SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Física
Teoría – 1ª evaluación
4º ESO
I.E.S. OROSPEDA 2010/2011
Profesor: Juan José Vilar Abellaneda
Temas a estudiar
 Tema 3: La higiene deportiva.
Primeros auxilios.
 Tema 5: La fuerza II.
 Tema 4: La velocidad II.
Tema 3: La higiene
deportiva. Primeros auxilios.
¿Qué es la higiene deportiva?
 Mantener una serie
de hábitos que
nos ayuden a sacar
el máximo
rendimiento al
ejercicio físico y
nos protejan ante
posible lesiones.
Los hábitos correctos
Antes del ejercicio
 La prevención:
 Revisión médica.
 Digestión de las
comidas.
 Los hábitos:
 Calentamiento
previo, suave y
progresivo.
Los hábitos correctos
Durante el ejercicio
 El material:
 Adecuado, cómodo,
transpirable...
 Condiciones
meteorológicas.
 Zapatillas.
 La hidratación:
 Beber
frecuentemente.
Los hábitos correctos
Durante el ejercicio
 La seguridad:
 Intensidad adecuada.
 Evitar el riesgo.
 No masticar chicle.
 Pendientes, cadenas,
pulseras…
 El respeto a:
 Las instalaciones,
material, medio
ambiente…
Los hábitos correctos
Después del ejercicio
 La higiene corporal:
 Ducha posterior.
 Chanclas.
 Ropa seca y limpia.
 Los hábitos:
 Vuelta a la calma,
hidratación, comida..
¿Qué es el calentamiento?
 Aquellos ejercicios
que se llevan a
cabo previamente
ala práctica
deportiva, para
mejorar el
rendimiento y
disminuir el riesgo
de sufrir una
lesión.
Objetivos del calentamiento
 Aumentar la
temperatura
corporal.
 Preparar las
articulaciones y los
músculos.
 Activar la función
del aparato
respiratorio.
 Activar la función
del corazón y del
aparato
respiratorio.
¿Cómo debe realizarse?
 1. Carrera.
 2. Movilidad
articular.
 3. Estiramientos.
 4. Ejercicios de
activación.
 5. Ejercicios
específicos del
deporte
La postura
 Es la posición en la
que el cuerpo
humano se
mantiene
habitualmente.
 Varios tipos:
Sentados, de pie,
caminando, otras
posturas.
¿Qué influye en la postura?
 Estructura del
cuerpo humano.
Evolución ósea y
muscular.
 El sendentarismo.
 El cansancio.
 Las ocupaciones
diarias.
 Los sentimientos.
Consejos para mantener una
postura correcta
 Mejorar la fuerza
muscular de manera
adecuada.
 Mantener hábitos
posturales correctos:
 Sentarse (pupitre,
ordenador, estudiar,
ver TV…)
 Levantar objetos
pesados.
 Transportar pesos.
 Caminar.
Tema 5: La fuerza II
¿Qué es la fuerza?
 Es una de las cuatro
capacidades físicas
básicas junto con la
resistencia, velocidad y
flexibilidad.
 Es la capacidad física
que nos permite
realizar una acción
muscular para vencer
una oposición.
¿Quién utiliza la fuerza?
 Un saltador de
atletismo para llegar
más lejos o más alto.
 Un escalador, para
elevar su propio
cuerpo y subir por la
pared.
 Un judoka, para
conseguir vencer al
adversario.
 Un halterófilo, para
levantar las pesas.
Tipos de fuerza
 Fuerza máxima.
 Fuerza explosiva.
 Fuerza-resistencia
¿Cómo son nuestros músculos?
 Tendones.
 Vientre muscular:
 Fascículos de fibras
musculares.
 Fibras musculares.
 Miofibrillas.
¿Qué beneficios nos aporta su
entrenamiento?
 Aumenta la capacidad
de contracción de las
fibras musculares.
 Aumenta el grosor de
las fibras musculares.
 Aumento del volumen
y consistencia de los
tendones.
 Aumento de las
reservas de energía
muscular.
 Contribuye al
mantenimiento de la
postura correcta.
Criterios para el entrenamiento
 Peso, repeticiones y
recuperación.
 Fuerza máxima:
 Peso: Máximo.
 Repeticiones: pocas.
 Recuperación: larga
 Fuerza explosiva:
 Peso: Mínimo.
 Repeticiones: pocas
pero rápidas.
 Recuperación: larga
 Fuerza resistencia:
 Peso: medio.
 Repeticiones: muchas.
 Recuperación: corta
Métodos de entrenamiento de la
fuerza
 Circuito de ejercicios.
 Sesión de ejercicios
gimnásticos.
 Entrenamiento con
pesos o cobrecarga.
 Multisaltos,
multilanzamientos…
 Otros métodos.
Tema 6: La velocidad II
¿Qué es la velocidad?
 Es una de las cuatro
capacidades físicas
básicas junto con la
resistencia, fuerza y
flexibilidad.
 Es la capacidad física
que nos permite
realizar movimientos
lo más rápidamente
posible.
¿Quién utiliza la velocidad?
 El tenista.
 El nadador de
distancias cortas.
 El luchador de
esgrima.
 El portero de
balonmano.
Tipos de velocidad
 Velocidad de
reacción.
 Velocidad gestual.
 Velocidad de
desplazamiento.
¿Qué relación hay entre la
velocidad y …?
 Relación con el sistema muscular y el
sistema nervioso.
 Recorrido del impulso nervioso:
 Cerebro > Cerebelo > Tronco del
encéfalo > Médula espinal > Nervios
raquídeos > Fibras musculares.
¿Qué beneficios nos aporta su
entrenamiento?
 El sistema nervioso
transmite la
información a los
músculos mucho más
rápido.
 Aumento de la
coordinación y fuerza.
 Aumentan las reservas
de energía propias de
esfuerzos cortos y
rápidos.
Métodos de entrenamiento de la
velocidad
 Carreras cortas y
repetidas.
 Reaccionar a
diferentes estímulos.
 Multisaltos.
 Método de trabajo con
sobrecargas.
 Juegos de carrera.
 Mejorar la
coordinación de
movimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
Emilito Lopez
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu físicafuture12
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
Santiago Gutiérrez
 
