por Mínimos Cuadrados
 
Informe rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaInforme rozamiento fisica
Informe rozamiento fisica
 
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas ContablesTrabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
 
Normal 5 ejemplos
Normal  5 ejemplosNormal  5 ejemplos
Normal 5 ejemplos
 
ABC de contabilidad empresarios
ABC de contabilidad empresariosABC de contabilidad empresarios
ABC de contabilidad empresarios
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
 
Contabilidad publica
Contabilidad publicaContabilidad publica
Contabilidad publica
 
Manual concar 070514
Manual concar 070514Manual concar 070514
Manual concar 070514
 
Triptico yudit
Triptico yuditTriptico yudit
Triptico yudit
 
Ejercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGAEjercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGA
 
partida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdfpartida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdf
 

Destacado

Epistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contablesEpistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contables
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Epistemologia contable
Epistemologia contableEpistemologia contable
Epistemologia contable
yarilis ustate
 
Epistemetodología de las ciencias contables
Epistemetodología de las ciencias contablesEpistemetodología de las ciencias contables
Epistemetodología de las ciencias contables
eudis lazon
 
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidadEpistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
ymoliveros
 
INVESTIGACION CONTABLE Y TECNOLOGICA
 INVESTIGACION CONTABLE Y TECNOLOGICA INVESTIGACION CONTABLE Y TECNOLOGICA
INVESTIGACION CONTABLE Y TECNOLOGICA
GUSTAVO CHICA
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
rafael felix
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Comida colombiana
Comida colombianaComida colombiana
Comida colombianadcramirez1
 
Valordeltiempo
ValordeltiempoValordeltiempo
Valordeltiempo
Brenda Cano Ochoa
 
Lonja de inversión
Lonja de inversiónLonja de inversión
Lonja de inversión
Alberto Plaza Nogueira
 
Patira mia itinerante
Patira mia itinerantePatira mia itinerante
Patira mia itinerante
patria_mia
 
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan RuéWebinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Fundació Jaume Bofill
 
La filosofía en la Educación y la Administración
La filosofía en la Educación y la AdministraciónLa filosofía en la Educación y la Administración
La filosofía en la Educación y la AdministraciónRonald Jesus Alarcon Anco
 
Cable de red
Cable de redCable de red
Cable de red
ely6taty
 
57894630 niemeyer-james-desarrollo-de-la-participacion-ciudadana-en-los-proce...
57894630 niemeyer-james-desarrollo-de-la-participacion-ciudadana-en-los-proce...57894630 niemeyer-james-desarrollo-de-la-participacion-ciudadana-en-los-proce...
57894630 niemeyer-james-desarrollo-de-la-participacion-ciudadana-en-los-proce...amautajara
 
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parteBorrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parteUPyD Parla
 

Destacado (20)

Epistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contablesEpistemologia de las ciencias contables
Epistemologia de las ciencias contables
 
Epistemologia contable
Epistemologia contableEpistemologia contable
Epistemologia contable
 
Epistemetodología de las ciencias contables
Epistemetodología de las ciencias contablesEpistemetodología de las ciencias contables
Epistemetodología de las ciencias contables
 
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidadEpistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
 
INVESTIGACION CONTABLE Y TECNOLOGICA
 INVESTIGACION CONTABLE Y TECNOLOGICA INVESTIGACION CONTABLE Y TECNOLOGICA
INVESTIGACION CONTABLE Y TECNOLOGICA
 
Epistemologia Contable
Epistemologia ContableEpistemologia Contable
Epistemologia Contable
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Comida colombiana
Comida colombianaComida colombiana
Comida colombiana
 
Valordeltiempo
ValordeltiempoValordeltiempo
Valordeltiempo
 
Lonja de inversión
Lonja de inversiónLonja de inversión
Lonja de inversión
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Patira mia itinerante
Patira mia itinerantePatira mia itinerante
Patira mia itinerante
 
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan RuéWebinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
 
Ppt arreglado
Ppt arregladoPpt arreglado
Ppt arreglado
 
La filosofía en la Educación y la Administración
La filosofía en la Educación y la AdministraciónLa filosofía en la Educación y la Administración
La filosofía en la Educación y la Administración
 
Cable de red
Cable de redCable de red
Cable de red
 
57894630 niemeyer-james-desarrollo-de-la-participacion-ciudadana-en-los-proce...
57894630 niemeyer-james-desarrollo-de-la-participacion-ciudadana-en-los-proce...57894630 niemeyer-james-desarrollo-de-la-participacion-ciudadana-en-los-proce...
57894630 niemeyer-james-desarrollo-de-la-participacion-ciudadana-en-los-proce...
 
