SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE APRENDIZAJE
Marlen Lizeth Duarte García
Víctor Hugo Castelán Gómez
Constructivismo Social
Introducción
En este documento encontraras los aspectos que
consideramos importantes en la teoría de aprendizaje
constructivista, se analizará como esta teoría requiere de una
gran preparación y una serie de estrategias que logren el buen
funcionamiento, como docente (guía) y como alumno (creador
del conocimiento).
El constructivismo
Es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld,
Que en 1946, trabaja como periodista y
colabora, hasta 1961, en la Scuola Operativa
Italiana del Prof. Silvio Ceccato en un
proyecto científico de análisis artificial del
lenguaje y traducción. Esta escuela de
filosofía basaba sus argumentos en que los
contenidos del pensamiento debían ser
considerados como actividades y no como
se consideraba en la filosofía
tradicional, como objetos de conocimiento.
La visión de la Scuola se basaba en cuatro
operaciones fundamentales, a saber:
diferenciación, figuración, categorización y
correlación. En este sentido, Ceccato es
considerado un visionario y un pionero al
aplicar el principio cibernético de auto-
organización en los dominios de la formación
de conceptos y de lenguaje.
A partir de la década de los 70 comienza a formular una epistemología
conocida como constructivismo radical. Glasersfeld elabora este
modelo basándose en la epistemología genética de Piaget, Vico y en la
teoría de la percepción de Berkeley.
Jean Piaget y a Lev Vygotski.
Por el contrario, Vygotski se centra en
cómo el medio social permite una
reconstrucción interna. La instrucción del
aprendizaje surge de las aplicaciones de la
psicología conductual, donde se
especifican los mecanismos conductuales
para programar la enseñanza de
conocimiento.
Piaget se centra en cómo se construye el
conocimiento partiendo desde la
interacción con el medio.
Como figuras clave del construccionismo podemos citar a Jean Piaget y
a Lev Vygotski.
El constructivismo
Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas
(generar andamiajes) que le permitan crear sus propios
procedimientos para resolver una situación problemática, lo
cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
Jean Piaget
Para Jean Piaget, la
inteligencia tiene dos
atributos principales: la
organización y la
adaptación.
Jean Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la
biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11
años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad
natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego
escribió un tratado de malacología durante sus estudios medios.
Su visión.
 inteligencia. Su visión naturalista y biológica surge de
observar la interacción del niño con su medio ambiente y de
la comprensión de los procesos internos de organización y
adaptación que le permiten dar un nuevo sentido al mundo
que le rodea.
 Piaget concibe a la inteligencia como la capacidad que tiene
cada individuo de adaptarse al medio que le
rodea, adaptación que requiere del equilibrio entre los
mecanismos de acomodación y asimilación.
Vio a la organización como una función
vital del desarrollo de la inteligencia, pues
gracias a ella se forman estructuras
mentales, las que lejos de ser pasivas,
interactúan entre sí.
 El desarrollo intelectual requiere de la interacción de cuatro
procesos:
1. Maduración del área física, motriz y perceptiva.
2. Experiencia física, dada por el contacto del niño con objetos,
y el uso que haga de ellos.
3. Interacción social, dada por la relación que el niño tenga con
otras personas.
4. Equilibrio dado por los procesos de acomodación que
emerjan de los tres aspectos anteriores
Edad de aparición
Permanencia del objeto Imitación
0-4 meses No existe El niño presenta una habilidad
rudimentaria para imitar a un
adulto que lo está imitando
4- 8 meses El niño busca objetos
parcialmente escondidos.
El niño imita el
comportamiento de un modelo,
pero solo si está dentro de su
repertorio.
8-12 meses El niño busca el objeto en
primer lugar donde fue
escondido.
El niño imita comportamientos
ligeramente diferentes de
aquellos que usualmente
realizaba.
12-18 meses El niño busca el objeto
escondido en distintos lugares.
El niño imita comportamientos
no familiares realizados por un
modelo.
PERMANENCIA DEL OBJETO
Lev Vygotski.
Se inscribió en medicina y luego en leyes en la Universidad Estatal de
Moscú, terminó en 1917 las dos carreras y se graduó en 1918. Volvió luego a
Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura.
Precisamente en ese momento, debido a la Revolución de Octubre, se
abolieron todas las discriminaciones contra los judíos. A partir de este
hecho, Vygotski comenzaría a vincularse con la actividad política.
Sus diversas actividades lo convertirían en el centro de la actividad
intelectual y cultural de Gómel. Enseñó gramática rusa y literatura en la
Escuela del Trabajo para los obreros; enseñó psicología y lógica en el
Instituto Pedagógico; estética e historia del arte en el Conservatorio; dirigió la
sección teatral de un periódico y fundó una revista literaria. En esta época se
dedicó a leer a Karl Marx, a Friedrich Engels, a Baruch Spinoza, a Friedrich
Hegel, a Sigmund Freud, a Iván Pávlov y a Aleksandr Potebnyá (lingüista en
Járkov).
Los tres principales supuestos de Lev
Vigotsky son:
1. Construyendo significados:
 La comunidad tiene un rol central.
 El pueblo alrededor del estudiante afecta
grandemente la forma que él o ella "ve" el
mundo.
2. Instrumentos para el desarrollo cognoscitivo:
 El tipo y calidad de estos instrumentos
determina el patrón y la tasa de desarrollo.
 Los instrumentos deben incluir: adultos
importantes para el estudiante, la cultura y el
lenguaje.
3. La Zona de Desarrollo Próximo:
De acuerdo a la teoría del desarrollo de Vigostky,
las capacidades de solución de problemas pueden
ser de tres tipos:
· Aquellas realizadas independientemente por el
estudiante
· Aquellas que no puede realizar aún con ayuda y,
· Aquellas que caen entre estos dos extremos, las
que puede realizar con la ayuda de otros.
 Para Lev Vygotsky son, Instrumentos psicológicos: todos
aquellos objetos cuyo uso sirve para ordenar y reposicionar
externamente la información de modo que el sujeto pueda
escapar de la dictadura del aquí y ahora y utilizar su
inteligencia, memoria o atención en lo que se podría llamar
una situación de situaciones, una representación cultural de
los estímulos que se pueden operar cuando se quiere tener
éstos en nuestra mente y no sólo y cuando la vida real nos
los ofrece.
¨El estado del desarrollo mental de un niño
puede determinarse únicamente sí se lleva
a cabo una clasificación de sus dos
niveles: del nivel real del desarrollo y de la
zona de desarrollo potencial¨
Bibliografía
 http://constructivismos.blogspot.mx/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski
 http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa)
 http://es.elconstructivismoylastecnologas.wikia.com/wiki/TEOR%C3
%8DA_Y_PRINCIPALES_PERSONAJES_CONSTRUCTIVISTAS
 http://azul.bnct.ipn.mx/Libros/constructivismo.PDF, Alfonso Tovar
santana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