El Libro Negro De Los Secretos De Entrenamiento
El Libro Negro De Los Secretos De EntrenamientoEl Libro Negro De Los Secretos De Entrenamiento
El Libro Negro De Los Secretos De Entrenamiento
Jesús
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
PaulaUG24
 
Musculacion
MusculacionMusculacion
Musculacion
kirtisshani
 
Bases de elementos posturales y de compensación en salas de Fitness
Bases de elementos posturales y de compensación en salas de FitnessBases de elementos posturales y de compensación en salas de Fitness
Bases de elementos posturales y de compensación en salas de Fitness
Santiago Liébana Rado
 
Tema 2 flexibilidad
Tema 2 flexibilidadTema 2 flexibilidad
Tema 2 flexibilidad
Monse Estévez Reinosa
 
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach aLa musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach aiesoteropedrayoef
 
Mitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculaciónMitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculación
Nicolas de Castro Echevarria
 
Trabajo 2º pdf
Trabajo 2º pdfTrabajo 2º pdf
Trabajo 2º pdfLaura_00_
 
Guia de estudion educacion fisica
Guia de estudion educacion fisicaGuia de estudion educacion fisica
Guia de estudion educacion fisica
FranciscoPineda46
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Monica13jt
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicasmariosagua
 
Seguridad Como Factor De Salud En Las Clases De Educ FíSica Prof Richard S...
Seguridad Como Factor De Salud En Las Clases De Educ  FíSica  Prof  Richard S...Seguridad Como Factor De Salud En Las Clases De Educ  FíSica  Prof  Richard S...
Seguridad Como Factor De Salud En Las Clases De Educ FíSica Prof Richard S...doctorando
 