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parteBorrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
 

Similar a Conocimiento epistemologico contable

Bloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptxBloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
CarlaDeTrocchi
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
245790019-20102ITR308MT16T035-pdf.pdf
245790019-20102ITR308MT16T035-pdf.pdf245790019-20102ITR308MT16T035-pdf.pdf
245790019-20102ITR308MT16T035-pdf.pdf
AlbertoChicllastoCho1
 
ciencia y seudociencia
ciencia  y seudociencia  ciencia  y seudociencia
ciencia y seudociencia
talisa alvarado calero
 
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)Edelin Bravo
 
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdfPOSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
AndreaGabrielaNavarr
 
Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017
José Luis Navarro
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Ucla idm paola simbam
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam
Ucla idm paola simbam
paola-simba
 
Artículo cientifico emilio lopez pablos
Artículo cientifico  emilio lopez pablosArtículo cientifico  emilio lopez pablos
Artículo cientifico emilio lopez pablos
EmilioLopezPablos
 
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdfIyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
bioalecita
 
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Oriana Arcuri
 
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Universidad del Cauca
 
La nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_cienciaLa nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_cienciacerokian
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
paola-simba
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
paola-simba
 

Similar a Conocimiento epistemologico contable (20)

Bloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptxBloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
 
245790019-20102ITR308MT16T035-pdf.pdf
245790019-20102ITR308MT16T035-pdf.pdf245790019-20102ITR308MT16T035-pdf.pdf
245790019-20102ITR308MT16T035-pdf.pdf
 
ciencia y seudociencia
ciencia  y seudociencia  ciencia  y seudociencia
ciencia y seudociencia
 
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
 
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdfPOSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
 
Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Ucla idm paola simbam
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam
Ucla idm paola simbam
 
Artículo cientifico emilio lopez pablos
Artículo cientifico  emilio lopez pablosArtículo cientifico  emilio lopez pablos
Artículo cientifico emilio lopez pablos
 
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdfIyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
 
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
 
Cómo+hace..lucila perez salcedo
Cómo+hace..lucila perez salcedoCómo+hace..lucila perez salcedo
Cómo+hace..lucila perez salcedo
 
Cómo+hace..lucila perez salcedo
Cómo+hace..lucila perez salcedoCómo+hace..lucila perez salcedo
Cómo+hace..lucila perez salcedo
 
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
 
La nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_cienciaLa nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_ciencia
 
Trabajo final modesto
Trabajo final modestoTrabajo final modesto
Trabajo final modesto
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
 

Más de Ronald Jesus Alarcon Anco

Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Tipos de muestrass
Tipos de muestrassTipos de muestrass
Tipos de muestrass
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Varianza
VarianzaVarianza
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
El metodo experimental
El metodo experimentalEl metodo experimental
El metodo experimental
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Clases de investigacion Parte 2
Clases de investigacion  Parte 2Clases de investigacion  Parte 2
Clases de investigacion Parte 2
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Clases de investigacion I
Clases de investigacion IClases de investigacion I
Clases de investigacion I
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZOADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Como empezar con una tesis universitaria
Como empezar con una tesis universitariaComo empezar con una tesis universitaria
Como empezar con una tesis universitaria
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
¿Por qué Neuromarketing?
¿Por qué Neuromarketing?¿Por qué Neuromarketing?
¿Por qué Neuromarketing?
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
El futuro del marketing
El futuro del marketingEl futuro del marketing
El futuro del marketing
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Metodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitariaMetodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitaria
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Metodologia activa
Metodologia activaMetodologia activa
Metodologia activa
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Los sistemas administrativos comparados.
Los sistemas administrativos comparados.Los sistemas administrativos comparados.
Los sistemas administrativos comparados.
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
Ronald Jesus Alarcon Anco
 