106 ideas sobre la filosofia
106 ideas sobre la filosofia106 ideas sobre la filosofia
106 ideas sobre la filosofia
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Eli Diaz
 
Concepto de estomatologia
Concepto de estomatologiaConcepto de estomatologia
Concepto de estomatologia
Jony Cordova
 
Diceox pdi presentacion
Diceox pdi   presentacionDiceox pdi   presentacion
Diceox pdi presentacion
Gloria Cazares
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
profepsi01
 
Construc piaget, vigotski y maturana
Construc piaget, vigotski y maturanaConstruc piaget, vigotski y maturana
Construc piaget, vigotski y maturana
Miroslava Gonzalez
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
merliberrio
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
JohanaContrerasVargas
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
Escuela Sarmiento
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
imanlaatiki
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
elizafermantoledo
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
guest178714
 
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizajeExposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
Yazmin Barrientos
 
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Juanx7
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenética
ate23
 
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Ricardo Bur
 
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
Teoría de gestalt y teoría cognitivaTeoría de gestalt y teoría cognitiva
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
Shunaxi Natividad Salinas Castillo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Ildefonso David R
 

La actualidad más candente (18)

106 ideas sobre la filosofia
106 ideas sobre la filosofia106 ideas sobre la filosofia
106 ideas sobre la filosofia
 
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
Actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Concepto de estomatologia
Concepto de estomatologiaConcepto de estomatologia
Concepto de estomatologia
 
Diceox pdi presentacion
Diceox pdi   presentacionDiceox pdi   presentacion
Diceox pdi presentacion
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
 
Construc piaget, vigotski y maturana
Construc piaget, vigotski y maturanaConstruc piaget, vigotski y maturana
Construc piaget, vigotski y maturana
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
 
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizajeExposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
 
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
 
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
Teoría de gestalt y teoría cognitivaTeoría de gestalt y teoría cognitiva
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 

Destacado

syllabus calculo I
syllabus calculo Isyllabus calculo I
syllabus calculo I
Magno Edwin Calizaya Ajhuacho
 
Ecuaciones Algebraicas
Ecuaciones AlgebraicasEcuaciones Algebraicas
Ecuaciones Algebraicas
Guillermina Pose
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
Marco Antonio Alvarado Torres
 
Proyec 2 cuatri expresiones algebraicas
Proyec 2 cuatri expresiones algebraicasProyec 2 cuatri expresiones algebraicas
Proyec 2 cuatri expresiones algebraicas
hugocac10
 