La actualidad más candente (19)

"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu física
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
 
El Libro Negro De Los Secretos De Entrenamiento
El Libro Negro De Los Secretos De EntrenamientoEl Libro Negro De Los Secretos De Entrenamiento
El Libro Negro De Los Secretos De Entrenamiento
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Musculacion
MusculacionMusculacion
Musculacion
 
Bases de elementos posturales y de compensación en salas de Fitness
Bases de elementos posturales y de compensación en salas de FitnessBases de elementos posturales y de compensación en salas de Fitness
Bases de elementos posturales y de compensación en salas de Fitness
 
Tema 2 flexibilidad
Tema 2 flexibilidadTema 2 flexibilidad
Tema 2 flexibilidad
 
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach aLa musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
 
Mitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculaciónMitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculación
 
Evaluación unidad 4
Evaluación unidad 4Evaluación unidad 4
Evaluación unidad 4
 
Trabajo 2º pdf
Trabajo 2º pdfTrabajo 2º pdf
Trabajo 2º pdf
 
Ef
EfEf
Ef
 
Guia de estudion educacion fisica
Guia de estudion educacion fisicaGuia de estudion educacion fisica
Guia de estudion educacion fisica
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Ejercicios estáticos
Ejercicios estáticosEjercicios estáticos
Ejercicios estáticos
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Seguridad Como Factor De Salud En Las Clases De Educ FíSica Prof Richard S...
Seguridad Como Factor De Salud En Las Clases De Educ  FíSica  Prof  Richard S...Seguridad Como Factor De Salud En Las Clases De Educ  FíSica  Prof  Richard S...
Seguridad Como Factor De Salud En Las Clases De Educ FíSica Prof Richard S...
 

Destacado

Teoria primeraevaluacion segundo_eso
Teoria primeraevaluacion segundo_esoTeoria primeraevaluacion segundo_eso
Teoria primeraevaluacion segundo_eso
juanjovilar
 
Presentación primera clase curso 2014/2015
Presentación primera clase curso 2014/2015Presentación primera clase curso 2014/2015
Presentación primera clase curso 2014/2015
juanjovilar
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
juanjovilar
 
Teoria segundaevaluacion cuarto_eso
Teoria segundaevaluacion cuarto_esoTeoria segundaevaluacion cuarto_eso
Teoria segundaevaluacion cuarto_esojuanjovilar
 
El camino del mar Mediterraneo
El camino del mar MediterraneoEl camino del mar Mediterraneo
El camino del mar Mediterraneo
juanjovilar
 
Anorexia Y Piramide Alimenticia
Anorexia Y Piramide AlimenticiaAnorexia Y Piramide Alimenticia
Anorexia Y Piramide Alimenticiajuanjovilar
 
Boccia
BocciaBoccia
Boccia
juanjovilar
 
Slalom Discapacitados
Slalom DiscapacitadosSlalom Discapacitados
Slalom Discapacitados
juanjovilar
 
Coordinación deportiva técnica táctica
Coordinación deportiva técnica tácticaCoordinación deportiva técnica táctica
Coordinación deportiva técnica táctica
Marino Solares González
 
Capitulo 05 la preparación técnica y técnico táctica
Capitulo 05 la preparación técnica y técnico tácticaCapitulo 05 la preparación técnica y técnico táctica
Capitulo 05 la preparación técnica y técnico táctica
Patricio Castillo
 
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
Orientaciones académicas 4º ESO 2015Orientaciones académicas 4º ESO 2015
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
juanjovilar
 
Teoria segundaevaluacion segundo_eso
Teoria segundaevaluacion segundo_esoTeoria segundaevaluacion segundo_eso
Teoria segundaevaluacion segundo_esojuanjovilar
 
