SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SEDE: VALLE DE LA PASCUA
SECCIÓN P1
PARTICIPANTE:
KEVIN SANCHEZ
C.I. 26.844.198
VALLE DE LA PASCUA, MARZO 2019
Se basa fundamentalmente
en la organización formal o la
estructura de la organización
sin darle mayor importancia
al factor humano. En la
actualidad, muchas empresas
usan premios, despensas,
remuneraciones, entre otras,
para motivar a sus
empleados
Henry Fayol, realizó
importantes aportes a los
diferentes niveles
administrativos, y es
considerado el padre de la
Teoría Clásica la cual surge
de la necesidad de encontrar
lineamientos para administrar
organizaciones complejas,
fue el primero en reglamentar
el comportamiento gerencial
Trata casi exclusivamente
con la estructura de las
organizaciones formales,
aquellas organizaciones
basadas en una división del
trabajo nacional
La transformación y crecimiento en las organizaciones, aunados a la
elevación de los costos y de mano de obra, obligó a la gerencia a
dedicar un esfuerzo extra para una mayor eficiencia en la perfección
de las técnicas de trabajo y la creación de normas capaces de juzgar
la eficiencia del empleado con la finalidad de aumentar la
productividad dentro de la organización
Tales esfuerzos llevaron a la corriente de la “administración
científica” durante los primeros años del siglo XX, y que tuvo un
impacto definitivo sobre la administración de personal
La administración científica le dio poca atención al elemento
humano, preocupándose básicamente por las tareas de organización
y ejecución, y a los factores directamente relacionados con el cargo
y función del operario
La escuela de la administración científica fue iniciada por Frederick W. Taylor
(1856-1915), quien es considerado el padre de la administración científica. Taylor
describe en cuatro principios, las nuevas responsabilidades de la gerencia:
Principio de planeamiento: Sustituir la improvisación por la ciencia,
mediante la planeación del método.
Principio de la preparación/planeación: seleccionar de manera
científica a los trabajadores con potencial y capacitarlos en las áreas
que se van a desempeñar.
Principio del control: supervisar el trabajo para cerciorarse que se
ejecute de acuerdo con las normas.
Principio de la ejecución: distribuir distintamente las
responsabilidades, estudiar científicamente las responsabilidades,
descomponiéndolas en operaciones las cuales deben analizarse en
relación directa con las máquinas.
Fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores en una serie de estudios
llevados a cabo en la planta de Hawthorne de la Electric Company, entre 1927 y
1932, concluyendo que no existe una relación directa entre la eficacia y cada
condición de trabajo que se estudiaron.
No obstante, mostró que ponerle
atención al empleado, la
motivación, evitar la rutina,
trabajar en equipo, ayudaba a la
productividad de las empresas
Elton Mayo reveló que durante las
pruebas y en las entrevistas los
empleados sentían que alguien les
prestaba atención y les daba
importancia como personas y por
consecuencia tenían mejor ánimo y
producían aún más. (Gordon, 1997).
La lógica básica de las relaciones humanas consistió en incrementar el interés de
los obreros lo cual mejoró la moral y la satisfacción de estos.
El interés fundamental era analizar los efectos psicológicos en el trabajador y su
productividad en relación con las condiciones físicas del trabajo.
La teoría de las relaciones humanas busca mayor flujo de comunicación,
sobresaliendo la importancia del factor humano permitiendo su participación en la
toma de decisiones y en la comunicación interna dando más confianza a todos los
miembros de la organización.
Para esta corriente, la
administración tiene que
basarse
fundamentalmente en
los sistemas.
El sistema es un
conjunto de elementos
interrelacionados entre
sí que constituyen un
“todo organizado”,
donde el resultado es
mayor que la suma de
sus partes. (Collado.
1997).
En otras palabras, es la
concepción de
multitudinarias
actividades con las
cuales se maneja
cualquier organización.
Si un sistema no se adapta a las circunstancias cambiantes, se atrofiará.
Todo sistema pretende los mismos fines.
Todo sistema tiene muchos propósitos, objetivos y funciones y algunos de ellos se contraponen.
Todo sistema pretende conservar el equilibrio.
Todo sistema transforma los insumos en productos.
Todo sistema es abierto y dinámico.
Todo sistema está compuesto de varios subsistemas interrelacionados, interdependientes e interactuantes.
La teoría de la contingencia
hace énfasis en que no hay
nada absoluto en las
organizaciones: todo es
relativo y siempre depende
de algún factor.
Joan Woodward se
convierte en uno de los
fundadores del enfoque de
la contingencia al publicar
en 1965 su obra Industrial
Organization: Theory and
practice. Woodward, llevó a
cabo una investigación en
compañía de otros colegas.
La investigación abarcó a
100 firmas británicas con el
objetivo de examinar la
aplicación de los principios
clásicos
Llegaron a la conclusión de
que existen diferencias
significativas en la forma en
que tales principios se
aplicaban, como resultado
surgió la inquietud de
establecer los factores que
permitían la diferencia de
desempeño en esas
organizaciones
• Todo el equipo tecnológico de la empresa, así
como las técnicas y métodos de trabajo que se
utilizan
Tecnología
• Está relacionada con el tipo de proceso productivo,
así como, con el producto, bien o servicio.Complejidad
• La dependencia entre las diferentes unidades
organizacionales influirá en el proceso de toma de
decisiones.
Interdependencia
• La estabilidad del medio ambiente influye en el tipo
de estructura.Ambiente
• Con el aumento en el tamaño de la organización,
la estructura se hace más formal y compleja.
Tamaño de la
organización
Portillo, M. (S/F). Comportamiento Organizacional. Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos14/comport-organizac/comport-
organizac.shtml
Seguridad Minera. (2016). Teorías del Comportamiento
Organizacional. Recuperado de
http://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/teorias-del-
comportamiento-organizacional/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosEnfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneos
Karina
 