Más de Ronald Jesus Alarcon Anco (20)

Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Tipos de muestrass
Tipos de muestrassTipos de muestrass
Tipos de muestrass
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
El metodo experimental
El metodo experimentalEl metodo experimental
El metodo experimental
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
 
Clases de investigacion Parte 2
Clases de investigacion  Parte 2Clases de investigacion  Parte 2
Clases de investigacion Parte 2
 
Clases de investigacion I
Clases de investigacion IClases de investigacion I
Clases de investigacion I
 
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZOADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
 
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
 
Como empezar con una tesis universitaria
Como empezar con una tesis universitariaComo empezar con una tesis universitaria
Como empezar con una tesis universitaria
 
Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.
 
Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .
 
¿Por qué Neuromarketing?
¿Por qué Neuromarketing?¿Por qué Neuromarketing?
¿Por qué Neuromarketing?
 
El futuro del marketing
El futuro del marketingEl futuro del marketing
El futuro del marketing
 
Metodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitariaMetodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitaria
 
Metodologia activa
Metodologia activaMetodologia activa
Metodologia activa
 
Los sistemas administrativos comparados.
Los sistemas administrativos comparados.Los sistemas administrativos comparados.
Los sistemas administrativos comparados.
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Conocimiento epistemologico contable

  • 1. Page 1 LA CONTABILIDAD DEL CONOCIMIENTO DISERTADOR DBA. RONALD ALARCON ANCO. PhD.
  • 2. Page 2DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
  • 3. Page 3DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. El término de metafísica surgió en el siglo I a. n. e. para designar una parte de la herencia filosófica de Aristóteles y significa, literalmente, «lo que sigue después de la física». El propio Aristóteles había denominado a esta parte de su doctrina filosófica —en opinión suya, la más importante— «filosofía primera », que investiga los principios superiores de todo lo existente, a juicio de Aristóteles inaccesible a los órganos de los sentidos, comprensibles tan sólo intelectivamente y necesarios para todas las ciencias.
  • 4. Page 4DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
  • 5. Page 5DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
  • 6. Page 6DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. CONOCIMIENTO • ¿Cómo es posible el conocimiento? • ¿En qué se funda el conocimiento? pertenecen a una disciplina filosófica llamada: «Teoría del conocimiento», «Crítica del conocimiento», «Gnoseología», «Epistemología».
  • 7. Page 7DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
  • 8. Page 8DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
  • 9. Page 9DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
  • 10. Page 10DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. ¿Pero qué tiene que ver la epistemología y la filosofía en la contabilidad? …………………………………………….. ……………………………………………. La filosofía y la epistemología en la teoría contable
  • 11. Page 11DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. La filosofía nos permite tener una visión crítica y discursiva del contexto, es decir, hace de nuestra razón un prototipo de realizar análisis de todos los problemas de nuestra realidad. La epistemología, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto el conocimiento científico.
  • 12. Page 12DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. En ese sentido podemos dividir la epistemología en tres aproximaciones policonceptuales: (i) Estudio crítico-filosófico dela ciencia, (ii) Estudio de la constitución de conocimientos válidos y (iii) Estudio del paso de los estados de mínimo conocimiento a los estados de conocimiento más riguroso.
  • 13. Page 13DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. La epistemología es la disciplina autorreguladora del conocimiento científico. Las consideraciones expuestas nos abren un camino reflexivo en el ámbito contable porque nos hemos visto influenciados por algunas posturas epistemológicas engendrados a lo largo del período evolutivo del conocimiento contable.
  • 14. Page 14DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. Entre estas posturas epistemológicas tenemos: • Karl Popper con su teoría falsacionista, • Thomas Kuhn con su epistemología histórica, • Imre Lakatos con sus programas de investigación y recientemente • Mario Bunge con su realismo crítico.