DOCUMENTOS FIFA - CAPÍTULO - 2 -
DOCUMENTOS FIFA - CAPÍTULO - 2 - DOCUMENTOS FIFA - CAPÍTULO - 2 -
DOCUMENTOS FIFA - CAPÍTULO - 2 -
Diego Menino
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
marcos-toro
 
Previa cecs nivel ii
Previa cecs nivel iiPrevia cecs nivel ii
Previa cecs nivel iimarcos-toro
 
Tema 6: Los deportes, estructura, clasificacion y organización.
Tema 6: Los deportes, estructura, clasificacion y organización.Tema 6: Los deportes, estructura, clasificacion y organización.
Tema 6: Los deportes, estructura, clasificacion y organización.
juanjovilar
 
libro preparador de minivol ei-bol
libro preparador  de minivol ei-bollibro preparador  de minivol ei-bol
libro preparador de minivol ei-bolRene Diaz Montejo
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
alexandur
 

Destacado (19)

Teoria primeraevaluacion segundo_eso
Teoria primeraevaluacion segundo_esoTeoria primeraevaluacion segundo_eso
Teoria primeraevaluacion segundo_eso
 
Presentación primera clase curso 2014/2015
Presentación primera clase curso 2014/2015Presentación primera clase curso 2014/2015
Presentación primera clase curso 2014/2015
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Teoria segundaevaluacion cuarto_eso
Teoria segundaevaluacion cuarto_esoTeoria segundaevaluacion cuarto_eso
Teoria segundaevaluacion cuarto_eso
 
El camino del mar Mediterraneo
El camino del mar MediterraneoEl camino del mar Mediterraneo
El camino del mar Mediterraneo
 
Anorexia Y Piramide Alimenticia
Anorexia Y Piramide AlimenticiaAnorexia Y Piramide Alimenticia
Anorexia Y Piramide Alimenticia
 
Boccia
BocciaBoccia
Boccia
 
Slalom Discapacitados
Slalom DiscapacitadosSlalom Discapacitados
Slalom Discapacitados
 
Coordinación deportiva técnica táctica
Coordinación deportiva técnica tácticaCoordinación deportiva técnica táctica
Coordinación deportiva técnica táctica
 
Capitulo 05 la preparación técnica y técnico táctica
Capitulo 05 la preparación técnica y técnico tácticaCapitulo 05 la preparación técnica y técnico táctica
Capitulo 05 la preparación técnica y técnico táctica
 
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
Orientaciones académicas 4º ESO 2015Orientaciones académicas 4º ESO 2015
Orientaciones académicas 4º ESO 2015
 
Teoria segundaevaluacion segundo_eso
Teoria segundaevaluacion segundo_esoTeoria segundaevaluacion segundo_eso
Teoria segundaevaluacion segundo_eso
 
DOCUMENTOS FIFA - CAPÍTULO - 2 -
DOCUMENTOS FIFA - CAPÍTULO - 2 - DOCUMENTOS FIFA - CAPÍTULO - 2 -
DOCUMENTOS FIFA - CAPÍTULO - 2 -
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
 
Previa cecs nivel ii
Previa cecs nivel iiPrevia cecs nivel ii
Previa cecs nivel ii
 
Tema 6: Los deportes, estructura, clasificacion y organización.
Tema 6: Los deportes, estructura, clasificacion y organización.Tema 6: Los deportes, estructura, clasificacion y organización.
Tema 6: Los deportes, estructura, clasificacion y organización.
 
libro preparador de minivol ei-bol
libro preparador  de minivol ei-bollibro preparador  de minivol ei-bol
libro preparador de minivol ei-bol
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
 

Similar a Teoria primeraevaluacion cuarto_eso

Teoria primeraevaluacion primero_eso
Teoria primeraevaluacion primero_esoTeoria primeraevaluacion primero_eso
Teoria primeraevaluacion primero_eso
juanjovilar
 