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Nay Echeto
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Irma Perlaza
 
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relacionesElton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Gersain Aranda
 
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANASTEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
esmeralda2508
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casos
Enry Matias
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
imecort
 
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANASESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Alexander Perdomo
 
Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)
Luis Gonzalez
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
Niixa
 

La actualidad más candente (20)

Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
 
Enfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosEnfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneos
 
Teoria contingencial
Teoria contingencialTeoria contingencial
Teoria contingencial
 
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relacionesElton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relaciones
 
Teoría de las contingencias
Teoría de las contingenciasTeoría de las contingencias
Teoría de las contingencias
 
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANASTEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
 
Enfoque Situacional
Enfoque SituacionalEnfoque Situacional
Enfoque Situacional
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casos
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
 
La teoria de la contingencia
La teoria de la contingenciaLa teoria de la contingencia
La teoria de la contingencia
 
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñeroCuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
 
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANASESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
 
Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
 
MODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVOMODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Teorías del comportamiento organización

Sistemas de administracion
Sistemas de administracionSistemas de administracion
Sistemas de administracion
Imeelda_vazquez
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
Wilson Sandoval
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
REGP 8
 
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administración
ronaldtorres79
 
7 teoria de la admnistracion
7 teoria de la admnistracion7 teoria de la admnistracion
7 teoria de la admnistracion
alex rivera
 
Teoria de la admnistracion
Teoria de la admnistracionTeoria de la admnistracion
Teoria de la admnistracion
perla_llamas
 
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdfS01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
WILFREDOPABLOQUIROZC
 
Adm general 2_da_unidad
Adm general 2_da_unidadAdm general 2_da_unidad
Adm general 2_da_unidad
charflyz
 
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdfteoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
taniasarmiento12
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
Rosa
 

Similar a Teorías del comportamiento organización (20)

Psicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y AdministracionPsicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y Administracion
 