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
Jmoron - UAGRM
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
jose felix rey dominguez
 
Bowles And Gintis
Bowles And GintisBowles And Gintis
Bowles And Gintis
carmen quintero
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
febrero22_03
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 

Destacado (10)

syllabus calculo I
syllabus calculo Isyllabus calculo I
syllabus calculo I
 
Ecuaciones Algebraicas
Ecuaciones AlgebraicasEcuaciones Algebraicas
Ecuaciones Algebraicas
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
 
Proyec 2 cuatri expresiones algebraicas
Proyec 2 cuatri expresiones algebraicasProyec 2 cuatri expresiones algebraicas
Proyec 2 cuatri expresiones algebraicas
 
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Bowles And Gintis
Bowles And GintisBowles And Gintis
Bowles And Gintis
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 

Similar a Teoria a utilizar

Piaget ausubel-vygotsky
Piaget ausubel-vygotskyPiaget ausubel-vygotsky
Piaget ausubel-vygotsky
CPAB
 
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Foro # 3  irene pringle-vygotskyForo # 3  irene pringle-vygotsky
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
UDELAS
 
Teoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos IIITeoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos III
Videoconferencias UTPL
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
psialf
 
TIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJETIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
Leidi_pink94
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
Andrea Echavarria
 
Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001
Raúl Cortés
 
Piaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotskyPiaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotsky
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Teorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y AusubelTeorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y Ausubel
MCHN9
 
TeorÍas Del Aprendizaje I
TeorÍas Del Aprendizaje  ITeorÍas Del Aprendizaje  I
TeorÍas Del Aprendizaje I
cinthyeunice
 
Teoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotskyTeoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotsky
MaestraOnLine1
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
Fabiola Rivera
 
Vigotsky por Hilda Caiza
Vigotsky por Hilda CaizaVigotsky por Hilda Caiza
Vigotsky por Hilda Caiza
hildacaiza
 
P I E G E T
P I E G E TP I E G E T
P I E G E T
guest302f05
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
SEP.
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
CarlaCMS
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIASExponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 

Similar a Teoria a utilizar (20)

Piaget ausubel-vygotsky
Piaget ausubel-vygotskyPiaget ausubel-vygotsky
Piaget ausubel-vygotsky
 
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Foro # 3  irene pringle-vygotskyForo # 3  irene pringle-vygotsky
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
 
Teoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos IIITeoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos III
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
TIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJETIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001
 
Piaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotskyPiaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotsky
 
Teorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y AusubelTeorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y Ausubel
 
TeorÍas Del Aprendizaje I
TeorÍas Del Aprendizaje  ITeorÍas Del Aprendizaje  I
TeorÍas Del Aprendizaje I
 
Teoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotskyTeoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotsky
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
 
Vigotsky por Hilda Caiza
Vigotsky por Hilda CaizaVigotsky por Hilda Caiza
Vigotsky por Hilda Caiza
 
P I E G E T
P I E G E TP I E G E T
P I E G E T
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
 
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIASExponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
 