Teoria primeraevaluacion primero_eso
Teoria primeraevaluacion primero_esoTeoria primeraevaluacion primero_eso
Teoria primeraevaluacion primero_esojuanjovilar
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
belen belen belen
 
taller edufisica.pdf
taller edufisica.pdftaller edufisica.pdf
taller edufisica.pdf
Harvey Ernesto Ayala Tolosa
 
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenesexpocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
nellymaritzabonilla
 
Capacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicionCapacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicionJohn Spartan
 
Deporte
DeporteDeporte
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
BENJAMINAREVALO6
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
N.tics
N.ticsN.tics
Condición física y movimiento m. paredes
Condición física y movimiento   m. paredesCondición física y movimiento   m. paredes
Condición física y movimiento m. paredesUniversidad de Guayaquil
 

Similar a Teoria primeraevaluacion cuarto_eso (20)

Teoria primeraevaluacion primero_eso
Teoria primeraevaluacion primero_esoTeoria primeraevaluacion primero_eso
Teoria primeraevaluacion primero_eso
 
Teoria primeraevaluacion primero_eso
Teoria primeraevaluacion primero_esoTeoria primeraevaluacion primero_eso
Teoria primeraevaluacion primero_eso
 
Apuntes cfb
Apuntes cfbApuntes cfb
Apuntes cfb
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
 
taller edufisica.pdf
taller edufisica.pdftaller edufisica.pdf
taller edufisica.pdf
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
 
Ed fisic
Ed fisicEd fisic
Ed fisic
 
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenesexpocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
 
Capacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicionCapacidades fisicas y condicion
Capacidades fisicas y condicion
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
 
T
TT
T
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
N.tics
N.ticsN.tics
N.tics
 
La condición física apuntes 2º eso
La condición física apuntes 2º esoLa condición física apuntes 2º eso
La condición física apuntes 2º eso
 
Condición física y movimiento m. paredes
Condición física y movimiento   m. paredesCondición física y movimiento   m. paredes
Condición física y movimiento m. paredes
 

Más de juanjovilar

Alumnado amigo mayor
Alumnado amigo mayorAlumnado amigo mayor
Alumnado amigo mayor
juanjovilar
 
Orientaciones para alumnos de 2º Bachillerato
Orientaciones para alumnos de 2º BachilleratoOrientaciones para alumnos de 2º Bachillerato
Orientaciones para alumnos de 2º Bachillerato
juanjovilar
 
Orientaciones para alumnos de 4º ESO
Orientaciones para alumnos de 4º ESOOrientaciones para alumnos de 4º ESO
Orientaciones para alumnos de 4º ESO
juanjovilar
 
Orientaciones académicas para alumnos de 3º ESO
Orientaciones académicas para alumnos de 3º ESOOrientaciones académicas para alumnos de 3º ESO
Orientaciones académicas para alumnos de 3º ESO
juanjovilar
 
Teoria segundaevaluacion primero_eso
Teoria segundaevaluacion primero_esoTeoria segundaevaluacion primero_eso
Teoria segundaevaluacion primero_esojuanjovilar
 
Teoria primera evaluacion primero_bach
Teoria primera evaluacion primero_bachTeoria primera evaluacion primero_bach
Teoria primera evaluacion primero_bach
juanjovilar
 
Hidratos De Carbono Y La Obesidad
Hidratos De Carbono Y La ObesidadHidratos De Carbono Y La Obesidad
Hidratos De Carbono Y La Obesidad
juanjovilar
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
juanjovilar
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
juanjovilar
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
juanjovilar
 
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion OrganizacionTema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
juanjovilar
 
Mito Sudar Adelgaza 1
Mito Sudar Adelgaza 1Mito Sudar Adelgaza 1
Mito Sudar Adelgaza 1
juanjovilar
 
Mito Sudar Adelgaza
Mito Sudar AdelgazaMito Sudar Adelgaza
Mito Sudar Adelgaza
juanjovilar
 