Sistemas de administracion
Sistemas de administracionSistemas de administracion
Sistemas de administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
análisis.docx
análisis.docxanálisis.docx
análisis.docx
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
ENTREGA DE TRABAJO TEMAS 3 Y 4, INTRODUCCION A LA ADMINISTACION
ENTREGA DE TRABAJO TEMAS 3 Y 4, INTRODUCCION A LA ADMINISTACIONENTREGA DE TRABAJO TEMAS 3 Y 4, INTRODUCCION A LA ADMINISTACION
ENTREGA DE TRABAJO TEMAS 3 Y 4, INTRODUCCION A LA ADMINISTACION
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Unidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración propeUnidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración prope
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Blog unidad 1
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Blog unidad 1
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
 
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administración
 
7 teoria de la admnistracion
7 teoria de la admnistracion7 teoria de la admnistracion
7 teoria de la admnistracion
 
Teoria de la admnistracion
Teoria de la admnistracionTeoria de la admnistracion
Teoria de la admnistracion
 
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdfS01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
 
Adm general 2_da_unidad
Adm general 2_da_unidadAdm general 2_da_unidad
Adm general 2_da_unidad
 
Teorías de la administración.
Teorías de la administración.Teorías de la administración.
Teorías de la administración.
 
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdfteoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
 

Más de kevin sanchez

Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación EducativaInfografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
kevin sanchez
 
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital GerontopsicologíaRevista digital Gerontopsicología
Revista digital Gerontopsicología
kevin sanchez
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
kevin sanchez
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básica
kevin sanchez
 
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
kevin sanchez
 

Más de kevin sanchez (20)

Infografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologicoInfografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologico
 
La tierra y uruguay
La tierra y uruguayLa tierra y uruguay
La tierra y uruguay
 
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación EducativaInfografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
 
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humanoRevista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humano
 
Revista digital La familia
Revista digital La familiaRevista digital La familia
Revista digital La familia
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
 
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital GerontopsicologíaRevista digital Gerontopsicología
Revista digital Gerontopsicología
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básica
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
 
La Entrevista Organizacional
La Entrevista OrganizacionalLa Entrevista Organizacional
La Entrevista Organizacional
 
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
 
Presentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del PsicólogoPresentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del Psicólogo
 
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la AdultezRevista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la Adultez
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
Revista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicosRevista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicos
 
Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Teorías del comportamiento organización