Teoria a utilizar

  • 1. TEORÍA DE APRENDIZAJE Marlen Lizeth Duarte García Víctor Hugo Castelán Gómez Constructivismo Social
  • 2. Introducción En este documento encontraras los aspectos que consideramos importantes en la teoría de aprendizaje constructivista, se analizará como esta teoría requiere de una gran preparación y una serie de estrategias que logren el buen funcionamiento, como docente (guía) y como alumno (creador del conocimiento).
  • 3. El constructivismo Es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, Que en 1946, trabaja como periodista y colabora, hasta 1961, en la Scuola Operativa Italiana del Prof. Silvio Ceccato en un proyecto científico de análisis artificial del lenguaje y traducción. Esta escuela de filosofía basaba sus argumentos en que los contenidos del pensamiento debían ser considerados como actividades y no como se consideraba en la filosofía tradicional, como objetos de conocimiento. La visión de la Scuola se basaba en cuatro operaciones fundamentales, a saber: diferenciación, figuración, categorización y correlación. En este sentido, Ceccato es considerado un visionario y un pionero al aplicar el principio cibernético de auto- organización en los dominios de la formación de conceptos y de lenguaje.
  • 4. A partir de la década de los 70 comienza a formular una epistemología conocida como constructivismo radical. Glasersfeld elabora este modelo basándose en la epistemología genética de Piaget, Vico y en la teoría de la percepción de Berkeley.
  • 5. Jean Piaget y a Lev Vygotski. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Como figuras clave del construccionismo podemos citar a Jean Piaget y a Lev Vygotski.
  • 6. El constructivismo Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
  • 7. Jean Piaget Para Jean Piaget, la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación. Jean Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado de malacología durante sus estudios medios.
  • 8. Su visión.  inteligencia. Su visión naturalista y biológica surge de observar la interacción del niño con su medio ambiente y de la comprensión de los procesos internos de organización y adaptación que le permiten dar un nuevo sentido al mundo que le rodea.  Piaget concibe a la inteligencia como la capacidad que tiene cada individuo de adaptarse al medio que le rodea, adaptación que requiere del equilibrio entre los mecanismos de acomodación y asimilación. Vio a la organización como una función vital del desarrollo de la inteligencia, pues gracias a ella se forman estructuras mentales, las que lejos de ser pasivas, interactúan entre sí.
  • 9.  El desarrollo intelectual requiere de la interacción de cuatro procesos: 1. Maduración del área física, motriz y perceptiva. 2. Experiencia física, dada por el contacto del niño con objetos, y el uso que haga de ellos. 3. Interacción social, dada por la relación que el niño tenga con otras personas. 4. Equilibrio dado por los procesos de acomodación que emerjan de los tres aspectos anteriores
  • 10. Edad de aparición Permanencia del objeto Imitación 0-4 meses No existe El niño presenta una habilidad rudimentaria para imitar a un adulto que lo está imitando 4- 8 meses El niño busca objetos parcialmente escondidos. El niño imita el comportamiento de un modelo, pero solo si está dentro de su repertorio. 8-12 meses El niño busca el objeto en primer lugar donde fue escondido. El niño imita comportamientos ligeramente diferentes de aquellos que usualmente realizaba. 12-18 meses El niño busca el objeto escondido en distintos lugares. El niño imita comportamientos no familiares realizados por un modelo. PERMANENCIA DEL OBJETO
  • 11. Lev Vygotski. Se inscribió en medicina y luego en leyes en la Universidad Estatal de Moscú, terminó en 1917 las dos carreras y se graduó en 1918. Volvió luego a Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura. Precisamente en ese momento, debido a la Revolución de Octubre, se abolieron todas las discriminaciones contra los judíos. A partir de este hecho, Vygotski comenzaría a vincularse con la actividad política. Sus diversas actividades lo convertirían en el centro de la actividad intelectual y cultural de Gómel. Enseñó gramática rusa y literatura en la Escuela del Trabajo para los obreros; enseñó psicología y lógica en el Instituto Pedagógico; estética e historia del arte en el Conservatorio; dirigió la sección teatral de un periódico y fundó una revista literaria. En esta época se dedicó a leer a Karl Marx, a Friedrich Engels, a Baruch Spinoza, a Friedrich Hegel, a Sigmund Freud, a Iván Pávlov y a Aleksandr Potebnyá (lingüista en Járkov).
  • 12. Los tres principales supuestos de Lev Vigotsky son: 1. Construyendo significados:  La comunidad tiene un rol central.  El pueblo alrededor del estudiante afecta grandemente la forma que él o ella "ve" el mundo. 2. Instrumentos para el desarrollo cognoscitivo:  El tipo y calidad de estos instrumentos determina el patrón y la tasa de desarrollo.  Los instrumentos deben incluir: adultos importantes para el estudiante, la cultura y el lenguaje. 3. La Zona de Desarrollo Próximo: De acuerdo a la teoría del desarrollo de Vigostky, las capacidades de solución de problemas pueden ser de tres tipos: · Aquellas realizadas independientemente por el estudiante · Aquellas que no puede realizar aún con ayuda y, · Aquellas que caen entre estos dos extremos, las que puede realizar con la ayuda de otros.
  • 13.  Para Lev Vygotsky son, Instrumentos psicológicos: todos aquellos objetos cuyo uso sirve para ordenar y reposicionar externamente la información de modo que el sujeto pueda escapar de la dictadura del aquí y ahora y utilizar su inteligencia, memoria o atención en lo que se podría llamar una situación de situaciones, una representación cultural de los estímulos que se pueden operar cuando se quiere tener éstos en nuestra mente y no sólo y cuando la vida real nos los ofrece.
  • 14. ¨El estado del desarrollo mental de un niño puede determinarse únicamente sí se lleva a cabo una clasificación de sus dos niveles: del nivel real del desarrollo y de la zona de desarrollo potencial¨
  • 15. Bibliografía  http://constructivismos.blogspot.mx/  http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski  http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa)  http://es.elconstructivismoylastecnologas.wikia.com/wiki/TEOR%C3 %8DA_Y_PRINCIPALES_PERSONAJES_CONSTRUCTIVISTAS  http://azul.bnct.ipn.mx/Libros/constructivismo.PDF, Alfonso Tovar santana