Más de juanjovilar (13)

Alumnado amigo mayor
Alumnado amigo mayorAlumnado amigo mayor
Alumnado amigo mayor
 
Orientaciones para alumnos de 2º Bachillerato
Orientaciones para alumnos de 2º BachilleratoOrientaciones para alumnos de 2º Bachillerato
Orientaciones para alumnos de 2º Bachillerato
 
Orientaciones para alumnos de 4º ESO
Orientaciones para alumnos de 4º ESOOrientaciones para alumnos de 4º ESO
Orientaciones para alumnos de 4º ESO
 
Orientaciones académicas para alumnos de 3º ESO
Orientaciones académicas para alumnos de 3º ESOOrientaciones académicas para alumnos de 3º ESO
Orientaciones académicas para alumnos de 3º ESO
 
Teoria segundaevaluacion primero_eso
Teoria segundaevaluacion primero_esoTeoria segundaevaluacion primero_eso
Teoria segundaevaluacion primero_eso
 
Teoria primera evaluacion primero_bach
Teoria primera evaluacion primero_bachTeoria primera evaluacion primero_bach
Teoria primera evaluacion primero_bach
 
Hidratos De Carbono Y La Obesidad
Hidratos De Carbono Y La ObesidadHidratos De Carbono Y La Obesidad
Hidratos De Carbono Y La Obesidad
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion OrganizacionTema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
Tema 6 Deportes Estructura Clasificacion Organizacion
 
Mito Sudar Adelgaza 1
Mito Sudar Adelgaza 1Mito Sudar Adelgaza 1
Mito Sudar Adelgaza 1
 
Mito Sudar Adelgaza
Mito Sudar AdelgazaMito Sudar Adelgaza
Mito Sudar Adelgaza
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Teoria primeraevaluacion cuarto_eso