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SEDE: VALLE DE LA PASCUA SECCIÓN P1 PARTICIPANTE: KEVIN SANCHEZ C.I. 26.844.198 VALLE DE LA PASCUA, MARZO 2019
  • 2. Se basa fundamentalmente en la organización formal o la estructura de la organización sin darle mayor importancia al factor humano. En la actualidad, muchas empresas usan premios, despensas, remuneraciones, entre otras, para motivar a sus empleados Henry Fayol, realizó importantes aportes a los diferentes niveles administrativos, y es considerado el padre de la Teoría Clásica la cual surge de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el primero en reglamentar el comportamiento gerencial Trata casi exclusivamente con la estructura de las organizaciones formales, aquellas organizaciones basadas en una división del trabajo nacional
  • 3. La transformación y crecimiento en las organizaciones, aunados a la elevación de los costos y de mano de obra, obligó a la gerencia a dedicar un esfuerzo extra para una mayor eficiencia en la perfección de las técnicas de trabajo y la creación de normas capaces de juzgar la eficiencia del empleado con la finalidad de aumentar la productividad dentro de la organización Tales esfuerzos llevaron a la corriente de la “administración científica” durante los primeros años del siglo XX, y que tuvo un impacto definitivo sobre la administración de personal La administración científica le dio poca atención al elemento humano, preocupándose básicamente por las tareas de organización y ejecución, y a los factores directamente relacionados con el cargo y función del operario
  • 4. La escuela de la administración científica fue iniciada por Frederick W. Taylor (1856-1915), quien es considerado el padre de la administración científica. Taylor describe en cuatro principios, las nuevas responsabilidades de la gerencia: Principio de planeamiento: Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método. Principio de la preparación/planeación: seleccionar de manera científica a los trabajadores con potencial y capacitarlos en las áreas que se van a desempeñar. Principio del control: supervisar el trabajo para cerciorarse que se ejecute de acuerdo con las normas. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las responsabilidades, estudiar científicamente las responsabilidades, descomponiéndolas en operaciones las cuales deben analizarse en relación directa con las máquinas.
  • 5. Fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores en una serie de estudios llevados a cabo en la planta de Hawthorne de la Electric Company, entre 1927 y 1932, concluyendo que no existe una relación directa entre la eficacia y cada condición de trabajo que se estudiaron. No obstante, mostró que ponerle atención al empleado, la motivación, evitar la rutina, trabajar en equipo, ayudaba a la productividad de las empresas Elton Mayo reveló que durante las pruebas y en las entrevistas los empleados sentían que alguien les prestaba atención y les daba importancia como personas y por consecuencia tenían mejor ánimo y producían aún más. (Gordon, 1997).
  • 6. La lógica básica de las relaciones humanas consistió en incrementar el interés de los obreros lo cual mejoró la moral y la satisfacción de estos. El interés fundamental era analizar los efectos psicológicos en el trabajador y su productividad en relación con las condiciones físicas del trabajo. La teoría de las relaciones humanas busca mayor flujo de comunicación, sobresaliendo la importancia del factor humano permitiendo su participación en la toma de decisiones y en la comunicación interna dando más confianza a todos los miembros de la organización.
  • 7. Para esta corriente, la administración tiene que basarse fundamentalmente en los sistemas. El sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí que constituyen un “todo organizado”, donde el resultado es mayor que la suma de sus partes. (Collado. 1997). En otras palabras, es la concepción de multitudinarias actividades con las cuales se maneja cualquier organización.
  • 8. Si un sistema no se adapta a las circunstancias cambiantes, se atrofiará. Todo sistema pretende los mismos fines. Todo sistema tiene muchos propósitos, objetivos y funciones y algunos de ellos se contraponen. Todo sistema pretende conservar el equilibrio. Todo sistema transforma los insumos en productos. Todo sistema es abierto y dinámico. Todo sistema está compuesto de varios subsistemas interrelacionados, interdependientes e interactuantes.
  • 9. La teoría de la contingencia hace énfasis en que no hay nada absoluto en las organizaciones: todo es relativo y siempre depende de algún factor. Joan Woodward se convierte en uno de los fundadores del enfoque de la contingencia al publicar en 1965 su obra Industrial Organization: Theory and practice. Woodward, llevó a cabo una investigación en compañía de otros colegas. La investigación abarcó a 100 firmas británicas con el objetivo de examinar la aplicación de los principios clásicos Llegaron a la conclusión de que existen diferencias significativas en la forma en que tales principios se aplicaban, como resultado surgió la inquietud de establecer los factores que permitían la diferencia de desempeño en esas organizaciones
  • 10. • Todo el equipo tecnológico de la empresa, así como las técnicas y métodos de trabajo que se utilizan Tecnología • Está relacionada con el tipo de proceso productivo, así como, con el producto, bien o servicio.Complejidad • La dependencia entre las diferentes unidades organizacionales influirá en el proceso de toma de decisiones. Interdependencia • La estabilidad del medio ambiente influye en el tipo de estructura.Ambiente • Con el aumento en el tamaño de la organización, la estructura se hace más formal y compleja. Tamaño de la organización
  • 11. Portillo, M. (S/F). Comportamiento Organizacional. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos14/comport-organizac/comport- organizac.shtml Seguridad Minera. (2016). Teorías del Comportamiento Organizacional. Recuperado de http://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/teorias-del- comportamiento-organizacional/