  • 15. Page 15DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. La posibilidad del conocimiento (es posible que el sujeto cognoscente pueda aprender del objeto) ¿Hasta qué medida se puede lograr un conocimiento objetivo? De otro lado el origen del conocimiento, ¿Cuáles son las fuentes de nuestro conocimiento? Explicadas tanto por el empirismo como por el racionalismo. Y por último, sobre el conocimiento verdadero, ¿Cuál es el criterio para determinar si un conocimiento en verdadero o no?
  • 16. Page 16DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. Beneficios que traería la epistemología dentro de la contabilidad: • Dejar ser prisioneros de una doctrina incoherente, impuesta más allá de su racionalidad lógica por su carácter legal económico y social. • Permitirá engendrar nuevos paradigmas y proyectos de investigación en forma continua; esto ensanchara la visión de la contabilidad, siguiendo el mismo proceso del método científico.
  • 17. Page 17DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. • Ampliará las líneas y programas de investigación contable, entrelazando nuevos métodos, técnicas y estrategias que permitan realizar investigación de alto nivel. • Nos permitirá encontrar la racionalidad científica de la contabilidad, a través del análisis teórico y la reflexión epistemológica.
  • 18. Page 18DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. • Conllevara a una revisión dinámica, critica, discursiva y descriptiva de nuestra disciplina a través de su historia, a fin de resolver nuevos problemas. • Nos acostumbrara a explicar sistemáticamente las conjeturas hipotéticas planteadas y por lo tanto, dejar de ser solamente máquinas receptivas y descriptivas. • Le permitirá al contador dudar de los datos empíricos que salen de las teorías y de los marcos contextuales.
  • 19. Page 19DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
  • 20. Page 20DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
  • 21. Page 21DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. La tesis de Kuhn no ha sido aplicada únicamente para estudiar el proceso de desarrollo científico de la Contabilidad, sino también para analizar la situación actual de la misma. En esta línea sobresalen los trabajos desarrollados por Wells y Belkaoui, y el documento Statement of Accounting Theory and Theory Aceptance (SOATATA) de la American Accounting Association (A.A.A.).
  • 22. Page 22DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. LA MATRIZ DISCIPLINAR EN CONTABILIDAD: Según Wells la Contabilidad evoluciona mediante un proceso continuo de sustitución de paradigmas. Apoyándose en el sentido amplio de paradigma como «matriz disciplinar», observando la conducta de los miembros de la comunidad científica. LA CONCEPCIÓN MULTIPARADIGMÁTICA DE BELKAOUI. Belkaoui (1985) somete a análisis la situación actual de nuestra ciencia tomando como referencia los diferentes enfoques de la misma contenidos en el informe «Statement of Accounting Theory and Theory Aceptance» (SOATATA) de la American Accounting Association (AAA), sobre la base de la noción de paradigma kuhniano.
  • 23. Page 23DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. LOS PARADIGMAS 1. Paradigma antropológico-inductivo 2. Paradigma del beneficio verdaderodeductivo 3. Paradigma de utilidad de la decisiónmodelo de decisión. 4. Paradigma de utilidad en la decisióndecisor- comportamiento agrupado del mercado. 5. Paradigma de utilidad en la decisióndecisor- usuario individual. 6. Paradigma del valor económico de la información.
  • 24. Page 24DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN LAKATOSIANOS APLICADOS A LA CONTABILIDAD La aplicación de los planteamientos de Lákatos a la ciencia moderna ha sido desarrollada, principalmente, por los profesores Cañibano Calvo (1974, 1979, 1996) y Montesinos Julve (1978). El profesor Cañibano entiende que los diferentes programas de investigación, en cuyo marco se han desarrollado las elaboraciones contables, son tres, y que atendiendo al elemento que ha servido de base para su configuración, denomina: legalista, económico y formalizado.
  • 25. Page 25DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD. Entonces podemos concluir que la contabilidad no es ajena a las posturas epistemológicas y filosóficas; más bien, esta se alimenta de ellas. De estas posturas epistemológicas se derivan las siguientes teorías contables:
  • 26. Page 26DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
  • 27. Page 27DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.
  • 28. Page 28DBA: RONALD ALARCON ANCO. PhD.