  • 1. Educación Física Teoría – 1ª evaluación 4º ESO I.E.S. OROSPEDA 2010/2011 Profesor: Juan José Vilar Abellaneda
  • 2. Temas a estudiar  Tema 3: La higiene deportiva. Primeros auxilios.  Tema 5: La fuerza II.  Tema 4: La velocidad II.
  • 3. Tema 3: La higiene deportiva. Primeros auxilios.
  • 4. ¿Qué es la higiene deportiva?  Mantener una serie de hábitos que nos ayuden a sacar el máximo rendimiento al ejercicio físico y nos protejan ante posible lesiones.
  • 5. Los hábitos correctos Antes del ejercicio  La prevención:  Revisión médica.  Digestión de las comidas.  Los hábitos:  Calentamiento previo, suave y progresivo.
  • 6. Los hábitos correctos Durante el ejercicio  El material:  Adecuado, cómodo, transpirable...  Condiciones meteorológicas.  Zapatillas.  La hidratación:  Beber frecuentemente.
  • 7. Los hábitos correctos Durante el ejercicio  La seguridad:  Intensidad adecuada.  Evitar el riesgo.  No masticar chicle.  Pendientes, cadenas, pulseras…  El respeto a:  Las instalaciones, material, medio ambiente…
  • 8. Los hábitos correctos Después del ejercicio  La higiene corporal:  Ducha posterior.  Chanclas.  Ropa seca y limpia.  Los hábitos:  Vuelta a la calma, hidratación, comida..
  • 9. ¿Qué es el calentamiento?  Aquellos ejercicios que se llevan a cabo previamente ala práctica deportiva, para mejorar el rendimiento y disminuir el riesgo de sufrir una lesión.
  • 10. Objetivos del calentamiento  Aumentar la temperatura corporal.  Preparar las articulaciones y los músculos.  Activar la función del aparato respiratorio.  Activar la función del corazón y del aparato respiratorio.
  • 11. ¿Cómo debe realizarse?  1. Carrera.  2. Movilidad articular.  3. Estiramientos.  4. Ejercicios de activación.  5. Ejercicios específicos del deporte
  • 12. La postura  Es la posición en la que el cuerpo humano se mantiene habitualmente.  Varios tipos: Sentados, de pie, caminando, otras posturas.
  • 13. ¿Qué influye en la postura?  Estructura del cuerpo humano. Evolución ósea y muscular.  El sendentarismo.  El cansancio.  Las ocupaciones diarias.  Los sentimientos.
  • 14. Consejos para mantener una postura correcta  Mejorar la fuerza muscular de manera adecuada.  Mantener hábitos posturales correctos:  Sentarse (pupitre, ordenador, estudiar, ver TV…)  Levantar objetos pesados.  Transportar pesos.  Caminar.
  • 15. Tema 5: La fuerza II
  • 16. ¿Qué es la fuerza?  Es una de las cuatro capacidades físicas básicas junto con la resistencia, velocidad y flexibilidad.  Es la capacidad física que nos permite realizar una acción muscular para vencer una oposición.
  • 17. ¿Quién utiliza la fuerza?  Un saltador de atletismo para llegar más lejos o más alto.  Un escalador, para elevar su propio cuerpo y subir por la pared.  Un judoka, para conseguir vencer al adversario.  Un halterófilo, para levantar las pesas.
  • 18. Tipos de fuerza  Fuerza máxima.  Fuerza explosiva.  Fuerza-resistencia
  • 19. ¿Cómo son nuestros músculos?  Tendones.  Vientre muscular:  Fascículos de fibras musculares.  Fibras musculares.  Miofibrillas.
  • 20. ¿Qué beneficios nos aporta su entrenamiento?  Aumenta la capacidad de contracción de las fibras musculares.  Aumenta el grosor de las fibras musculares.  Aumento del volumen y consistencia de los tendones.  Aumento de las reservas de energía muscular.  Contribuye al mantenimiento de la postura correcta.
  • 21. Criterios para el entrenamiento  Peso, repeticiones y recuperación.  Fuerza máxima:  Peso: Máximo.  Repeticiones: pocas.  Recuperación: larga  Fuerza explosiva:  Peso: Mínimo.  Repeticiones: pocas pero rápidas.  Recuperación: larga  Fuerza resistencia:  Peso: medio.  Repeticiones: muchas.  Recuperación: corta
  • 22. Métodos de entrenamiento de la fuerza  Circuito de ejercicios.  Sesión de ejercicios gimnásticos.  Entrenamiento con pesos o cobrecarga.  Multisaltos, multilanzamientos…  Otros métodos.
  • 23. Tema 6: La velocidad II
  • 24. ¿Qué es la velocidad?  Es una de las cuatro capacidades físicas básicas junto con la resistencia, fuerza y flexibilidad.  Es la capacidad física que nos permite realizar movimientos lo más rápidamente posible.
  • 25. ¿Quién utiliza la velocidad?  El tenista.  El nadador de distancias cortas.  El luchador de esgrima.  El portero de balonmano.
  • 26. Tipos de velocidad  Velocidad de reacción.  Velocidad gestual.  Velocidad de desplazamiento.
  • 27. ¿Qué relación hay entre la velocidad y …?  Relación con el sistema muscular y el sistema nervioso.  Recorrido del impulso nervioso:  Cerebro > Cerebelo > Tronco del encéfalo > Médula espinal > Nervios raquídeos > Fibras musculares.
  • 28. ¿Qué beneficios nos aporta su entrenamiento?  El sistema nervioso transmite la información a los músculos mucho más rápido.  Aumento de la coordinación y fuerza.  Aumentan las reservas de energía propias de esfuerzos cortos y rápidos.
  • 29. Métodos de entrenamiento de la velocidad  Carreras cortas y repetidas.  Reaccionar a diferentes estímulos.  Multisaltos.  Método de trabajo con sobrecargas.  Juegos de carrera.  Mejorar la coordinación de movimientos.